FIAT TIPO 5DOORS STATION WAGON 2019 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
Manufacturer: FIAT, Model Year: 2019, Model line: TIPO 5DOORS STATION WAGON, Model: FIAT TIPO 5DOORS STATION WAGON 2019Pages: 312, tamaño PDF: 9.23 MB
Page 151 of 312

ADVERTENCIA Si elAdBlue®
se
derrama fuera de la boca de llenado.
Limpiar la zona a fondo y seguir
repostando. Si el líquido se ha
cristalizado, eliminarlo con una esponja
y agua caliente.
ATENCIÓNNO SUPERAR EL NIVEL
MÁXIMO: el depósito podría
dañarse. La UREA se congela por
debajo de -11 °C. Aunque el
sistema se ha diseñado para
funcionar por debajo del punto de
congelación de la UREA, se
recomienda no superar el nivel
máximo del depósito debido a que,
si la UREA se congela, el sistema
podría dañarse. Respetar las
instrucciones del apartado
“Repostaje de aditivo para
emisiones diésel
AdBlue®
(UREA)”
en este capítulo.
Si la UREA se derrama sobre una
superficie pintada o de aluminio,
limpiar inmediatamente el área
afectada con agua y material
absorbente para recoger el líquido
vertido en el suelo.
No intentar arrancar el motor
cuando, por error, se ha llenado el
depósito de combustible diésel con
UREA; puede provocar daños
graves en el motor. Acudir a la Red
de Asistencia Fiat.
No añadir aditivos ni otros
líquidos al
AdBlue®
, podría dañarse
el sistema.
El uso deAdBlue®
no conforme o
degradado puede provocar el
encendido de las señales específicas
en la pantalla del cuadro de
instrumentos (consultar el apartado
“Testigos y mensajes” en el capítulo
“Conocimiento del cuadro de
instrumentos”).
No trasvasar nunca elAdBlue®
a
otro recipiente, perdería su pureza.
Si elAdBlue®
se agota, consultar el
apartado “Testigos y mensajes” en el
capítulo “Conocimiento del cuadro de
instrumentos” para poder seguir
utilizando el vehículo con normalidad.
Almacenamiento del
AdBlue®
(UREA)
El
AdBlue®
(UREA) es un producto
muy estable de larga conservación. Si
se mantiene a una temperatura inferior
a 32 °C, se puede conservar incluso
durante un año.
Respetar las instrucciones de la
etiqueta del envase.Almacenamiento de combustible -
combustible Diésel
139)
Cuando se almacena gran cantidad de
combustible, es fundamental conservarlo
de manera correcta. El combustible
contaminado con agua favorece la
proliferación de “microbios”. Estos
microbios crean una especie de lodo que
puede obstruir el sistema de filtración del
combustible y los tubos. Eliminar el agua
del depósito de repostaje y sustituir el
filtro de los tubos con regularidad.
NOTA Cuando un motor diésel agota el
combustible, entra aire en el sistema de
alimentación.
Repostaje de emergencia
En caso de que el vehículo se haya
quedado sin combustible o que el
circuito de alimentación esté totalmente
vacío, para volver a introducir el
combustible en el depósito, proceder
de la siguiente manera:
abrir el maletero y sacar el adaptador
3 fig. 130, guardado en la caja de
herramientas o, dependiendo de las
versiones, en la caja del Fix&Go;
abrir la tapa 1 fig. 128 como se ha
descrito anteriormente;
introducir el adaptador en la boca de
llenado de la manera indicada y
repostar;
149
Page 152 of 312

una vez finalizado el repostado,
retirar el adaptador y volver a cerrar la
tapa;
por último, guardar el adaptador en
el maletero.
Versiones con sistema GLP
La boca de llenado del gas está al lado
del tapón de la boca de la gasolina.
Tiene una válvula "de retención" dentro
del cuerpo de la boca.
Para acceder a la boca de llenado 2
fig. 131, abrir la tapa de acceso 1.
Durante el repostaje, tomar las
siguientes precauciones:
apagar el motor;
accionar el freno de estacionamiento;
girar la llave de contacto a la
posición STOP;
no fumar;
entregar el adaptador de carga
específico al personal encargado del
repostado de GLP.
ADVERTENCIA Hay diferentes tipos de
adaptadores para la bomba de
repostado en función del país de
comercialización. Con el vehículo se
entrega un adaptador 1 fig. 132, dentro
de la funda correspondiente, específico
para el repostado en el país en el que
se comercializa el vehículo. Si tuviera
que desplazarse a otro país, es
necesario informarse sobre el tipo de
adaptador que debe utilizar.ADVERTENCIA Los encargados del
repostado de GLP deben comprobar,
antes de repostar, que el adaptador de
carga esté bien enroscado en la boca.
ADVERTENCIA Guardar con cuidado el
adaptador de carga de GLP para que
no se dañe.
ADVERTENCIA Utilizar únicamente
GLP para automoción.
13007206J0002EM
131PGL000017
132PGL000018
150
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 153 of 312

Combustibles -
Identificación de la
compatibilidad de los
vehículos Símbolo
gráfico para
información al
consumidor según
norma EN 16942
Los símbolos descritos a continuación
facilitan el reconocimiento del tipo de
combustible que se debe emplear en el
vehículo.
Antes de repostar, controlar que el
símbolo situado en el interior de la tapa
de carga de combustible (donde lo
haya) sea el mismo que está en el
surtidor (donde lo haya).
Símbolos para vehículos
alimentados con gasolina
E5: Gasolina sin plomo con máximo
2,7 % (m/m) de oxígenoy5%(V/V) de
etanol según normaEN 228
E10: Gasolina sin plomo con máximo
3,7 % (m/m) de oxígeno y 10 % (V/V)
de etanol según normaEN 228Símbolos para vehículos
alimentados con gasóleo
B7: Gasóleo con máximo 7% (V/V) de
FAME (metilésteres de ácidos grasos)
según normaEN 590
B10: Gasóleo con máximo 10% (V/V)
de FAME (metilésteres de ácidos
grasos) según normaEN 16734
Símbolos para vehículos con doble
alimentación gasolina y GLP
E5: Gasolina sin plomo con máximo
2,7 % (m/m) de oxígenoy5%(V/V) de
etanol según normaEN 228
E10: Gasolina sin plomo con máximo
3,7 % (m/m) de oxígeno y 10 % (V/V)
de etanol según normaEN 228
GLP: LPG para automoción según
normaEN 589
ADVERTENCIA
136)No colocar en el extremo de la boca
de llenado ningún objeto/tapón que no se
incluya en las indicaciones del vehículo. El
uso de objetos/tapones no conformes
podría causar aumentos de presión en el
depósito, creando condiciones de peligro.
137)No acercarse a la boca del depósito
con llamas o cigarros encendidos: peligro
de incendio. Evitar acercar demasiado el
rostro a la boca de llenado del depósito
para no inhalar vapores nocivos.
138)No utilizar el teléfono móvil cerca de la
bomba de repostado de combustible:
posible riesgo de incendio.
139)No abrir el sistema de alimentación a
alta presión con el motor encendido. El
combustible alcanza altas presiones
durante el funcionamiento del motor. Las
salpicaduras de combustible a alta presión
pueden causar lesiones graves e incluso la
muerte.
140)Si el
AdBlue®
se recalienta durante
un periodo prolongado dentro del depósito
a más de 50 °C (por ejemplo debido a una
irradiación solar directa), el
AdBlue®
puede descomponerse y producir vapores
de amoniaco. Los vapores de amoniaco
desprenden un fuerte olor. Desenroscar
con mucho cuidado el tapón del depósito
de
AdBlue®
para no inhalar los vapores
de amoniaco que salen del depósito. De
todos modos, en esta concentración los
vapores de amoniaco no son nocivos ni
peligrosos para la salud.
151
Page 154 of 312

ADVERTENCIA
61)Para vehículos de gasóleo, utilizar sólo
gasóleo para automoción conforme a la
Norma Europea EN 590. El uso de otros
productos o mezclas puede dañar
irreparablemente el motor, con la
consecuente anulación de la garantía por
los daños causados. En caso de utilizar
otro tipo de combustible de forma
accidental, no poner en marcha el motor y
vaciar el depósito. En cambio, si el motor
ha funcionado incluso durante muy poco
tiempo, hay que vaciar, además del
depósito, todo el circuito de alimentación.
ADITIVO PARA
EMISIONES DIÉSEL
AdBlue
®(UREA)
El vehículo incorpora un sistema de
inyección de UREA y un catalizador con
Reducción Catalítica Selectiva para
respetar los estándares de emisiones.
Estos dos sistemas permiten respetar
los requisitos previstos para las
emisiones diésel y, al mismo tiempo,
mantener los niveles de ahorro de
combustible, facilidad de conducción,
par y potencia. Para más información
sobre los mensajes y los avisos de
sistema, consultar el apartado “Testigos
y mensajes” en el capítulo
“Conocimiento del cuadro de
instrumentos”.
El
AdBlue®
(UREA) es un producto
muy estable de larga conservación. Si
se mantiene a una temperatura inferior
a 32 °C, se puede conservar incluso
durante un año.
Para más información sobre el tipo de
líquido
AdBlue®
, consultar el apartado
“Líquidos y lubricantes” en el capítulo
“Datos técnicos”.
El vehículo incorpora un sistema
automático de calentamiento del
AdBlue®
que, cuando el motor está en
marcha, asegura el funcionamiento
correcto del sistema con temperaturas
inferiores a –11 °C.ATENCIÓN El líquido
AdBlue®
se
congela a temperaturas inferiores a –11
°C.
152
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
Page 155 of 312

EN CASO DE EMERGENCIA
¿Un neumático pinchado o una
lámpara apagada?
Puede ocurrir que cualquier problema
incomode nuestro viaje.
Las páginas dedicadas a las
situaciones de emergencia pueden ser
una ayuda para afrontar de forma
autónoma y tranquila los momentos
críticos.
En situaciones de emergencia,
recomendamos llamar al número
gratuito que se encuentra en el Libro de
Garantía.
Además, también se puede llamar al
número gratuito universal, nacional o
internacional, para buscar la Red de
Asistencia Fiat más cercana.LUCES DE EMERGENCIA......154
SUSTITUCIÓN DE UNA
LÁMPARA.................154
SUSTITUCIÓN DE LOS
FUSIBLES.................163
SUSTITUCIÓN DE UNA RUEDA . . .170
KIT FIX&GO................175
ARRANQUE DE EMERGENCIA . . .177
SISTEMA DE BLOQUEO DEL
COMBUSTIBLE.............179
CAMBIO AUTOMÁTICO........181
CAMBIO AUTOMÁTICO
DE DOBLE EMBRAGUE.......183
REMOLQUE DEL VEHÍCULO.....184
153
Page 156 of 312

LUCES DE
EMERGENCIA
MANDO
Pulsar el botón fig. 133 para encender
o apagar las luces.
Con las luces de emergencia encendidas
parpadean los testigos
y.
ADVERTENCIA El uso de las luces de
emergencia está regulado por el código
de circulación del país en el que se
circula: respetar la normativa.
Frenada de emergencia
En caso de frenada de emergencia se
encienden automáticamente las luces
de emergencia y se iluminan los
testigos
yen el cuadro de
instrumentos.
Las luces se apagan automáticamente
cuando la frenada ya no tiene carácter
de emergencia.
SUSTITUCIÓN DE
UNA LÁMPARA
141) 142) 143)
62)
INDICACIONES
GENERALES
Antes de sustituir una lámpara,
comprobar que los contactos
correspondientes no estén oxidados;
sustituir las lámparas fundidas por
otras del mismo tipo y potencia;
tras cambiar una lámpara de los
faros, comprobar que esté bien
orientada;
cuando no funcione una lámpara,
antes de sustituirla, comprobar el
estado del fusible correspondiente:
para localizar los fusibles, ver el
apartado "Sustitución de fusibles" de
este capítulo.
ADVERTENCIA Con clima frío o
húmedo, o después de una lluvia fuerte
o tras un lavado, la superficie de los
faros o de las luces traseras puede
empañarse o formar gotas de
condensación en el interior. Se trata de
un fenómeno natural debido a la
diferencia de temperatura y de
humedad entre el interior y el exterior
del cristal que, sin embargo, no indica
una anomalía y no afecta al
funcionamiento normal de los
dispositivos de iluminación. El
empañamiento desaparece
rápidamente al encender las luces,
empezando desde el centro del difusor
y extendiéndose progresivamente hacia
los bordes.
133P2000021-000-000
154
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 157 of 312

TIPOS DE LÁMPARAS
En el vehículo están instaladas las siguientes lámparas
Lámparas completamente de cristal (tipo 1): se introducen a
presión. Para extraerlas, hay que tirar de ellas.
Lámparas de bayoneta (tipo 2): para extraerlas de su
portalámparas, presionar la bombilla, girarla hacia la izquierda y
extraerla.
Lámparas halógenas (tipo 3): para quitar la lámpara, tirar del
conector y extraerlo.
Lámparas halógenas (tipo 4): para extraer la lámpara girarla hacia
la izquierda.
Lámparas de descarga de gas xenón (tipo 5):
(para versiones/países donde esté previsto)
para quitar la lámpara, acudir a la Red de Asistencia Fiat.
155
Page 158 of 312

Lámparas Tipo Potencia Referencia figura
Luces diurnas (D.R.L.) (versiones con faros polielípticos) LED – –
Posición delantera/Luces diurnas (D.R.L.) (versiones con faros
biparábola)H15 15W 4
Luces de carretera (versiones con faros polielípticos) H7 55 W 3
Luces de carretera (versiones con faros biparábola) H15 55 W 4
Luces de cruce H7 55 W 3
Luces de carretera/Luces de cruce (de descarga de gas Xenón)
(para versiones/países donde esté previsto)D5S 25 W 5
Intermitentes delanteros PY21W 21W 2
Intermitentes laterales WY5W 5 W 1
Luces de la matrícula W5W 5 W 1
Luces de posición traseras/Luces de freno P21W 21W 2
Intermitentes traseros PY21W 21W 2
Marcha atrás W16W 16 W 1
3°parada LED – –
Faros antiniebla H11 55 W 4
Luz antiniebla trasera W16W 16 W 1
Plafón delantero C5W 5 W 1
Plafones delanteros (viseras parasol) C5W 5 W 1
Plafón trasero C5W 6 W 1
Plafón del maletero W5W 5 W 1
Plafón de la guantera W5W 5 W 1
156
EN CASO DE EMERGENCIA
Page 159 of 312

SUSTITUCIÓN DE UNA
LÁMPARA EXTERIOR
Versiones dotadas con faros
polielípticos
Ubicación de las lámparas
delanteras
1. Luces de cruce
2. Faros antiniebla
3. Luces de carretera
4. Luces diurnas (DRL)
5. Intermitentes (indicadores de
dirección)Luces de cruce
Para sustituir la lámpara 1fig. 134,
proceder de la siguiente manera:
desde el interior del compartimento
del motor, quitar el tapón de protección
de goma 1 fig. 135;
desconectar el conector eléctrico y
soltar la ballestilla de sujeción;
sustituir la lámpara 2;
conectar el conector eléctrico y el
grupo lámpara-conector en su
alojamiento;
fijar la ballestilla de sujeción
comprobando que quede bien fijada;
colocar el tapón de goma 1.
Luces de carretera
Para sustituir la lámpara 3 fig. 134,
proceder de la siguiente manera:
desde el interior del compartimento
del motor, quitar el tapón de protección
de goma 2 fig. 136;
extraer el grupo lámpara-conector
eléctrico;
desconectar el conector eléctrico 3 y
sustituir la lámpara 4;
introducir el grupo lámpara-conector
eléctrico en su alojamiento
comprobando que quede bien fijado.
Intermitentes delanteros
Para sustituir la lámpara 5 fig. 134,
proceder de la siguiente manera:
girar el grupo lámpara-portalámparas
1 fig. 137 aproximadamente 1/4 de
vuelta hacia la izquierda y extraerlo;
sustituir la lámpara 2 presionándola
ligeramente (en sentido axial) y, al
mismo tiempo, girándola hacia la
izquierda ("montada en bayoneta");
introducir el grupo lámpara-
portalámparas 2 en su alojamiento y,
luego, girarlo hacia la derecha
comprobando que quede bien fijado.
134P1030127-000-000135P1030234-000-000
136P1030234-000-001
157
Page 160 of 312

Luces antiniebla delanteras
Para sustituir la lámpara 2 fig. 134,
proceder de la siguiente manera:
girar las ruedas hacia el interior del
vehículo;
utilizando el destornillador en
dotación, desenroscar el tornillo 1
fig. 138 y retirar la tapa de inspección
2;
girar el grupo lámpara-portalámparas
3 aproximadamente 1/4 de vuelta hacia
la izquierda y extraerlo;
desconectar el conector eléctrico y
sustituir el grupo completo;
conectar el conector eléctrico al
nuevo grupo lámpara-portalámparas;
introducir el grupo en su alojamiento
y girarlo hacia la derecha comprobando
que quede bien fijado;
montar la tapa de inspección 1.
Luces diurnas (D.R.L.)
Las lámparas de las luces diurnas 4
fig. 134 son de led, para que duren
más, y, por lo tanto, no se prevé su
sustitución. En caso de que se
produzca una anomalía, ponerse en
contacto con la Red de Asistencia Fiat.
Intermitentes laterales
Para sustituir la lámpara, proceder de la
siguiente manera:
intervenir en el transparente 1
fig. 139, en el sentido indicado por la
flecha, de forma que se comprima la
ballestilla interna y, luego, extraer el
grupo; se aconseja trabajar con mucho
cuidado para no dañar la pintura de la
carrocería;
girar hacia la izquierda el
portalámparas 2, extraer la lámpara
3 introducida a presión y sustituirla;
montar el portalámparas 2 en el
transparente 1 girándolo hacia la
derecha;
montar el grupo asegurándose de oír
el "clic" de bloqueo de la ballestilla
interna.
Versiones dotadas con faros
biparábola
Ubicación de las lámparas
delanteras
137P2000185
138P2000135
139P1030251-000-000
14008026J0002EM
158
EN CASO DE EMERGENCIA