TPMS Lancia Thema 2011 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2011, Model line: Thema, Model: Lancia Thema 2011Pages: 348, tamaño PDF: 3.85 MB
Page 157 of 348

del Centro de información elec-
trónica del vehículo (EVIC)
siempre que la función de selec-
ción de marcha electrónica
(ERS) esté activa. Utilice el se-
lector + /- de la palanca de cam-
bios para activar la ERS. Con-
sulte "Caja de cambios
automática" en "Puesta en mar-
cha y funcionamiento" para ob-
tener más información.
8. Luz indicadora de
monitorización de presión de
neumáticos (para las
versiones/automóviles equipados alefecto) Cada neumático, inclu-
yendo el de repuesto (si se
proporciona), debe com-
probarse una vez al mes
cuando esté frío, e inflarse con la pre-
sión de inflado recomendada por el
fabricante del vehículo, que figura en
la etiqueta del vehículo o en la eti-
queta de presiones de inflado de neu-
máticos. (Si su vehículo tiene neumá
ticos con medidas diferentes a las
indicadas en la etiqueta del vehículo o
en la etiqueta de presiones de inflado de neumáticos, deberá determinar la
presión de inflado correcta para esosneumáticos.)
Como medida de seguridad añadida,
el vehículo está equipado con un sis-
tema de monitorización de presión de
neumáticos (TPMS) que ilumina un
indicador de presión de neumáticos
baja cuando uno o más de los neumá
ticos se encuentran notoriamente des-
inflados. En consecuencia, cuando se
ilumina el indicador de presión de
neumáticos baja, debe detenerse,
comprobar sus neumáticos cuanto an-
tes, e inflarlos con la presión correcta.
La conducción con un neumático con
una presión muy por debajo de la
especificada provoca el recalenta-
miento del neumático y puede dar
lugar a un fallo del mismo. La presión
insuficiente también aumenta el con-
sumo de combustible y disminuye la
vida útil de la banda de rodamiento
del neumático, pudiendo afectar a la
maniobrabilidad y capacidad de fre-
nado del vehículo.
Tenga en consideración que el TPMS
no constituye un sustituto al correcto
mantenimiento de los neumáticos,siendo responsabilidad del conductor
mantener una presión de neumáticos
correcta, incluso aunque el inflado in-
suficiente no haya alcanzado el nivel
necesario para disparar la ilumina-
ción del indicador de presión de neu-
máticos baja del TPMS.
Su vehículo también ha sido equipado
con un indicador de funcionamiento
incorrecto del TPMS para indicar si el
sistema no está funcionando correcta-
mente. El indicador de funciona-
miento incorrecto del TPMS está
combinado con el indicador de pre-
sión de neumáticos baja. Cuando el
sistema detecta un desperfecto, el in-
dicador destellará durante aproxima-
damente un minuto y a continuación
permanecerá continuamente ilumi-
nado. Esta secuencia continuará en
las puestas en marchas subsiguientes
del vehículo mientras exista el desper-
fecto. Cuando se ilumina el indicador
de funcionamiento incorrecto, es po-
sible que el sistema no pueda detectar
o señalar una presión de neumático
baja como debería. Los funciona-
mientos incorrectos del TPMS pueden
producirse por una variedad de moti-
151
Page 158 of 348

vos, incluyendo la instalación en el
vehículo de neumáticos o llantas de
recambio o alternativos que impiden
el correcto funcionamiento del TPMS.
Compruebe siempre el indicador de
funcionamiento incorrecto del TPMS
después de reemplazar uno o más
neumáticos o llantas en su vehículo,
para asegurarse de que los neumáti
cos o llantas de recambio o alternati-
vos permiten que el TPMS siga fun-
cionando correctamente.
¡PRECAUCION!
El TPMS ha sido optimizado para
los neumáticos y llantas del equipa-
miento original. La advertencia y
presiones del TPMS han sido esta-
blecidas teniendo en cuenta la me-
dida de los neumáticos equipados en
su vehículo. Cuando se emplea un
equipamiento de recambio que no
sea el mismo en cuanto a tamaño,
tipo y/o estilo puede producirse un
funcionamiento no deseado del sis-
tema o daños en los sensores. Las
llantas del mercado de piezas de re-
emplazo pueden provocar averías en
los sensores. No utilice sellante de
neumáticos de una lata ni rebordes
de equilibrado si su vehículo está
equipado con un TPMS, ya que po-
drían dañarse los sensores.9. Luz indicadora de
funcionamiento incorrecto (MIL)
La luz indicadora de funcio-
namiento incorrecto (MIL)
forma parte del sistema de
diagnósticos de a bordo, lla-
mado OBD, que monitoriza los siste-
mas de control del motor y de la caja
de cambios automática. La luz se en-
cenderá al colocar la llave en la posi-
ción ON/RUN antes de arrancar el
motor. Si la bombilla no se enciende al
girar la llave de la posición OFF a
ON/RUN, haga que comprueben este
problema cuanto antes.
Ciertas condiciones como combusti-
ble de baja calidad, etc. pueden pro-
vocar que se encienda la luz MIL des-
pués de arrancar el motor. El vehículo
deberá recibir servicio si la luz perma-
nece encendida durante varios de sus
ciclos típicos de conducción. En la
mayoría de las situaciones el vehículo
podrá conducirse con normalidad sin
necesidad de ser remolcado.
152
Page 198 of 348

RECOMENDACIONES PARA LA ROTACION DENEUMATICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
SISTEMA DE MONITORIZACION DE PRESION DE NEUMATICOS (TPMS) . . . . . . . . . 231
SISTEMA PREMIUM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
DESACTIVACION DEL TPMS . . . . . . . . . . . . 235
REQUISITOS DE COMBUSTIBLE - MOTORES DE GASOLINA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
MOTOR 3.6L . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
REQUISITOS DE COMBUSTIBLE - MOTORES DIESEL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
AGREGADO DE COMBUSTIBLE . . . . . . . . . . . . 239
DESENGANCHE DE EMERGENCIA DE LAPUERTA DE LLENADO DE COMBUSTIBLE . . 240
CARGA DEL VEHICULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 ETIQUETA DE CERTIFICACION DELVEHICULO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
ESTIPULACION DE PESO BRUTO DEL VEHICULO (GVWR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
ESTIPULACION DE PESO BRUTO DE EJE (GAWR) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
SOBRECARGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241
CARGA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
ARRASTRE DE REMOLQUE . . . . . . . . . . . . . . . 242 DEFINICIONES COMUNES DE ARRASTREDE REMOLQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
192
Page 237 of 348

bre los intervalos de mantenimiento
requeridos. Antes de efectuar la rota-
ción deberá corregirse la causa de
cualquier desgaste rápido o inusual.
SISTEMA DE
MONITORIZACION DE
PRESION DE
NEUMATICOS (TPMS)
El Sistema de monitorización de pre-
sión de neumáticos (TPMS) advertirá
al conductor de una condición de pre-
sión de neumáticos baja basándose en
la presión de inflado en frío recomen-
dada para el vehículo en la etiqueta.
La presión de los neumáticos variará
con la temperatura en aproximada-
mente 0,069 bares cada 6,5° C. Esto
significa que cuando la temperatura
exterior disminuye, también dismi-
nuye la presión de los neumáticos. La
presión de los neumáticos siempre
debe establecerse basándose en la
presión de inflado en frío. Esto se
define como la presión del neumático
después de estar el vehículo detenido
durante al menos tres horas, o des-
pués de haber conducido menos de
1,6 km después de un período de treshoras. La presión de inflado en frío
del neumático no debe exceder los
valores máximos que aparecen mol-
deados en el perfil del neumático.
Consulte "Neumáticos - Información
general" en "Puesta en marcha y fun-
cionamiento" para obtener informa-
ción sobre el inflado correcto de los
neumáticos del vehículo. La presión
de los neumáticos también aumentará
a medida que se conduce el vehículo;
esto es normal y no debe realizarse
ningún ajuste para este aumento de
presión.
El sistema TPM advertirá al conduc-
tor de una presión de neumático baja
si la presión del neumático cae por
debajo del límite de advertencia de
presión baja por algún motivo, inclu-
yendo los efectos de una temperatura
baja y la pérdida de presión natural a
través del neumático.
El TPMS seguirá advirtiendo al con-
ductor de la presión baja siempre que
exista la condición, y no dejará de
hacerlo hasta que la presión de los
neumáticos se encuentre en la presión
en frío recomendada en la etiqueta, o
por encima de la misma. Una vez ilu-
minada la advertencia de presión de
neumático baja (luz indicadora de
monitorización de presión de neumá
ticos [TPM]), para que ésta se apague
la presión del neumático deberá au-
mentarse hasta la presión en frío reco-
mendada en la etiqueta. Una vez reci-
bidas las presiones de los neumáticos
actualizadas, el sistema se actualizará
automáticamente y la luz indicadora
de TPM se apagará. Para que el TPMS
reciba esta información, es posible
que el vehículo deba conducirse du-
rante 20 minutos a más de 24 km/h.
Por ejemplo, el vehículo puede tener
una etiqueta de presión en frío (esta-
cionado durante más de tres horas)
recomendada de 2,07 bares. Si la tem-
peratura ambiente es de 20° C y la
presión medida de los neumáticos es de
1,86 bares, una disminución de tempe-
ratura a 7° C disminuirá la presión de
los neumáticos a aproximadamente
1,58 bares. Esta presión es suficiente-
mente baja como para encender la luz
indicadora de TPM. La conducción del
vehículo puede provocar que la presión
de los neumáticos suba hasta aproxi-
madamente 1,86 bares, pero la luz in-
231
Page 238 of 348

dicadora de TPM seguirá encendida.
En esta situación, la luz indicadora de
TPM solamente se apagará después de
que los neumáticos hayan sido inflados
con el valor de presión en frío recomen-
dado para el vehículo en la etiqueta.¡PRECAUCION!
El TPMS ha sido optimizado paralos neumáticos y llantas del equi-
pamiento original. La advertencia
y presiones del TPMS han sido
establecidas teniendo en cuenta la
medida de los neumáticos equipa-
dos en su vehículo. Cuando se em-
plea un equipamiento de recam-
bio que no sea el mismo en cuanto
a tamaño, tipo y/o estilo puede
producirse un funcionamiento no
deseado del sistema o daños en los
sensores. Las llantas del mercado
de piezas de reemplazo pueden
provocar averías en los sensores.
No utilice sellantes de neumáticos
ni rebordes de equilibrado del
mercado de piezas de reemplazo si
su vehículo está equipado con
TPMS, ya que podrían deterio-
rarse los sensores.
(Continuación)
¡PRECAUCION! (Continuación)
Después de inspeccionar o de re-
gular la presión de los neumáticos,
reinstale siempre el tapón del vás
tago de válvula. Esto evitará que
la humedad y suciedad penetren
al vástago de válvula con riesgo de
dañar el sensor de TPM.
NOTA:
La finalidad del TPMS no es sustituir al cuidado y manteni-
miento normal de los neumáti
cos, ni proporcionar adverten-
cia de un problema o fallo de unneumático.
El TPMS no debe utilizarse a modo de indicador de presión
cuando regule la presión de losneumáticos.
La conducción con un neumá tico con una presión muy por
debajo de la especificada pro-
voca el recalentamiento del neu-
mático y puede dar lugar a un
fallo del mismo. La presión in-
suficiente también aumenta el
consumo de combustible y dis-
minuye la vida útil de la banda de rodamiento del neumático,
pudiendo afectar a la maniobra-
bilidad y capacidad de frenado
del vehículo.
El TPMS no constituye un susti- tuto al mantenimiento apro-
piado de los neumáticos, y es
responsabilidad del conductor
mantener la presión correcta de
los neumáticos empleando un
indicador de presión preciso,
incluso si el inflado insuficiente
no ha alcanzado el nivel necesa-
rio para provocar la ilumina-
ción de la luz indicadora deTPM.
Los cambios de temperatura es- tacionales afectarán a la presión
de los neumáticos, y el TPMS
monitorizará la presión real de
los neumáticos.
SISTEMA PREMIUM
El Sistema de monitorización de pre-
sión de neumáticos (TPMS) utiliza
una tecnología inalámbrica con sen-
sores electrónicos montados en las
llantas de las ruedas para controlar
los niveles de presión de los neumáti
cos. Los sensores, montados en cada
232
Page 239 of 348

llanta como parte del vástago de vál
vula, transmiten lecturas de presión
de los neumáticos al módulo de recep-
tor.
NOTA:
Es particularmente importante
comprobar la presión de todos los
neumáticos de su vehículo cada
mes y mantenerlos en la presióncorrecta.
El TPMS consta de los componentes siguientes:
Módulo de receptor
Cuatro sensores de TPM,
Diversos mensajes del TPMS, quese visualizan en el Centro de infor-
mación electrónica del vehículo
(EVIC), y
Luz indicadora de TPM
Advertencias de presión baja de
monitorización de presión deneumáticos Cuando la presión de uno o
más de los cuatro neumáticos
en uso sobre la carretera es
baja, se iluminará la luz indicadora de
TPM en el grupo de instrumentos y sonará un timbre. Además, el EVIC
mostrará el mensaje "LOW TIRE"
(NEUMATICO BAJO) y un gráfico
que muestra los valores de presión de
cada neumático, con los valores de
neumáticos con presión baja deste-llando.
Si sucede esto, debe detenerse cuanto
antes e inflar los neumáticos con una
condición de presión baja (los que
destellan en el gráfico del EVIC) con
el valor de inflado de presión en frío
recomendado para el vehículo en la
etiqueta. Una vez recibidas las presio-
nes de neumáticos actualizadas, el sis-
tema se actualizará automáticamente,
el gráfico en el EVIC dejará de deste-
llar y la luz indicadora de TPM se
apagará. Para que el TPMS reciba
esta información, es posible que el
vehículo deba conducirse durante
20 minutos a más de 24 km/h.
Advertencia de servicio del TPMS
Si se detecta un fallo en el sistema, la
luz indicadora de TPM destellará en-
cendiéndose y apagándose durante
75 segundos y, a continuación, que-
dará encendida de forma permanente.
El fallo del sistema también hará so-
nar un timbre. Además, el EVIC mos-
trará el mensaje "SERVICE TPM
SYSTEM" (SERVICIO SISTEMA
TPM) durante un mínimo de cinco
segundos y, a continuación, mostrará
guiones (- -) en lugar del valor de
presión para indicar cuál es el sensor
que no se está recibiendo.
Si se realiza un ciclo con el interruptor
de encendido, esta secuencia se repe-
tirá, siempre que aún siga existiendo
el fallo del sistema. Si el fallo del
sistema ya no existe, la luz indicadora
de TPM dejará de destellar, el mensaje
"SERVICE TPM SYSTEM" (SERVI-
CIO SISTEMA TPM) dejará de visua-
lizarse, y en lugar de los guiones se
visualizará un valor de presión. Un
fallo del sistema puede producirse
como consecuencia de lo siguiente:
1. Interferencias de señales provoca-
das por dispositivos electrónicos o por
circular cerca de instalaciones que
emitan en las mismas frecuencias de
radio que los sensores de TPM.
2. Instalación de ventanillas tintadas
del mercado de piezas de reemplazo
233
Page 240 of 348

que contienen materiales que pudie-
ran bloquear las señales de ondas deradio.
3. Acumulación de nieve o hielo alre-
dedor de las ruedas o de los guarda-
barros.
4. Utilización de cadenas en los neu-
máticos del vehículo.
5. Utilización de ruedas/neumáticos
que no están equipados con sensores
de TPM.
El EVIC también mostrará el mensaje
"SERVICE TPM SYSTEM" (SERVI-
CIO SISTEMA TPM) durante un mí
nimo de cinco segundos cuando se
detecta un fallo del sistema relacio-
nado con el emplazamiento incorrecto
del sensor. En este caso, el mensaje
"SERVICE TPM SYSTEM" (SERVI-
CIO SISTEMA TPM) aparece seguido
de una visualización de un gráfico con
los valores de presión. Esto indica que
los valores de presión aún están
siendo recibidos desde los sensores de
TPM pero podrían no estar colocados
en la posición correcta en el vehículo.
No obstante, mientras exista el men-
saje "SERVICE TPM SYSTEM"(SERVICIO SISTEMA TPM), el sis-
tema seguirá requiriendo servicio.
Vehículos con neumático de
repuesto compacto
1. El neumático de repuesto com-
pacto no dispone de un sensor de
TPM. Por lo tanto, el TPMS no moni-
torizará la presión del neumático de
repuesto compacto.
2. Si instala un neumático de re-
puesto compacto para sustituir un
neumático en uso con una presión por
debajo del límite de advertencia de
presión baja, en el siguiente ciclo del
interruptor de encendido la luz indi-
cadora de TPM seguirá encendida y
sonará un timbre. Además, el gráfico
del EVIC seguirá mostrando un valor
de presión destellando.
3. Después de conducir el vehículo
hasta 20 minutos a más de 24 km/h,
la luz indicadora del TPM destellará
durante 75 segundos y, a continua-
ción, se mantendrá encendida de
forma permanente. Además, el EVIC
mostrará el mensaje "CHECK TPM
SYSTEM" (COMPROBAR SISTEMA
TPM) durante un mínimo de cincosegundos y, a continuación, mostrará
guiones (- -) en lugar del valor de
presión.
4. En cada ciclo subsiguiente del in-
terruptor de encendido sonará un
timbre, la luz indicadora de TPM des-
tellará encendiéndose y apagándose
durante 75 segundos y, a continua-
ción, se mantendrá permanentemente
encendida, y el EVIC mostrará el
mensaje "SERVICE TPM SYSTEM"
(SERVICIO SISTEMA TPM) durante
un mínimo de cinco segundos y, des-
pués, mostrará guiones (- -) en lugar
del valor de presión.
5. Una vez reparado o reemplazado el
neumático original y reinstalado en el
vehículo en lugar del repuesto com-
pacto, el TPMS se actualizará auto-
máticamente. Además, la luz indica-
dora de TPM se apagará y el gráfico
en el EVIC mostrará un nuevo valor
de presión en lugar de guiones (- -), a
condición de que la presión de cual-
quiera de los cuatro neumáticos en
uso sobre la carretera no esté por de-
bajo del límite de advertencia de pre-
sión baja. Para que el TPMS reciba
esta información, es posible que el
234
Page 241 of 348

vehículo deba conducirse durante
20 minutos a más de 24 km/h.
DESACTIVACION DEL TPMS
Si se reemplazan los cuatro conjuntos
de llanta y neumático (neumáticos en
uso) por conjuntos de llanta y neumá
tico que no disponen de sensores de
TPMS, como cuando se instalan en el
vehículo conjuntos de llanta y neumá
tico para la temporada invernal, el
TPMS puede ser desactivado. Para
hacerlo, primero reemplace los cuatro
conjuntos de llanta y neumático (neu-
máticos en uso) por neumáticos que
no estén equipados con sensores de
Monitorización de presión de neumá
ticos (TPM). A continuación, con-
duzca el vehículo durante 20 minutos
a más de 24 km/h. El TPMS hará
sonar el timbre, la luz indicadora de
TPM destellará encendiéndose y apa-
gándose durante 75 segundos y des-
pués permanecerá encendida, y el
Centro de información electrónica del
vehículo (EVIC) mostrará el mensaje
"SERVICE TPM SYSTEM" (SERVI-
CIO SISTEMA TPM). A continua-
ción, mostrará guiones (- -) en lugarde los valores de presión. A partir del
próximo ciclo del interruptor de en-
cendido, el TPMS ya no hará sonar el
timbre ni mostrará el mensaje "SER-
VICE TPM SYSTEM" (SERVICIO
SISTEMA TPM) en el EVIC, sino
guiones (--) en lugar de los valores de
presión.
Para reactivar el TPMS, reemplace los
cuatro conjuntos de neumático y
llanta (neumáticos en uso) por con-
juntos que estén equipados con senso-
res de TPM. A continuación, con-
duzca el vehículo hasta 20 minutos a
más de 24 km/h. El TPMS hará sonar
el timbre, la luz indicadora de TPM
destellará encendiéndose y apagán
dose durante 75 segundos y después
se apagará, y el Centro de informa-
ción electrónica del vehículo (EVIC)
mostrará el mensaje "SERVICE TPM
SYSTEM" (SERVICIO SISTEMA
TPM). El EVIC también mostrará va-
lores de presión en lugar de guiones.
En el próximo ciclo del interruptor de
encendido ya no se mostrará el men-
saje "SERVICE TPM SYSTEM"
(SERVICIO SISTEMA TPM) siempre
que no haya un fallo en el sistema.
REQUISITOS DE
COMBUSTIBLE -
MOTORES DE GASOLINA
MOTOR 3.6L
Todos los motores están diseñados
para cumplir con todas las disposicio-
nes en materia de emisiones y propor-
cionar un consumo medio de combus-
tible y unas prestaciones excelentes
cuando se utiliza gasolina sin plomo
de alta calidad con un octanaje de
investigación mínimo de 91. No se
recomienda el uso de gasolina pre-
mium, porque no proporciona ningún
beneficio adicional respecto a la gaso-
lina normal en estos motores.
Las detonaciones de encendido ligeras
a bajas velocidades del motor no son
perjudiciales para el motor. No obs-
tante, las detonaciones de encendido
fuertes y continuas a alta velocidad
pueden provocar daños, motivo por el
cual se requiere servicio inmediato.
La gasolina de escasa calidad puede
provocar problemas como dificultad
en el arranque, calado e irregularidad
del motor. Si observa estos síntomas,
235
Page 342 of 348

Conmutador atenuador de
faros . . . . . . . . . . . . . . . . 95,96
Conmutador de faros . . . . . . 92
Control de intensidad . . . . . . 97
Control de tracción . . . . . . . 222
Destellador de advertencia
de emergencia . . . . . . . . . . 255
Entrada iluminada . . . . . . . . 18
Espejo de cortesía . . . . . . . . . 77
Espera para arrancar . . . . . 160
Exteriores . . . . . . . . . . . . . . 63
Faros . . . . . . . . . . . . . . 92,310
Faros automáticos . . . . . . . . 93
Faros encendidos con
limpiadores . . . . . . . . . . 93,100
Grupo de instrumentos . . . . . 92
Indicador de funcionamiento
incorrecto (CHECK
ENGINE) . . . . . . . . . . . . . 152
Indicador de luz de carretera . 150
Indicadoras de Programa de
estabilidad electrónico
(ESP) . . . . . . . . . . . . . . . . 222
Intensidad diurno . . . . . . . . . 98
Interior . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Lectura . . . . . . . . . . . . . 96,130
Lectura mapas . . . . . . . . . . . 96
Luz de carretera . . . . . . . . . . 96
Matrícula . . . . . . . . . . . . . . 312Modo desfile (Intensidad de
luz diurna) . . . . . . . . . . . . . 98
Monitorización de presión de
neumáticos (TPMS) . . . 151,231
Recordatorio de cinturón de
seguridad . . . . . . . . . . . . . 156
Recordatorio de faros
encendidos . . . . . . . . . . . . . 95
Recordatorio de luces
encendidas . . . . . . . . . . . . . 95
Reemplazo de
bombillas . . . . . . . . . . 308,310
Selección de luz alta y luz
baja . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Señal de giro . . . . . . . 63,95,96
SERVICE ENGINE SOON
(Indicador defuncionamiento
incorrecto) . . . . . . . . . . . . . 152
Servicio . . . . . . . . . . . . 308,310
SmartBeams . . . . . . . . . . . . 94
Luneta trasera, características . 142
Luneta trasera, desempañador . 142
Luz, bombillas . . . . . . . . . 63,308
Maletero, control de liberación
a distancia . . . . . . . . . . . . . . . 28
Mantenimiento general . . . . . . 283 Mantenimiento,
procedimientos . . . . . . . . . . . 283Mantenimiento,
programa . . . . . . . . . . . . 318,322
Manuale del propietario . . . . . . . 7
Manuale del propietario
(Manual del usuario) . . . . . . . . . 7
Marcha sin llave . . . . . . . . . . . 13
Mecanismo de bloqueo de la
caja de cambios y el freno . . . . 201
Mecanismo de freno asistido . . 218
Memoria, asiento con . . . . . . . . 89
Memoria, asientos y Radio . . . . 89
Metanol . . . . . . . . . . . . . . . . 236
Metanol, combustible . . . . . . . 236
Mini-ordenador de viaje . . . . . 165Modificaciones/alteraciones,
vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8Modo
Ahorro de combustible . . . . 163
Modo Limp Home de caja de
cambios automática . . . . . . . . 205
Módulo de alimentación
integrada (fusibles) . . . . . . . . 302
Monitorización, sistema de
presión de los neumáticos . . . . 231
Monóxido de carbono,
advertencia . . . . . . . . . . . . . . . 61
336
Page 343 of 348

MotorAceite . . . . . . . . . . 283,313,314
Aceite sintético . . . . . . . . . . 284
Ahogado, puesta en
marcha . . . . . . . . . . . . . . . 196
Arranque con puente . . . . . 267
Compartimiento . . . . . . 280,281
Depurador de aire . . . . . . . 285
Eliminación de aceite . . . . . 284
Filtro de aceite . . . . . . . . . . 284
Identificación del
compartimiento . . . . . . 280,281
Indicador de temperatura . . 156
Intervalo de cambio
de aceite . . . . . . . . . . . 162,283
No se pone en marcha . . . . . 196
Precaución sobre gases de
escape . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Puesta en marcha . . . . . . . . 194
Recalentamiento . . . . . . . . . 255
Recomendaciones de rodaje . . 60
Refrigeración . . . . . . . . . . . 291Refrigerante
(Anticongelante) . . . . . 291,314
Requisitos de combustible . . 235
Selección del aceite . . . 284,313
Mujeres embarazadas y
cinturones de seguridad . . . . . . 39 Multifunción, palanca de
control . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Neumático bajo, cambio . . . . . 262
Neumáticos . . . . . . . . . . . 63,223
Alta velocidad . . . . . . . . . . 225
Arrastre de remolque . . . . . 247
Cadenas . . . . . . . . . . . . . . 229
Cambio . . . . . . . . . . . . 262,264
Cambio de neumáticos . . . . 262
Elevación con gato . . . . . . . 264
Envejecimiento (Vida útil de
los neumáticos) . . . . . . . . . 228
Giro libre . . . . . . . . . . . . . . 227
Indicadores de desgaste de
banda de rodamiento . . . . . 227
Información general . . . . . . 223
Luz de advertencia de
presión . . . . . . . . . . . . . . . 151
Neumático de repuesto . . . . 263
Presión de aire . . . . . . . . . . 223
Presiones de inflado . . . . . . 224
Radial . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Reemplazo . . . . . . . . . . . . . 228
Repuesto compacto . . . . . . . 225
Rotación . . . . . . . . . . . . . . 230
Seguridad . . . . . . . . . . . . . 223
Sistema de monitorización
de presión (TPMS) . . . . . . . 231 Vida útil de neumáticos . . . . 228
Nieve, cadenas (Cadenas de
neumáticos) . . . . . . . . . . . . . 229
Niños, asiento . . . . . . . . . . . . . 52
Niños, cerraduras de
seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Nivel de líquido,
comprobaciones de
Aceite del motor . . . . . . . . . 283
Caja de cambios
automática . . . . . . . . . . . . 297
Freno . . . . . . . . . . . . . . . . 295
Sistema de refrigeración . . . 291
Número de identificación del
vehículo (VIN) . . . . . . . . . . . . . 8
Octanaje de la gasolina
(combustible) . . . . . . . . . 235,314
Odómetro . . . . . . . . . . . . . . . 150
Optimización de
combustible . . . . . . . . . . . . . 163
Palanca de cambios en
sobremarcha . . . . . . . . . . . . . 271
Palanca del selector de
marchas en sobremarcha . . . . 271
Parabrisas, desempañador . . . . 62
Parabrisas, limpiadores . . . . . . 98
Pedales regulables . . . . . . . . . 104
337