ESP YAMAHA YZF-R1 2009 Manuale de Empleo (in Spanish)
Page 66 of 110
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-13
6
SAU47280
Aceite del motor y cartucho del
filtro de aceite Debe comprobar el nivel de aceite del mo-
tor antes de cada utilización. Además, debe
cambiar el aceite y el cartucho del filtro de
aceite según los intervalos que se especifi-
can en el cuadro de mantenimiento periódi-
co y engrase.
Para comprobar el nivel de aceite del
motor
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie
horizontal y manténgalo en posición
vertical. Si está ligeramente inclinada
hacia un lado, la lectura puede resultar
errónea.
2. Arranque el motor, caliéntelo durante
unos minutos y luego párelo.
3. Espere unos minutos para que el acei-
te se asiente y seguidamente observe
el nivel por la mirilla de control situada
en el lado inferior derecho del cárter.NOTAEl aceite del motor debe situarse entre lasmarcas de nivel máximo y mínimo.4. Si el aceite del motor se encuentra en
la marca de nivel mínimo o por debajo
de la misma, añada una cantidad sufi-
ciente de aceite del tipo recomendado
hasta que alcance el nivel correcto.
Para cambiar el aceite del motor (con o
sin sustitución del cartucho del filtro de
aceite)
1. Desmonte los carenados C y D. (Véa-
se la página 6-9.)
2. Arranque el motor, caliéntelo durante
unos minutos y luego párelo.
3. Coloque una bandeja debajo del mo-
tor para recoger el aceite usado.4. Retire el tapón de llenado del aceite
del motor y el perno de vaciado para
vaciar el aceite del cárter.
NOTA
Omita los pasos 5–7 si no va a cambiar elcartucho del filtro de aceite.
5. Desmonte el cartucho del filtro de
aceite con una llave para filtros de
aceite.
1. Mirilla de control del nivel de aceite del mo-
tor
2. Marca de nivel máximo
3. Marca de nivel mínimo
4. Tapón de llenado de aceite del motor
2 4
13
1. Perno de drenaje del aceite del motor
1
U14BS0S0.book Page 13 Friday, November 21, 2008 9:23 AM
Page 67 of 110
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-14
6
NOTAPuede adquirir una llave para filtros de acei-te en un concesionario Yamaha.
6. Aplique una capa fina de aceite de mo-
tor limpio a la junta tórica del nuevo
cartucho del filtro de aceite.
NOTAVerifique que la junta tórica quede bienasentada.
7. Coloque el nuevo cartucho del filtro de
aceite con la llave para filtros y segui-
damente apriételo con el par especifi-
cado con una llave dinamométrica.
8. Coloque el perno de vaciado del aceite
del motor y apriételo con el par especi-
ficado.NOTACompruebe si la arandela está dañada ycámbiela según sea necesario.9. Añada la cantidad especificada del
aceite de motor recomendado y segui-
damente coloque y apriete el tapón de
llenado de aceite.
NOTANo olvide limpiar el aceite que se haya de-
rramado sobre cualquier pieza una vez se
hayan enfriado el motor y el sistema de es-cape.ATENCIÓN
SCA11620
Para evitar que el embrague patine
(puesto que el aceite del motor tam-
bién lubrica el embrague), no mez-
cle ningún aditivo químico. No
1. Cartucho del filtro de aceite del motor
2. Llave del filtro de aceite
1. Junta tórica
1
2
1. Dinamométrica
Par de apriete:
Cartucho del filtro de aceite:
17 Nm (1.7 m·kgf, 12 ft·lbf)
1
Par de apriete:
Perno de vaciado del aceite del mo-
tor:
43 Nm (4.3 m·kgf, 31 ft·lbf)
Aceite de motor recomendado:
Véase la página 8-1.
Cantidad de aceite:
Sin sustitución del cartucho del filtro
de aceite:
3.73 L (3.94 US qt, 3.28 Imp.qt)
Con sustitución del cartucho del filtro
de aceite:
3.93 L (4.15 US qt, 3.46 Imp.qt)
U14BS0S0.book Page 14 Friday, November 21, 2008 9:23 AM
Page 68 of 110
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-15
6
utilice aceites con la especificación
diésel “CD” ni aceites de calidad
superior a la especificada. Además,
no utilice aceites con la etiqueta
“ENERGY CONSERVING II” o supe-
rior.
Asegúrese de que no penetre nin-gún material extraño en el cárter.
10. Arranque el motor y déjelo al ralentí
durante unos minutos mientras com-
prueba si existe alguna fuga de aceite.
Si pierde aceite, pare inmediatamente
el motor y averigüe la causa.
NOTASi el nivel de aceite es suficiente, la luz de
aviso del nivel de aceite del motor debeapagarse después de arrancar el motor.
ATENCIÓN
SCA10400
Si la luz de aviso de nivel de aceite par-
padea o permanece encendida, pare in-
mediatamente el motor y haga revisar elvehículo en un concesionario Yamaha.
11. Pare el motor, compruebe el nivel de
aceite y corríjalo según sea necesario.
12. Monte los carenados.
SAU20070
Líquido refrigerante Debe comprobar el nivel de líquido refrige-
rante antes de cada utilización. Además,
debe cambiar el líquido refrigerante según
los intervalos que se especifican en el cua-
dro de mantenimiento periódico y engrase.
SAU38172
Para comprobar el nivel de líquido refri-
gerante
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie
horizontal y manténgalo en posición
vertical.NOTA
El nivel de líquido refrigerante debe
verificarse con el motor en frío, ya que
varía con la temperatura del motor.
Verifique que el vehículo se encuentre
en posición vertical para comprobar el
nivel de líquido refrigerante. Si está li-
geramente inclinada hacia un lado, lalectura puede resultar errónea.
2. Compruebe el nivel de líquido refrige-
rante en el depósito.
NOTAEl líquido refrigerante debe situarse entrelas marcas de nivel máximo y mínimo.
1. Especificación de “CD”
2.“ENERGY CONSERVING II”
1
2
U14BS0S0.book Page 15 Friday, November 21, 2008 9:23 AM
Page 70 of 110
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-17
6
4. Quite el tapón del radiador.
¡ADVERTENCIA! No quite nunca el
tapón del radiador cuando el motor
esté caliente.
[SWA10381]
5. Quite el perno de vaciado del líquido
refrigerante para vaciar el sistema de
refrigeración.6. Retire la tapa del depósito de líquido
refrigerante extrayendo los pernos y, a
continuación, quite el tapón.
7. Desmonte el depósito de líquido refri-
gerante extrayendo los pernos y se-
guidamente ponga boca abajo el
depósito para vaciarlo.8. Cuando haya salido todo el líquido re-
frigerante, lave bien el sistema de refri-
geración con agua limpia del grifo.
9. Monte el depósito de líquido refrige-
rante colocando los pernos.
10. Coloque el perno de vaciado del líqui-
do refrigerante y apriételo con el par
especificado.
NOTACompruebe si la arandela está dañada ycámbiela según sea necesario.
1. Tapón del radiador
1. Perno de drenaje del líquido refrigerante
1
1
1. Cubierta del depósito de líquido refrigerante
2. Perno
1
2
1. Depósito de líquido refrigerante
2. Tapón del depósito de líquido refrigerante
3. PernoPar de apriete:
Perno de vaciado del líquido refrige-
rante:
7 Nm (0.7 m·kgf, 5.1 ft·lbf)
12
3
U14BS0S0.book Page 17 Friday, November 21, 2008 9:23 AM
Page 71 of 110
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-18
6
11. Vierta líquido refrigerante del tipo re-
comendado en el depósito hasta la
marca de nivel máximo y seguidamen-
te coloque el tapón.
12. Vierta líquido refrigerante del tipo re-
comendado en el radiador hasta que
esté lleno.
13. Coloque el tapón del radiador, arran-
que el motor, déjelo al ralentí durante
algunos minutos y luego párelo.
14. Extraiga el tapón del radiador para
comprobar el nivel de líquido refrige-
rante en el mismo. Si es necesario,
añada líquido refrigerante hasta la par-
te superior del radiador; seguidamente
coloque el tapón del radiador.15. Arranque el motor y compruebe si el
vehículo pierde líquido refrigerante. Si
pierde líquido refrigerante, haga revi-
sar el sistema de refrigeración en un
concesionario Yamaha.
16. Monte la cubierta del depósito de líqui-
do refrigerante colocando los pernos.
17. Monte los carenados.
SAU36762
Filtro de aire Se debe cambiar el filtro de aire según los
intervalos que se especifican en el cuadro
de mantenimiento periódico y engrase.
Haga cambiar el filtro de aire en un conce-
sionario Yamaha.
Proporción de la mezcla anticonge-
lante/agua:
1:1
Anticongelante recomendado:
Anticongelante de alta calidad al eti-
leno glicol con inhibidores de corro-
sión para motores de aluminio
Cantidad de líquido refrigerante:
Capacidad del radiador (incluidos to-
dos los pasos):
2.73 L (2.89 US qt, 2.40 Imp.qt)
Capacidad del depósito de líquido re-
frigerante (hasta la marca de nivel
máximo):
0.25 L (0.26 US qt, 0.22 Imp.qt)
U14BS0S0.book Page 18 Friday, November 21, 2008 9:23 AM
Page 72 of 110
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-19
6
SAU44734
Comprobación del ralentí del mo-
tor Compruebe el ralentí del motor y, si es ne-
cesario, solicite que lo corrijan en un conce-
sionario Yamaha.
SAU21382
Comprobación del juego libre del
cable del acelerador El juego libre del cable del acelerador debe
medir 3.0–5.0 mm (0.12–0.20 in) en el puño
del acelerador. Compruebe periódicamente
el juego libre del cable del acelerador y, si
es necesario, hágalo ajustar en un conce-
sionario Yamaha.
SAU21401
Holgura de la válvula La holgura de la válvula se altera con el uso
y, como consecuencia de ello, se desajusta
la mezcla de aire y gasolina y/o el motor
produce ruidos. Para evitarlo, un concesio-
nario Yamaha debe ajustar la holgura de la
válvula según los intervalos que se especi-
fican en el cuadro de mantenimiento perió-
dico y engrase. Ralentí del motor:
1150–1250 r/min
1. Juego libre del cable del acelerador
1
U14BS0S0.book Page 19 Friday, November 21, 2008 9:23 AM
Page 73 of 110
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-20
6
SAU21772
Neumáticos Para asegurar unas prestaciones óptimas,
la durabilidad y el funcionamiento seguro
de la motocicleta, tome nota de los puntos
siguientes relativos a los neumáticos espe-
cificados.
Presión de aire de los neumáticos
Debe comprobar la presión de aire de los
neumáticos antes de cada utilización y, si
es necesario, ajustarla.
ADVERTENCIA
SWA10501
La utilización de este vehículo con una
presión incorrecta de los neumáticos
puede provocar la pérdida de control,
con la consecuencia de daños persona-
les graves o un accidente mortal.
La presión de los neumáticos debe
comprobarse y ajustarse con los
neumáticos en frío (es decir, cuan-
do la temperatura de los neumáti-
cos sea igual a la temperatura
ambiente).
La presión de los neumáticos debe
ajustarse en función de la veloci-
dad, el peso total del conductor, el
pasajero, el equipaje y los acceso-
rios homologados para este mode-lo.
ADVERTENCIA
SWA10511
No sobrecargue nunca el vehículo. La
utilización de un vehículo sobrecargadopuede ocasionar un accidente.Revisión de los neumáticos
Debe comprobar los neumáticos antes de
cada utilización. Si la profundidad del dibujo
del neumático en el centro alcanza el límite
especificado, si hay un clavo o fragmentos
de cristal en el neumático o si el flanco está
agrietado, haga cambiar el neumático in-
mediatamente en un concesionario
Yamaha. Presión de aire de los neumáticos
(medida con los neumáticos en frío):
0–90 kg (0–198 lb):
Delantero:
250 kPa (2.50 kgf/cm², 36 psi)
Trasero:
290 kPa (2.90 kgf/cm², 42 psi)
90–189 kg (198–417 lb):
Delantero:
250 kPa (2.50 kgf/cm², 36 psi)
Trasero:
290 kPa (2.90 kgf/cm², 42 psi)
Conducción a alta velocidad:
Delantero:
250 kPa (2.50 kgf/cm², 36 psi)
Trasero:
290 kPa (2.90 kgf/cm², 42 psi)
Carga máxima*:
189 kg (417 lb)
* Peso total del conductor, el pasajero,
el equipaje y los accesorios
1. Flanco del neumático
2. Profundidad del dibujo de la banda de roda-
dura del neumático
Profundidad mínima del dibujo del
neumático (delantero y trasero):
1.6 mm (0.06 in)
U14BS0S0.book Page 20 Friday, November 21, 2008 9:23 AM
Page 74 of 110
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-21
6
NOTALos límites de la profundidad del dibujo pue-
den variar de un país a otro. Cumpla siem-pre los reglamentos locales.
ADVERTENCIA
SWA10470
Si los neumáticos están excesiva-
mente gastados, hágalos cambiar
en un concesionario Yamaha. Ade-
más de ser ilegal, el uso del vehícu-
lo con unos neumáticos
excesivamente gastados reduce la
estabilidad y puede provocar la pér-
dida del control.
La sustitución de toda pieza rela-
cionada con las ruedas y los frenos,
incluidos los neumáticos, debe
confiarse a un concesionario
Yamaha que dispone de los conoci-
mientos y experiencia profesionalnecesarios.Información relativa a los neumáticos
Esta motocicleta está equipada con llantas
de aleación y neumáticos sin cámara con
válvulas.
ADVERTENCIA
SWA10481
Los neumáticos delantero y trasero
deben ser de la misma marca y di-
seño; de lo contrario, las caracterís-
ticas de manejabilidad de la
motocicleta pueden ser diferentes,
lo que podría ocasionar un acciden-
te.
Verifique siempre que los tapones
de las válvulas estén bien coloca-
dos a fin de evitar fugas de aire.
Utilice únicamente los tapones y
núcleos de válvula relacionados a
continuación a fin de evitar que los
neumáticos se desinflen durante lamarcha a alta velocidad.
Después de realizar pruebas exhaustivas,
Yamaha Motor Co., Ltd. sólo ha homologa-
do para este modelo los neumáticos que se
relacionan a continuación.
1. Válvula de aire del neumático
2. Núcleo de la válvula de aire del neumático
3. Tapón de la válvula de aire del neumático
con obturador
Neumático delantero:
Ta m año:
120/70 ZR17M/C (58W)
Marca/modelo:
MICHELIN/Pilot POWER P
DUNLOP/D210F
Neumático trasero:
Ta m año:
190/55 ZR17M/C (75W)
Marca/modelo:
MICHELIN/ Pilot POWER
DUNLOP/D210
DELANTERO y TRASERO:
Válvula de aire del neumático:
TR412
Núcleo de la válvula:
#9100 (original)
U14BS0S0.book Page 21 Friday, November 21, 2008 9:23 AM
Page 75 of 110
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-22
6
ADVERTENCIA
SWA10600
Esta motocicleta está equipada con neu-
máticos para velocidades muy altas.
Para aprovechar al máximo estos neu-
máticos, tome nota de los puntos si-
guientes.
Utilice únicamente los neumáticos
de recambio especificados. Otros
neumáticos pueden presentar el
riesgo de que se produzca un re-
ventón a velocidades muy altas.
Hasta que no hayan sido “roda-
dos”, la adherencia de los neumáti-
cos nuevos puede ser
relativamente baja sobre ciertas su-
perficies. Por lo tanto, después de
montar un neumático nuevo, antes
de conducir a velocidades muy al-
tas es aconsejable practicar una
conducción moderada con veloci-
dades de aproximadamente 100 km
(60 mi).
Antes de conducir a velocidad alta
es necesario que los neumáticos se
hayan calentado.
Ajuste siempre la presión de aire de
los neumáticos en función de lascondiciones de utilización.
SAU21960
Llantas de aleación Para asegurar unas prestaciones óptimas,
la durabilidad y el funcionamiento seguro
del vehículo, tome nota de los puntos si-
guientes relativos a las ruedas especifica-
das.
Antes de cada utilización debe com-
probar si las llantas de las ruedas pre-
sentan grietas, dobladuras o
deformación. Si observa algún daño,
haga cambiar la rueda en un conce-
sionario Yamaha. No intente realizar ni
la más mínima reparación en una rue-
da. Una rueda deformada o agrietada
debe sustituirse.
La rueda se debe equilibrar siempre
que se haya cambiado la llanta o el
neumático. Una rueda no equilibrada
puede reducir las prestaciones, limitar
la manejabilidad y reducir la vida útil
del neumático.
Conduzca a velocidades moderadas
después de cambiar un neumático, ya
que la superficie de éste debe “rodar-
se” para desarrollar sus característi-
cas óptimas.
SAU33891
Ajuste del juego libre de la mane-
ta de embrague El juego libre de la maneta de embrague
debe medir 10.0–15.0 mm (0.39–0.59 in),
como se muestra. Compruebe periódica-
mente el juego libre de la maneta de embra-
gue y, de ser necesario, ajústelo del modo
siguiente.
Para incrementar el juego libre de la mane-
ta de embrague, gire en la dirección (a) el
perno de ajuste situado en la misma mane-
ta. Para reducir el juego libre de la maneta
de embrague gire el perno de ajuste en la
dirección (b).1. Perno de ajuste del juego libre de la maneta
de embrague
2. Juego libre de la maneta de embrague
U14BS0S0.book Page 22 Friday, November 21, 2008 9:23 AM
Page 76 of 110
MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-23
6
NOTASi con el procedimiento descrito no consi-
gue obtener el juego libre especificado de la
maneta de embrague, proceda del modo si-guiente.
1. Gire completamente el perno de ajus-
te de la maneta de embrague en la di-
rección (a) para aflojar el cable de
embrague.
2. Afloje la contratuerca en el cárter.
3. Para incrementar el juego libre de la
maneta de embrague, gire la tuerca de
ajuste en la dirección (a). Para reducir
el juego libre de la maneta de embra-
gue gire la tuerca de ajuste en la direc-
ción (b).
4. Apriete la contratuerca.
SAU22272
Ajuste del interruptor de la luz de
freno trasero La luz de freno trasero, que se activa con el
pedal de freno, debe encenderse justo an-
tes de que la frenada tenga efecto. Si es ne-
cesario, ajuste el interruptor de la luz de
freno trasero del modo siguiente.
Gire la tuerca de ajuste del interruptor de la
luz del freno trasero mientras sostiene el in-
terruptor en su sitio. Para que la luz de freno
se encienda antes, gire la tuerca de ajuste
en la dirección (a). Para que la luz de freno
se encienda más tarde, gire la tuerca de
ajuste en la dirección (b).
SAU22390
Comprobación de las pastillas de
freno delantero y trasero Debe comprobar el desgaste de las pasti-
llas de freno delantero y trasero según los
intervalos que se especifican en el cuadro
de mantenimiento periódico y engrase.
SAU43062
Pastillas de freno delantero
Las pinzas del freno delantero están provis-
tas de dos juegos de pastillas.
Cada pastilla del freno delantero dispone
de una o dos ranuras indicadoras de des-
gaste que permiten comprobar el desgaste
de la pastilla sin necesidad de desmontar el
freno. Para comprobar el desgaste de la
pastilla de freno, observe las ranuras indi-
cadoras de desgaste. Si una pastilla de fre-
1. Contratuerca
2. Tuerca de ajuste del juego libre de la maneta
de embrague (cárter)
1
2
(a)(b)
1. Interruptor de la luz de freno trasero
2. Tuerca de ajuste del interruptor de la luz del
freno trasero
1
(a)
(b) 2
1. Ranura indicadora de desgaste de la pastilla
de freno
1
1
U14BS0S0.book Page 23 Friday, November 21, 2008 9:23 AM