ESP YAMAHA YZF-R3 2019 Manuale de Empleo (in Spanish)

Page 39 of 96

Para su seguridad – comprobaciones previas
4-1
4
SAU63441
Revise el vehículo cada vez que lo utilice para estar seguro de que se encuentra en condi-
ciones de funcionamiento seguras. Observe siempre los procedimientos y programas de
revisión y mantenimiento que se describen en el manual.
ADVERTENCIA
SWA11152
Si no revisa o mantiene el vehículo correctamente aumentarán las posibilidades de
accidente o daños materiales. No utilice el vehículo si observa cualquier anomalía. Si
una anomalía no puede resolverse mediante los procedimientos que se facilitan en
este manual, haga revisar el vehículo en un concesionario Yamaha.
Antes de utilizar este vehículo, compruebe los puntos siguientes:
ELEMENTO COMPROBACIONES PÁGINA
Gasolina• Comprobar nivel en el depósito de gasolina.
• Poner gasolina si es necesario.
• Comprobar si existen fugas en la línea de combustible.
• Verificar que el tubo respiradero y el tubo de rebose del
depósito de gasolina no estén obstruidos, agrietados o
dañados y comprobar las conexiones de los tubos.3-16,
3-17
Aceite de motor• Comprobar nivel de aceite en el motor.
• Si es necesario, añadir aceite del tipo recomendado
hasta el nivel especificado.
• Comprobar si existen fugas.6-9
Líquido refrigerante• Comprobar nivel en el depósito de líquido refrigerante.
• Si es necesario, añadir líquido refrigerante del tipo reco-
mendado hasta el nivel especificado.
• Comprobar si existen fugas en el sistema de refrigera-
ción.6-13
Freno delantero• Comprobar funcionamiento.
• Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a
un concesionario Yamaha que purgue el sistema hi-
dráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
• Cambiar si es necesario.
• Comprobar nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añada el líquido de freno recomendado
hasta el nivel que se especifica.
• Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.6-23,
6-24
Freno trasero• Comprobar funcionamiento.
• Si el funcionamiento es blando o esponjoso, solicitar a
un concesionario Yamaha que purgue el sistema hi-
dráulico.
• Compruebe el desgaste de las pastillas de freno.
• Cambiar si es necesario.
• Comprobar nivel de líquido en el depósito.
• Si es necesario, añada el líquido de freno recomendado
hasta el nivel que se especifica.
• Comprobar si existen fugas en el sistema hidráulico.6-23,
6-24
UB7PS0S0.book Page 1 Tuesday, September 18, 2018 7:47 AM

Page 42 of 96

Utilización y puntos importantes para la conducción
5-2
5
SAU67610
Arranque del motor
Para que el sistema de corte del circuito de
encendido permita el arranque, deben
cumplirse una de las condiciones siguien-
tes:
zLa transmisión esté en la posición de
punto muerto.
zHaya una marcha puesta, con la ma-
neta de embrague accionada y el ca-
ballete lateral subido.
Para más información, consulte la pá-
gina 3-23.
1. Gire la llave a la posición “ ” y verifi-
que que el interruptor de paro del mo-
tor se encuentre en “ ”.
La luz de aviso de avería del motor
debe encenderse durante unos se-
gundos y luego apagarse.
ATENCIÓN: Si la luz de aviso no se
apaga, haga revisar el circuito eléc-
trico en un concesionario Yamaha.
[SCAT1121]
La luz de aviso del sistema ABS debe
encenderse cuando se gira el inte-
rruptor principal a “ON” y luego apa-
garse después de circular a una
velocidad de 10 km/h (6 mi/h) o supe-
rior.
ATENCIÓN
SCA17682
Si la luz de aviso del sistema ABS no se
enciende y apaga como se ha explicado
anteriormente, consulte en la página 3-2
la comprobación del circuito correspon-
diente.
2. Ponga punto muerto. La luz indicado-
ra de punto muerto se debe encender.
Si no se enciende, haga revisar el cir-
cuito eléctrico en un concesionario
Yamaha.
3. Arranque el motor pulsando el inte-
rruptor de arranque.Si el motor no arranca, suelte el inte-
rruptor de arranque, espere unos se-
gundos e inténtelo de nuevo. Cada
intento de arranque debe ser lo más
breve posible a fin de preservar la ba-
tería. No accione el arranque durante
más de 10 segundos seguidos.
ATENCIÓN
SCA11043
Para prolongar al máximo la vida útil del
motor, ¡nunca acelere mucho con el mo-
tor frío!
UB7PS0S0.book Page 2 Tuesday, September 18, 2018 7:47 AM

Page 45 of 96

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-1
6
SAU17246
Con una revisión, un ajuste y un engrase
periódicos su vehículo se mantendrá en un
estado óptimo de seguridad y eficiencia. La
seguridad es una obligación del propieta-
rio/usuario del vehículo. En las páginas si-
guientes se explican los puntos de revisión,
ajuste y engrase del vehículo más impor-
tantes.
Los intervalos que se indican en los cua-
dros de mantenimiento periódicos deben
considerarse simplemente como una guía
general para condiciones normales de utili-
zación. No obstante, según la meteorolo-
gía, el terreno, el área geográfica y las
condiciones particulares de uso, puede ser
necesario acortar los intervalos de mante-
nimiento.
ADVERTENCIA
SWA10322
Si no se realiza el mantenimiento debido
del vehículo o si los trabajos de manteni-
miento se realizan de forma incorrecta,
puede aumentar el riesgo de sufrir da-
ños personales o un accidente mortal
durante el mantenimiento o el uso del
vehículo. Si no está familiarizado con el
mantenimiento del vehículo, confíelo a
un concesionario Yamaha.
ADVERTENCIA
SWA15123
Salvo que se especifique otra cosa, pare
el motor para realizar cualquier opera-
ción de mantenimiento.
zCon el motor en marcha, las piezas
en movimiento pueden atrapar par-
tes del cuerpo o de la vestimenta y
los componentes eléctricos pueden
provocar descargas o un incendio.
zEl tener el motor en marcha durante
el mantenimiento puede ocasionar
lesiones oculares, quemaduras, un
incendio o el envenenamiento por
monóxido de carbono, que puedeser mortal. Consulte en la página
1-2 información adicional sobre el
monóxido de carbono.
ADVERTENCIA
SWA15461
Los discos de freno, las pinzas, los tam-
bores y los forros pueden alcanzar una
temperatura muy alta durante el uso.
Para evitar quemaduras, permita que los
componentes del freno se enfríen antes
de tocarlos.
UB7PS0S0.book Page 1 Tuesday, September 18, 2018 7:47 AM

Page 46 of 96

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-2
6
SAU17303
Los controles de emisiones no solo sirven
para mantener limpio el aire, sino que ade-
más resultan vitales para el funcionamiento
correcto del motor y la obtención de unas
prestaciones máximas. En los cuadros de
mantenimiento periódico siguientes se han
agrupado por separado los servicios rela-
cionados con el control de emisiones. Di-
chos servicios requieren datos,
conocimientos y equipos especializados.
El mantenimiento, la sustitución o la repa-
ración de los dispositivos y sistemas de
control de emisiones pueden ser realizadas
por cualquier taller o persona acreditados
(si procede). Los concesionarios Yamaha
están capacitados y equipados para reali-
zar estos servicios específicos.
SAU85230
Juego de herramientas
El juego de herramientas se encuentra en la
ubicación indicada.
El objeto de la información que se incluye
en este manual y de las herramientas que
se suministran en el juego de herramientas
es ayudarle a realizar las operaciones de
mantenimiento preventivo y pequeñas re-
paraciones. No obstante, se necesita una
llave dinamométrica y otras herramientas
para realizar correctamente determinadas
operaciones de mantenimiento.
NOTA
Si no dispone de las herramientas o la ex-
periencia necesarias para realizar un traba-
jo determinado, confíelo a su concesionario
Yamaha.
1. Juego de herramientas
2. Junta tórica
1
2
UB7PS0S0.book Page 2 Tuesday, September 18, 2018 7:47 AM

Page 47 of 96

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-3
6
SAU71033
Cuadros de mantenimiento periódico
NOTA
zLas operaciones marcadas con un asterisco debe realizarlas su concesionario
Yamaha, ya que requieren herramientas y datos especiales, así como cualificación
técnica.
zA partir de los 50000 km (30000 mi), repetir los intervalos de mantenimiento comen-
zando por el de los 10000 km (6000 mi).
zLas comprobaciones anuales deben efectuarse cada año, salvo si en su lugar se
realiza un mantenimiento basado en la distancia.
SAU71071Cuadro de mantenimiento periódico del sistema de control de emi-
siones
N.º ELEMENTO
1*Línea de combus-
tible• Comprobar si los tubos de ga-
solina están agrietados o daña-
dos.
• Cambiar si es necesario.√√√√√
2*Bujías• Comprobar estado.
• Ajustar la distancia entre elec-
trodos y limpiar.√√
• Cambiar.√√
3*Holgura de la vál-
vula• Comprobar y ajustar. Cada 40000 km (24000 mi)
4*Inyección de gaso-
lina• Comprobar el ralentí del motor.√√√√√√
• Comprobar y ajustar la sincro-
nización.√√√√√
5*Sistema de escape• Compruebe si hay fugas.
• Apretar si es necesario.
• Cambiar las juntas según sea
necesario.√√√√√
6*Sistema de con-
trol de emisiones
por evaporación• Comprobar si el sistema de
control está dañado.
• Cambiar si es necesario.√√X 1000 km
COMPROBACIÓN U OPERACIÓN
DE MANTENIMIENTO
X 1000 mi
LECTURA DEL
CUENTAKILÓMETROS
COMPROBACIÓN
ANUAL
110203040
0.66121824
UB7PS0S0.book Page 3 Tuesday, September 18, 2018 7:47 AM

Page 50 of 96

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-6
6
13Cadena de trans-
misión• Compruebe la holgura, la ali-
neación y el estado de la cade-
na.
• Ajuste y lubrique la cadena con
un lubricante especial para ca-
denas con juntas tóricas.Cada 800 km (500 mi) y des-
pués de lavar la motocicleta,
utilizarla con lluvia o en lugares
húmedos
14*Cojinetes de direc-
ción• Comprobar que los conjuntos
de cojinetes no estén flojos.√√ √
• Recubrir moderadamente con
grasa a base de jabón de litio.√√
15*Fijaciones del bas-
tidor• Comprobar que todas las tuer-
cas, pernos y tornillos estén
correctamente apretados.√√√√√
16Eje pivote de la
maneta de freno• Lubricar con grasa de silicona.√√√√√
17Eje pivote del pe-
dal de freno• Lubricar con grasa a base de
jabón de litio.√√√√√
18Eje pivote de la
maneta de embra-
gue• Lubricar con grasa a base de
jabón de litio.√√√√√
19Eje pivote del pe-
dal de cambio• Lubricar con grasa a base de
jabón de litio.√√√√√
20 Caballete lateral• Comprobar funcionamiento.
• Lubricar con grasa a base de
jabón de litio.√√√√√
21*Interruptor del ca-
ballete lateral• Compruebe el funcionamiento
y cámbielo según sea necesa-
rio.√√√√√√
22*Horquilla delantera
• Comprobar funcionamiento y si
existen fugas de aceite.
• Cambiar si es necesario.√√√√
23*Conjunto amorti-
guador• Comprobar funcionamiento y si
existen fugas de aceite.
• Cambiar si es necesario.√√√√
24 Aceite de motor• Cambiar (calentar el motor an-
tes de vaciarlo).
• Comprobar nivel de aceite y si
existen fugas.En el intervalo inicial y
cuando el indicador de
cambio de aceite parpa-
dee o se encienda [cada
5000 km (3000 mi)].√ N.º ELEMENTO
X 1000 km
COMPROBACIÓN U OPERACIÓN
DE MANTENIMIENTO
X 1000 mi
LECTURA DEL
CUENTAKILÓMETROS
COMPROBACIÓN
ANUAL
110203040
0.6 6 12 18 24
UB7PS0S0.book Page 6 Tuesday, September 18, 2018 7:47 AM

Page 52 of 96

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-8
6
SAU19643
Comprobación de las bujías
Las bujías son componentes importantes
del motor; deben ser revisadas periódica-
mente, de preferencia por un concesiona-
rio Yamaha. El calor y los depósitos de
material provocan la erosión lenta de cual-
quier bujía, por lo que estas deben des-
montarse y revisar su funcionamiento de
acuerdo con el cuadro de mantenimiento
periódico y engrase. Además, el estado de
las bujías puede reflejar el estado del mo-
tor.
Compruebe que el aislamiento de porcela-
na que rodea al electrodo central en cada
bujía tenga un color canela de tono entre
medio y claro (éste es el color ideal cuando
se utiliza el vehículo normalmente) y que to-
das las bujías tengan el mismo color. Si al-
guna de las bujías presenta un color
claramente diferente, puede que el motor
no funcione adecuadamente. No trate de
diagnosticar usted mismo estas averías. En
lugar de ello, haga revisar el vehículo en un
concesionario Yamaha.
Si una bujía presenta signos de erosión del
electrodo y una acumulación excesiva de
carbono u otros depósitos, debe cambiar-
se.
Antes de montar una bujía, debe medir la
distancia entre electrodos de la misma con
una galga y ajustarla al valor especificado
según sea necesario.Limpie la superficie de la junta de la bujía y
su superficie de contacto; seguidamente
elimine toda suciedad de las roscas de la
bujía.
NOTA
Si no dispone de una llave dinamométrica
para montar la bujía, una buena estimación
del par de apriete correcto es 1/4…1/2 vuel-
ta después de haberla apretado a mano.
No obstante, deberá apretar la bujía con el
par especificado tan pronto como sea po-
sible.
Bujía especificada:
NGK/LMAR8A-9
1. Distancia entre electrodos de la bujía
Distancia entre electrodos de la bu-
jía:
0.8–0.9 mm (0.031–0.035 in)
Par de apriete:
Bujía:
13.0 N·m (1.3 kgf·m, 9.6 lb·ft)
UB7PS0S0.book Page 8 Tuesday, September 18, 2018 7:47 AM

Page 53 of 96

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-9
6
SAU36112
Bombona
Este modelo está equipado con una bom-
bona para evitar la descarga de vapores de
gasolina a la atmósfera. Antes de utilizar
este vehículo, efectúe las comprobaciones
siguientes:
zComprobar las conexiones de todos
los tubos.
zComprobar si los tubos y la bombona
presentan grietas o roturas. Cambiarla
si está dañada.
zVerificar que el respiradero de la bom-
bona no esté obstruido y, si es nece-
sario, limpiarlo.
SAU62632
Aceite de motor y cartucho del
filtro de aceite
Debe comprobar el nivel de aceite del mo-
tor antes de cada utilización. Además,
debe cambiar el aceite y el cartucho del fil-
tro de aceite según los intervalos que se
especifican en el cuadro de mantenimiento
periódico y engrase.
Para comprobar el nivel de aceite del
motor
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie
horizontal y manténgalo en posición
vertical. Si está ligeramente inclinada
hacia un lado, la lectura puede resul-
tar errónea.
2. Arranque el motor, caliéntelo durante
unos minutos y luego párelo.
3. Espere unos minutos para que el acei-
te se asiente y, seguidamente, com-
pruebe el nivel de aceite por la mirilla
de control del nivel de aceite del mo-
tor situada en el lado inferior derecho
del cárter.
NOTA
El aceite del motor debe situarse entre las
marcas de nivel máximo y mínimo.
1. Tapón de llenado de aceite del motor
2. Mirilla de control del nivel de aceite del mo-
tor
3. Marca de nivel máximo
4. Marca de nivel mínimo
21
3
4
UB7PS0S0.book Page 9 Tuesday, September 18, 2018 7:47 AM

Page 54 of 96

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-10
6
4. Si el aceite del motor se encuentra por
debajo de la marca de nivel mínimo,
añada una cantidad suficiente de
aceite del tipo recomendado hasta el
nivel correcto.
Para cambiar el aceite del motor (con o
sin sustitución del cartucho del filtro de
aceite)
1. Sitúe el vehículo sobre una superficie
horizontal.
2. Arranque el motor, caliéntelo durante
unos minutos y luego párelo.
3. Coloque una bandeja debajo del mo-
tor para recoger el aceite usado.
4. Retire el tapón de llenado de aceite
del motor y el perno de drenaje con la
junta para vaciar el aceite del cárter.
NOTA
Omita los pasos 5…7 si no va a cambiar el
cartucho del filtro de aceite.
5. Desmonte el cartucho del filtro de
aceite con una llave para filtros de
aceite.
NOTA
Puede adquirir una llave para filtros de
aceite en un concesionario Yamaha.
6. Aplique una capa fina de aceite de
motor limpio a la junta tórica del nuevo
cartucho del filtro de aceite.
NOTA
Verifique que la junta tórica quede bien
asentada.
7. Coloque el nuevo cartucho del filtro
de aceite con la llave para filtros y se-
guidamente apriételo con el par espe-
cificado con una llave dinamométrica.
1. Perno de drenaje del aceite del motor
2. Junta
2
1
1. Llave del filtro de aceite
2. Cartucho del filtro de aceite
1. Junta tórica
12
UB7PS0S0.book Page 10 Tuesday, September 18, 2018 7:47 AM

Page 55 of 96

Mantenimiento y ajustes periódicos
6-11
6
8. Coloque el perno de drenaje de aceite
del motor con la junta nueva y apriéte-
lo con el par especificado.
NOTA
Instale la junta nueva como se muestra.
9. Añada la cantidad especificada del
aceite de motor recomendado y se-
guidamente coloque y apriete el tapón
de llenado de aceite.
NOTA
No olvide limpiar el aceite que se haya de-
rramado sobre cualquier pieza una vez se
hayan enfriado el motor y el sistema de es-
cape.
ATENCIÓN
SCA11621
zPara evitar que el embrague patine
(puesto que el aceite del motor
también lubrica el embrague), no
mezcle ningún aditivo químico. No
utilice aceites con la especificación
diésel “CD” ni aceites de calidad
superior a la especificada. Además,
no utilice aceites con la etiqueta
“ENERGY CONSERVING II” o supe-
rior.
zAsegúrese de que no penetre nin-
gún material extraño en el cárter.
10. Arranque el motor y déjelo al ralentí
durante unos minutos mientras com-
prueba si existe alguna fuga de aceite.
Si pierde aceite, pare inmediatamente
el motor y averigüe la causa.
NOTA
Cuando el motor ha arrancado, la luz de
aviso de la presión del aceite debe apagar-
se.
ATENCIÓN
SCA20860
Si la luz de aviso de la presión del aceite
parpadea o permanece encendida aun-
que el nivel de aceite sea correcto, pare
1. Dinamométrica
Par de apriete:
Cartucho del filtro de aceite:
17 N·m (1.7 kgf·m, 13 lb·ft)
1. Perno de drenaje del aceite del motor
2. Junta
Par de apriete:
Perno de drenaje del aceite del mo-
tor:
20 N·m (2.0 kgf·m, 15 lb·ft)
1
2
1
Aceite de motor recomendado:
Véase la página 8-1.
Cantidad de aceite:
Cambio de aceite:
1.80 L (1.90 US qt, 1.58 Imp.qt)
Con desmontaje del filtro de aceite:
2.10 L (2.22 US qt, 1.85 Imp.qt)
UB7PS0S0.book Page 11 Tuesday, September 18, 2018 7:47 AM

Page:   < prev 1-10 11-20 21-30 31-40 41-50 51-60 60 next >