ABS FIAT FIORINO 2019 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: FIAT, Model Year: 2019, Model line: FIORINO, Model: FIAT FIORINO 2019Pages: 236, tamaño PDF: 6.36 MB
Page 45 of 236

CONOCIMIENTO DEL CUADRO DE
INSTRUMENTOS
Este capítulo del manual contiene toda
la información útil para conocer,
interpretar y utilizar correctamente el
cuadro de instrumentos.CUADRO E INSTRUMENTOS DE A
BORDO........................................... 44
PANTALLA DIGITAL......................... 48
PANTALLA MULTIFUNCIÓN ............ 49
TRIP COMPUTER ........................... 51
TESTIGOS Y MENSAJES ................ 52
-LÍQUIDO DE FRENOS
INSUFICIENTE/FRENO DE MANO
ACCIONADO ....................................... 53
-AVERÍA EBD ...................................... 54
-AVERÍA AIRBAGS .............................. 54
-CINTURONES DE SEGURIDAD
DESABROCHADOS ............................ 55
-AVERÍA CAMBIO ................................ 55
-TEMPERATURA EXCESIVA LÍQUIDO
DE REFRIGERACIÓN MOTOR............. 56
-INSUFICIENTE RECARGA BATERÍA... 57
-PRESIÓN INSUFICIENTE DEL
ACEITE MOTOR - ACEITE MOTOR
DEGRADADO ...................................... 58
-NIVEL MÍNIMO DE ACEITE MOTOR ... 59
-PUERTAS MAL CERRADAS ............... 59
-AVERÍA DIRECCIÓN ASISTIDA .......... 59
-AVERÍA SISTEMA DE INYECCIÓN
(versiones Multijet) - AVERÍA SISTEMA
DE CONTROL MOTOR EOBD
(versiones de gasolina)......................... 61
-AVERÍA ABS ...................................... 63
-RESERVA DE COMBUSTIBLE ........... 64
-PRECALENTAMIENTO DE LAS
BUJÍAS (versiones Multijet) - AVERÍA
EN EL PRECALENTAMIENTO DE LAS
BUJÍAS (versiones Multijet) .................. 64
-PRESENCIA DE AGUA EN EL FILTRO
DEL GASÓLEO (versiones Multijet) ...... 65-Aviso de nivel de aditivo bajo para
emisiones diésel (UREA) ...................... 65
-AVERÍA EN EL SISTEMA DE
PROTECCIÓN DEL VEHÍCULO FIAT
CODE - AVERÍA ALARMA (para
versiones/países donde esté previsto)
- INTENTO DE ROBO .......................... 66
-SEÑALIZACIÓN AVERÍA GENERAL.... 67
-LIMPIEZA DPF (FILTRO DE
PARTÍCULAS) EN CURSO ................... 69
-AVERÍA HILL HOLDER ....................... 70
-SISTEMA iTPMS ................................ 70
-DESGASTE PASTILLAS DE FRENO ... 70
-AVERÍA SENSORES DE
APARCAMIENTO ................................. 71
-AVERÍA SISTEMA START&STOP........ 71
-SISTEMA ASR DESACTIVADO ........... 71
-ACTIVACIÓN SISTEMA TRACTION
PLUS................................................... 72
-LUCES ANTINIEBLA TRASERAS ....... 72
-LUCES DE POSICIÓN — FOLLOW
ME HOME ........................................... 74
-INDICADOR DE DIRECCIÓN
IZQUIERDO (intermitente) .................... 74
-INDICADOR DE DIRECCIÓN
DERECHO (intermitente) ...................... 74
-LUCES ANTINIEBLA DELANTERAS ... 74
-REGULADOR DE LA VELOCIDAD DE
CRUCERO (CRUISE CONTROL) ......... 75
-LUCES DE CARRETERA .................... 75
-GEAR SHIFT INDICATION .................. 76
-AVISO DE NIVEL DE ADITIVO BAJO
PARA EMISIONES DIÉSEL (UREA) ...... 77
-SISTEMA GNC AVERIADO ................. 77
43
Page 65 of 236

Qué significa Qué hacer
ámbarAVERÍA EN EL SISTEMA DE INYECCIÓN DE UREA
(versiones diésel)
El testigo se enciende y el cuadro de instrumentos
muestra el mensaje asociado (para las versiones /
países donde esté previsto) cuando se introduce
líquido no conforme con las características nominales
o se detecta un consumo medio de UREA superior al
50%.Acudir lo antes posible a un taller de la Red de
Asistencia Fiat.
Si no se resuelve la anomalía, la pantalla del cuadro de
instrumentos muestra un mensaje específico cada vez
que se alcanza el siguiente límite de autonomía, hasta
que llega un momento en el que es imposible arrancar
el motor.
Cuando faltan unos 200 km para que se impida el
arranque del motor, en el cuadro de instrumentos se
visualiza de manera continua un mensaje específico
(para las versiones / países donde esté previsto) y se
activa una señal acústica.
ámbarAVERÍA ABS
Girando la llave a la posición MAR, el testigo se
enciende, pero debe apagarse transcurridos unos
segundos.
El testigo se enciende cuando el sistema no funciona
bien o no está disponible. En este caso, el sistema de
frenos mantiene inalterada su eficacia, pero sin las
potencialidades ofrecidas por el sistema ABS.
En algunas versiones la pantalla visualiza un mensaje
específico.Proceder con prudencia y acudir lo antes posible a un
taller de la Red de Asistencia Fiat.
63
Page 82 of 236

SEGURIDAD
Este capítulo es muy importante: en él
se describen los sistemas de seguridad
que forman parte del equipamiento
del vehículo y se dan las instrucciones
necesarias para utilizarlos
correctamente.SISTEMA ABS................................. 81
SISTEMA ESC (ELECTRONIC
STABILITY CONTROL) .................... 82
SISTEMA ITPMS (INDIRECT TYRE
PRESSURE MONITORING
SYSTEM) ........................................ 85
SISTEMA TRACTION PLUS ............ 87
SISTEMAS DE PROTECCIÓN DE
LOS OCUPANTES .......................... 88
CINTURONES DE SEGURIDAD ...... 88
SISTEMA S.B.R. ............................. 90
PRETENSORES .............................. 90
SEGURIDAD DE LOS NIÑOS
DURANTE EL TRANSPORTE .......... 92
INSTALACIÓN DE LA SILLA DE
COCHE ISOFIX ............................... 97
SISTEMA DE PROTECCIÓN
AUXILIAR (SRS) - AIRBAGS ...........101
AIRBAGS FRONTALES ...................101
AIRBAGS LATERALES
(SIDE BAG) .....................................106
80
SEGURIDAD
Page 83 of 236

SISTEMA ABS
El ABS forma parte del sistema de
frenos que evita, en cualquier estado
de la calzada y de intensidad de la
acción de frenado, el bloqueo de las
ruedas impidiendo que se deslicen, con
el fin de garantizar el control del
vehículo incluso durante una frenada de
emergencia.
Completa el sistema el EBD (Electronic
Braking Force Distribution), que
distribuye la acción de frenado entre las
ruedas delanteras y traseras.
ADVERTENCIA Para obtener el máximo
rendimiento del sistema de frenos, es
necesario recorrer 500 km
aproximadamente para su ajuste:
durante este período no se debe frenar
de manera brusca, continua o
prolongada.
INTERVENCIÓN DEL
SISTEMA
La intervención del ABS se indica a
través de una ligera pulsación del pedal
del freno y un ruido: esto indica que
es necesario adaptar la velocidad
al tipo de carretera en la que se está
viajando.MECHANICAL BRAKE
ASSIST (asistencia
durante las frenadas de
emergencia)
(para versiones/países donde esté
previsto)
El sistema, no excluible, reconoce la
frenada de emergencia (basándose en
la velocidad de accionamiento del
pedal de freno) y garantiza un aumento
de la presión hidráulica de frenada
como soporte a la del conductor,
permitiendo una intervención más
rápida y potente del sistema de frenos.
ADVERTENCIA Cuando el Mechanical
Brake Assist interviene, es posible
que se detecten ruidos procedentes del
sistema. Este comportamiento debe
considerarse normal. De todos modos,
mantener el pedal del freno bien pisado
durante la frenada.
41) 42) 43)
SEÑALIZACIÓN DE
ANOMALÍAS
Avería ABS
Se indica mediante el encendido del
testigo
en el cuadro de
instrumentos, junto con el mensaje que
aparece en la pantalla en algunas
versiones (ver el apartado "Testigos y
mensajes" en el capítulo "Conocimiento
del cuadro de instrumentos").En este caso, el sistema de frenos
mantiene su eficacia pero sin la
potencialidad que ofrece el sistema
ABS. Conducir con prudencia hasta la
Red de Asistencia Fiat más cercana
para hacer comprobar el sistema.
Avería EBD
Se indica mediante el encendido de los
testigos
yen el cuadro de
instrumentos, junto con el mensaje que
aparece en la pantalla en algunas
versiones (ver el apartado "Testigos y
mensajes" en el capítulo "Conocimiento
del cuadro de instrumentos").
En este caso, con frenadas violentas,
se puede producir un bloqueo precoz
de las ruedas traseras con posibilidad
de derrape. Por lo tanto, conducir
con mucho cuidado hasta el taller de la
Red de Asistencia Fiat más cercano
para que comprueben el sistema.
44)
ADVERTENCIA
41)Cuando el ABS está actuando y se
notan las pulsaciones en el pedal del freno,
no disminuya la presión y siga pisando el
pedal sin ningún temor; de este modo,
el coche se detendrá en el menor espacio
posible permitido por el estado de la
calzada.
81
Page 84 of 236

42)Si el ABS interviene, significa que se
está alcanzando el límite de adherencia
entre los neumáticos y el firme de la
carretera: será necesario disminuir la
velocidad para adaptar la marcha a la
adherencia disponible.
43)El ABS aprovecha toda la adherencia
disponible pero no puede aumentarla,
por lo que se debe prestar atención sobre
firmes resbaladizos para no correr riesgos
injustificados.
44)En caso de encendido únicamente del
testigo
en el cuadro de instrumentos
(en algunas versiones junto con el mensaje
que se muestra en la pantalla), detener
inmediatamente el vehículo y acudir a
la Red de Asistencia Fiat más cercana. De
hecho, las pérdidas de líquido del sistema
hidráulico perjudica el funcionamiento
del sistema de frenos, ya sea convencional
o con sistema antibloqueo de ruedas.
SISTEMA ESC
(Electronic Stability
Control)
(para versiones/países donde esté
previsto)
Es un sistema de control de la
estabilidad del vehículo que ayuda a
mantener el control de la dirección en
caso de pérdida de adherencia de
los neumáticos. El sistema reconoce
situaciones potencialmente peligrosas
para la estabilidad del vehículo y actúa
automáticamente en los frenos de
forma diferenciada en las cuatro ruedas
para dar un par estabilizador al
vehículo.
El sistema ESC se activa
automáticamente al arrancar el motor y
no se puede desactivar.
El ESC incluye, a su vez, los siguientes
sistemas:
Hill Holder
ASR
MSR
HBA
INTERVENCIÓN DEL
SISTEMA
El testigo
parpadea en el cuadro de
instrumentos para informar al
conductor de que el vehículo está en
condiciones críticas de estabilidad
y adherencia.Activación del sistema
El sistema ESC se activa
automáticamente al arrancar el vehículo
y no puede ser desactivado.
Señalización de anomalías
En caso de anomalía, el sistema ESC
se desactiva en automático, en el
cuadro de instrumentos se enciende en
modalidad fija el testigo
yenla
pantalla multifunción aparece un
mensaje (para versiones/países donde
esté previsto) (ver el apartado “Testigos
y mensajes” en el capítulo
"Conocimiento del cuadro de
instrumentos"). En ese caso, acudir lo
antes posible a un taller de la Red
de Asistencia Fiat.
45) 46) 47)
SISTEMA HILL HOLDER
(para versiones/países donde esté
previsto)
Forma parte integrante del sistema
ESC y facilita la salida en subida.
Se activa automáticamente con las
siguientes condiciones:
en subida: vehículo parado en una
carretera con una pendiente superior al
5%, motor en marcha, pedal del freno
pisado y cambio en punto muerto u
otra marcha engranada distinta de
la marcha atrás;
82
SEGURIDAD
Page 85 of 236

en bajada: vehículo parado en una
carretera con una pendiente superior al
5%, motor encendido, pedal del
embrague pisado y marcha atrás
embragada.
En fase de arranque, la centralita del
sistema ESC mantiene la presión de
frenado en las ruedas hasta que se
alcanza el par motor necesario para la
puesta en marcha, o en cualquier
caso durante un tiempo máximo de 2
segundos, permitiendo pasar
fácilmente el pie derecho del freno al
acelerador. Pasados 2 segundos, si no
se ha efectuado la puesta en marcha,
el sistema se desactiva
automáticamente disminuyendo poco a
poco la presión de frenado. Durante
esta fase es posible que se perciba un
ruido típico de desenganche mecánico
de los frenos que indica que el vehículo
empieza a moverse.
Señalización de anomalías
Una posible anomalía en el sistema se
señala con el encendido del testigo
en el cuadro de instrumentos con
pantalla digital y del testigo
en el
cuadro de instrumentos con pantalla
multifunción (para versiones/países
donde esté previsto) (ver el apartado
"Testigos y mensajes" en el capítulo
"Conocimiento del cuadro de
instrumentos").ADVERTENCIA El sistema Hill Holder
no es un freno de estacionamiento; por
lo tanto, no dejar el vehículo aparcado
sin haber accionado el freno de
estacionamiento, apagado el motor y
engranado la primera marcha.
48)
SISTEMA ASR (Antislip
Regulation)
(para versiones/países donde esté
previsto)
Es un sistema de control de la tracción
del vehículo que interviene
automáticamente cada vez que una o
ambas ruedas motrices patinan.
En función de las condiciones de
deslizamiento, se activan dos sistemas
diferentes de control:
si el deslizamiento afecta a las dos
ruedas motrices, el ASR actúa
reduciendo la potencia transmitida por
el motor;
si el deslizamiento sólo afecta a una
de las dos ruedas motrices, el ASR
interviene frenando automáticamente la
rueda que patina.
La acción del sistema ASR resulta
especialmente útil en estas
condiciones:
deslizamiento en curva de la rueda
interna, debido a las variaciones
dinámicas de la cargaoala
aceleración excesiva;
potencia excesiva transmitida a las
ruedas, también con relación a las
condiciones del firme de la calzada;
aceleración sobre firmes deslizantes,
nevados o helados;
pérdida de adherencia sobre firme
mojado (aquaplaning).
48) 49) 50) 51)
Sistema MSR
(regulación del arrastre
motor)
Es un sistema integrante del ESC que
interviene en caso de cambio brusco
de marcha al reducir o cuando al frenar
se activa el ABS, para dar par al motor
y evitar el deslizamiento excesivo de
las ruedas motrices que, sobre todo en
condiciones de baja adherencia, puede
provocar una pérdida de estabilidad
del vehículo.
Activación/desactivación del
sistema ASR
El ASR se activa automáticamente al
arrancar el motor.
Durante la marcha es posible
desactivar y volver a activar el ASR
pulsando el interruptor fig. 81 que está
colocado entre los mandos del
salpicadero.
83
Page 86 of 236

Para indicar su desactivación se
enciende el testigo
en el cuadro de
instrumentos y aparece un mensaje
específico en la pantalla multifunción,
donde esté previsto.
Si se desactiva el ASR durante la
marcha, éste volverá a activarse
automáticamente al volver a arrancar el
vehículo.
Durante la marcha sobre un firme
nevado y con las cadenas para la nieve
montadas, puede ser útil desactivar el
ASR: en estas condiciones, el hecho de
que las ruedas motrices se deslicen
en fase de arranque permite obtener
una mayor tracción.
52)
SEÑALIZACIÓN DE
ANOMALÍAS
En caso de anomalía, el sistema ASR
se desactiva en automático, en el
cuadro de instrumentos se enciende en
modalidad fija el testigo
yenla
pantalla multifunción aparece un
mensaje (para versiones/países donde
esté previsto) (ver el apartado “Testigos
y mensajes” en el capítulo
"Conocimiento del cuadro de
instrumentos"). En este caso, acudir lo
antes posible a la Red de Asistencia
Fiat.
HYDRAULIC BRAKE
ASSIST (asistencia
durante las frenadas de
emergencia)
(para versiones/países donde esté
previsto)
El sistema HBA es parte integrante del
ESC que se ha diseñado para optimizar
la capacidad frenante del vehículo
durante una frenada de emergencia. El
sistema detecta la frenada de
emergencia monitorizando la velocidad
y la fuerza con la que se pisa el pedal
del freno y aplica, en consecuencia,
la presión óptima en los frenos. Esto
puede ayudar a reducir la distancia de
frenado: el sistema HBA complementa
así el sistema ABS.La máxima asistencia del sistema HBA
se obtiene pisando rápidamente el
pedal del freno; además para
beneficiarse del sistema, es necesario
pisar de manera continua el pedal
del freno durante la frenada sin
bombear. No reducir la presión sobre el
pedal del freno hasta que la frenada
haya terminado. El sistema HBA se
desactiva al soltar el pedal del freno.
53) 54) 55)
ADVERTENCIA
45)El sistema ESC no puede modificar las
leyes naturales de la física ni aumentar la
adherencia permitida por el estado de
la calzada.
46)El sistema ESC no puede evitar los
accidentes, incluidos aquellos debidos a
una velocidad excesiva en curva, al
conducir sobre superficies con baja
adherencia o en caso de aquaplanning.
47)Las funciones del sistema ESC nunca
deben probarse de manera irresponsable y
peligrosa, comprometiendo la seguridad
de todos los usuarios de la carretera.
48)Para el funcionamiento correcto de los
sistemas ESC y ASR es indispensable
que los neumáticos sean de la misma
marca y del mismo tipo en todas las
ruedas, que estén en perfecto estado y,
sobre todo, que sean del tipo y tamaño
recomendados.
81F0T0504
84
SEGURIDAD
Page 105 of 236

Está compuesto por un cojín que se
infla instantáneamente, situado en
un alojamiento específico en el
salpicadero fig. 99; posee un cojín de
mayor volumen con respecto al del
lado del conductor.
85)
AIRBAG FRONTAL DEL
PASAJERO Y SILLAS DE
COCHE PARA NIÑOS
Las sillas de coche que se montan en
sentido contrario al de la marcha
NUNCA deben montarse en el asiento
delantero con el airbag del lado
pasajero activo, puesto que la
activación del airbag en caso de
impacto podría producir lesiones
mortales al niño transportado.
RespetarSIEMPRElas
recomendaciones presentes en la
etiqueta fig. 100 colocada en la visera
parasol del pasajero.Desactivación manual
de los airbags frontal
lado pasajero y lateral
torácico/pélvico (Side
bag)
(para versiones/países donde esté
previsto)
En caso de que fuera absolutamente
necesario transportar a un niño en
el asiento delantero en una silla de
coche orientada en el sentido contrario
al de la marcha, es posible desactivar
los airbags frontal lado pasajero y
lateral torácico-pélvico (Side bag) (para
versiones/países donde esté previsto).
ADVERTENCIA Para desactivar
manualmente los airbags lado pasajero
frontal y lateral torácico-pélvico (Side
bag) (para versiones/países donde esté
previsto), ver el apartado "Pantalla" en
el capítulo "Conocimiento del cuadro
de instrumentos".
Al volver a activar los airbags lado
pasajero frontal y lateral torácico-
pélvico (Side bag) (para versiones/
países donde esté previsto), el testigo
se apaga.
El testigo
situado en el salpicadero
central fig. 101 indica el estado de
la protección del pasajero.Al arrancar el vehículo (llave en posición
MAR), siempre que hayan pasado por
lo menos 5 segundos desde el último
apagado, el testigo se enciende
durante 8 segundos aproximadamente.
Si esto no sucede, acudir a la Red de
Asistencia Fiat.
Es posible que, si transcurren menos
de 5 segundos entre la maniobra de
apagado y la de arranque del vehículo,
el testigo permanezca apagado. En
ese caso, para comprobar que el
testigo funciona correctamente, apagar
el vehículo, esperar al menos 5
segundos y volver a arrancarlo.
En los primeros 8 segundos, el
encendido del testigo no indica el
estado real de la protección del
pasajero sino que tiene la función de
comprobar su funcionamiento correcto.
100F0T0950
101F0T0505
103
Page 119 of 236

Restablecimiento de la velocidad
memorizada
Si el dispositivo se ha desactivado, por
ejemplo pisando el pedal del freno o
del embrague, se puede recuperar
la velocidad memorizada de este
modo:
acelerar paulatinamente hasta
alcanzar una velocidad cercana a la
memorizada;
engranar la marcha seleccionada
cuando se memorizó la velocidad;
pulsar el botón B fig. 111.
Aumento de la velocidad
memorizada
Se efectúa de dos formas:
pisando el acelerador y
memorizando después la nueva
velocidad alcanzada;
o bien
moviendo la palanca hacia arriba (+).
Cada vez que se acciona la palanca
se produce un aumento de la velocidad
de aproximadamente 1 km/h, sin
embargo manteniéndola hacia arriba la
velocidad cambia de forma continua.Reducción de la velocidad
memorizada
Se efectúa de dos formas:
desactivando el dispositivo y
memorizando después la nueva
velocidad;
o bien
desplazando la palanca hacia abajo
(-) hasta alcanzar la nueva velocidad
que se memorizará automáticamente.
Siempre que se acciona la palanca
se produce una disminución de la
velocidad de aproximadamente 1 km/h,
manteniendo la palanca hacia abajo la
velocidad cambia de forma continua.
Desactivación del dispositivo
El conductor puede desactivar el
dispositivo de los siguientes modos:
girando la coronaAalaposición
OFF;
apagando el motor;
Desactivación de la función
El conductor puede desactivar el
dispositivo de los siguientes modos:
pisando el pedal de freno cuando el
dispositivo está regulando la velocidad;
pisando el pedal del embrague
cuando el dispositivo está regulando la
velocidad;
pulsando el botón B fig. 111 cuando
el dispositivo está regulando la
velocidad (para versiones/países donde
esté previsto);
pisando el acelerador; en este caso
el sistema no se desactiva realmente,
pero la demanda de aceleración tiene
prioridad sobre el sistema: el Cruise
Control se mantiene activo igualmente,
sin que sea necesario pulsar el botón
B fig. 111 para volver a las condiciones
anteriores tras finalizar la aceleración.
El dispositivo se desactiva
automáticamente en los siguientes
casos:
en caso de intervención de los
sistemas ABS o ESC;
con velocidad del vehículo inferior al
límite establecido;
en caso de avería en el sistema.
103) 104)
ADVERTENCIA
103)Durante la marcha con el dispositivo
activado, no poner la palanca de cambios
en punto muerto.
104)En caso de funcionamiento
defectuoso o avería del dispositivo, girar el
mando A hasta OFF y acudir a un taller
de la Red de Asistencia Fiat.
117
Page 127 of 236

esperar a que se apague la señal de
la pantalla del cuadro de instrumentos
antes de mover el vehículo. La señal
puede permanecer encendida incluso
treinta segundos. Si el conductor
arranca el motor y mueve el vehículo, la
señal se mantendrá encendida
durante más tiempo sin que ello afecte
al funcionamiento del motor.
si el repostaje se efectúa con el
depósito deAdBlue® vacío, consultar
el apartado “Repostaje” en el capítulo
“Datos técnicos”; es necesario esperar
2 minutos antes de arrancar el motor.
ADVERTENCIA Si elAdBlue® se der-
rama fuera de la boca de llenado, lim-
piar la zona a fondo y seguir
repostando. Si el líquido se ha cristal-
izado, eliminarlo con una esponja y
agua caliente.ATENCIÓN
NO SUPERAR EL NIVEL
MÁXIMO: el depósito podría
dañarse. La UREA se congela por
debajo de -11 °C. Aunque el
sistema se ha diseñado para
funcionar por debajo del punto de
congelación de la UREA, se
recomienda no superar el nivel
máximo del depósito debido a que,
si la UREA se congela, el sistema
podría dañarse. Respetar las
instrucciones del apartado
“Repostaje de aditivo para
emisiones diésel AdBlue® (UREA)”
en este capítulo.
Si la UREA se derrama sobre
una superficie pintada o de
aluminio, limpiar inmediatamente el
área afectada con agua y material
absorbente para recoger el líquido
vertido en el suelo.
No intentar arrancar el motor
cuando, por error, se ha llenado el
depósito de combustible diésel con
UREA; puede provocar daños
graves en el motor. Acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
No añadir aditivos ni otros
líquidos al AdBlue®, podría dañarse
el sistema.
El uso de AdBlue® no conforme
o degradado puede provocar el
encendido de las señales específi-
cas en la pantalla del cuadro de
instrumentos (consultar el apartado
“Testigos y mensajes” en el
capítulo “Conocimiento del cuadro
de instrumentos”).
No trasvasar nunca el AdBlue®
a otro recipiente, perdería su pur-
eza.
En caso de que se dañe el
sistema de depuración de los gases
de escape debido al uso de
aditivos/agua del grifo, la
introducción de gasóleo, o debido
al incumplimiento de las
prescripciones, la garantía perderá
su validez.
Si el AdBlue® se agota, consul-
tar el apartado “Testigos y men-
sajes” en el capítulo “Conocimiento
del cuadro de instrumentos” para
poder seguir utilizando el vehículo
con normalidad.
Almacenamiento del AdBlue®
(UREA)
ElAdBlue® (UREA) es un producto
muy estable de larga conservación. Si
se mantiene a una temperatura inferior
a 32 °C, se puede conservar incluso
durante un año.
125