ESP YAMAHA YZF-R1 2011 Manuale de Empleo (in Spanish)

Page 49 of 112

PARA SU SEGURIDAD – COMPROBACIONES PREVIAS
4-1
4
SAU15596
Revise el vehículo cada vez que lo utilice para estar seguro de que se encuentra en condiciones de funcionamiento seguras. Observe
siempre los procedimientos y programas de revisión y mantenimiento que se describen en el manual.
ADVERTENCIA
SWA11151
Si no revisa o mantiene el vehículo correctamente aumentarán las posibilidades de accidente o daños materiales. No utilice el
vehículo si observa cualquier anomalía. Si una anomalía no puede resolverse mediante los procedimientos que se facilitan en
este manual, haga revisar el vehículo en un concesionario Yamaha.Antes de utilizar este vehículo, compruebe los puntos siguientes:
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
CombustibleComprobar nivel en el depósito de gasolina.
Poner gasolina si es necesario.
Comprobar si existen fugas en la línea de combustible.
Compruebe si el tubo respiradero/rebose del depósito de gasolina presenta obs-
trucciones, fisuras o daños y compruebe, asimismo, la conexión del tubo.3-21, 3-22
Aceite de motorComprobar nivel de aceite en el motor.
Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado hasta el nivel especificado.
Comprobar si existen fugas.6-13
Líquido refrigeranteComprobar nivel en el depósito de líquido refrigerante.
Si es necesario, añadir líquido refrigerante del tipo recomendado hasta el nivel
especificado.
Comprobar si existen fugas en el sistema de refrigeración.6-15
Freno delanteroComprobar funcionamiento.
Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidráulico.
Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
Cambiar si es necesario.
Comprobar nivel de líquido en el depósito.
Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel es-
pecificado.
Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.6-24, 6-25
U14BS2S0.book Page 1 Wednesday, June 16, 2010 5:18 PM

Page 50 of 112

PARA SU SEGURIDAD – COMPROBACIONES PREVIAS
4-2
4
Freno traseroComprobar funcionamiento.
Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a un concesionario Yamaha
que purgue el sistema hidráulico.
Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
Cambiar si es necesario.
Comprobar nivel de líquido en el depósito.
Si es necesario, añadir líquido de frenos del tipo recomendado hasta el nivel es-
pecificado.
Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.6-24, 6-25
EmbragueComprobar funcionamiento.
Lubricar el cable si es necesario.
Comprobar el juego de la maneta.
Ajustar si es necesario.6-22
Puño del aceleradorVerificar si el funcionamiento es suave.
Compruebe el juego libre del puño del acelerador.
Si es necesario, solicite a un concesionario Yamaha que ajuste el juego libre del
puño del acelerador y lubrique el cable y la caja del puño.6-19, 6-28
Cables de mandoVerificar si el funcionamiento es suave.
Lubricar si es necesario.6-28
Cadena de transmisiónComprobar el juego de la cadena.
Ajustar si es necesario.
Comprobar estado de la cadena.
Lubricar si es necesario.6-26, 6-27
Ruedas y neumáticosComprobar si están dañados.
Comprobar estado de los neumáticos y profundidad del dibujo.
Comprobar la presión.
Corregir si es necesario.6-20, 6-22
Pedales de freno y cambioVerificar si el funcionamiento es suave.
Lubricar los puntos de pivote de los pedales si es necesario.6-29
Manetas de freno y embragueVerificar si el funcionamiento es suave.
Lubricar los puntos de pivote de las manetas si es necesario.6-29 ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
U14BS2S0.book Page 2 Wednesday, June 16, 2010 5:18 PM

Page 53 of 112

UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-2
5
ATENCIÓN
SCA11833
Si una luz indicadora o de aviso no se
enciende inicialmente al girar la llave a la
posición “ON” o si dicha luz permanece
encendida, consulte la página 3-4 para la
comprobación del circuito de la luz indi-
cadora o de aviso correspondiente.2. Ponga punto muerto. La luz indicadora
de punto muerto se debe encender. Si
no se enciende, haga revisar el circui-
to eléctrico en un concesionario
Yamaha.
3. Arranque el motor pulsando el inte-
rruptor de arranque.
Si el motor no arranca, suelte el inte-
rruptor de arranque, espere unos se-
gundos e inténtelo de nuevo. Cada
intento de arranque debe ser lo más
breve posible a fin de preservar la ba-
tería. No accione el arranque durante
más de 10 segundos seguidos.ATENCIÓN
SCA11042
Para prolongar al máximo la vida útil del
motor, ¡nunca acelere mucho con el mo-
tor frío!
SAU16671
Cambio El cambio de marchas le permite controlar
la cantidad de potencia de motor disponible
para iniciar la marcha, acelerar, subir pen-
dientes, etc.
En la figura se muestran las posiciones del
cambio de marchas.NOTAPara poner la transmisión en la posición de
punto muerto, pise el pedal de cambio repe-
tidamente hasta que llegue al final de su re-
corrido y, a continuación, levántelo
ligeramente.
ATENCIÓN
SCA10260

Incluso con la transmisión en la po-
sición de punto muerto, no descien-
da pendientes durante periodos de
tiempo prolongados con el motor
parado ni remolque la motocicleta
en distancias largas. La transmi-
sión sólo se engrasa correctamente
cuando el motor está funcionando.
Un engrase inadecuado puede ave-
riar la transmisión.

Utilice siempre el embrague para
cambiar de marcha a fin de evitar
que se averíe el motor, la transmi-
sión y la transmisión secundaria,
los cuales no han sido diseñados
para soportar el impacto de un cam-
bio forzado.
1. Pedal de cambio
2. Posición de punto muerto
1 1
2
2 3 4
5 6
N
U14BS2S0.book Page 2 Wednesday, June 16, 2010 5:18 PM

Page 54 of 112

UTILIZACIÓN Y PUNTOS IMPORTANTES PARA LA CONDUCCIÓN
5-3
5
SAU16810
Consejos para reducir el consu-
mo de gasolina El consumo de gasolina depende en gran
medida del estilo de conducción. Considere
los consejos siguientes para reducir el con-
sumo de gasolina:
No apure las marchas y evite revolu-
cionar mucho el motor durante la ace-
leración.

No fuerce el motor al reducir las mar-
chas y evite acelerar en punto muerto.

Pare el motor en lugar de dejarlo a ra-
lentí durante periodos prolongados (p.
ej. en los atascos, en los semáforos o
en los pasos a nivel).
SAU16841
Rodaje del motor No existe un periodo más importante para
la vida del motor que el comprendido entre
0 y 1600 km (1000 mi). Por esta razón,
debe leer atentamente el material siguiente.
Puesto que el motor es nuevo, no lo fuerce
excesivamente durante los primeros 1600
km (1000 mi). Las diferentes piezas del mo-
tor se desgastan y pulen hasta sus holguras
correctas de trabajo. Durante este periodo
debe evitar el funcionamiento prolongado a
todo gas o cualquier condición que pueda
provocar el sobrecalentamiento del motor.
SAU17083
0–1000 km (0–600 mi)
Evite el funcionamiento prolongado a más
de 6900 r/min. ATENCIÓN: A los 1000 km
(600 mi) de funcionamiento se debe
cambiar el aceite del motor y sustituir el
cartucho o elemento del filtro.
[SCA10302]
1000–1600 km (600–1000 mi)
Evite el funcionamiento prolongado a más
de 8300 r/min.
A partir de 1600 km (1000 mi)
Ya puede utilizar el vehículo normalmente.
ATENCIÓN
SCA10310

Mantenga el régimen del motor fue-
ra de la zona roja del tacómetro.

Si surge algún problema durante el
rodaje del motor lleve inmediata-
mente el vehículo a un concesiona-
rio Yamaha para que lo revise.
NOTADurante el periodo de rodaje y después del
mismo, el calor del escape puede provocar
la decoloración del tubo de escape, lo cual
es normal.
U14BS2S0.book Page 3 Wednesday, June 16, 2010 5:18 PM

Page 56 of 112

MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-1
6
SAU17243
Con una revisión, un ajuste y un engrase
periódicos su vehículo se mantendrá en un
estado óptimo de seguridad y eficiencia. La
seguridad es una obligación del propieta-
rio/usuario del vehículo. En las páginas si-
guientes se explican los puntos de revisión,
ajuste y engrase del vehículo más impor-
tantes.
Los intervalos que se indican en los cua-
dros de mantenimiento periódicos deben
considerarse simplemente como una guía
general para condiciones normales de utili-
zación. No obstante, según la meteorolo-
gía, el terreno, el área geográfica y las
condiciones particulares de uso, puede ser
necesario acortar los intervalos de manteni-
miento.
ADVERTENCIA
SWA10321
Si no se realiza el mantenimiento debido
del vehículo o si los trabajos de manteni-
miento se realizan de forma incorrecta,
puede aumentar el riesgo de sufrir da-
ños personales o un accidente mortal
durante el mantenimiento o el uso del
vehículo. Si no está familiarizado con el
mantenimiento del vehículo, confíelo a
un concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA
SWA15121
Salvo que se especifique otra cosa, pare
el motor para realizar cualquier opera-
ción de mantenimiento.
Con el motor en marcha, las piezas
en movimiento pueden atrapar par-
tes del cuerpo o de la vestimenta y
los componentes eléctricos pueden
provocar descargas o un incendio.

El tener el motor en marcha durante
el mantenimiento puede ocasionar
lesiones oculares, quemaduras, un
incendio o el envenenamiento por
monóxido de carbono, que puede
ser mortal. Consulte en la página
1-1 información adicional sobre el
monóxido de carbono.ADVERTENCIA
SWA15460
Los discos de freno, las pinzas, los tam-
bores y los forros pueden alcanzar una
temperatura muy alta durante el uso.
Para evitar quemaduras, permita que los
componentes del freno se enfríen antes
de tocarlos.
SAU17302
Los controles de emisiones no solo sirven
para mantener limpio el aire, sino que ade-
más resultan vitales para el funcionamiento
correcto del motor y la obtención de unas
prestaciones máximas. En los cuadros de
mantenimiento periódico siguientes se han
agrupado por separado los servicios rela-
cionados con el control de emisiones. Di-
chos servicios requieren datos,
conocimientos y equipos especializados. El
mantenimiento, la sustitución o la repara-
ción de los dispositivos y sistemas de con-
trol de emisiones pueden ser realizadas por
cualquier taller o persona acreditados (si
procede). Los concesionarios Yamaha es-
tán capacitados y equipados para realizar
estos servicios específicos.
U14BS2S0.book Page 1 Wednesday, June 16, 2010 5:18 PM

Page 61 of 112

MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-6
6
10Cadena de transmi-
siónCompruebe la holgura, la alinea-
ción y el estado de la cadena.
Ajuste y lubrique la cadena con
un lubricante especial para cade-
nas con juntas tóricas. Cada 800 km (500 mi) y después de lavar la motocicleta, utilizarla con lluvia o
en lugares húmedos
11*Cojinetes de direc-
ciónComprobar el juego de los cojine-
tes y si la dirección está dura.√√√√√
Lubricar con grasa a base de ja-
bón de litio.Cada 20000 km (12000 mi)
12*Amortiguador de la
direcciónComprobar funcionamiento y si
existen fugas de aceite.√√√√
13*Fijaciones del basti-
dorComprobar que todas las tuercas,
pernos y tornillos estén correcta-
mente apretados.√√√√√
14Eje pivote de la ma-
neta de frenoLubricar con grasa de silicona.√√√√√
15Eje pivote del pedal
de frenoLubricar con grasa a base de ja-
bón de litio.√√√√√
16Eje pivote de la ma-
neta de embragueLubricar con grasa a base de ja-
bón de litio.√√√√√
17Eje pivote del pedal
de cambioLubricar con grasa a base de ja-
bón de litio.√√√√√
18 Caballete lateralComprobar funcionamiento.
Lubricar con grasa a base de ja-
bón de litio.√√√√√
19*Interruptor del ca-
ballete lateralComprobar funcionamiento.√√√√√√ N.ºELEMENTOCOMPROBACIÓN U OPERACIÓN
DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
COMPRO-
BACIÓN
ANUAL 1000 km
(600 mi)10000 km
(6000 mi)20000 km
(12000 mi)30000 km
(18000 mi)40000 km
(24000 mi)
U14BS2S0.book Page 6 Wednesday, June 16, 2010 5:18 PM

Page 63 of 112

MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-8
6
SAU18680
NOTA
Filtro de aire
El filtro de aire de este modelo está dotado de un elemento de papel desechable; dicho elemento está revestido de aceite y no se
debe limpiar con aire comprimido para no dañarlo.
El filtro de aire se debe cambiar con mayor frecuencia si se conduce en lugares especialmente húmedos o polvorientos.

Mantenimiento del freno hidráulico
Compruebe regularmente el nivel de líquido de freno y corríjalo según sea necesario.
Cada dos años cambie los componentes internos de las bombas de freno y de las pinzas y cambie el líquido de freno.
Cambie los tubos de freno cada cuatro años y siempre que estén agrietados o dañados.
29*Luces, señales e in-
terruptoresComprobar funcionamiento.
Ajustar la luz del faro.√√√√√√ N.ºELEMENTOCOMPROBACIÓN U OPERACIÓN
DE MANTENIMIENTOLECTURA DEL CUENTAKILÓMETROS
COMPRO-
BACIÓN
ANUAL 1000 km
(600 mi)10000 km
(6000 mi)20000 km
(12000 mi)30000 km
(18000 mi)40000 km
(24000 mi)
U14BS2S0.book Page 8 Wednesday, June 16, 2010 5:18 PM

Page 65 of 112

MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-10
6
Para montar un carenado1. Conecte el acoplador de los cables de
las luces de intermitencia.
2. Acople los salientes del carenado a las
ranuras, como se muestra.3. Coloque las fijaciones rápidas y los
tornillos de las mismas.
SAU47243
Carenados C y D
Para desmontar un carenado1. Desmonte el carenado A (si va a des-
montar el carenado C) o el carenado B
(si va a desmontar el carenado D).
(Véase la página 6-9).
2. Extraiga los tornillos de fijación rápida.3. Desplace hacia adelante el carenado
para desenganchar el saliente de la
ranura y, a continuación, extráigalo.
1. Acoplador del cable de la luz de intermiten-
cia
1. Ranura
2. Saliente
1
2
1
1. Ranura
2. Saliente
1
2
1. Carenado C
2. Tornillo de fijación rápida
1. Ranura
2. Saliente
22
2 2
1
1
2
U14BS2S0.book Page 10 Wednesday, June 16, 2010 5:18 PM

Page 66 of 112

MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-11
6
Para montar un carenado1. Introduzca el saliente en la ranura y
desplace el carenado hacia atrás.2. Sitúe el carenado en su posición origi-
nal y coloque los tornillos de fijación
rápida.
3. Monte el carenado A o B.
SAU39062
Paneles A y B
Para desmontar un panelQuite los pernos y seguidamente desmonte
el panel como se muestra.
Montaje de un panelColoque el panel en su posición original y
apriete los pernos.
1. Carenado C
2. Ranura
3. Saliente
1. Carenado D
2. Ranura
3. Saliente
2
3
1
3
12
1. Panel A
2. Perno
21
U14BS2S0.book Page 11 Wednesday, June 16, 2010 5:18 PM

Page 67 of 112

MANTENIMIENTO Y AJUSTES PERIÓDICOS
6-12
6
SAU19652
Comprobación de las bujías Las bujías son componentes importantes
del motor; deben ser revisadas periódica-
mente, de preferencia por un concesionario
Yamaha. El calor y los depósitos de mate-
rial provocan la erosión lenta de cualquier
bujía, por lo que estas deben desmontarse
y revisar su funcionamiento de acuerdo con
el cuadro de mantenimiento periódico y en-
grase. Además, el estado de las bujías pue-
de reflejar el estado del motor.
Compruebe que el aislamiento de porcela-
na que rodea al electrodo central en cada
bujía tenga un color canela de tono entre
medio y claro (éste es el color ideal cuando
se utiliza el vehículo normalmente) y que to-
das las bujías tengan el mismo color. Si al-
guna de las bujías presenta un color
claramente diferente, puede que el motor
no funcione adecuadamente. No trate de
diagnosticar usted mismo estas averías. En
lugar de ello, haga revisar el vehículo en un
concesionario Yamaha.
Si una bujía presenta signos de erosión del
electrodo y una acumulación excesiva de
carbono u otros depósitos, debe cambiarse.Antes de montar una bujía, debe medir la
distancia entre electrodos de la misma con
una galga y ajustarla al valor especificado
según sea necesario.
Limpie la superficie de la junta de la bujía y
su superficie de contacto; seguidamente
elimine toda suciedad de las roscas de la
bujía.
NOTASi no dispone de una llave dinamométrica
para montar la bujía, una buena estimación
del par de apriete correcto es 1/4–1/2 vuelta
después de haberla apretado a mano. No
obstante, deberá apretar la bujía con el par
especificado tan pronto como sea posible.ATENCIÓN
SCA10840
No utilice herramientas para retirar o co-
locar la tapa de bujía, ya que de lo con-
trario el acoplador de la bobina de
encendido puede romperse. Puede re-
sultar difícil de retirar la tapa de bujía de-
bido a que la junta de goma situada en
su extremo aprieta mucho. Para retirar la
tapa de bujía, simplemente gírela en una
y otra dirección mientras tira de ella;
para colocarla, gírela en una y otra direc-
ción mientras la empuja.
Bujía especificada:
NGK/LMAR9E-J
1. Distancia entre electrodos de la bujía
Distancia entre electrodos de la bu-
jía:
0.6–0.7 mm (0.024–0.028 in)
Par de apriete:
Bujía:
13 Nm (1.3 m·kgf, 9.4 ft·lbf)
1
1
U14BS2S0.book Page 12 Wednesday, June 16, 2010 5:18 PM

Page:   < prev 1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 61-70 ... 70 next >