ESP YAMAHA XVS1300CU 2015 Manuale de Empleo (in Spanish)
Page 29 of 88
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-14
3
2. Desplace el asiento hacia atrás paraintroducir la ranura en la parte inferior,
sobre el soporte central del asiento.
3. Empuje hacia abajo la parte delantera del asiento para encajarlo en su sitio.
4. Extraiga la llave.NOTAVerifique que el asiento esté bien sujeto an-
tes de conducir.
SAU14312
PortacascosEl portacascos está situado debajo del
asiento.
Para sujetar un casco en el portacascos 1. Desmonte el asiento. (Véase la página
3-13).
2. Sujete el casco al portacascos y mon- te firmemente el asiento.
¡ADVERTENCIA! No con duzca nun-
ca con un casco sujeto al portacas-
cos, ya que el casco pue de golpear
objetos provocan do la pér did a del
control y un posible acci dente.
[SWA10162]
Para soltar el casco del portacascos
Desmonte el asiento, extraiga el casco del
portacascos y monte el asiento.
SAU42547
Ajuste del conjunto amortigua-
d orEste conjunto amortiguador está provisto
de un aro de ajuste que permite ajustar la
precarga del muelle según las preferencias
del conductor.
Se recomienda confiar el ajuste la precarga
del muelle a un concesionario Yamaha.
Si opta por realizar el ajuste, utilice la llave
especial incluida en el juego de herramien-
tas adicional que se entrega aparte al com-
prar el vehículo.ATENCIÓN
SCA10102
Para evitar que el mecanismo resulte
dañad o, no trate de girar más allá de las
posiciones d e ajuste máxima o mínima.Ajuste la precarga del muelle del modo si-
guiente.
Para incrementar la precarga del muelle y
endurecer la suspensión, gire el aro de
ajuste en la dirección (a). Para reducir la
precarga del muelle y ablandar la suspen-
sión, gire el aro de ajuste en la dirección (b).
1. Saliente
2. Soporte posterior del asiento
3. Ranura
4. Soporte central del asiento12
3
4
1. Portacascos
1
U2SSS1S0.book Page 14 Tuesday, October 28, 2014 9:15 AM
Page 30 of 88
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-15
3
NOTAAlinee la muesca correspondiente del aro
de ajuste con el indicador de posición del
amortiguador.
ADVERTENCIA
SWA10222
Este conjunto amortiguador contiene
gas nitrógeno a alta presión. Lea y asi-
mile la información siguiente antes de
manipular el conjunto amortigua dor.
No manipule ni trate d e abrir el con-
junto d el cilindro.
No exponga el conjunto amortigua-
dor a llamas vivas u otras fuentes
eleva das de calor. Pued e provocar
la explosión d e la unidad por exce-
so de presión d el gas.
No deforme ni d añe de ninguna ma-
nera el cilin dro. Un cilin dro dañad o
no amortiguará bien.
No deseche uste d mismo un con-
junto amortigua dor dañad o o des-
gasta do. Lleve el conjunto
amortigua dor a un concesionario
Yamaha para cualquier servicio que
requiera.
SAU15306
Caballete lateralEl caballete lateral se encuentra en el lado
izquierdo del bastidor. Levante el caballete
lateral o bájelo con el pie mientras sujeta el
vehículo en posición vertical.NOTAEl interruptor incorporado del caballete la-
teral forma parte del sistema de corte del
circuito de encendido, que corta el encen-
dido en determinadas situaciones. (Véase
la siguiente sección para una explicación
del sistema de corte del circuito de encen-
dido).
ADVERTENCIA
SWA10242
No se debe con ducir el vehículo con el
caballete lateral baja do o si éste no pue-
d e subirse correctamente (o no se man-
tiene arriba); de lo contrario, el caballete
lateral pue de tocar el suelo y distraer al
con ductor, con el consiguiente riesgo
d e que éste pier da el control. El sistema
Yamaha de corte del circuito de encen-
d id o ha si do diseña do para ayu dar al
con ductor a cumplir con la responsabili-
d ad d e subir el caballete lateral antes d e
iniciar la marcha. Por tanto, compruebe
1. Indicador de posición
2. Aro de ajuste de la precarga del muellePosición de ajuste d e la precarga
d el muelle:
Mínima (blanda): 1
Normal:
4
Máxima (dura): 9
1 23456789
(a)
(b)
12
U2SSS1S0.book Page 15 Tuesday, October 28, 2014 9:15 AM
Page 33 of 88
PARA SU SEGURIDAD – COMPROBACIONES PREVIAS
4-1
4
SAU15598
Revise el vehículo cada vez que lo utilice para estar seguro de que se encuentra en condiciones de funcionamiento seguras. Observe
siempre los procedimientos y programas de revisión y mantenimiento que se describen en el manual.
ADVERTENCIA
SWA11152
Si no revisa o mantiene el vehículo correctamente aumentarán las posibili dad es de acci dente o d años materiales. No utilice el
vehículo si observa cualquier anomalía. Si una anomalía no pued e resolverse mediante los procedimientos que se facilitan en
este manual, haga revisar el vehículo en un concesionario Yamaha.Antes de utilizar este vehículo, compruebe los puntos siguientes:
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
Combustible • Comprobar nivel en el depósito de gasolina.
• Poner gasolina si es necesario.
• Comprobar si existen fugas en la línea de combustible.
• Compruebe si el tubo respiradero/rebose del depósito de gasolina presenta
obstrucciones, fisuras o daños y compruebe, asimismo, la conexión del tubo. 3-11, 3-12
Aceite de motor • Comprobar nivel de aceite en el motor.
• Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
• Comprobar si existen fugas. 6-10
Líqui do refrigerante • Comprobar nivel en el depósito de líquido refrigerante.
• Si es necesario, añadir líquido refrigerante del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
• Comprobar si existen fugas en el sistema de refrigeración. 6-13
Freno delantero • Comprobar funcionamiento.
• Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
• Cambiar si es necesario.
• Comprobar nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añada el líquido de freno recomendado hasta el nivel que se es- pecifica.
• Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico. 6-19, 6-20
U2SSS1S0.book Page 1 Tues
day, October 28, 2014 9:15 AM
Page 34 of 88
PARA SU SEGURIDAD – COMPROBACIONES PREVIAS
4-2
4
Freno trasero• Comprobar funcionamiento.
• Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
• Cambiar si es necesario.
• Comprobar nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añada el líquido de freno recomendado hasta el nivel que se es- pecifica.
• Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico. 6-19, 6-20
Embrague • Comprobar funcionamiento.
• Lubricar el cable si es necesario.
• Comprobar el juego de la maneta.
• Ajustar si es necesario.
6-18
Puño del acelerad or • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Compruebe el juego libre del puño del acelerador.
• Si es necesario, solicite a un concesionario Yamaha que ajuste el juego libre del
puño del acelerador y lubrique el cable y la caja del puño. 6-15, 6-23
Cables de man do • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar si es necesario. 6-23
Rue das y neumáticos • Comprobar si están dañados.
• Comprobar estado de los neumáticos y profundidad del dibujo.
• Comprobar la presión.
• Corregir si es necesario.
6-15, 6-17
Pe dales de freno y cambio • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar los puntos de pivote de los pedales si es necesario.
6-23
Manetas de freno y embra-
gue • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar los puntos de pivote de las manetas si es necesario.
6-24
Caballete lateral • Verificar si el funcionamiento es suave.
• Lubricar el pivote si es necesario.
6-25
Fijaciones del basti dor • Comprobar que todas las tuercas, pernos
y tornillos estén correctamente apre-
tados.
• Apretar si es necesario. —
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
U2SSS1S0.book Page 2 Tues
day, October 28, 2014 9:15 AM
Page 37 of 88
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-2
5
correspondiente.2. Ponga punto muerto. La luz indicado-
ra de punto muerto se debe encender.
Si no se enciende, haga revisar el cir-
cuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
3. Arranque el motor pulsando el inte- rruptor de arranque.
Si el motor no arranca, suelte el inte-
rruptor de arranque, espere unos se-
gundos e inténtelo de nuevo. Cada
intento de arranque debe ser lo más
breve posible a fin de preservar la ba-
tería. No accione el arranque durante
más de 10 segundos seguidos.ATENCIÓN
SCA11043
Para prolongar al máximo la vi da útil d el
motor, ¡nunca acelere mucho con el mo-
tor frío!
SAU16673
CambioEl cambio de marchas le permite controlar
la cantidad de potencia de motor disponi-
ble para iniciar la marcha, acelerar, subir
pendientes, etc.
En la figura se muestran las posiciones del
cambio de marchas.NOTAPara poner la transmisión en la posición de
punto muerto, pise el pedal de cambio re-
petidamente hasta que llegue al final de su
recorrido y, a continuación, levántelo lige-
ramente.
ATENCIÓN
SCA10261
Incluso con la transmisión en la po-
sición de punto muerto, no des-
cien da pen dientes durante
perio dos de tiempo prolonga dos
con el motor para do ni remolque la
motocicleta en distancias largas.
La transmisión sólo se engrasa co-
rrectamente cuan do el motor está
funcionan do. Un engrase ina decua-
d o pue de averiar la transmisión.
Utilice siempre el embrague para
cambiar de marcha a fin d e evitar
que se averíe el motor, la transmi-
sión y la transmisión secun daria,
los cuales no han si do diseña dos
para soportar el impacto de un
cambio forza do.
1. Pedal de cambio
2. Posición de punto muerto
1
2 5
4
3
2
1
N
U2SSS1S0.book Page 2 Tues
day, October 28, 2014 9:15 AM
Page 40 of 88
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-1
6
SAU17245
Con una revisión, un ajuste y un engrase
periódicos su vehículo se mantendrá en un
estado óptimo de seguridad y eficiencia. La
seguridad es una obligación del propieta-
rio/usuario del vehículo. En las páginas si-
guientes se explican los puntos de revisión,
ajuste y engrase del vehículo más impor-
tantes.
Los intervalos que se indican en los cua-
dros de mantenimiento periódicos deben
considerarse simplemente como una guía
general para condiciones normales de utili-
zación. No obstante, según la meteorolo-
gía, el terreno, el área geográfica y las
condiciones particulares de uso, puede ser
necesario acortar los intervalos de mante-
nimiento.
ADVERTENCIA
SWA10322
Si no se realiza el mantenimiento debi do
d el vehículo o si los trabajos de mante-
nimiento se realizan de forma incorrec-
ta, pue de aumentar el riesgo de sufrir
d años personales o un acci dente mortal
d urante el mantenimiento o el uso del
vehículo. Si no está familiariza do con el
mantenimiento del vehículo, confíelo a
un concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA
SWA15123
Salvo que se especifique otra cosa, pare
el motor para realizar cualquier opera-
ción de mantenimiento.
Con el motor en marcha, las piezas
en movimiento pue den atrapar par-
tes del cuerpo o de la vestimenta y
los componentes eléctricos pue den
provocar descargas o un incen dio.
El tener el motor en marcha d urante
el mantenimiento pue de ocasionar
lesiones oculares, quema duras, un
incen dio o el envenenamiento por
monóxi do de carbono, que pue de
ser mortal. Consulte en la página
1-2 información a dicional sobre el
monóxi do d e carbono.
ADVERTENCIA
SWA15461
Los discos de freno, las pinzas, los tam-
bores y los forros pue den alcanzar una
temperatura muy alta durante el uso.
Para evitar quema duras, permita que los
componentes del freno se enfríen antes
d e tocarlos.
SAU17303
Los controles de emis iones no solo sirven
para mantener limpio el aire, sino que ade-
más resultan vitales para el funcionamiento
correcto del motor y la obtención de unas
prestaciones máximas. En los cuadros de
mantenimiento periódico siguientes se han
agrupado por separado los servicios rela-
cionados con el control de emisiones. Di-
chos servicios requieren datos,
conocimientos y equipos especializados.
El mantenimiento, la sustitución o la repa-
ración de los dispositivos y sistemas de
control de emisiones pueden ser realizadas
por cualquier taller o persona acreditados
(si procede). Los concesionarios Yamaha
están capacitados y equipados para reali-
zar estos servicios específicos.
U2SSS1S0.book Page 1 Tues day, October 28, 2014 9:15 AM
Page 46 of 88
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-7
6
SAU18681
NOTAFiltro de aire
• El filtro de aire de este modelo está dotado de un elemento de papel desechable; dicho elemento está revestido de aceite y no
se debe limpiar con aire comprimido para no dañarlo.
• El filtro de aire se debe cambiar con mayor frecuencia si se conduce en lugares especialmente húmedos o polvorientos.
Mantenimiento del freno hidráulico
• Compruebe regularmente el ni vel de líquido de freno y corríjalo según sea necesario.
• Cada dos años cambie los componentes internos de las bombas de freno y de las pinzas y cambie el líquido de freno.
• Cambie los tubos de freno cada cuatro años y siempre que estén agrietados o dañados.28 *Puño del acelera dor • Comprobar funcionamiento.
• Compruebe el juego libre del
puño del acelerador y ajústelo si
es necesario.
• Lubrique la caja del cable y del puño. √√√√√
29 *Luces, señales e in-
terruptores • Comprobar funcionamiento.
• Ajustar la luz del faro.
√√√√√√
N.º ELEMENTO
COMPROBACIÓN U OPERACIÓN
DE MANTENIMIENTO LECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
COMPRO-
BACIÓN ANUAL
1000 km
(600 mi) 10000 km
(6000 mi) 20000 km
(12000 mi) 30000 km
(18000 mi) 40000 km
(24000 mi)U2SSS1S0.book Page 7 Tues day, October 28, 2014 9:15 AM
Page 47 of 88
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-8
6
SAU18752
Desmontaje y montaje del panelEl panel que se muestra debe desmontarse
para poder realizar algunas de las opera-
ciones de mantenimiento que se describen
en este capítulo. Consulte este apartado
cada vez que necesite desmontar y montar
el panel.
SAU48561
Panel A
Para desmontar el panelQuite la fijación rápida y seguidamente
desmonte el panel como se muestra. Para montar el panel
Sitúe el panel en su posición original y co-
loque la fijación rápida.
SAU42433
Comprobación
de las bujíasLas bujías son componentes importantes
del motor y resulta fácil comprobarlas. El
calor y los depósitos de material provocan
la erosión lenta de las bujías, por lo que es-
tas deben desmontarse y comprobarse de
acuerdo con el cuadro de mantenimiento
periódico y engrase. Además, el estado de
las bujías puede reflejar el estado del mo-
tor.
Para desmontar una bujía
1. Desmonte la correspondiente tapa de bujía (posterior derecha o delantera iz-
quierda) quitando los pernos.
2. Retire la tapa de bujía.
1. Panel A
1
1. Panel A
2. Fijación rápida
1. Panel A
1 2
1
1. Tapa de bujías
2. Perno
U2SSS1S0.book Page 8 Tues day, October 28, 2014 9:15 AM
Page 48 of 88
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-9
6
3. Extraiga la bujía como se muestra,con la llave de bujías incluida en el jue-
go de herramientas adicional que se
entrega aparte al comprar el vehículo. Para comprobar las bujías
1. Compruebe que el aislamiento de porcelana que rodea al electrodo cen-
tral en cada bujía tenga un color cane-
la de tono entre medio y claro (este es
el color ideal cuando se utiliza el vehí-
culo normalmente).
2. Compruebe que todas las bujías del
motor tengan el mismo color.
NOTASi alguna de las bujías presenta un color
claramente diferente, puede que el motor
no funcione adecuadamente. No trate de
diagnosticar usted mismo estas averías. En
lugar de ello, haga revisar el vehículo en un
concesionario Yamaha.3. Compruebe la erosión del electrodo yla acumulación excesiva de carbono u
otros depósitos en cada bujía; cám-
biela según sea necesario.
4. Mida la distancia entre electrodos de la bujía con una galga y ajústela al va-
lor especificado según sea necesario. Para montar una bujía
1. Limpie la superficie de la junta de la bujía y su superficie de contacto; se-
guidamente elimine toda suciedad de
las roscas de la bujía.
2. Monte la bujía con la llave de bujías y
apriétela con el par especificado.
1. Tapa de bujía
1. Llave de bujías
1
Bujía especifica da:
NGK/LMAR7A-9
1. Distancia entre electrodos de la bujíaDistancia entre electrod os de la bu-
jía: 0.8–0.9 mm (0.031–0.035 in)
Par de apriete:
Bujía:
13 Nm (1.3 m·kgf, 9.4 ft·lbf)
U2SSS1S0.book Page 9 Tues day, October 28, 2014 9:15 AM
Page 49 of 88
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-10
6
NOTASi no dispone de una llave dinamométrica
para montar la bujía, una buena estimación
del par de apriete correcto es 1/4–1/2 vuel-
ta después de haberla apretado a mano.
No obstante, deberá apretar la bujía con el
par especificado tan pronto como sea po-
sible.3. Coloque la tapa de bujía.
4. Monte la tapa de bujía colocando lospernos.
SAU4259B
Aceite del motor y cartucho del
filtro de aceiteDebe comprobar el nivel de aceite del mo-
tor antes de cada utilización. Además,
debe cambiar el aceite y el cartucho del fil-
tro de aceite según los intervalos que se
especifican en el cuadro de mantenimiento
periódico y engrase.
Para comprobar el nivel de aceite d el
motor 1. Sitúe el vehículo sobre una superficie horizontal y manténgalo en posición
vertical. Si está ligeramente inclinada
hacia un lado, la lectura puede resul-
tar errónea.
2. Arranque el motor, caliéntelo durante unos minutos y luego párelo.
3. Espere unos minutos para que el acei-
te se asiente y, seguidamente, com-
pruebe el nivel de aceite por la mirilla
de control del nivel de aceite del mo-
tor situada en el lado inferior izquierdo
del cárter.NOTAEl aceite del motor debe situarse entre las
marcas de nivel máximo y mínimo.
4. Si el aceite del motor se encuentra pordebajo de la marca de nivel mínimo,
añada una cantidad suficiente de
aceite del tipo recomendado hasta el
nivel correcto.
Para cambiar el aceite del motor (con o
sin sustitución del cartucho del filtro d e
aceite) 1. Sitúe el vehículo sobre una superficie
horizontal.
2. Arranque el motor, caliéntelo durante unos minutos y luego párelo.
3. Coloque una bandeja debajo del mo- tor para recoger el aceite usado.1. Tapón de llenado de aceite del motor
2. Mirilla de control del nivel de aceite del motor
3. Marca de nivel máximo
4. Marca de nivel mínimo
1
2
34
U2SSS1S0.book Page 10 Tuesday, October 28, 2014 9:15 AM