FIAT PUNTO 2019 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2019, Model line: PUNTO, Model: FIAT PUNTO 2019Pages: 215, tamaño PDF: 9.31 MB
Page 181 of 215

177
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
FILTRO DEL AIRE
Para sustituir el filtro del aire, acuda a la
Red de Asistencia Fiat.
FILTRO ANTIPOLEN
Para sustituir el filtro antipolen, acuda
a la Red de Asistencia Fiat.
BATERÍA
La batería del coche es del tipo con “man-
tenimiento mínimo”: en condiciones nor-
males de uso no es necesario agregarle
agua destilada al electrolito.
El líquido presente en la ba-
tería es tóxico y corrosivo.
Evítese el contacto con la piel o los
ojos. No se acerque a la batería con lla-
mas libres o posibles fuentes de chis-
pas: peligro de explosión e incendio.
ADVERTENCIA
CONTROL DEL ESTADO
DE CARGA Y DEL NIVEL
DEL ELECTROLITO
Las operaciones de control se deben re-
alizar de acuerdo con los tiempos y mo-
dos descriptos en el presente Manual de
uso y mantenimiento, exclusivamente
por personal especializado. Las posibles
operaciones de repostado deben ser eje-
cutadas exclusivamente por personal es-
pecializado avalado por la Red de Asis-
tencia Fiat.
El funcionamiento con el ni-
vel del líquido demasiado
bajo daña irreversiblemente la bate-
ría y puede provocar una explosión.
ADVERTENCIA
SUSTITUCIÓN DE LA BATERÍA
En caso de sustitución de la batería, cám-
biela por otra original que presente las
mismas características.
En caso de que la batería nueva tenga ca-
racterísticas distintas, no son válidos los
plazos de mantenimiento previstos en el
“Plan de mantenimiento programado”.
Por lo tanto, para su mantenimiento, es
necesario respetar las indicaciones del
fabricante de la batería.
165-184 PUNTO POP 1ed ES 07/04/14 09:41 Pagina 177
Page 182 of 215

178
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
ADVERTENCIA La batería mantenida du-
rante largo tiempo en estado de carga in-
ferior al 50 % se daña por sulfatación, re-
duciendo su capacidad y su aptitud para el
arranque.
Además, presenta mayor riesgo de conge-
lación (que ya puede verificarse a los
−10ºC). En caso de parada prolongada, re-
mitirse al apartado “Inactividad del coche
durante un periodo prolongado”, en el ca-
pítulo “Puesta en marcha y conducción”.
Si después de haber comprado el coche
se desea instalar accesorios eléctricos, ac-
cesorios que no necesiten alimentación
eléctrica permanente (alarma, etc.) o ac-
cesorios que influyen sobre el equilibrio
eléctrico, diríjase a un taller de la Red de
Asistencia Fiat, cuyo personal cualificado,
además de sugerir los dispositivos más
adecuados de la Lineaccessori Fiat, podrá
evaluar el consumo eléctrico total verifi-
cando si la instalación eléctrica del coche
puede soportar la carga demandada o si,
por el contrario, necesita integrarla con
una batería de mayor capacidad.
De hecho, algunos de estos dispositivos
consumen energía eléctrica incluso con el
motor apagado, descargando gradual-
mente la batería.
CONSEJOS ÚTILES PARA
PROLONGAR LA DURACIÓN
DE LA BATERÍA
Para evitar que la batería se descargue rá-
pidamente y para preservar su funciona-
miento en el tiempo, respete escrupulo-
samente las siguientes indicaciones:
❒cuando se estacione el coche, asegu-
rarse de que las puertas, el capó y las
portezuelas estén bien cerrados para
evitar que las luces interiores queden
encendidas en el habitáculo;
❒apague las luces de techo: de todas for-mas el coche está provisto de un sis-
tema que las apaga automáticamente;
❒con el motor apagado, no dejar los dis-positivos encendidos durante largo
tiempo (por ejemplo, el equipo de ra-
dio, las luces de emergencia, etc.);
❒antes de cualquier intervención en lainstalación eléctrica, desconectar el ca-
ble del polo negativo de la batería;
❒apriete bien los bornes de la batería.
Un montaje incorrecto de los
accesorios eléctricos y elec-
trónicos puede causar daños
serios al coche. Si, después de
comprar el coche, desea instalar acce-
sorios (sistema de alarma, radiotelé-
fono, etc.), acudir a la Red asistencia
Fiat, que sugerirá los dispositivos más
adecuados y, sobre todo, aconsejará
sobre la necesidad de utilizar una ba-
tería con mayor capacidad.
Las baterías contienen sus-
tancias muy peligrosas para
el medio ambiente. Para la
sustitución de la batería, se
aconseja dirigirse a un taller de la Red
de Asistencia Fiat, equipada para su eli-
minación respetando la naturaleza
y las normas legales.
Si el coche permaneciera in-
activo por largo tiempo en
condiciones de frío intenso, desmon-
tar la batería y transportarla a un lu-
gar cálido; de lo contrario, se corre el
riego de congelación.
ADVERTENCIA
Cuando se trabaje con la
batería o en los alrededores
de la misma, protegerse siempre los
ojos con anteojos adecuados.
ADVERTENCIA
165-184 PUNTO POP 1ed ES 07/04/14 09:41 Pagina 178
Page 183 of 215

179
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
RUEDAS Y
NEUMÁTICOS
Compruebe cada dos semanas aproxima-
damente y antes de viajes largos la presión
de todos los neumáticos, incluyendo el de
repuesto: este control debe efectuarse
con los neumáticos fríos.
Durante la marcha, es normal que la pre-
sión aumente; para obtener el valor co-
rrecto de la presión de inflado de los neu-
máticos, consulte el apartado “Ruedas” en
el capítulo “Datos técnicos”.
Una presión incorrecta consume los neu-
máticos en modo anómalo fig. 10:
A presión normal: la banda de rodadu-
ra se desgasta uniformemente.
B presión insuficiente: la banda de ro-
dadura se desgasta especialmente en
los bordes.
C presión excesiva: la banda de rodadura
se desgasta especialmente en el centro.
Los neumáticos se sustituirán cuando el
espesor de la banda de rodadura se re-
duzca a 1,6 mm. En cualquier caso, respete
la normativa vigente en el país en el cual
se circula.
fig. 10F0M0160m
ADVERTENCIAS
❒Si es posible, evite las frenazos bruscos, las salidas con neumáticos chirriando
y los impactos violentos contra las ace-
ras, baches en la carretera u obstáculos
de diferente naturaleza. La marcha pro-
longada en carreteras en mal estado
puede dañar los neumáticos;
❒compruebe periódicamente que losneumáticos no presenten cortes a los
lados, abultamientos o consumo irre-
gular de la banda de rodadura. En este
caso, diríjase a un taller de la Red de
Asistencia Fiat;
❒evite viajar con el vehículo sobrecar-gado: podría dañar seriamente las rue-
das y los neumáticos;
❒si se pincha un neumático, deténgase in-mediatamente y cambie la rueda para
evitar daños en el neumático, la llanta,
las suspensiones y la dirección;
❒el neumático envejece aunque se utili-ce poco. Las grietas en la goma de la
banda de rodadura y de los costados
son signo de envejecimiento. En cual-
quier caso, si los neumáticos están
montados desde hace más de 6 años,
es necesario hacerlos controlar por
personal especializado. También re-
cuerde que controlen con especial
atención la ruedecilla de repuesto;
❒en caso de sustitución, monte siempreneumáticos nuevos, evitando los de
procedencia dudosa;
❒al sustituir un neumático, es conve-niente cambiar también la válvula de in-
flado;
❒para que el desgaste de los neumáticosdelanteros y traseros sea uniforme, se
aconseja intercambiarlos cada 10 000
– 15 000 kilómetros, manteniéndolos
en el mismo lado del vehículo para no
invertir su sentido de rotación.
Recuerde que la estabilidad
del coche en carretera tam-
bién depende de la presión de infla-
do correcta de los neumáticos.
ADVERTENCIA
165-184 PUNTO POP 1ed ES 07/04/14 09:41 Pagina 179
Page 184 of 215

180
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
LIMPIAPARABRISAS/
LIMPIALUNETA
POSTERIOR
ESCOBILLAS
Limpie periódicamente la parte de goma
con productos adecuados; le aconsejamos
TUTELA PROFESSIONAL SC35.
Sustituya las escobillas si el borde de la go-
ma se ha deformado o desgastado. En
cualquier caso, se aconseja sustituirlas una
vez por año aproximadamente.
Con algunos cuidados sencillos, es posible
reducir las posibilidades de que las esco-
billas se estropeen:
❒en caso de temperaturas bajo cero, ase-
gúrese de que el hielo no bloquee la
parte de goma contra el vidrio. Si fue-
se necesario, desbloquéelas con un pro-
ducto anticongelante;
❒quite la nieve que haya podido acumu-
larse sobre el cristal: además de proteger
las escobillas, se evita que el motor eléc-
trico se trabaje forzado y se recaliente;
❒no accione el limpiaparabrisas con el
cristal seco.
Viajar con las escobillas del
limpiaparabrisas desgasta-
das representa un grave riesgo, ya
que reduce la visibilidad en caso de
malas condiciones atmosféricas.
ADVERTENCIA
TUBOS DE GOMA
Para el mantenimiento de los tubos flexi-
bles de goma del sistema de frenos y de
alimentación, respetar escrupulosamente
el “Plan de mantenimiento programado”
indicado en este capítulo.
El ozono, las altas temperaturas y la falta
prolongada de líquido en el sistema pue-
den causar el endurecimiento y la rotura
de los tubos, con posibles fugas de líqui-
do. Por lo tanto, deben controlarse con
mucha atención.Una presión demasiado ba-
ja provoca el sobrecalenta-
miento del neumático, pudiendo
dañar seriamente el neumático.
ADVERTENCIA
No cruce los neumáticos in-
tercambiado el derecho con
el izquierdo y viceversa.
ADVERTENCIA
No efectúe tratamientos de
pintura de las llantas de ale-
ación que requieran el uso de tem-
peraturas superiores a 150 °C. Las ca-
racterísticas mecánicas de las ruedas
podrían verse afectadas.
ADVERTENCIA
165-184 PUNTO POP 1ed ES 07/04/14 09:41 Pagina 180
Page 185 of 215

181
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
Sustitución de las escobillas
del limpiaparabrisas fig. 11
Instrucciones para retirar la escobilla:
❒levante el brazo A del limpiaparabrisas;
❒gire 90º la escobilla B alrededor del
perno C, presente en la parte final del
brazo;
❒retire la escobilla del perno C.
Instrucciones para poner la escobilla:
❒introduzca el perno Cen el orificio
ubicado en la parte central de la es-
cobilla B;
❒vuelva a colocar el brazo con la esco-
billa sobre el parabrisas.
fig. 11F0M0161m
Sustitución de la escobilla
del limpialuneta fig. 12
Realice las operaciones siguientes:
❒levante el revestimiento A y desmon-
te el brazo del coche, aflojando la tuer-
ca Bque lo fija al perno de rotación;
❒coloque correctamente el brazo nuevo
y apriete a fondo la tuerca;
❒baje el revestimiento.
fig. 12F0M0162m
PULVERIZADORES
Parabrisas (lavaparabrisas) fig. 13
Si el chorro no sale, comprobar ante to-
do que haya líquido en el depósito del la-
vaparabrisas (consulte el apartado “Veri-
ficación de niveles” en este capítulo).
A continuación, controle que los orificios
de salida no estén obstruidos; si así fue-
se, utilice una aguja para destaparlos.
fig. 13F0M0163m
165-184 PUNTO POP 1ed ES 07/04/14 09:41 Pagina 181
Page 186 of 215

182
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
❒aplicación de materiales plásticos para proteger los puntos más expuestos:
partes inferiores de las puertas, interior
de los guardabarros, bordes, etc;
❒uso de elementos estructurales “abiertos”para evitar la condensación y el estanca-
miento de agua, que puedan favorecer la
oxidación de las partes interiores.
GARANTÍA DE LA PARTE
EXTERIOR DEL VEHÍCULO Y DE
LOS BAJOS DE LA CARROCERÍA
El coche tiene una garantía contra la per-
foración debida a la corrosión de cualquier
elemento original de la estructura o de la
carrocería. Para las condiciones generales de
esta garantía, véase el “Libro de Garantía”.
CONSEJOS PARA CONSERVAR
LA CARROCERÍA
EN BUEN ESTADO
Pintura
La función de la pintura no es sólo estéti-
ca sino que también sirve para proteger la
chapa sobre la que se aplica.
En caso de abrasiones o ralladuras profun-
das, se aconseja realizar inmediatamente los
retoques necesario para evitar la formación
de óxido. Para los retoques de la pintura,
utilizar sólo productos originales (consul-
tar el apartado “Tarjeta de identificación de
la pintura de la carrocería” en el capítulo
“Datos técnicos”).
CARROCERÍA
PROTECCIÓN CONTRA
LOS AGENTES ATMOSFÉRICOS
Las causas principales de los fenómenos
de corrosión se deben a:
❒la contaminación atmosférica;
❒la salinidad y la humedad de la atmós- fera (zonas marítimas o clima húmedo
y caluroso);
❒las condiciones ambientales según lasestaciones del año.
Además, no debe subestimarse la acción
abrasiva del polvo atmosférico y de la are-
na que arrastra el viento, del barro y de
la gravilla que lanzan los otros vehículos.
Fiat ha adoptado las mejores soluciones
tecnológicas para proteger eficazmente la
carrocería contra la corrosión.
Estas son las principales:
❒productos y sistemas de pintura que confieren al coche una excelente resis-
tencia a la corrosión y a la abrasión;
❒empleo de chapas galvanizadas (o pre-viamente tratadas) dotadas de una alta
resistencia a la corrosión;
❒aplicación de productos cerosos con unalto nivel de protección en los bajos de
la carrocería, en el compartimento mo-
tor, en el interior del pasarrueda y en
otros elementos;
Luna trasera (lavaluneta) fig. 14
Los surtidores del lavaluneta son fijos.
El cilindro portapulverizador está ubicado
en la luneta posterior.
fig. 14F0M0164m
165-184 PUNTO POP 1ed ES 07/04/14 09:41 Pagina 182
Page 187 of 215

183
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
El mantenimiento normal de la pintura con-
siste en el lavado de la misma con una perio-
dicidad que depende de las condiciones y del
ambiente de uso. Por ejemplo, en las zonas
con contaminación atmosférica elevada o si
se recorren carreteras que presentan sales
anticongelantes esparcida, es aconsejable la-
var el coche con más frecuencia.
Para un correcto lavado, proceder del si-
guiente modo:
❒si se lava el coche en un servicio de la- vado automático quitar la antena del te-
cho para no estropearla;
❒moje la carrocería con un chorro de agua a baja presión;
❒pase una esponja con una mezcla de de-tergente suave sobre la carrocería, en-
juagando la esponja las veces necesarias;
❒enjuague bien con agua y seque la ca-rrocería con una manga de aire o con
un paño de gamuza.
Durante el secado, preste atención sobre
todo a las partes menos visibles – como
los vanos de las puertas, el capó, el con-
torno de los faros, donde el agua tiende
a estancarse más fácilmente. Se aconseja
no llevar inmediatamente el coche a un
ambiente cerrado, sino dejarlo al aire li-
bre para favorecer la evaporación del agua. No hay que lavar el coche cuando ha que-
dado bajo el sol o con el capó caliente: se
podría alterar el brillo de la pintura.
Las piezas exteriores de plástico se deben
lavar siguiendo el mismo procedimiento
que para el lavado normal del coche.
Evite aparcar el coche debajo de los ár-
boles; las sustancias resinosas que dejan
caer algunos árboles podrían opacar la pin-
tura y aumentar la posibilidad de que se
inicie un proceso de corrosión.
ADVERTENCIA Lave inmediatamente
y con minuciosidad los excrementos de los
pájaros, ya que su acidez ataca la pintura.
Los detergentes contaminan el
agua. El vehículo se debe lavar
en zonas preparadas para re-
coger y depurar los líquidos
utilizados durante el lavado.
Cristales
Para limpiar los cristales, utilice detergen-
tes específicos.
Use paños muy limpios para no rayarlos
ni alterar su transparencia.
ADVERTENCIA Para no dañar las resis-
tencias eléctricas de la superficie interior
de la luneta, frote delicadamente en el sen-
tido de las resistencias.
Compartimento del motor
Al finalizar la estación invernal, efectúe un
lavado adecuado del compartimiento del
motor, vigilando no insistir directamente
con el chorro de agua sobre las centralitas
electrónicas y proteger adecuadamente las
tomas de aire superiores para no dañar el
motor del limpiaparabrisas. Para esta ope-
ración, acuda a talleres especializados.
ADVERTENCIA El lavado se debe reali-
zar con el motor frío y la llave de contac-
to en posición STOP. Después del lava-
do, compruebe que no se hayan salido ni
dañado las protecciones (capuchones de
goma y protecciones varias).
Faros delanteros
ADVERTENCIA Para limpiar las pantallas
transparentes de plástico de los faros de-
lanteros, no utilice sustancias aromáticas
(por ejemplo, gasolina) ni cetonas (por
ejemplo, acetona).
165-184 PUNTO POP 1ed ES 07/04/14 09:41 Pagina 183
Page 188 of 215

184
DATOS
TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
Los revestimientos de tela del
coche han sido creados para
resistir largo tiempo al des-
gaste que implica el uso nor-
mal del vehículo. A pesar de ello, es
necesario evitar roces prolongados y/o
capaces de provocar daño causados
por accesorios como hebillas metálicas,
tachuelas, cierres de velcro y similares,
ya que estos actúan de manera locali-
zada y ejerciendo una gran presión en
los tejidos, con lo que podrían provo-
car la rotura de algunos hilos con el
consecuente daño de la funda. ASIENTOS Y PARTES
TAPIZADAS
Quite el polvo con un cepillo suave o con
un aspirador. Para limpiar mejor la tapi-
cería de terciopelo, se aconseja humede-
cer la escobilla.
Frote los asientos con una esponja hume-
decida en agua y jabón neutro.
Nunca utilice productos in-
flamables, como éter de pe-
tróleo o gasolina rectificada, para
limpiar las partes interiores del coche.
Las cargas electrostáticas que se ge-
neran por fricción durante la limpie-
za podrían provocar un incendio.
ADVERTENCIA
No guarde aerosoles en el
vehículo: podrían explotar.
Los aerosoles no deben exponerse
a temperaturas superiores a 50°C.
Si se dejan dentro del coche expues-
to al sol, la temperatura puede su-
perar ampliamente este valor.
ADVERTENCIA
INTERIORES
Compruebe periódicamente que no haya
quedado restos de agua estancada deba-
jo de las alfombras (a causa del goteo de
los zapatos, paraguas, etc.) que podrían
oxidar la chapa. ADVERTENCIA No utilizar alcohol, ga-
solina ni otros derivados para limpiar la
pantalla transparente del cuadro de ins-
trumentos.
VOLANTE/MANDO
DE LA PALANCA DE CAMBIO
REVESTIDOS DE CUERO
La limpieza de estos componentes se de-
be realizar exclusivamente con agua y ja-
bón neutro.
Nunca use alcohol y/o productos de ba-
se alcohólica.
Antes de utilizar productos comerciales
específicos para la limpieza de las partes
interiores del vehículo, asegúrese de que,
mediante una lectura atenta de las indica-
ciones de la etiqueta de los productos, los
mismos no contengan alcohol y/o sustan-
cias de base alcohólica.
Si, durante las operaciones de limpieza del
parabrisas con productos específicos pa-
ra vidrios, se depositan accidentalmente
gotas de los mismos en el volante/man-
do, es necesario eliminarlas inmediata-
mente y, luego, lavar la zona afectada con
agua y jabón neutro.
ADVERTENCIA Si se usa un bloqueo de di-
rección en el volante, se recomienda tener
el máximo cuidado al colocarlo para no da-
ñar la piel del revestimiento.
PARTES DE PLÁSTICO
Se aconseja realizar la limpieza normal de
las partes interiores de plástico con un pa-
ño húmedo en una mezcla de agua y de-
tergente neutro no abrasivo. Para eliminar
las manchas de grasa o manchas resistentes,
utilice productos específicos para la limpie-
za de partes plásticas, sin disolventes y es-
tudiados para no alterar el aspecto y el
color de los componentes.
165-184 PUNTO POP 1ed ES 07/04/14 09:41 Pagina 184
Page 189 of 215

185
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS
TÉCNICOS
DATOS DE IDENT IFICACIÓN ....................................... 186
CÓDIGOS DEL MOTOR – VERSIONES
DE LA CARROCE RÍA ........................................................ 188
MOTOR .......................................................................\
.......... 189
ALIMENTACIÓN ................................................................. 190
TRANSMISIÓN .................................................................... 190
FRENOS .......................................................................\
.......... 191
SUSPENSIONES ................................................................... 191
DIRECCIÓN .......................................................................\
.. 191
RUEDAS ........................................................................\
......... 192
PRESTACIONES ................................................................... 195
DIMENSIONES ..................................................................... 196
PESOS .......................................................................\
.............. 197
REPOSTADOS ...................................................................... 199
LÍQUIDOS Y LUBR ICANTES ........................................... 200
CONSUMO DE CO MBUSTIBLE ..................................... 202
EMISIONES DE CO
2........................................................... 203
D
D
A
A
T
T
O
O
S
S
T
T
É
É
C
C
N
N
I
I
C
C
O
O
S
S
185-206 PUNTO POP 1ed ES 24/03/14 14:44 Pagina 185
Page 190 of 215

186
ÍNDICE
ALFABÉTICO
SALPICADERO Y MANDOS
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
TESTIGOS
Y MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTE-
NIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS
TÉCNICOS
PLACA RESUMEN DE LOS
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
fig. 1
Se aplica en el lateral izquierdo del piso
trasero, en el maletero, y figuran los si-
guientes datos:
B Número de homologación.
C Código de identificación del tipo de
vehículo.
D Número de serie de fabricación del
chasis.
E Peso máximo autorizado del vehículo
a plena carga.
F Peso máximo autorizado del vehículo
a plena carga más el remolque.
G Peso máximo autorizado sobre el pri-
mer eje (delantero). H
Peso máximo autorizado sobre el se-
gundo eje (trasero).
I Tipo de motor.
L Código de la versión de carrocería.
M Número para recambios.
N Valor correcto del coeficiente de hu-
mos (para motores de gasóleo).
DATOS DE
IDENTIFICACIÓN
Se recomienda tomar nota de las siglas de
identificación. Los datos de identificación
grabados e indicados en las tarjetas son los
siguientes:
❒Tarjeta resumida de los datos de iden-
tificación.
❒Marcado del chasis.
❒Tarjeta de identificación de la pintura
de la carrocería.
❒Marcado del motor.
fig. 1F0M0368m
185-206 PUNTO POP 1ed ES 24/03/14 14:44 Pagina 186