Pantalla Lancia Phedra 2007 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2007, Model line: Phedra, Model: Lancia Phedra 2007Pages: 246, tamaño PDF: 4.26 MB
Page 14 of 246

13
1)Rejillas de aire laterales
2)Palanca izquierda: mandos luces exteriores
3)Claxon
4)Tablero de instrumentos: pantalla odómetro y testigos
5)Palanca derecha: mandos limpiaparabrisas, limpia-
luneta y ordenador de viaje
6)Palanca de cambios
7)Rejillas de aire centrales
8)Velocímetro
9)Pantalla sistema infotelemático CONNECT Nav+
10)Cuentarrevoluciones
11)Pantalla digital: indicador de nivel de combustible
con testigo de reserva de combustible y termómetro
del líquido refrigerante motor con testigo de tempe-
ratura excesiva
12)Sistema infotelemático CONNECT Nav+
13)Mandos de la climatización automática
14)Airbag lado pasajero
15)Guantera
16)Pulsador de las luces de emergencia 17)Joystick del sistema infotelemático CONNECT Nav+
18)Encendedor
19)Consola central
20)Cenicero y contenedor portaobjetos
21)Llave y conmutador de arranque
22)Palanca de mandos del autorradio en el volante
23)Compartimiento portadocumentos
24)Airbag lado conductor
25)Palanca de mando del cruise control
26)Regulador para la orientación de los faros (excepto
para las versiones con faros Xenón)
27)Desactivación/activación del sistema ESP.
Page 27 of 246

26
Ambas puertas están provistas de
sistema de seguridad que interviene
según dos lógicas de funcionamiento:
–al abrirla: si encuentra un obstá-
culo la puerta se detiene automática-
mente;
–al cerrarla: si encuentra un obs-
táculo la puerta se detiene e invierte
automáticamente el recorrido abrién-
dose completamente.
En este caso, para restablecer el fun-
cionamiento correcto, es necesario
presionar nuevamente los pulsadores
correspondientes en el mando a dis-
tancia, en la lámpara de techo ante-
rior, o bien, en el montante de la
puerta.
Ambas fases van acompañadas con
una señal acústica
CIERRE CENTRALIZADO
Desde el exterior
Con las puertas cerradas: introduzca
y gire la llave en la cerradura de la
puerta del lado conductor.Desde el interior
Con las puertas cerradas: presione el
pulsadorC(fig. 19) ubicado cerca de
la lámpara de techo anterior. Accio-
nando los seguros de las puertas tra-
seras, se bloquea solamente la puerta
deseada.
ADVERTENCIASi una de las puer-
tas no etá bien cerrada o hay una ave-
ría en el sistema, el cierre centralizado
rechaza automáticamente el mando
de cierre; después de algunos intentos,
el dispositivo se desactiva por unos 20
segundos. En estos 20 segundos, es
posible bloquear o desbloquear las
puertas manualmente, sin que inter-
venga el sistema eléctrico. Después de
los 20 segundos, la centralita está lista
para recibir nuevamente los mandos.
Si se ha reparado la causa de la ave-
ría, el dispositivo vuelve a funcionar
normalmente; en caso contrario, re-
pite el ciclo de desactivación.
Alarmas “puerta abierta”
Si, con el motor en marcha, una
puerta no está cerrada, se visualiza en
la pantalla multifunción un mensaje
específico acompañado de una señal
acústica.SUPERBLOQUEO DE LAS
PUERTAS (donde esté previsto)
Para activar el superbloqueo de las
puertas mediante el mando a distan-
cia, presione una vez el pulsador A
(fig. 8) y, dentro de 5 segundos,
vuelva a presionarlo; después del pri-
mer “clic” de bloqueo de las cerradu-
ras se oye otro “clic” que indica que
se ha activado el superbloqueo.
Para activar el superbloqueo con la
llave, introdúzcala en la cerradura y
manténgala en la posición de cierre
por algunos segundos hasta oír el se-
gundo “clic” que indica que se ha ac-
tivado el superbloqueo.
Se realiza esta operación cuando no
se desea activar la alarma electrónica.
Page 55 of 246

54
INSTRUMENTOS DEL
VEHÍCULO
A- Pantalla odómetro: cuentakiló-
metros total, parcial, indicador de
mantenimiento; indicador del nivel de
aceite motor (donde esté previsto), y
además, en las versiones con cambio
automático, visualización de la mar-
cha acoplada y eventual visualización
del símbolo presencia de hielo en ca-
rretera.;
B- Testigos de señalización;
C- Pulsador para poner a cero los
km parciales;
D- Pulsador para regular la inten-
sidad luminosa del tablero de instru-
mentos.
fig. 70
L0B0412b
fig. 71
L0B0413b
Page 56 of 246

55
A- Pantalla del sistema infotelemá-
tico CONNECT / CONNECT NAV+
(teléfono, audio, navegación);
B- Velocímetro;
C- Indicador del nivel de combusti-
ble con testigo de reserva;
D- Termómetro del líquido refrige-
rante del motor con testigo de tempe-
ratura excesiva;
E- Cuentarrevoluciones.
fig. 72
L0B0242b
fig. 73
L0B0414b
Page 59 of 246

58
PANTALLA ODÓMETRO
La pantalla visualiza los siguientes
datos:
en el renglón superior: kilómetros
parciales e indicador del nivel de
aceite motor (donde esté previsto)
en el renglón inferior: kilómetros
totales e indicador de mantenimiento
programado; además, en las versiones
equipadas con cambio automático: vi-
sualización de la marcha acoplada
(para mayores detalles, consulte el ca-
pítulo “Cambio automático electró-
nico”).
Cuentakilómetros parcial (fig. 74)
Para visualizar los kilómetros par-
ciales presione el pulsador A, para po-
nerlos a cero manténgalo presionado.Indicador del nivel de aceite
motor (donde esté previsto)
Al girar la llave de contacto a la po-
siciónMel instrumento, después de
haber visualizado los kilómetros que
quedan aún por recorrer antes de la si-
guiente revisión de mantenimiento, in-
dica en modo temporizado el nivel de
aceite presente en el cárter del motor.
Lafig. 75indica el nivel del aceite co-
rrecto. Si la indicación “OIL” parpadea,
se oye una señal acústica y se visualiza
un mensaje, está indicando una canti-
dad insuficiente de aceite motor. En
cambio, la indicación “OIL-” parpade-
ando está señalizando una anomalía en
el sensor del nivel de aceite motor.
Indicador de mantenimiento
programado (fig. 76)El indicador de mantenimiento se-
ñaliza a través del testigo Ay el indi-
cador kilométrico Bel vencimiento del
mantenimiento que, de acuerdo con el
Plan de Mantenimiento Programado,
se debe realizar (para mantener la ga-
rantía). Para ello, acuda a un Conce-
sionario de la Red de Asistencia
Lancia(consulte además, el capítulo
“Mantenimiento del vehículo”).
ADVERTENCIASe aconseja acudir
inmediatamente a un Concesionario
de la Red de Asistencia Lanciasi
encuentra pequeñas anomalías de
funcionamiento, sin esperar la pró-
xima revisión.
A- Testigo para las intervenciones
de mantenimiento.
B- Indicador kilométrico.
C- Pulsador de reconfiguración y
puesta a cero.
fig. 74
L0B0244b
fig. 75
L0B0415b
fig. 76
L0B0246b
Page 63 of 246

62
TESTIGO
GENERAL DE
AVERÍA - STOP
(rojo)
Se enciende junto con cualquier otro
testigo de peligro.
CINTURONES DE
SEGURIDAD
DESABROCHADOS
(amarillo ámbar)
El testigo se enciende con luz fija
cuando, con la llave de contacto en
posiciónM, el cinturón del asiento
conductor y pasajero (donde esté pre-
visto) no está correctamente abro-
chado.
Encendido el testigo de la pantalla
multifunción, se visualiza durante 8
segundos un mensaje específico
El testigo se enciende acompañado
con un bip sonoro (durante 90 se-
gundos) cuando el vehículo supera los
25 km/h de velocidad. TEMPERATURA
EXCESIVA DEL
LÍQUIDO
REFRIGERANTE DEL MOTOR
(rojo)
Al girar la llave de contacto a la po-
siciónMel testigo se enciende, apa-
gándose después de algunos segundos.
El testigo se enciende cuando el mo-
tor está recalentado. Si el testigo se
enciende durante la marcha, pare el
vehículo manteniendo el motor lige-
ramente acelerado para favorecer una
recirculación más activa del líquido
refrigerante.
Si el testigo no se apaga
en los siguientes 2 ó 3 mi-
nutos, apague el motor y
acuda a un Concesionario de la
Red de Asistencia Lancia. PRESIÓN INSUFICIENTE
DEL ACEITE MOTOR
(rojo)
Al girar la llave de contacto a la po-
siciónMel testigo se enciende, apa-
gándose después de poner en marcha
el motor. Es posible que el testigo se
apague con retraso cuando el motor
está funcionando en ralentí.
Si el motor ha sido sometido a un
gran esfuerzo, es posible que el testigo
parpadee cuando se deja al mínimo,
sin embargo debe apagarse al acele-
rar un poco.
u
<
Si el testigo se enciende
durante la marcha, apague
el motor y acuda a un
Concesionario de la Red de Asis-
tencia Lancia.
ìv
Page 66 of 246

65
LUCES DE CRUCE
(verde)
El testigo se ilumina al en-
cender las luces de cruce.
INTERMITENTE
DERECHO (verde)
El testigo se enciende (par-
padea) cuando se acciona la palanca
de mando de los intermitentes hacia
arriba o, junto con el intermitente iz-
quierdo, cuando se presiona el inte-
rruptor de las luces de emergencia.
INTERMITENTE
IZQUIERDO (verde)
El testigo se enciende (par-
padea) cuando se acciona la palanca
de mando de los intermitentes hacia
abajo o, junto con el intermitente de-
recho, cuando se presiona el inte-
rruptor de las luces de emergencia.FAROS ANTINIEBLA
(verde)
El testigo se ilumina cuando
se encienden los faros antiniebla.
LUCES DE CARRETERA
(azul)
El testigo se ilumina cuando
se encienden las luces de carretera.
R
5
1
2
E
NEUMÁTICOS
PINCHADOS
El testigo se enciende
en el tablero de instrumentos junto
con el mensaje que se visualiza en la
pantalla y a una señal acústica, si la
presión de uno o más neumáticos des-
ciende por debajo de un valor esta-
blecido.
En este modo el sistema T.P.M.S.
avisa al conductor señalizando la po-
sibilidad de neumático/s peligrosa-
mente desinflado/s y por lo tanto, de
un posible pinchazo del/de los
mismo/s.
ADVERTENCIANo continúe la
marcha con uno o más neumáticos
desinflados ya que la conducción del
coche podría resultar comprometida.Pare el coche, evitando frenar o girar
las ruedas bruscamente. Cambie in-
mediatamente la rueda con la de re-
puesto (más pequeña que una rueda
normal) (donde esté previsto – con-
sulte el capítulo “Qué hacer si”) y
acuda lo antes posible a un taller de
laRed de Asistencia Lancia.
AVERÍA EN EL SISTEMA
DE CONTROL DE LA
PRESIÓN DE LOS
NEUMÁTICOS
El testigo se enciende en el tablero
de instrumentos junto con el mensaje
que se visualiza en la pantalla cuando
se detecta una anomalía en el sistema
de control de la presión de los neu-
máticos T.P.M.S. (donde esté pre-
visto).
En este caso, acuda lo antes posible
a un taller de la Red de Asistencia
Lancia. En caso de que se monten
una o más ruedas sin el sensor, se en-
cenderá el testigo en el tablero de ins-
trumento junto con el mensaje que se
visualiza en la pantalla hasta que se
monten nuevamente las ruedas pro-
vistas de sensores en las cuatro rue-
das.
ì
è
Page 70 of 246

69
ADVERTENCIALa regulación ma-
nual es siempre prioritaria respecto a
las funciones automáticas y perma-
nece memorizada hasta que el usua-
rio vuelva a encargar su control al sis-
tema automático (AUTO). La regula-
ción seleccionada manualmente
queda memorizada al apagar el mo-
tor y se restablece a la siguiente
puesta en marcha. FLUJO DE AIRE
En condiciones de funcionamiento
manual, hay 8 niveles de flujo de aire
disponibles, los que se pueden visua-
lizar en la pantalla con las aspas del
ventilador principal oscurecidas.
En condiciones de funcionamiento
automático (AUTO), el flujo es varia-
ble y se representa en la pantalla con
4 medias aspas oscurecidas.
ADVERTENCIAEn caso de que se
ponga en marcha del motor con tem-
peratura exterior muy baja, y con la
instalación en condiciones de funcio-
namiento AUTO, la ventilación podría
no activarse; esto no se debe interpre-
tar como una anomalía; la instalación
restablecerá automáticamente el fun-
cionamiento normal en cuanto se al-
cance el valor de temperatura prevista
por el sistema.DISTRIBUCIÓN DEL AIRE
Las posibilidades de distribución,
controladas automática o manual-
mente, son las siguientes:
– ventilación (frontal)
– bilevel (frontal/pies)
– pies
– parabrisas/pies
– función MAX-DEF.
El aire se distribuye también hacia
los asientos traseros de la segunda y
tercera fila.
Función ventilación
El flujo del aire tratado pasa a tra-
vés de las 5 rejillas frontales situadas
en los lados y en el centro del salpica-
dero; el flujo se puede orientar en sen-
tido horizontal y vertical, intervi-
niendo manualmente en la posición de
las aletas y en la palanca de mando. La instalación de clima-
tización utiliza fluido re-
frigerante R134a que res-
peta las normas vigentes en mate-
ria y que, en caso de pérdidas ac-
cidentales, no perjudica el medio
ambiente. Por ningún motivo uti-
lice otros fluidos ya que son in-
compatibles con los componentes
de la instalación.
Page 74 of 246

73
Leyenda (fig. 82)
A- Pulsador para la regulación de la
temperatura interior lado conductor
B- Pulsador para el funcionamiento
automático “AUTO”
C- Pantalla
D- Pulsador REAR de habilita-
ción/deshabilitación de los mandos de
la ventilación adicional posterior
E- Pulsador para la regulación de la
temperatura interior lado pasajero
F- Pulsador de activación/desacti-
vación de la luneta térmica
G- Pulsador de activación/desacti-
vación desempañamiento/desconge-
lación máximos hacia el parabrisas y
cristales laterales delanteros, luneta
térmica y resistencias de los espejos
retrovisores exteriores (función MAX-
DEF)
H- Pulsador para la regulación de
la salida de aire desde las rejillas cen-
tralesI- Pulsador para la regulación de la
salida de aire de los difusores inferio-
res
L- Casquillo giratorio para la regu-
lación del flujo de aire (ventilación
principal)
M- Pulsador para la regulación de
la salida de aire de los difusores su-
periores
N- Pulsador para habilitar la acti-
vación/desactivación del compresor
climatizador
O- Pulsador para la activación/de-
sactivación de la recirculación del aire
interior.ENCENDIDO DE LA
INSTALACIÓN (fig. 82)
La instalación se puede activar de
diferentes modos:
– gire hacia la derecha el casquillo
(L) de la ventilación principal;
– o presione el pulsador A(+/–) o E
(+/–);
– o bien, presione uno de los pulsa-
dores (H,I,M).
En estos tres casos, la instalación
restablece todas las condiciones de
funcionamiento memorizadas auto-
máticamente antes de apagarla.
– o presione uno de los pulsadores
(B,D,N); en este caso la instalación
funciona en modo automático;
– o bien, presione el pulsador (G); en
este caso la instalación funciona en
modo MAX-DEF.
Page 75 of 246

74
La instalación memoriza automáti-
camente el modo de funcionamiento
antes de apagarla pero también toma
en cuenta el tiempo que el vehículo
permanece parado y otros parámetros
externos, tales como:
– si el motor permanece apagado
durante 20 minutos con temperatura
interior prácticamente invariable, la
instalación se vuelve a activar mante-
niendo las mismas regulaciones. En
cambio, si durante estos 20 minutos,
la temperatura varía considerable-
mente, la instalación funciona en
modo automático colocándose en el
valor de temperatura seleccionado an-
tes de apagarla;
– si el motor permanece apagado por
más de 20 minutos, la instalación se
vuelve a activar en modo automático,
aunque antes de parar el vehículo es-
tuviese apagada, sin variar el valor de
temperatura.REGULACIONES Y
SELECCIONES (fig. 82)
Las operaciones que el usuario
puede realizar, son las siguientes:
•regulación de la temperatura
deseada: esta operación se efectúa
presionando el pulsadorA(+/–) o E
(+/–) controlando la temperatura se-
leccionada que se visualiza en la pan-
talla (C). Como la instalación dispone
de dos temperaturas, el conductor y el
pasajero delantero la pueden regular
con valores diferentes: la diferencia
máxima permitida es de 5°C.
La temperatura se puede aumentar
o disminuir de 1ºC entre 14°C y 18°C
y entre 24°C y 28°C, mientras que en-
tre 18°C y 24°C, se puede aumentar
o disminuir de 0,5°C visualizados
constantemente en la pantalla.•selección “refrigeración má-
xima”: esta operación se efectúa en
modo automático manteniendo pre-
sionado el pulsador A(–) o E(–)
hasta regular la temperatura a 14°C,
con condiciones exteriores que obli-
gan a la instalación a intervenir con el
máximo rendimiento. Esta selección
somete a la instalación a funcionar a
régimen forzado en mono y activa las
siguientes selecciones:
– mezcla en posición refrigeración
máxima;
– distribución del aire en ventilación;
– flujo del aire al valor máximo;
– activación del compresor;
– recirculación automática cerrada,
aunque se pueda activar manual-
mente la recirculación abierta sin sa-
lir de la selección realizada.