ABS FIAT FIORINO 2014 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: FIAT, Model Year: 2014, Model line: FIORINO, Model: FIAT FIORINO 2014Pages: 210, tamaño PDF: 4.79 MB
Page 5 of 210

4
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOSTABLERO DE INSTRUMENTOS ..................................... 5
CUADRO DE INSTRUMENTOS ..................................... 6
SIMBOLOGÍA ....................................................................... 7
EL SISTEMA FIAT CODE ................................................... 7
LAS LLAVES ........................................................................... 8
ALARMA ................................................................................ 11
CONMUTADOR DE ARRANQUE ................................ 13
INSTRUMENTOS DEL COCHE ...................................... 14
PANTALLA DIGITAL........................................................... 16
PANTALLA MULTIFUNCIÓN ......................................... 21
ORDENADOR DE VIAJE (TRIP COMPUTER).............. 30
ASIENTOS ............................................................................. 33
TABIQUES.............................................................................. 36
REPOSACABEZA ................................................................. 38
VOLANTE ............................................................................. 39
ESPEJOS RETROVISORES .................................................. 39
SISTEMA DE CALEFACCIÓN
Y VENTILACIÓN.................................................................. 41
CALEFACCIÓN Y VENTILACIÓN ................................. 43
CLIMATIZADOR MANUAL ............................................. 46
LUCES EXTERIORES .......................................................... 49LIMPIEZA DE LOS CRISTALES ........................................ 51
LUCES INTERIORES ........................................................... 52
MANDOS .............................................................................. 55
EQUIPAMIENTO INTERIOR ............................................ 56
PUERTAS ............................................................................... 59
ELEVALUNAS ....................................................................... 63
MALETERO ........................................................................... 64
CAPÓ....................................................................................... 68
BACA/PORTAESQUÍS ........................................................ 69
FAROS .................................................................................... 70
SISTEMA ABS ........................................................................ 71
SISTEMA ESP ......................................................................... 72
SISTEMA TRACTION PLUS .............................................. 75
SISTEMA EOBD .................................................................... 76
SPEED BLOCK ..................................................................... 76
SENSORES DE ESTACIONAMIENTO ........................... 77
EQUIPO DE RADIO ........................................................... 79
INSTALACIÓN DE DISPOSITIVOS
ELÉCTRICOS/ELECTRÓNICOS....................................... 80
REPOSTADO DEL VEHÍCULO......................................... 80
PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE ...................... 82
S S
A A
L L
P P
I I
C C
A A
D D
E E
R R
O O
Y Y
M M
A A
N N
D D
O O
S S
001-035 Fiorino E 1ed:001-035 Fiorino SPA 3-12-2009 9:34 Pagina 4
Page 66 of 210

65
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
EXTRACCIÓN DE LA BANDEJA
TRASERA (versiones Combi)
La bandeja trasera fig. 80está formada
por dos partes. Para quitarlo completa-
mente proceder de la siguiente manera:
❒abra las hojas de las puertas traseras y
levante la parte delantera A-fig. 81de-
senganchando el perno A-fig. 82del
alojamiento B-fig. 83;
❒levante la parte trasera B-fig. 81de-
senganchando los pernos By C-fig. 82
de los alojamientos Dy E-fig. 83;Si el asiento está completamente reple-
gado, quitar la bandeja trasera como se
describió anteriormente y colocarla trans-
versalmente entre los respaldos de los
asientos delanteros y el asiento trasero
volcado.
Para montar nuevamente la bandeja tra-
sera en su posición origina, realizar las
operaciones en el sentido invertido res-
pecto a lo descrito anteriormente.
fig. 80F0T0061mfig. 81
A
A
F0T0062m
fig. 82
AAA
F0T0063m
Está absolutamente prohibi-
do utilizar el asiento trasero
con el respaldo volcado para trans-
portar cargas o equipaje. La carga
podría ser proyectada contra el res-
paldo de los asientos delanteros, pro-
vocando graves lesiones a los ocu-
pantes.
ADVERTENCIA
fig. 83
D
E
B
F0T0287m
036-082 Fiorino E 1ed:036-082 Fiorino SPA 3-12-2009 9:36 Pagina 65
Page 72 of 210

71
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SISTEMA ABS
Los ABS forman parte del sistema de fre-
nos que evita, en cualquier estado del fir-
me de carretera y de intensidad de la ac-
ción de frenado, bloquear la/s rueda/s im-
pidiendo que patinen, con el fin de garan-
tizar el control del vehículo incluso durante
un frenazo de emergencia.
El sistema EBD (Distribuidor electrónico
de la fuerza de frenado) completa la ins-
talación, permitiendo distribuir la acción
de frenado entre las ruedas delanteras y
traseras.
ADVERTENCIA Para obtener la máxima
eficiencia de frenado, es necesario un pe-
ríodo de asentamiento de unos 500 km:
durante este período, no efectuar frena-
zos demasiado bruscos, repetidos y pro-
longados.SEÑALIZACIONES
DE ANOMALÍAS
Avería en el ABS
Es señalada por el encendido del indicador
>en el tablero de instrumentos (en al-
gunas versiones junto con el mensaje que
se muestra en la pantalla) (consulte el ca-
pítulo “Indicadores y mensajes”).
En este caso, el sistema de frenos man-
tiene su eficacia pero sin la potencialidad
que ofrece el sistema ABS. Conducir con
prudencia hasta la Red de Asistencia Fiat
más cercana para hacer controlar el sis-
tema. INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
La intervención del’ABS se detecta por me-
dio de una leve pulsación del pedal de fre-
no, acompañada por un ruido: esto indica
que es necesario adecuar la velocidad al ti-
po de carretera por la que se está viajan-
do.
Cuando el ABS está intervi-
niendo y advierte las pulsa-
ciones del pedal de freno, no dismi-
nuya la presión y siga pisando el pe-
dal sin ningún temor; de este modo,
el coche se detendrá en el menor es-
pacio posible permitido por el estado
del firme de carretera.
ADVERTENCIA
Si el sistema ABS interviene,
es señal de que se está lo-
grando el límite de adherencia entre
los neumáticos y el firme de carrete-
ra: disminuir la velocidad para ade-
cuar la marcha a la adherencia dis-
ponible.
ADVERTENCIA
El ABS aprovecha toda la
adherencia disponible pero
no puede aumentarla, por lo que se
debe prestar atención sobre firmes
resbaladizos para no correr riesgos in-
justificados.
ADVERTENCIA
036-082 Fiorino E 1ed:036-082 Fiorino SPA 3-12-2009 9:36 Pagina 71
Page 73 of 210

72
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
Avería en el EBD
Es señalada por el encendido de los indi-
cadores
>y xen el tablero de instru-
mentos (en algunas versiones junto con el
mensaje que se muestra en la pantalla)
(consulte el capítulo “Indicadores y men-
sajes”).
En este caso, con frenazos violentos, se
puede producir un bloqueo precoz de las
ruedas traseras con posibilidad de derra-
pe. Por lo tanto, conduzca con extrema
cautela hasta la Red de Asistencia Fiat más
cercana para hacer controlar el sistema.
En caso de encendido sólo
del indicador xen el table-
ro de instrumentos (en algunas ver-
siones junto con el mensaje que se
muestra en la pantalla), detenga in-
mediatamente el vehículo y acuda a
la Red de Asistencia Fiat más cerca-
na. De hecho, la eventual pérdida de
fluido del sistema hidráulico perjudi-
ca el funcionamiento del sistema de
frenos, ya sea convencional o con sis-
tema antibloqueo de ruedas.
ADVERTENCIA
BRAKE ASSIST
(asistencia durante los frenados de
emergencia)
(para versiones/paises, donde esté
previsto)
El sistema, que no se puede excluir, re-
conoce el frenazo de emergencia (en fun-
ción de la velocidad con la que se pisa el
pedal del freno) y garantiza un aumento
de presión hidráulica de soporte de los
frenos a del conductor, permitiendo in-
tervenir más rápidamente y en modo más
potente en el sistema de frenos.
El Brake Assist está desactivado en los co-
ches equipados con sistema ESP, en caso
de avería en este sistema, se enciende el
testigo
ájunto con un mensaje que se vi-
sualiza en la pantalla multifunción (para
versiones/paises, donde esté previsto).
SISTEMA ESP
(Electronic Stability
Program)
(para versiones/paises, donde esté
previsto)
Es un sistema de control de la estabilidad
que contribuye a poner el coche en la tra-
yectoria correcta en caso de pérdida de
adherencia de los neumáticos.
Por lo tanto, la acción del sistema ESP es
muy útil cuando cambian las condiciones de
adherencia del firme de la carretera.
Cuando el coche esté equipado con los
sistemas ESP, ASR y Hill Holder (para ver-
siones/paises, donde esté previsto) tam-
bién están presentes los sistemas MSR (re-
gulación del par de frenado motor en el
cambio de marcha de reducción) y HBA
(aumento automático de la presión du-
rante un frenado de pánico).
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
Se indica con el testigo
áparpadeando en
el tablero de instrumentos para informar
que el coche está en condiciones críticas
de estabilidad y adherencia.
Cuando el ABS está intervi-
niendo y advierte las pulsa-
ciones del pedal de freno, no hay que
disminuir la presión, se debe seguir pi-
sando el pedal sin ningún temor; de
este modo, el coche se detendrá en el
menor espacio posible, tanto como
permita el estado del firme de la cal-
zada.
ADVERTENCIA
036-082 Fiorino E 1ed:036-082 Fiorino SPA 3-12-2009 9:36 Pagina 72
Page 91 of 210

90
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PELIGRO GRAVE: En pre-
sencia de un Airbag frontal
lado pasajero activado, no
colocar niños en el asiento
delantero con sus sillas orien-
tadas contra el sentido de marcha. La
activación del Airbag en caso de im-
pacto podría producir lesiones mor-
tales al niño transportado. Por lo tan-
to, recomendamos transportar siem-
pre a los niños en el asiento trasero,
ya que es el lugar más protegido en
caso de impacto. En cualquier caso,
está absolutamente prohibido mon-
tar sillas para niños en el asiento de-
lantero en vehículos con airbag para
el pasajero, pues al inflarse podría
producir lesiones graves e incluso
mortales al niño, independientemen-
te de la gravedad del impacto que
causó su activación. En caso de ne-
cesidad, los niños se pueden ubicar en
el asiento delantero en vehículos que
admitan la desactivación el airbag
frontal pasajero. En este caso es ab-
solutamente necesario asegurarse, a
través del indicador correspondiente
“en el tablero de a bordo, de que
la desactivación se llevó a cabo (ver
“Airbag frontal lado pasajero” en el
apartado “Airbag frontales”). Ade-
más, el asiento lado pasajero se de-
berá regular en la posición lo más ha-
cia atrás posible para evitar even-
tuales contactos de la silla para niños
con el salpicadero.
ADVERTENCIA
GRUPO 0 y 0+
Los niños de hasta 13 kg deben ser trans-
portados en una silla cuna orientada ha-
cia atrás ya que, al sostener la cabeza, no
causa esfuerzo en el cuello en caso de de-
saceleraciones bruscas.
La cuna se fija con los cinturones de se-
guridad del vehículo como se indica en la
fig. 7y, a su vez, sostiene al niño con sus
cinturones incorporados.GRUPO 1
Los niños entre 9 y 18 kg de peso pue-
den ser transportados en una silla orien-
tada hacia adelante, equipada con un cojín
delantero, a través del cual el cinturón de
seguridad del vehículo sujeta tanto al niño
como a la silla fig. 8.
fig. 7F0T0006mfig. 8F0T0007m
Las figuras para el montaje
son sólo indicativas. Montar
la silla para niños siguiendo las ins-
trucciones que obligatoriamente se
adjuntan con la misma.
ADVERTENCIA
083-100 Fiorino E 1ed:083-100 Fiorino SPA 3-12-2009 9:38 Pagina 90
Page 98 of 210

97
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
AIRBAG FRONTAL LADO
CONDUCTOR fig. 14
Está compuesto por un cojín que se infla
instantáneamente, situado en su aloja-
miento específico en el centro del volante.
fig. 14F0T0052m
fig. 15F0T0033m
AIRBAG FRONTAL
EN EL LADO PASAJERO fig. 15
(para versiones/paises, donde esté
previsto)
Está compuesto por un cojín que se infla
instantáneamente, situado en un aloja-
miento específico en el salpicadero; posee
un cojín de mayor volumen con respecto
al del lado conductor.
En presencia de un Airbag la-
do pasajero activado, no co-
locar en el asiento delantero
sillas para niños orientadas
contra el sentido de marcha.
La activación del Airbag en caso de im-
pacto podría producir lesiones morta-
les al niño transportado. En caso de
necesidad, desconectar siempre el Air-
bag lado pasajero cuando la silla pa-
ra niños esté ubicada en el asiento de-
lantero. Además, el asiento lado pa-
sajero se deberá regular en la posición
lo más hacia atrás posible para evitar
eventuales contactos de la silla para
niños con el salpicadero. Aunque no
sea una obligación legal, para una me-
jor protección de los adultos le reco-
mendamos reactivar inmediatamen-
te el airbag cuando ya no sea necesa-
rio transportar niños.
ADVERTENCIA
DESACTIVACIÓN MANUAL DE
LOS AIRBAG FRONTAL LADO
PASAJERO Y LATERAL PARA
PROTECCIÓN TORÁCICA/
PÉLVICA (Side-bag)
(para versiones/paises, donde esté
previsto)
En caso de que fuera absolutamente ne-
cesario transportar un niño en el asiento
delantero, es posible desactivar los airbag
frontal lado pasajero y lateral para la pro-
tección del tórax (Side Bag) (para versio-
nes/paises, donde esté previsto).
El indicador
“permanece encendido con
luz fija en el tablero de instrumentos has-
ta que se vuelvan a activar los Airbag del
lado pasajero frontal y lateral para pro-
tección del tórax (Side Bag) (para versio-
nes/paises, donde esté previsto).
ADVERTENCIA Para desactivar manual-
mente los Airbag lado pasajero frontales
y laterales de protección del tórax (Side-
bag) (para versiones/paises, donde esté
previsto), consulte el capítulo “Salpicade-
ro y mandos” en los apartados “Pantalla
digital” y “Pantalla multifunción”.
083-100 Fiorino E 1ed:083-100 Fiorino SPA 3-12-2009 9:38 Pagina 97
Page 104 of 210

103
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
PROCEDIMIENTO PARA
VERSIONES DIESEL
Proceder de la siguiente manera:
❒accionar el freno de mano;
❒poner la palanca del cambio en punto
muerto;
❒Gire la llave de contacto hasta la posi-
ción MAR; en el cuadro de instrumen-
tos se enciende el testigo
m;
❒espere que se apaguen los indicadores
Yy
m, cuanto más caliente esté el
motor, antes se apagarán;
❒pisar a fondo el pedal del embrague, sin
pisar el acelerador;
❒girar la llave de contacto a la posición
AVVinmediatamente luego de que se
apague el indicador
m. Si se espera
demasiado tiempo, el trabajo de reca-
lentamiento de las bujías habrá sido inú-
til.
Soltar la llave cuando el motor se ponga
en marcha.
ADVERTENCIA Con el motor frío, al gi-
rar la llave de contacto a la posición AVV,
es necesario que el pedal del acelerador
esté completamente liberado.Si el motor no arranca en el primer in-
tento, se debe llevar la llave a la posición
STOPantes de repetir la maniobra de
puesta en marcha.
Si con la llave en posición MARel indi-
cador Ypermanece encendido en el ta-
blero de instrumentos, se aconseja llevar
la llave a la posición STOPy luego nue-
vamente a MAR; si el indicador continúa
encendido, intentar con las otras llaves su-
ministradas.
Si aún así no logra poner en marcha el mo-
tor, dirigirse a un taller de la Red de asis-
tencia Fiat.
El encendido del indicadormen modo parpadeante
durante 60 segundos después
de la puesta en marcha o du-
rante un arrastre prolongado señala
una anomalía en el sistema de preca-
lentamiento de las bujías. Si el motor
se pone en marcha, se puede utilizar el
vehículo normalmente, aunque se
aconseja acudir lo más pronto posible
a un taller de la Red de asistencia Fiat.
CALENTAMIENTO DEL
MOTOR RECIÉN PUESTO
EN MARCHA
Proceder de la siguiente manera:
❒arrancar lentamente, haciendo funcio-
nar el motor a un régimen medio, sin
acelerones;
❒evitar exigir el máximo de las presta-
ciones durante los primeros kilómetros.
Se aconseja esperar hasta que la aguja
del indicador del termómetro del líqui-
do refrigerante del motor comience a
moverse.
PUESTA EN MARCHA DE
EMERGENCIA
Si el testigo Yse enciende con luz fija en
el cuadro de instrumentos, diríjase inme-
diatamente a la Red de Asistencia Fiat.
Evitar absolutamente la pues-
ta en marcha empujando,
arrastrando o aprovechando
las bajadas. Estas maniobras
podrían causar el flujo de combustible
en el catalizador y dañarlo irremedia-
blemente.
101-110 Fiorino E 1ed:101-110 Fiorino SPA 1-12-2009 11:27 Pagina 103
Page 107 of 210

106
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
AHORRO
DE COMBUSTIBLE
A continuación se presentan algunas su-
gerencias útiles que permiten obtener un
ahorro de combustible y una disminución
de las emisiones nocivas de CO
2y de
otros contaminantes (óxido de nitrógeno,
hidrocarburos incombustos, PM polvos fi-
nos, etcétera).CONSIDERACIONES
GENERALES
Mantenimiento del vehículo
Prestar atención al mantenimiento del ve-
hículo efectuando los controles y las re-
gulaciones previstas en el “Plan de man-
tenimiento programado”.
Neumáticos
Controlar periódicamente la presión de
los neumáticos, con un intervalo que no
supere las 4 semanas: si la presión es de-
masiado baja, el consumo aumenta ya que
la resistencia a la rodadura es mayor.
Cargas inútiles
No viajar con el maletero sobrecargado.
El peso del vehículo (sobre todo en la ciu-
dad) y su alineación influyen en gran me-
dida en el consumo y la estabilidad.
Baca/portaesquíes
Quite la baca y el portaesquíes del techo
después de su uso. Estos accesorios dis-
minuyen la penetración aerodinámica del
vehículo e influyen negativamente en el
consumo. En caso de transporte de obje-
tos especialmente voluminosos, utilizar
preferiblemente un remolque.Dispositivos eléctricos
Utilizar los dispositivos eléctricos sólo du-
rante el tiempo necesario. La luneta tér-
mica, los faros adicionales, el limpiapara-
brisas, el ventilador de la instalación de ca-
lefacción absorben una gran cantidad de
corriente, aumentado por consiguiente, el
consumo de combustible (hasta +25 % en
el casco urbano).
Climatizador
El uso del climatizador lleva a un aumen-
to en el consumo (hasta un promedio de
+20 %): cuando la temperatura exterior
lo permite, utilizar preferentemente los
ventiladores.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos, no cer-
tificados para tal fin, puede perjudicar la
aerodinámica y el consumo.
101-110 Fiorino E 1ed:101-110 Fiorino SPA 1-12-2009 11:27 Pagina 106
Page 108 of 210

107
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Puesta en marcha
No calentar el motor con el vehículo pa-
rado, con el motor en ralentí o con un ré-
gimen elevado: en estas condiciones, el
motor se calienta más lentamente, au-
mentando el consumo y las emisiones. Es
aconsejable arrancar inmediata y lenta-
mente, evitando regímenes elevados: de
ese modo, el motor se calentará más rá-
pidamente.
Maniobras inútiles
Evitar acelerones cuando esté detenido en
un semáforo o antes de apagar el motor.
Esta última maniobra, como también el
“doble embrague”, son absolutamente inú-
tiles y provocan un aumento del consumo
y de la contaminación.Selección de las marchas
Apenas las condiciones del tráfico y la ca-
rretera lo permitan, utilizar una marcha más
larga. Utilizar una marcha corta para ob-
tener una buena aceleración implica un au-
mento del consumo.
El uso inapropiado de una velocidad larga au-
menta el consumo, las emisiones y el des-
gaste del motor.
Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta nota-
blemente con el aumento de la velocidad.
Mantener una velocidad lo más uniforme
posible, evitando frenadas y reanudaciones
superfluas que provocan un consumo de
combustible excesivo y el aumento de las
emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta notable-
mente los consumos y las emisiones: por
lo tanto, acelerar gradualmente.CONDICIONES DE EMPLEO
Puesta en marcha
con el motor frío
Los recorridos muy cortos y los arranques
con el motor frío frecuentes no permi-
ten que el motor alcance la temperatura
óptima de funcionamiento.
Esto provoca un aumento significativo del
consumo (desde +15 hasta un +30 % en
el casco urbano) y de las emisiones.
Tráfico y estado de las carreteras
Los consumos más elevados se deben a si-
tuaciones de tráfico intenso, por ejemplo
cuando se circula en caravana y se usan
frecuentemente las marchas cortas, o bien
en las grandes ciudades donde hay nume-
rosos semáforos. Los recorridos tortuo-
sos, como los caminos de montaña y las
carreteras con baches, influyen negativa-
mente en el consumo.
Paradas en el tráfico
Durante las paradas prolongadas (por ejem-
plo, en los pasos a nivel), se aconseja apa-
gar el motor.
101-110 Fiorino E 1ed:101-110 Fiorino SPA 1-12-2009 11:27 Pagina 107
Page 109 of 210

ARRASTRE DE
REMOLQUES
ADVERTENCIAS
Para remolcar el vehículo debe estar equi-
pado con gancho de remolque homologa-
do y con sistema eléctrico adecuado. La ins-
talación debe estar realizada por personal
especializado, que entrega la documenta-
ción exigida para la circulación en carrete-
ra.
Montar eventualmente los espejos retro-
visores específicos y/o adicionales respe-
tando las normas vigentes en el Código de
circulación.
Recordar que arrastrando un remolque es
más difícil subir las pendientes pronuncia-
das, aumentan los espacios de frenado y los
adelantamientos son más lentos, siempre
en relación con el peso total del mismo.
En las bajadas, ponga una marcha corta en
lugar de usar el freno constantemente.
108
INDICADORES
Y MENSAJES
EMERGENCIA
MANTENIMIENTOY CUIDADO
CARACTERÍSTICASTÉCNICAS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO
Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
El sistema ABS con el que es-
tá dotado el coche no con-
trola el sistema de frenos del remol-
que. Por lo tanto, debe prestar espe-
cial atención en firmes de carretera
resbaladizos.
ADVERTENCIA
Por ningún motivo se debe
modificar el sistema de fre-
nos del vehículo para el mando de
frenos del remolque. El sistema de fre-
nos del remolque debe ser totalmen-
te independiente del sistema hidráu-
lico del vehículo.
ADVERTENCIA
El peso que el remolque ejerce sobre el
gancho de arrastre del vehículo reduce pro-
porcionalmente la capacidad de carga del
vehículo.
Para estar seguro de no superar el peso
máximo que se puede remolcar (indica-
do en el permiso de circulación) se debe
tener presente el peso del remolque com-
pletamente cargado, incluidos los acceso-
rios y el equipaje personal.
Respetar los límites de velocidad especí-
ficos de cada país para los coches que
arrastran un remolque. La velocidad má-
xima admitida nunca debe superar los 80
km/h.
101-110 Fiorino E 1ed:101-110 Fiorino SPA 1-12-2009 11:27 Pagina 108