YAMAHA XMAX 250 2007 Manuale de Empleo (in Spanish)
Page 11 of 88
adquirir una tendencia a levan-
tarse por efecto del viento de
frente o hacerse inestable con
viento de costado. Estos acce-
sorios, asimismo, pueden pro-
vocar inestabilidad al adelantar
o ser adelantado por vehículos
de gran tamaño.
• Algunos accesorios pueden
obligar al conductor a despla-
zarse de su posición normal de
conducción. Esta posición ina-
decuada limita la libertad de
movimiento del conductor y
puede limitar su capacidad de
control; por tanto, no se reco-
miendan tales accesorios.
Tenga cuidado al añadir acceso-
rios eléctricos. Si los accesorios
eléctricos superan la capacidad
del sistema eléctrico del scooter
puede producirse una avería
eléctrica, la cual puede provocar
el apagado de las luces o la pér-
dida de potencia del motor, con
el consiguiente peligro.Gasolina y gases de escape
LA GASOLINA ES ALTAMENTE
INFLAMABLE:
• Pare siempre el motor cuando
ponga gasolina.
• Al repostar, procure no derra-
mar gasolina sobre el motor o
el sistema de escape.
• No ponga nunca gasolina
mientras esté fumando o se
encuentre cerca de una llama.
No arranque nunca el motor ni lo
deje en marcha en un espacio
cerrado. Los humos del escape
son tóxicos y pueden provocar la
pérdida del conocimiento y la
muerte de forma muy rápida. Uti-
lice siempre el scooter en un
lugar adecuadamente ventilado.
Pare siempre el motor antes de
dejar el scooter desatendido y
quite la llave del interruptor prin-
cipal. Cuando estacione el scoo-
ter, tenga en cuenta lo siguiente:
• El motor y el sistema de esca-
pe pueden estar calientes; por
tanto, estacione el scooter en
un lugar en el que resulte difícilque los peatones o los niños
toquen dichas zonas calientes.
• No estacione el scooter en una
cuesta o sobre suelo blando,
ya que se podría caer.
• No estacione el scooter cerca
de una fuente inflamable (p.ej.,
un calefactor de queroseno o
cerca de una llama), ya que
podría prenderse fuego.
En caso de ingestión de gasolina,
de inhalación de una gran canti-
dad de vapor de gasolina o de
contacto de ésta con los ojos,
acuda inmediatamente a un
médico. Si se derrama gasolina
sobre la piel o la ropa, lave inme-
diatamente la zona afectada con
agua y jabón y cámbiese de ropa.
1
INFORMACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD
1-4
1C0-F8199-S3.qxd 3/11/06 12:27 Página 11
Page 12 of 88
SAU10371
Otros aspectos de seguridad
en la conducción
No olvide señalar claramente
cuando vaya a girar.
En un camino mojado puede ser
sumamente difícil frenar. Evite las
frenadas súbitas, ya que el scoo-
ter puede derraparse. Frene len-
tamente para detenerse sobre
una superficie mojada.
Reduzca la velocidad cuando se
aproxime a una esquina o a una
curva. Después de una curva,
acelere lentamente.
Tenga cuidado al adelantar
coches estacionados. Un con-
ductor puede no haberle visto y
abrir la puerta sobre usted.
Cruces del tren, los rieles del
tranvía, las planchas de hierro en
lugares en obra y las tapas de
alcantarilla pueden ser muy res-
baladizos cuando están moja-
dos. Reduzca la velocidad y crú-
celos con cuidado. Mantenga el
scooter en posición vertical; de lo
contrario puede patinar y usted
ser arrojado.
Las pastillas de freno se pueden
mojar al lavar el scooter. Si lava el
scooter, revise los frenos antes
de conducir.
Lleve siempre casco, guantes,
pantalones (apretados alrededor
del dobladillo y el tobillo para que
no ondeen) y una chaqueta de
color brillante.
No lleve demasiado equipaje
sobre el scooter. Un scooter con
sobrecarga es inestable.
1
INFORMACIÓN RELATIVA A LA SEGURIDAD
1-5
1C0-F8199-S3.qxd 3/11/06 12:27 Página 12
Page 13 of 88
SAU10410
Vista izquierda
DESCRIPCIÓN
2-1
2
1
23456
7
8
10 9 11
1. Faro (página 6-27)
2. Tapón del depósito de gasolina (página 3-11)
3. Juego de herramientas del propietario (página 6-1)
4. Cubierta de la caja del filtro de aire de la correa trapezoidal
(página 6-14)
5. Compartimento porta objetos trasero (página 3-16)6. Cubierta de la caja del filtro de aire (página 6-13)
7. Luz de freno/piloto trasero (página 6-29)
8. Aro de ajuste de la precarga del muelle (página 3-17)
9. Perno de drenaje del aceite del motor (página 6-8)
10. Caballete central (página 6-22)
11. Caballete lateral (página 6-22)
1C0-F8199-S3.qxd 3/11/06 12:27 Página 1
Page 14 of 88
SAU10420
Vista derecha
DESCRIPCIÓN
2-2
2
12
34
5
6
789 11101213
1. Intermitente trasero (página 6-29)
2. Asa de agarre
3. Asiento (página 3-14)
4. Batería (página 6-24)
5. Intermitente delantero (página 6-28)
6. Fusibles (página 6-26)
7. Pastillas del freno delantero (página 6-19)8. Radiador
9. Mirilla de control del nivel de líquido refrigerante (página 6-12)
10. Tapón del depósito de líquido refrigerante (página 6-12)
11. Estribera del pasajero
12. Tapón de llenado de aceite del motor (página 6-8)
13. Pastillas del freno trasero (página 6-19)
1C0-F8199-S3.qxd 3/11/06 12:27 Página 2
Page 15 of 88
SAU10430
Mandos e instrumentos
DESCRIPCIÓN
2-3
2
8
523467
9 10 11
1
1. Maneta del freno trasero (página 3-11)
2. Interruptores del lado izquierdo del manillar (página 3-9)
3. Medidor de gasolina (página 3-5)
4. Velocímetro (página 3-4)
5. Visor multifunción (página 3-6)
6. Medidor de la temperatura del refrigerante (página 3-5)7. Interruptores del lado derecho del manillar (página 3-9)
8. Maneta del freno delantero (página 3-10)
9. Puño del acelerador (página 5-2)
10. Interruptor principal/Bloqueo de la dirección (página 3-2)
11. Compartimento porta objetos delantero (página 3-15)
1C0-F8199-S3.qxd 3/11/06 12:27 Página 3
Page 16 of 88
SAU10972
Sistema inmovilizador
1. Llave de registro de nuevo código (llave roja)
2. Llaves normales (llave negra)
Este vehículo está equipado con un
sistema inmovilizador antirrobo
mediante el registro de nuevos códi-
gos en las llaves normales. Este siste-
ma se compone de los siguientes ele-
mentos.
una llave de registro de nuevo
código (llave roja)
dos llaves normales (llaves
negras) en las que se pueden
registrar nuevos códigos
un transpondedor (que está ins-
talado en la llave de registro de
código)
una unidad inmovilizadora
una ECU (unidad de control elec-
trónico)
una luz indicadora del sistema
inmovilizador (Véase la página
3-3.)
La llave roja se utiliza para registrar
códigos en cada una de las llaves
normales. Puesto que el registro es
un proceso difícil, lleve el vehículo y
las tres llaves a un concesionario
Yamaha para que lo realice. No utilice
la llave roja para conducir. Sólo se
debe utilizar para volver a registrar las
llaves normales. Para conducir utilice
siempre una de las llaves normales.
SCA11820
ATENCIÓN:
¡NO PIERDA LA LLAVE DE
REGISTRO PARA NUEVOS
CÓDIGOS! ¡SI LA PIERDE,
PÓNGASE INMEDIATAMENTE
EN CONTACTO CON SU CON-
CESIONARIO! Si pierde la llave
de registro de nuevo código
será imposible registrar nue-
vos códigos en las llaves nor-
males. Podrá utilizar las llaves
normales para arrancar el vehí-
culo; no obstante, si es nece-sario registrar un nuevo código
(es decir, si se hace una nueva
llave normal o si se pierden
todas las llaves) se deberá
cambiar todo el sistema inmo-
vilizador. Por lo tanto, se reco-
mienda encarecidamente utili-
zar una de las llaves normales
y guardar la llave de registro en
un lugar seguro.
No sumerja ninguna de las lla-
ves en agua.
No exponga ninguna de las lla-
ves a temperaturas excesiva-
mente elevadas.
No sitúe ninguna de las llaves
cerca de imanes (esto incluye,
aunque sin limitarse a ello, pro-
ductos tales como altavoces,
etc.).
No coloque objetos pesados
encima de las llaves.
No rectifique ni altere la forma
de las llaves.
No separe la parte de plástico
de las llaves.
No coloque dos llaves de nin-
gún sistema inmovilizador en
un mismo llavero.
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-1
3
1C0-F8199-S3.qxd 3/11/06 12:27 Página 4
Page 17 of 88
Mantenga las llaves normales,
así como las llaves de otros
sistemas inmovilizadores, ale-
jadas de la llave de registro de
código de este vehículo.
Mantenga las llaves de otros
sistemas inmovilizadores ale-
jadas del interruptor principal,
ya que pueden crear interfe-
rencias de señal.
SAU10471
Interruptor principal/Bloqueo
de la dirección
El interruptor principal/bloqueo de la
dirección controla los sistemas de
encendido y luces y se utiliza para
bloquear la dirección.
NOTA:
Para la conducción normal del vehí-
culo utilice una de las llaves normales
(llave negra). A fin de reducir el riesgo
de perder la llave de registro de códi-
go (llave roja), guárdela en un lugar
seguro y utilícela únicamente para
registrar el nuevo código.
SAU34121
ON
Todos los circuitos eléctricos reciben
corriente; la luz de los instrumentos,
el piloto trasero, la luz de la matrícula
y las luces de posición se encienden
y se puede arrancar el motor. La llave
no se puede extraer.
NOTA:
Los faros se encienden automática-
mente cuando se arranca el motor y
permanecen encendidos hasta que
se gira la llave a la posición “OFF” o
se baja el caballete lateral.
SAU10660
CERRADO (OFF)
Todos los sistemas eléctricos están
desactivados. Se puede extraer la lla-
ve.
SAU10680
CERRADO (LOCK)
La dirección está bloqueada y todos
los sistemas eléctricos están desacti-
vados. Se puede extraer la llave.
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-2
3
1C0-F8199-S3.qxd 3/11/06 12:27 Página 5
Page 18 of 88
Bloqueo de la dirección
1. Empujar
2. Girar
1. Gire el manillar completamente a
la izquierda.
2. Empuje la llave hacia dentro des-
de la posición “OFF” y luego gíre-
la a la posición “LOCK” sin dejar
de empujarla.
3. Extraiga la llave.Desbloqueo de la dir
ección
1. Empujar
2. Girar
Empuje la llave y luego gírela a la
posición”OFF” sin dejar de empujarla.
SWA10060
s s
ADVERTENCIA
No gire nunca la llave a las posicio-
nes “OFF” o “LOCK” con el vehícu-
lo en movimiento; de lo contrario
los sistemas eléctricos se desco-
nectarán, lo que puede provocar la
pérdida de control o un accidente.
Asegúrese de que el vehículo esté
parado antes de girar la llave a las
posiciones “OFF” o “LOCK”.
SAU11003
Testigos y luces de
advertencia
1. Luz indicadora de intermitencia izquierda
“c”
2. Luz indicadora de la luz de carretera “j”
3. Luz de aviso de avería del motor “ ”
4. Luz indicadora de intermitencia
derecha “
d”
5. Luz indicadora del sistema inmovilizador
“”
6. Luz de aviso del nivel de gasolina “ ”
SAU11030
Luces indicadoras de intermitencia
“
c” y “d”
La luz indicadora correspondiente
parpadea cuando se empuja el inte-
rruptor de intermitencia hacia la
izquierda o hacia la derecha.
20406080
100
120
140
160km/h
0
FFUEL
EH
C
TEMPy
123
4
5
6cjd
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-3
3
1C0-F8199-S3.qxd 3/11/06 12:27 Página 6
Page 19 of 88
SAU11080
Testigo de luces de carretera “j”
Este testigo se enciende cuando
están conectadas las luces de carre-
tera.
SAU11350
Luz de aviso del nivel de gasolina
“”
Esta luz de aviso se enciende cuando
el nivel de gasolina desciende aproxi-
madamente por debajo de 2 L (0,53
US gal) (0,44 Imp.gal). Cuando ocurra
esto, ponga gasolina lo antes posible.
El circuito eléctrico de la luz de aviso
se puede comprobar girando la llave
a la posición “ON”.
Si la luz de aviso no se enciende
durante unos segundos y luego se
apaga, haga revisar el circuito eléctri-
co en un concesionario Yamaha.
SAUT1930
Luz de aviso de avería del motor
“”
Esta luz de aviso parpadea cuando
un circuito eléctrico de control del
motor está averiado. Cuando ocurra
esto, haga revisar el sistema de auto-
diagnóstico en un concesionario
Yamaha.El circuito eléctrico de la luz de aviso
se puede comprobar girando la llave
a la posición “ON”. Si la luz de aviso
no se enciende durante unos segun-
dos y luego se apaga, haga revisar el
circuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
SAU38620
Luz indicadora del sistema
inmovilizador “ ”
El circuito eléctrico de la luz indicado-
ra se puede comprobar girando la lla-
ve a la posición “ON”.
Si la luz indicadora no se enciende
durante unos segundos y luego se
apaga, haga revisar el circuito eléctri-
co en un concesionario Yamaha.
Cuando se ha girado la llave a la posi-
ción “OFF” y han transcurrido 30
segundos, la luz indicadora empieza
a parpadear para indicar que el siste-
ma inmovilizador está activado. Des-
pués de 24 horas, la luz indicadora
deja de parpadear; no obstante, el
sistema inmovilizador sigue activado.
SAU11591
Velocímetro
1. Velocímetro
SOLO REINO UNIDO
1. Velocímetro
El velocímetro muestra la velocidad
de desplazamiento.
103050
70
90
204060
80
100 0
20406080
100
120
140
160 0km/h mph
FUEL
TEMPcjd
1
20406080
100
120
140
160
km/h
0
FUEL
TEM
cjd
1
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-4
3
1C0-F8199-S3.qxd 3/11/06 12:27 Página 7
Page 20 of 88
SAUM1470
Medidor de gasolina
1. Medidor de gasolina
2. Luz de aviso del nivel de gasolina “ ”
El medidor de gasolina indica la can-
tidad de gasolina que contiene el
depósito. La aguja se desplaza hacia
la “E” (Vacío) a medida que disminuye
el nivel de gasolina. Cuando el nivel
de gasolina en el depósito llega a
aproximadamente 2 L (0,53 US gal)
(0,44 Imp.gal), la luz de aviso del nivel
de gasolina se enciende y el visor
multifunción pasa automáticamente a
indicar “Trip/fuel” (cuentakilómetros
parcial/gasolina). (Véase la página
3-6.) Cuando ocurra esto, ponga
gasolina lo antes posible.
NOTA:
No deje que el depósito de gasolina
se vacíe completamente.SAU12171
Medidor de la temperatura
del refrigerante
1. Medidor de la temperatura del refrigerante
Con la llave en la posición “ON”, el
medidor de la temperatura del refrige-
rante indica la temperatura de éste.
La temperatura del refrigerante varía
con los cambios de tiempo y con la
carga del motor. Si la aguja llega a la
zona roja o entra en ella, pare el vehí-
culo y deje que se enfríe el motor.
(Véase la página 6-33.)
SCA10020
ATENCIÓN:
No utilice el motor si está sobreca-
lentado.
0406080
100
120
140
160
km/h
0
H
CTEMP
y
d
1
2
20406080
100
120
14
160
km/h
0
FFUEL
E
cj1
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-5
3
1C0-F8199-S3.qxd 3/11/06 12:27 Página 8