AUX JEEP WRANGLER 2019 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: JEEP, Model Year: 2019, Model line: WRANGLER, Model: JEEP WRANGLER 2019Pages: 308, tamaño PDF: 4.84 MB
Page 75 of 308

SEGURIDAD
FUNCIONES DE SEGURIDAD....74
Sistema de frenos antibloqueo (ABS) . .74
Sistema de control de freno electrónico. .75
SISTEMAS AUXILIARES DE
CONDUCCIÓN...............85
Tire Pressure Monitor System (TPMS)
(Sistema de monitorización de presión
de neumáticos)................85
SISTEMAS DE SUJECIÓN DE
OCUPANTES...............93
Sistemas de sujeción de ocupantes....93
Precauciones de seguridad importantes . .93
Sistemas de cinturón de seguridad....94
Sistema de sujeción complementario
(SRS).....................103
Sujeciones para niños —
Transporte seguro de niños........112
Transporte de animales domésticos . . .126
CONSEJOS DE SEGURIDAD. . . .126
Transporte de pasajeros..........126
Gas de escape................126
Comprobaciones de seguridad que debe
realizar en el interior de su vehículo . .127
Comprobaciones de seguridad periódicas
que debe realizar en el exterior de su
vehículo....................129
SEGURIDAD
73
Page 87 of 308

Activación de HDC
1. Cambie la caja de transferencia a la posi-
ción 4WD LOW. Consulte "Funciona-
miento de la tracción a las cuatro ruedas"
en "Arranque y conducción" para obtener
información adicional.
2. Pulse el botón “Hill Descent” (Descenso
de pendientes). La "Luz indicadora de
control de descenso de pendientes" se
encenderá de forma permanente en el
grupo de instrumentos.
NOTA:
•
Si la caja de transferencia no está en el
rango de 4WD LOW (Tracción 4x4 baja),
la "Luz indicadora de control de des-
censo de pendientes" parpadeará du-
rante cinco segundos y el HDC no se
activará.
• Si el ESC detecta que los frenos se han
recalentado la luz indicadora del con-
trol de descenso de pendientes parpa-
deará durante cinco segundos y el HDC
se desactivará hasta que los frenos se
enfríen.Desactivación de HDC
Pulse el botón “Hill Descent” (Descenso de
pendientes) o cambie la caja de transferencia
saliendo de la posición 4WD LOW. La “Luz
indicadora de control de descenso de pendien-
tes” se apagará en el grupo de instrumentos.
SISTEMAS AUXILIARES DE
CONDUCCIÓN
Tire Pressure Monitor System (TPMS)
(Sistema de monitorización de presión de
neumáticos)
El Sistema de monitorización de la presión de
los neumáticos (TPMS) advertirá al conduc-
tor de una presión de neumático baja basán-
dose en la presión en frío de los neumáticos
recomendada en la placa del vehículo.
La presión de los neumáticos variará con la
temperatura aproximadamente 7 kPa (1 psi)
por cada 6,5 °C (12 °F). Esto significa que
cuando la temperatura exterior disminuye,
también disminuye la presión de los neumá-
ticos. La presión de los neumáticos siempre
debe establecerse basándose en la presión deinflado en frío. Esta se define como la presión
del neumático después de estar el vehículo
detenido durante al menos tres horas, o des-
pués de haber conducido menos de 1,6 km
(1 milla) tras un período de tres horas. Con-
sulte "Neumáticos" en "Servicio y manteni-
miento" para obtener información sobre el
inflado correcto de los neumáticos del
vehículo. La presión de los neumáticos tam-
bién aumentará a medida que se conduce el
vehículo. Esto es normal y no debe realizarse
ningún ajuste para este aumento de presión.
El TPMS advertirá al conductor de una pre-
sión de neumático baja si la presión del
neumático disminuye por debajo del límite
de aviso de baja presión por algún motivo,
incluyendo los efectos de una temperatura
baja o de la pérdida de presión natural a
través del neumático.
El TPMS seguirá advirtiendo al conductor de
la presión de neumático baja mientras exista
la condición, y no dejará de hacerlo hasta que
la presión del neumático se encuentre en la
presión en frío recomendada en la placa, o
por encima de la misma. Una vez iluminada
85
Page 136 of 308

OFF (Bloqueo/Apagado), espere de 10 a
15 segundos y, a continuación, repita el pro-
cedimiento de "Puesta en marcha normal".
Clima extremadamente frío
(por debajo de –22 °F O –30 °C)
Para garantizar una puesta en marcha fiable
con estas temperaturas se recomienda utili-
zar un calefactor del bloque motor con ali-
mentación eléctrica externa (disponible en
su concesionario autorizado).
Si el motor no se pone en marcha
ADVERTENCIA
•Nunca vierta combustible ni ningún otro
líquido inflamable dentro de la abertura
de la admisión de aire del cuerpo del
acelerador en un intento de poner en mar-
cha el vehículo. Esto puede dar lugar a una
llamarada con el consiguiente riesgo de
lesiones personales de gravedad.
• No intente empujar ni remolcar el
vehículo para hacerlo arrancar. Los
vehículos equipados con caja de cam-
bios automática no pueden arrancarse
ADVERTENCIA
de esta forma. Podría entrar combus-
tible sin quemar al catalizador y una vez
puesto en marcha el motor podría infla-
marse y provocar averías en el cataliza-
dor y el vehículo.
• Si la batería del vehículo está descar-
gada, pueden utilizarse cables auxiliares
para realizar el arranque con puente de
una batería auxiliar o de otro vehículo. Si
no se realiza correctamente, este tipo de
puesta en marcha puede ser peligroso.
Consulte "Procedimiento de arranque
con puente" en "En caso de emergencia"
para obtener más información.
Sin arranque directo — Solo modelos con caja
de cambios manual
Si el motor no se pone en marcha después de
haber seguido los procedimientos de "Puesta
en marcha normal" o "Clima extremadamente
frío", es posible que esté ahogado. Pise y
mantenga pisado a fondo el pedal del ace-
lerador al arrancar el motor. Esto debería
vaciar cualquier exceso de combustible en
caso de que el motor se ahogue.
PRECAUCIÓN
Para evitar dañar el motor de arranque, no
arranque el motor durante más de 15 se-
gundos cada vez. Espere entre 10 y 15 se-
gundos antes de intentarlo nuevamente.
Si el motor se ha ahogado, puede comenzar a
funcionar, pero no tendrá suficiente potencia
para seguir funcionando cuando se suelte la
llave. Si esto ocurre, siga arrancando con el
pedal del acelerador pisado a fondo. Suelte el
pedal del acelerador y la llave una vez que el
motor funcione correctamente.
Si el motor no da signos de ponerse en
marcha después de dos períodos de arranque
de 15 segundos con el pedal del acelerador
pisado a fondo, repita los procedimientos de
“Puesta en marcha normal” o “Clima extre-
madamente frío”.
Con arranque directo — Solo modelos con caja
de cambios automática
Si el motor no se pone en marcha después de
haber seguido los procedimientos de "Puesta
en marcha normal" o "Clima extremadamente
frío", es posible que esté ahogado. Para eli-
minar cualquier exceso de combustible, pise
ARRANQUE Y CONDUCCIÓN
134
Page 182 of 308

Precauciones para el uso del gato
Para completar el manual de uso y manteni-
miento que se entrega con este suplemento,
se aplican las siguientes instrucciones de uso
correcto del gato.
ADVERTENCIA
Cuando use el cigüeñal, asegúrese de que
gira sin riesgo de arañarse las manos con
el suelo.
Incluso las piezas móviles del gato, el
"tornillo sin fin" y las juntas pueden causar
heridas; evite tocarlas. Límpielo bien si se
ensucia con grasa.
PRECAUCIÓN
El gato es una herramienta diseñada ex-
clusivamente para cambiar un neumático
pinchado o dañado y que se instala en
vehículos del mismo modelo. Cualquier
otro uso, por ejemplo levantar vehículos
de otros modelos u otros objetos, queda
estrictamente prohibido. Nunca lo use
para realizar el mantenimiento ni las re-
PRECAUCIÓN
paraciones bajo el vehículo, ni para cam-
biar las ruedas de verano/invierno y vice-
versa. Nunca pase por debajo del vehículo
levantado. Si es necesario trabajar bajo el
vehículo, póngase en contacto con la red
de servicio de Fiat. La colocación inco-
rrecta del gato puede provocar que el
vehículo se caiga: úselo solo en las posi-
ciones indicadas. No utilice el gato para
cargas superior a las especificadas en la
etiqueta. Nunca ponga en marcha el motor
con el vehículo levantado. Si el vehículo se
eleva más de lo necesario, puede quedar
más inestable, con el consiguiente riesgo
de que el vehículo caiga violentamente.
Por lo tanto, eleve el vehículo solo lo
mínimo necesario para la rueda/el neumá-
tico de repuesto.
Mantenimiento
• Asegúrese de que la suciedad no se acu-
mula en el "tornillo sin fin".
• Mantenga el "tornillo sin fin" lubricado.
• Nunca modifique el gato.Condiciones en las que no se debe usar:
• Temperaturas inferiores a −40 °C.
• Sobre terreno arenoso o embarrado.
• Sobre terreno irregular.
• En pendientes.
• En condiciones climáticas extremas: tem-
pestades, huracanes, las ventiscas, tor-
mentas, etc.
ARRANQUE CON PUENTE
Si el vehículo tiene la batería descargada, es
posible arrancarlo con un puente mediante
un conjunto de cables de puente y una bate-
ría de otro vehículo o mediante un paquete de
batería portátil auxiliar. El arranque con
puente puede ser peligroso si se realiza inco-
rrectamente; siga atentamente los procedi-
mientos descritos en esta sección.
ADVERTENCIA
No intente el arranque con puente si la
batería está congelada. Podría romperse o
estallar y producir lesiones personales.
EN CASO DE EMERGENCIA
180
Page 183 of 308

PRECAUCIÓN
No utilice un paquete de batería portátil
auxiliar ni ninguna otra fuente auxiliar con
una tensión en el sistema superior a
12 voltios, pues podría dañarse la batería,
el motor de arranque, el alternador o el
sistema eléctrico.
NOTA:
Al usar un paquete de batería portátil auxiliar,
siga las instrucciones de funcionamiento y
precauciones del fabricante.
Preparativos para realizar un arranque con
puente
La batería de su vehículo está situada en la
parte trasera derecha del compartimento del
motor, detrás del centro de distribución de
tensión.ADVERTENCIA
•Siempre que levante el capó, tenga la
precaución de evitar el ventilador de refri-
geración del radiador. Puede ponerse en
movimiento en cualquier momento
cuando el interruptor de encendido se
encuentra en posición ON (Encendido).
Puede resultar herido si las aletas del
ventilador se mueven.
ADVERTENCIA
•Quítese toda la bisutería metálica, como
anillos, correas de reloj o pulseras, que
pudieran provocar un contacto eléctrico
inadvertido. Podría sufrir lesiones graves.
• Las baterías contienen ácido sulfúrico
que puede quemar la piel o los ojos y
generar hidrógeno inflamable y explo-
sivo. Mantenga la batería alejada de lla-
mas y chispas.
1. Ponga el freno de estacionamiento, colo-
que la caja de cambios automática en
PARK (Estacionamiento), la caja de cam-
bios manual en NEUTRAL (Punto muerto)
y gire el encendido a LOCK (Bloqueo).
2. Apague el calefactor, la radio y cualquier
accesorio eléctrico innecesario.
3. Si utiliza otro vehículo para realizar el
arranque con puente de la batería, esta-
ciónelo al alcance de los cables de
puente, ponga el freno de estaciona-
miento y asegúrese de que el encendido
está en la posición OFF (Apagado).
Borne positivo de la batería
181
Page 184 of 308

ADVERTENCIA
Mantenga suficiente espacio entre los
vehículos para que no entren en contacto,
ya que podría establecerse una conexión a
masa con riesgo de lesiones personales.
Procedimiento de arranque con puente
ADVERTENCIA
De no seguir este procedimiento de arran-
que con puente, podrían producirse lesio-
nes personales o materiales debido a la
explosión de la batería.
PRECAUCIÓN
De no seguir estos procedimientos, po-
drían producirse daños en el sistema de
carga del vehículo auxiliar o del vehículo
descargado.
NOTA:
Asegúrese siempre de que los extremos no
usados de los cables de puente son entran en
contacto entre sí ni con otro vehículo al hacer
conexiones.Conexión de los cables de puente
1. Conecte el extremo positivo(+)del cable
de puente al borne positivo(+)del
vehículo descargado.
2. Conecte el extremo opuesto del cable de
puente positivo(+)al borne positivo(+)
de la batería auxiliar.
3. Conecte el extremo negativo(-)del cable
de puente al borne negativo(-)de la
batería auxiliar.
4. Conecte el extremo opuesto del cable de
puente negativo(-)a una buena masa del
motor (una pieza de metal expuesta del
motor del vehículo descargado) alejada de
la batería y del sistema de inyección de
combustible.
ADVERTENCIA
No conecte el cable de puente al borne
negativo (-) de la batería descargada. La
chispa eléctrica resultante podría causar
que la batería explotara y ocasionarle le-
ADVERTENCIA
siones personales. Solo utilice el punto de
masa específico, no utilice ninguna otra
pieza metálica expuesta.
5. Ponga en marcha el motor del vehículo
que posee la batería auxiliar, deje el motor
en ralentí durante unos minutos y luego
arranque el motor del vehículo con la
batería descargada.
PRECAUCIÓN
No haga funcionar el motor del vehículo
auxiliar por encima de 2000 rpm, ya que
no se obtiene ningún beneficio de carga,
gasta combustible y puede dañar el motor
del vehículo auxiliar.
6. Una vez que arranque el motor, extraiga
los cables de puente siguiendo la secuen-
cia inversa:EN CASO DE EMERGENCIA
182
Page 185 of 308

Desconexión de los cables de puente
1. Desconecte el extremo negativo(-)del
cable de puente de la conexión a tierra del
motor del vehículo con la batería
descargada.
2. Desconecte el extremo opuesto del cable
de puente negativo(-)del borne negativo
(-)de la batería auxiliar.
3. Desconecte el extremo positivo(+)del
cable de puente del borne positivo(+)de
la batería auxiliar.
4. Desconecte el extremo opuesto del cable
de puente positivo(+)del borne positivo
(+)remoto del vehículo descargado.
5. Coloque de nuevo la cubierta protectora
sobre el borne positivo remoto(+)del
vehículo descargado.
Si con frecuencia necesita arrancar el
vehículo con puente, debería probar la bate-
ría y el sistema de carga en un concesionario
autorizado.PRECAUCIÓN
Los accesorios enchufados a las tomas de
corriente del vehículo consumen potencia
de la batería incluso cuando no están en
uso (teléfonos móviles, etc.). Con el
tiempo, si estos aparatos permanecen en-
chufados demasiado tiempo sin que fun-
cione el motor, puede descargarse la bate-
ría lo suficiente como para acortar su vida
útil y/o impedir el arranque del motor.
SI EL MOTOR SE
SOBRECALIENTA
En cualquiera de las siguientes situaciones,
usted puede reducir la posibilidad de un
recalentamiento adoptando las medidas ade-
cuadas.
• En carretera: reduzca la velocidad.
• En tráfico de ciudad, mientras esté dete-
nido, cambie la caja de cambios a NEU-
TRAL (Punto muerto), pero no aumente el
régimen de ralentí del motor.
PRECAUCIÓN
Conducir con un sistema de refrigeración
caliente puede dañar su vehículo. Si la
lectura del indicador de temperatura es
HOT (H, Caliente), apártese de la carretera
y detenga el vehículo. Haga funcionar el
vehículo en ralentí con el aire acondicio-
nado apagado hasta que la aguja vuelva a
la escala normal de funcionamiento. Si la
aguja continúa en la marca de HOT (H,
Caliente) y se oye un timbre continuo,
apague el motor de inmediato y solicite
asistencia.
NOTA:
Hay una serie de pasos que se pueden seguir
para subsanar un problema de sobrecalenta-
miento inminente:
• Si el acondicionador de aire (A/C) está
encendido, apáguelo. El sistema de aire
acondicionado aporta calor al sistema de
refrigeración del motor; al apagar el aire
acondicionado se ayuda a eliminar este
calor.
183
Page 198 of 308

Kilometraje en millas o tiempo
transcurrido (el que se cumpla primero)
7.500
15.000
22.500
30.000
37.500
45.000
52.500
60.000
67.500
75.000
82.500
90.000
97.500
105.000
112.500
120.000
127.500
135.000
142.500
150.000
O meses: 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120 132 144 156 168 180 192 204 216 228 240
O kilómetros:
12.000
24.000
36.000
48.000
60.000
72.000
84.000
96.000
108.000
120.000
132.000
144.000
156.000
168.000
180.000
192.000
204.000
216.000
228.000
240.000
Reemplace el filtro de aire de aire
acondicionado/aire de la cabina.XXXXXX
Sustituya las bujías ** X X
Reemplace las correas de la caja de
cambios auxiliares.X
Purgue y reemplace el refrigerante del
motor a los 10 años o a los 240.000 km
(150.000 millas), el intervalo que trans-
curra antes.XX
Cambie el filtro y el líquido de transmi-
sión automática.X
Cambie el líquido de la caja de cambios
automática y el filtro si utiliza su vehículo
para algo de lo siguiente: arrastre de re-
molque, quitanieve, con carga pesada,
taxi, coche de policía, servicio de reparto
(servicio comercial), conducción campo a
través o en zonas desérticas, o con más
del 50% de su conducción a velocidades
altas sostenidas con clima caluroso, de
más de 32 °C (90 °F).
XX
SERVICIO Y MANTENIMIENTO
196
Page 201 of 308

Con cada cambio de aceite
• Cambie el filtro de aceite del motor.
• Inspeccione el sistema de escape.
• Inspeccione las mangueras del freno.
• Compruebe el nivel de refrigerante/
anticongelante del motor, las mangueras y
abrazaderas.
• Inspeccione las correas de la caja de cam-
bios auxiliares del motor. Reemplace según
sea necesario.
• Inspeccione si hay agua en la unidad del
filtro de combustible/separador de agua.
También deberá efectuarse la inspección y
servicio siempre que se observe o se sospe-
che de la existencia de un desperfecto. Con-
serve todos los recibos.Modelos diésel con Filtro de partículas
diésel (DPF)
El sistema indicador de cambio de aceite le
recordará que es hora de que se realice el
mantenimiento programado del vehículo.
El mensaje “CHANgE OIL” (Cambiar aceite)
parpadeará en el cuentakilómetros del grupo
de instrumentos y sonará un timbre, indi-
cando que es necesario cambiar el aceite.
Basándose en las condiciones de funciona-
miento del motor, el mensaje indicador de
cambio de aceite se iluminará; esto significa
que su vehículo requiere servicio. Haga efec-
tuar el servicio de su vehículo en cuanto
sea posible, dentro de los próximos 805 km
(500 millas).
Una vez completado el cambio de aceite
programado, su concesionario restablecerá el
mensaje indicador de cambio de aceite.
199
Page 203 of 308

Kilometraje en millas o tiempo transcurrido (el que se cumpla primero)15.000
30.000
45.000
60.000
75.000
90.000
105.000
120.000
135.000
150.000
O meses: 12 24 36 48 60 72 84 96 108 120
O kilómetros:
24.000
48.000
72.000
96.000
120.000
144.000
168.000
192.000
216.000
240.000
Inspeccione el líquido de la caja de transferencia. X X X X X
Inspeccione las juntas homocinéticas/universales. X X X X X X X X X X
Drene la unidad de filtro de combustible/separador de agua. X X X X X X X X X X
Reemplace el filtro de combustible. X X X X X
Ajuste el freno de estacionamiento en los vehículos equipados con
frenos de disco en las cuatro ruedas.XXX X X
Sustituya el filtro del depurador de aire del motor. X X X X X
Reemplace el filtro de aire de aire acondicionado/aire de la cabina. X X X X X
Reemplace las correas de la caja de cambios auxiliares. X X
Purgue y reemplace el refrigerante del motor a los 10 añosoalos
240.000 km (150.000 millas), el intervalo que transcurra antes.X
Cambie el filtro y el líquido de transmisión automática.X
Cambie el líquido de la caja de cambios automática y el filtro si utiliza
su vehículo para algo de lo siguiente: arrastre de remolque, quita-
nieve, con carga pesada, taxi, coche de policía, servicio de reparto
(servicio comercial), conducción campo a través o en zonas desérticas,
o con más del 50% de su conducción a velocidades altas sostenidas
con clima caluroso, de más de 32 °C (90 °F).XX
201