ESP YAMAHA YZF-R1 2006 Manuale de Empleo (in Spanish)
Page 23 of 106
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-9
3
ATENCION:
SCA10031
No utilice el motor en la zona roja del ta-
cómetro.Zona roja: a partir de 13750 r/min
Modo reloj
Gire la llave a la posición “ON”.
Para poner el reloj en hora1. Pulse los botones “SELECT” y “RE-
SET” simultáneamente durante al me-
nos dos segundos.
2. Cuando los dígitos de las horas em-
piecen a parpadear, pulse el botón
“RESET” para ajustar las horas.
3. Pulse el botón “SELECT” y los dígitos
de los minutos empezarán a parpa-
dear.4. Pulse el botón “RESET” para ajustar
los minutos.
5. Pulse el botón “SELECT” y luego suél-
telo para iniciar el reloj.
Cuentakilómetros, cuentakilómetros
parcial y cronómetro
Pulse el botón “SELECT” para cambiar la
indicación entre cuentakilómetros “ODO”,
cuentakilómetros parciales “TRIP A” y
“TRIP B” y cronómetro en el orden siguien-
te:
TRIP A → TRIP B → ODO → Cronómetro
→ TRIP A
Si se enciende la luz de aviso del nivel de
gasolina (véase la página 3-3), la indicación
del cuentakilómetros cambia automática-
mente a cuentakilómetros parcial en reser-va de gasolina “F-TRIP” y empieza a contar
la distancia recorrida desde ese punto. En
ese caso, pulse el botón “SELECT” para
cambiar la indicación entre los diferentes
modos de cuentakilómetros parciales,
cuentakilómetros y cronómetro en el orden
siguiente:
F-TRIP → Cronómetro → TRIP A → TRIP
B → ODO → F-TRIP
Para poner un cuentakilómetros parcial a
cero, selecciónelo pulsando el botón “SE-
LECT” y seguidamente pulse el botón “RE-
SET” durante al menos un segundo. Si no
pone a cero de forma manual el cuentakiló-
metros parcial en reserva de gasolina, este
se pondrá a cero automáticamente y se res-
tablecerá la visualización del modo anterior
después de repostar y de recorrer 5 km (3
mi).
Cronómetro
Para visualizar el cronómetro, selecciónelo
pulsando el botón “SELECT”. (Los dígitos
del cronómetro comienzan a parpadear).
Suelte el botón “SELECT” y luego vuelva a
pulsarlo durante unos segundos hasta que
los dígitos del cronómetro dejen de parpa-
dear.1. Reloj
1. Cuentakilómetros/cuentakilómetros parcia-
les/cuentakilómetros parcial de reserva de
gasolina/cronómetro
U4B1S0S0.book Page 9 Thursday, October 13, 2005 9:18 AM
Page 32 of 106
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-18
3
SAU34072
Tubo respiradero/rebose del
depósito de combustible Antes de utilizar la motocicleta:
Compruebe la conexión del tubo respi-
radero/rebose del depósito de gasoli-
na.
Compruebe si el tubo respiradero/re-
bose del depósito de gasolina presen-
ta fisuras o daños y, si es así,
cámbielo.
Verifique que el extremo del tubo res-
piradero/rebose del depósito de gaso-
lina no esté obstruido y límpielo si es
necesario.
Verifique que el extremo del tubo res-
piradero/rebose del depósito de gaso-
lina esté situado fuera del carenado.
SAU13431
Catalizador Este modelo está equipado con un cataliza-
dor en el sistema de escape.
ADVERTENCIA
SWA10860
El sistema de escape permanece calien-
te después del funcionamiento. Verifi-
que que el sistema de escape se haya
enfriado antes de realizar cualquier ope-ración de mantenimiento.ATENCION:
SCA10700
Debe observar las precauciones si-
guientes para prevenir un peligro de in-
cendio u otros daños.
Utilice únicamente gasolina sin plo-
mo. El uso de gasolina con plomo
provocará daños irreparables en el
catalizador.
No estacione nunca el vehículo en
lugares en los que se pueda produ-
cir un incendio, como por ejemplo
en presencia de rastrojos u otros
materiales que arden con facilidad.
No deje el motor al ralentí durantedemasiado tiempo.
SAU33860
Asientos Asiento del conductor
Para desmontar el asiento del conductorTire hacia atrás la parte trasera del asiento
del conductor como se muestra, quite los
pernos y desmonte el asiento.
Para montar el asiento del conductorIntroduzca el saliente de la parte delantera
del asiento del conductor en el soporte de
éste, como se muestra, coloque el asiento
en su posición original y monte los pernos.
1. Tubo respiradero/rebose del depósito de
combustible
1. Perno
U4B1S0S0.book Page 18 Thursday, October 13, 2005 9:18 AM
Page 36 of 106
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-22
3
Hidráulico de compresión
Para incrementar el hidráulico de compre-
sión y endurecerlo, gire el perno de ajuste
de cada barra de la horquilla en la dirección
(a). Para reducir el hidráulico de compre-
sión y ablandarlo, gire el perno de ajuste de
cada barra de la horquilla en la dirección
(b).
ATENCION:
SCA10100
No gire nunca un mecanismo de ajuste
más allá de las posiciones máxima o mí-nima.NOTA:Aunque el número total de clics de un me-
canismo de ajuste del hidráulico puede no
coincidir exactamente con las especifica-
ciones anteriores debido a ligeras diferen-
cias de fabricación, el número real de clics
representa siempre la totalidad del margen
de ajuste. Para obtener un ajuste preciso,
sería aconsejable comprobar el número de
clics de cada mecanismo de ajuste del hi-
dráulico y modificar las especificaciones se-gún fuera necesario.
SAU39270
Ajuste del conjunto
amortiguador Este conjunto amortiguador está equipado
con un mando de ajuste de la precarga y un
tornillo de ajuste de la extensión. Asimismo,
está equipado con un perno de ajuste de la
amortiguación en compresión (compresión
rápida) y un tornillo de ajuste de la amorti-
guación en compresión (compresión lenta).ATENCION:
SCA10100
No gire nunca un mecanismo de ajuste
más allá de las posiciones máxima o mí-nima.
Precarga del muelle Posición de ajuste de la extensión:
Mínima (blanda):
17 clic(s) en la dirección (b)*
Normal:
12 clic(s) en la dirección (b)*
Máxima (dura):
1 clic(s) en la dirección (b)*
* Con el perno de ajuste totalmente gi-
rado en la dirección (a)
1. Perno de ajuste del hidráulico de compre-
sión
Posición de ajuste de la compresión:
Mínima (blanda):
20 clic(s) en la dirección (b)*
Normal:
12 clic(s) en la dirección (b)*
Máxima (dura):
1 clic(s) en la dirección (b)*
* Con el perno de ajuste totalmente gi-
rado en la dirección (a)
1. Mando de ajuste de la precarga del muelle
U4B1S0S0.book Page 22 Thursday, October 13, 2005 9:18 AM
Page 38 of 106
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-24
3
Hidráulico de compresión (para una amorti-guación rápida en compresión)Para incrementar la compresión y endure-
cerla, gire el perno de ajuste en la dirección
(a). Para reducir la compresión y ablandar-
la, gire el perno de ajuste en la dirección (b).
Hidráulico de compresión (para una amorti-guación lenta en compresión)Para incrementar la compresión y endure-
cerla, gire el tornillo de ajuste en la dirección
(a). Para reducir la compresión y ablandar-
la, gire el tornillo de ajuste en la dirección
(b).
NOTA:Aunque el número total de clics de un me-
canismo de ajuste del hidráulico puede no
coincidir exactamente con las especifica-
ciones indicadas debido a ligeras diferen-
cias de fabricación, el número real de clics
representa siempre la totalidad del margen
de ajuste. Para obtener un ajuste preciso,
sería aconsejable comprobar el número de
clics de cada mecanismo de ajuste del hi-
dráulico y modificar las especificaciones se-gún fuera necesario.
ADVERTENCIA
SWA10220
Este amortiguador contiene gas nitróge-
no a alta presión. Para manipular correc-
tamente el amortiguador, primero lea y
entienda la información siguiente. El fa-
bricante declina toda responsabilidadpor los daños materiales o personales
que puedan derivarse de una manipula-
ción incorrecta.
No manipule ni trate de abrir el cilin-
dro neumático.
No someta el amortiguador a una
llama abierta u otras fuentes de ca-
lor, ya que de lo contrario puede ex-
plotar debido a un exceso de la
presión del gas.
No deforme ni dañe de ninguna ma-
nera el cilindro neumático, ya que
puede reducirse el rendimiento del
amortiguador.
Encargue siempre a un concesio-
nario Yamaha el mantenimiento delamortiguador. Posición del hidráulico de compre-
sión (para una amortiguación rápida
en compresión):
Mínima (blanda):
42 clic(s) en la dirección (b)*
Normal:
30 clic(s) en la dirección (b)*
Máxima (dura):
1 clic(s) en la dirección (b)*
* Con el perno de ajuste totalmente gi-
rado en la dirección (a)
Posición del hidráulico de compre-
sión (para una amortiguación lenta
en compresión):
Mínima (blanda):
17 clic(s) en la dirección (b)*
Normal:
10 clic(s) en la dirección (b)*
Máxima (dura):
1 clic(s) en la dirección (b)*
* Con el tornillo de ajuste totalmente
girado en la dirección (a)
U4B1S0S0.book Page 24 Thursday, October 13, 2005 9:18 AM
Page 39 of 106
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-25
3
SAU39261
Ajuste de la altura del asiento Este modelo está provisto de un perno de
ajuste de la altura del asiento. Ajuste la al-
tura del asiento del modo siguiente.
1. Quite el perno, afloje y extraiga el tor-
nillo de fijación rápida y seguidamente
desmonte el panel de la motocicleta.
2. Afloje los pernos de la biela de la barra
de unión.3. Para incrementar la altura del asiento
gire el perno de ajuste en la dirección
(a). Para reducir la altura del asiento
gire el perno de ajuste en la dirección
(b).
NOTA:
Cuanto mayor sea la distancia A, más
bajo estará el asiento. Cuanto menor
sea la distancia A, más alto estará el
asiento.
La altura mínima del asiento es el va-
lor estándar [perno de ajuste girado almáximo en la dirección (b)].
4. Apriete los pernos de la biela de la ba-
rra de unión con el par especificado.5. Sitúe el panel en su posición original,
coloque y apriete el tornillo de fijación
rápida y coloque el perno.
6. Ajuste el juego de la cadena de trans-
misión. (Véase la página 6-24.)
1. Tornillo de fijación rápida
2. Perno
3. Carenado
1. Biela de la barra de unión
2. Perno de la biela de la barra de unión
3. Perno de ajuste de la altura del asiento
4. Distancia A
Par de apriete:
Perno de la biela de la barra de
unión:
8.0 Nm (0.8 m·kgf, 5.8 ft·lbf)
U4B1S0S0.book Page 25 Thursday, October 13, 2005 9:18 AM
Page 40 of 106
FUNCIONES DE LOS INSTRUMENTOS Y MANDOS
3-26
3
SAU15181
Soportes de la correa del
equipaje Debajo del asiento del pasajero hay cuatro
soportes de la correa del equipaje. Para uti-
lizar los soportes de correa, desmonte el
asiento del pasajero, desenganche las co-
rreas de los ganchos y luego monte el
asiento con las correas colgando por fuera
desde debajo del asiento del pasajero.
(Véase la página 3-18.)
SAU15281
Sistema EXUP Este modelo está equipado con el sistema
EXUP de Yamaha (Sistema de válvula de
potencia máxima del escape). Este sistema
refuerza la potencia del motor mediante
una válvula que regula el diámetro del tubo
de escape. La válvula del sistema EXUP se
ajusta constantemente en función del régi-
men del motor mediante un servomotor
controlado por ordenador.ATENCION:
SCA10191
El sistema EXUP ha sido ajustado y
probado exhaustivamente en la fá-
brica Yamaha. La modificación de
estos ajustes sin los conocimientos
técnicos suficientes puede provo-
car una disminución de las presta-
ciones o averías en el motor.
Si el sistema EXUP no puede escu-
charse cuando el interruptor princi-
pal esté encendido, hágalo revisaren un concesionario Yamaha.
SAU15301
Caballete lateral El caballete lateral se encuentra en el lado
izquierdo del bastidor. Levante el caballete
lateral o bájelo con el pie mientras sujeta el
vehículo en posición vertical.NOTA:El interruptor incorporado del caballete late-
ral forma parte del sistema de corte del cir-
cuito de encendido, que corta el encendido
en determinadas situaciones. (Véase más
adelante una explicación del sistema decorte del circuito de encendido.)
ADVERTENCIA
SWA10240
No se debe conducir el vehículo con el
caballete lateral bajado o si éste no pue-
de subirse correctamente (o no se man-
tiene arriba); de lo contrario, el caballete
lateral puede tocar el suelo y distraer al
conductor, con el consiguiente riesgo
de que éste pierda el control. El sistema
de corte del circuito de encendido de
Yamaha ha sido deseñado para ayudar
al conductor a cumplir con la responsa-
bilidad de subir el caballete lateral antes
de ponerse en marcha. Por lo tanto, revi-
se regularmente este sistema tal como
1. Soporte de la correa del equipaje
2. GanchoU4B1S0S0.book Page 26 Thursday, October 13, 2005 9:18 AM
Page 43 of 106
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
4-1
4
SAU15591
El estado de un vehículo es responsabilidad de su propietario. Los componentes vitales pueden empezar a deteriorarse rápidamente in-
cluso si no se utiliza el vehículo (por ejemplo, como resultado de su exposición a los elementos). Cualquier avería, fuga o disminución de
la presión de los neumáticos puede tener graves consecuencias. Por lo tanto, es muy importante, además de una completa inspección
visual, verificar los puntos siguientes antes de cada utilización.NOTA:Las comprobaciones previas deben efectuarse cada vez que se utiliza el vehículo. Esta revisión puede efectuarse en muy poco tiempo,el cual queda ampliamente compensado en términos de seguridad.
ADVERTENCIA
SWA11150
Si cualquiera de los elementos de la lista de comprobaciones previas no funciona correctamente, hágalo revisar y reparar antesde utilizar el vehículo.
U4B1S0S0.book Page 1 Thursday, October 13, 2005 9:18 AM
Page 44 of 106
COMPROBACIONES ANTES DE LA UTILIZACIÓN
4-2
4
SAU15603
Lista de comprobaciones previas
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
GasolinaComprobar nivel en el depósito de gasolina.
Poner gasolina si es necesario.
Comprobar si existen fugas en la línea de combustible.3-17
Aceite de motorComprobar nivel de aceite en el motor.
Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
Comprobar si existen fugas.6-9
Líquido refrigeranteComprobar nivel en el depósito de líquido refrigerante.
Si es necesario, añadir líquido refrigerante del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
Comprobar si existen fugas en el sistema de refrigeración.6-13
Freno delanteroComprobar funcionamiento.
Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidráulico.
Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
Cambiar si es necesario.
Comprobar nivel de líquido en el depósito.
Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel es-
pecificado.
Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.6-22, 6-23
Freno traseroComprobar funcionamiento.
Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidráulico.
Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
Cambiar si es necesario.
Comprobar nivel de líquido en el depósito.
Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel es-
pecificado.
Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.6-22, 6-23
U4B1S0S0.book Page 2 Thursday, October 13, 2005 9:18 AM
Page 47 of 106
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-1
5
SAU15950
ADVERTENCIA
SWA10270
Familiarícese bien con todos los
mandos y sus funciones antes de
utilizar la motocicleta. Consulte a
un concesionario Yamaha si tiene
alguna duda acerca de alguno de
los mandos o funciones.
No arranque nunca el motor ni lo
utilice en un lugar cerrado. Los ga-
ses del escape son tóxicos y su in-
halación puede provocar
rápidamente la pérdida del conoci-
miento y la muerte. Asegúrese
siempre de que la ventilación sea
adecuada.
Antes de emprender la marcha veri-
fique que el caballete lateral esté
subido. Si el caballete lateral no
está completamente subido puede
tocar el suelo y distraer al conduc-
tor, con el consiguiente riesgo deque éste pierda el control.
SAU33010
Arranque del motor Para que el sistema de corte del circuito de
encendido permita el arranque, deben cum-
plirse una de las condiciones siguientes:
La transmisión esté en la posición de
punto muerto.
Haya una marcha puesta, con la ma-
neta de embrague accionada y el ca-
ballete lateral subido.ADVERTENCIA
SWA10290
Antes de arrancar el motor, com-
pruebe el funcionamiento del siste-
ma de corte del circuito de
encendido conforme al procedi-
miento descrito en la página 3-27.
No conduzca nunca con el caballetelateral bajado.
1. Gire la llave a la posición “ON” y verifi-
que que el interruptor de paro del mo-
tor se encuentre en “”.
ATENCION:
SCA11730
Las luces de aviso e indicadoras si-
guientes deben encenderse durante
unos segundos y luego apagarse.
Luz de aviso del nivel de aceite
Luz de aviso del nivel de gasolina
Luz de aviso de la temperatura del
líquido refrigerante
Luz indicadora de la sincronización
del cambio
Luz de aviso de avería del motor
Luz indicadora del sistema inmovi-
lizador
Si una de las luces de aviso o indicadora
no se apaga, consulte en la página 3-3
las instrucciones para comprobar el co-
rrespondiente circuito.
2. Ponga la transmisión en la posición de
punto muerto.NOTA:Cuando la transmisión esté en la posición
de punto muerto, la luz indicadora de punto
muerto debe estar encendida; si no es así,
haga revisar el circuito eléctrico en un con-cesionario Yamaha.
3. Arranque el motor pulsando el inte-
rruptor de arranque.NOTA:Si el motor no arranca, suelte el interruptor
de arranque, espere unos segundos e in-
téntelo de nuevo. Cada intento de arranque
debe ser lo más breve posible a fin de pre-
servar la batería. No accione el arranquedurante más de 10 segundos seguidos.
U4B1S0S0.book Page 1 Thursday, October 13, 2005 9:18 AM
Page 48 of 106
UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-2
5
ATENCION:
SCA11040
Para prolongar al máximo la vida útil del
motor, ¡nunca acelere mucho con el mo-tor frío!NOTA:El motor está caliente cuando responde rá-pidamente al acelerador.
SAU16671
Cambio El cambio de marchas le permite controlar
la cantidad de potencia de motor disponible
para iniciar la marcha, acelerar, subir pen-
dientes, etc.
En la figura se muestran las posiciones del
cambio de marchas.NOTA:Para poner la transmisión en la posición de
punto muerto, pise el pedal de cambio repe-
tidamente hasta que llegue al final de su re-
corrido y, a continuación, levánteloligeramente.
ATENCION:
SCA10260
Incluso con la transmisión en la po-
sición de punto muerto, no descien-
da pendientes durante periodos de
tiempo prolongados con el motor
parado ni remolque la motocicleta
en distancias largas. La transmi-
sión sólo se engrasa correctamente
cuando el motor está funcionando.
Un engrase inadecuado puede ave-
riar la transmisión.
Utilice siempre el embrague para
cambiar de marcha a fin de evitar
que se averíe el motor, la transmi-
sión y la transmisión secundaria,
los cuales no han sido diseñados
para soportar el impacto de un cam-bio forzado.
1. Pedal de cambio
2. Posición de punto muerto
U4B1S0S0.book Page 2 Thursday, October 13, 2005 9:18 AM