ABS Lancia Ypsilon 2014 Manual de Empleo y Cuidado (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: LANCIA, Model Year: 2014, Model line: Ypsilon, Model: Lancia Ypsilon 2014Pages: 315, tamaño PDF: 13.31 MB
Page 63 of 315

Desactivación del dispositivo
El dispositivo puede desactivarlo el conductor de
las siguientes maneras:
❒girando la coronaAalaposición OFF;
❒apagando el motor;
❒pisando el pedal del freno, el embrague o el
acelerador; en este último caso, el sistema no se
desactiva completamente sino que la petición
de aceleración tiene preferencia sobre el sistema.
En cualquier caso, el dispositivo sigue activo,
sin necesidad de pulsar el botón RES para
regresar a las condiciones anteriores tras
concluir la aceleración.Desactivación automática
El dispositivo se desactiva automáticamente en los
siguientes casos:
❒en caso de actuación de los sistemas ABS o ESC;
❒con velocidad del vehículo por debajo del límite
establecido
❒en caso de avería en el sistema.
ADVERTENCIA
Durante la marcha con el dispositivo
activado, no poner la palanca del
cambio en punto muerto.
ADVERTENCIA
En caso de funcionamiento
defectuoso o avería del dispositivo,
girar el mando A hasta OFF y acudir a un
taller de la Red de Asistencia Lancia.
59CONOCIMIENTO
DEL COCHESEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 90 of 315

SISTEMA ABSEs un sistema que forma parte del sistema de
frenos y evita, bajo cualquier condición del firme
de carretera y de intensidad de la acción de
frenado, el bloqueo de una o más ruedas
impidiendo que patinen, con el fin de garantizar el
control del vehículo incluso durante una frenada
de emergencia.
Completa el sistema el EBD (Electronic Braking
Force Distribution) que distribuye la acción de
frenada entre las ruedas delanteras y traseras.
ADVERTENCIA Para obtener el máximo
rendimiento del sistema de frenos, es necesario
recorrer 500 km aproximadamente para su ajuste:
durante este período no se debe frenar de manera
brusca, continua o prolongada.
ADVERTENCIA
El ABS aprovecha toda la adherencia
disponible pero no puede
aumentarla, por lo que se debe prestar
atención sobre firmes resbaladizos para no
correr riesgos injustificados.
INTERVENCIÓN DEL SISTEMA
La intervención del ABS se detecta a través de una
ligera pulsación del pedal del freno, junto con un
ruido: esto indica que es necesario adaptar la
velocidad al tipo de carretera en la que se viaja.
ADVERTENCIA
Cuando el ABS está actuando y se
notan las pulsaciones en el pedal del
freno, no disminuir la presión y seguir
pisando el pedal sin ningún temor; de este
modo, el vehículo se detendrá en el menor
espacio posible permitido por el estado
del firme de la calzada.
ADVERTENCIA
Si el ABS interviene, significa que se
está alcanzando el límite de
adherencia entre los neumáticos y la
calzada: será necesario disminuir la
velocidad para adaptar la marcha a la
adherencia disponible.
MECHANICAL BRAKE ASSIST (Asistencia
durante las frenadas de emergencia)
(para versiones/países donde esté previsto)
El sistema, no excluible, reconoce la frenada de
emergencia (basándose en la velocidad de
accionamiento del pedal de freno) y garantiza un
aumento de la presión hidráulica de frenado como
soporte a la del conductor, permitiendo una
intervención más rápida y potente del sistema de
frenos.
86
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 94 of 315

SISTEMA MSR
(Motor Schleppmoment Regelung)
Forma parte del ABS y actúa en caso de cambio
brusco de marcha durante el cambio a una
relación inferior, devolviendo par al motor,
evitando el arrastre excesivo de las ruedas
motrices que, sobre todo en condiciones de
pavimento deslizante, pueden conllevar la pérdida
de la estabilidad del vehículo.
SISTEMA START&STOPINTRODUCCIÓN
El sistema Start&Stop apaga automáticamente el
motor cada vez que se detiene el vehículo y lo
vuelve a poner en marcha cuando el conductor
desea reanudar la marcha. Esto aumenta la
eficiencia del vehículo mediante la reducción del
consumo, de las emisiones de gases perjudiciales y
de la contaminación acústica.
MODALIDAD DE FUNCIONAMIENTO
Modalidad de parada del motor
Con el vehículo parado, el motor se apaga con el
cambio en punto muerto y el pedal del embrague
suelto.
NotaSólo se permite el apagado automático del
motor si se supera una velocidad de unos 10
km/h, para evitar apagados sucesivos del motor si
se viaja a una velocidad muy lenta.
El apagado del motor se indica con la
visualización del símbolo
en la pantalla.
Modalidades de nuevo arranque del motor
Para arrancar el motor pulsar el pedal del
embrague.
90
CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 157 of 315

Portaequipajes/portaesquís
Retirar el portaequipajes o el portaesquís del
techo, después de su uso. Estos accesorios
disminuyen la penetración aerodinámica del
vehículo e influyen negativamente en el consumo.
Si debe transportar objetos muy voluminosos,
utilizar preferentemente un remolque.
Servicios eléctricos
Utilizar los dispositivos eléctricos sólo durante el
tiempo necesario. La luneta térmica, los faros
adicionales, el limpiaparabrisas y el ventilador de
la instalación de calefacción absorben una gran
cantidad de corriente, aumentado el consumo de
combustible (hasta +25 % en el ciclo urbano).
Climatizador
El uso del climatizador lleva a consumos más
elevados: cuando la temperatura exterior lo
permita, utilizar preferiblemente sólo la
ventilación.
Alerones aerodinámicos
El uso de alerones aerodinámicos, no certificados
para tal objetivo, puede influir en la aerodinámica
y en los consumos.
153CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDADPUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓNINDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
AHORRO DE COMBUSTIBLEA continuación se indican algunas
recomendaciones útiles que permiten ahorrar
combustible y reducir las emisiones nocivas.
CONSIDERACIONES GENERALES
Mantenimiento del vehículo
Prestar atención al mantenimiento del vehículo
realizando las comprobaciones y los ajustes
previstos en el "Plan de Mantenimiento
Programado".
Neumáticos
Comprobar periódicamente la presión de los
neumáticos con un intervalo no superior a
4 semanas: si la presión es demasiado baja,
aumentan los consumos cuanto mayor es
la resistencia a resistencia al arrastre.
Cargas inútiles
No viajar con el maletero sobrecargado. El peso
del vehículo y su alineación influyen notablemente
en los consumos y la estabilidad.
Page 158 of 315

Velocidad máxima
El consumo de combustible aumenta
considerablemente con el aumento de la velocidad.
Mantener una velocidad lo más uniforme posible,
evitando frenazos y acelerones inútiles, que
provocan un consumo de combustible excesivo y el
aumento de las emisiones.
Aceleración
Acelerar violentamente aumenta de modo
considerable el consumo y las emisiones: por lo
tanto, acelerar gradualmente.
154CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
ESTILO DE CONDUCCIÓN
Arranque
No hacer calentar el motor con el vehículo
detenido, al ralentí, ni a un régimen elevado: en
estas condiciones el motor se calienta mucho más
lentamente, y aumenta los consumos y las
emisiones. Se aconseja arrancar de inmediato y
lentamente, evitando regímenes altos: de este
modo, el motor se calentará más rápidamente.
Maniobras inútiles
Evitar golpes del acelerador cuando esté detenido
en un semáforo o antes de apagar el motor. Esta
última maniobra, como también el "doble
embrague", son absolutamente inútiles y provocan
un aumento del consumo y de la contaminación.
Selección de las marchas
Cuando las condiciones de tráfico y el recorrido lo
permitan, utilizar una marcha más larga. Utilizar
una marcha corta para obtener una aceleración
brillante comporta un aumento del consumo.
El uso inadecuado de una marcha larga aumenta
el consumo, las emisiones y el desgaste del motor.
Page 160 of 315

ADVERTENCIA
Bajo ningún concepto se debe
modificar el sistema de frenos del
vehículo para accionar los frenos del
remolque. El sistema de frenos del remolque
debe ser totalmente independiente del
sistema hidráulico del vehículo.
NEUMÁTICOS PARA LA NIEVEUtilizar neumáticos para la nieve de las mismas
dimensiones que los neumáticos normales del
vehículo.
La Red de Asistencia Lancia estará encantada de
aconsejar sobre el tipo de neumático más
adecuado para el uso que el se les pretenda dar.
Por lo que se refiere al tipo de neumático para
la nieve que debe utilizar, a la presión de inflado y
a las características correspondientes, seguir
escrupulosamente las indicaciones del apartado
"Ruedas" en el capítulo "Características técnicas".
Las características invernales de estos neumáticos
se reducen notablemente cuando la profundidad
de la banda de rodadura es inferiora4mm.
En este caso, es necesario sustituirlos.
Las características específicas de los neumáticos
para la nieve hacen que, en condiciones climáticas
normales o en caso de recorridos largos en
autopistas, sus prestaciones sean inferiores
respecto a las de los neumáticos normales. Por lo
tanto, es necesario limitar su uso a las prestaciones
para las cuales han sido homologados.
156CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Con el freno u otros accesorios eléctricos
(cabrestante eléctrico, etc.) que funcionan con
alimentación directa de la batería se usa un cable
con sección no inferior a 2,5 mm
2.
Además de derivaciones eléctricas, a la instalación
eléctrica del vehículo sólo es posible conectar un
cable de alimentación para el freno eléctrico y
el cable de una luz interna para el remolque con
potencia máxima de 15 W. En la conexión se
utiliza la centralita con cable de batería de 2,5
mm
2de sección como mínimo.
ADVERTENCIA Las cargas auxiliares distintas de
las luces exteriores (freno eléctrico, cabrestante
eléctrico, etc.) deben usarse con el motor apagado.
ADVERTENCIA Para la instalación del gancho
del remolque, acudir a la Red de Asistencia
Lancia.
ADVERTENCIA
El sistema ABS del vehículo no
controla el sistema de frenos del
remolque. Por lo tanto, es necesario prestar
especial atención en los firmes resbaladizos.
Page 164 of 315

AVERÍA EN EL
SISTEMA EBD
(rojo) (amarillo)
El encendido simultáneo de los testigos
(rojo),
(amarillo) yESC, con el motor en movimiento
indica una anomalía en el sistema EBD o que
éste no está operativo. En este caso, al frenar
violentamente las ruedas traseras podrían
bloquearse antes de tiempo y provocar un derrape.
Conduciendo con extremo cuidado, acudir
inmediatamente a un taller de la Red de Asistencia
Lancia para que comprueben el sistema. En
algunas versiones la pantalla muestra un mensaje
específico.
AVERÍA EN EL SISTEMA ABS
(ámbar)
Al girar la llave a MAR el testigo se enciende, pero
debe apagarse transcurridos unos segundos. El
testigo se enciende (en algunas versiones, también
se muestra un mensaje + símbolo en la pantalla)
cuando el sistema resulta ineficiente. En este caso,
el sistema de frenos funciona normalmente, pero
sin el potencial que ofrece el sistema ABS.
Conducir con cuidado y acudir lo antes posible a
un taller de la Red de Asistencia Lancia.
AVERÍA EN EL AIRBAG (rojo)
Al girar la llave a MAR el testigo se enciende, pero
debe apagarse transcurridos unos segundos.
El encendido del testigo con luz fija (en algunas
versiones también se muestra un mensaje +
símbolo en la pantalla) indica una anomalía en el
sistema de airbags.
ADVERTENCIA
Si el testigo
no se enciende al girar
la llave a la posición MAR o
permanece encendido durante la marcha, es
posible que exista una anomalía en los
sistemas de sujeción; en tal caso, los airbags
o los pretensores podrían no activarse en
caso de accidente o, en un número más
limitado de casos, activarse
incorrectamente. Antes de continuar la
marcha, contactar con la Red de Asistencia
Lancia para hacer comprobar el sistema
inmediatamente.
160CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓNINDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO Y
CUIDADOS
DATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 233 of 315

LÍQUIDO DE FRENOS
Comprobar que el líquido esté al nivel máximo
(no obstante, el nivel del líquido nunca debe
superar la referencia MAX.). Si el nivel del líquido
en el depósito es suficiente, retirar el tapón E
(ver las páginas anteriores) del depósito y verter el
líquido descrito en el capítulo "Datos técnicos".
NotaLimpiar cuidadosamente la tapa del
depósitoEylasuperficie de alrededor.
Al destapar, prestar mucha atención para que las
impurezas que pueda haber no entren en el
depósito.
Para verter el líquido utilizar siempre un embudo
con filtro incorporado con un tamiz inferior o
igual a 0,12 mm.
ADVERTENCIA El líquido de frenos absorbe
humedad; por lo tanto, si normalmente se utiliza
el vehículo en zonas donde la humedad
atmosférica alcanza unos porcentajes altos,
cambiar el líquido de frenos con más frecuencia de
la que se indica en el "Plan de mantenimiento
programado".
Evitar que el líquido de frenos,
altamente corrosivo, entre en contacto
con las piezas pintadas. Si esto
sucediera, lavar inmediatamente con agua.
ADVERTENCIA
El líquido de frenos es venenoso y
altamente corrosivo. En caso de
contacto accidental lavar inmediatamente
las piezas expuestas con agua y jabón neutro
y enjuagar varias veces con agua. En caso
de ingestión acudir inmediatamente a un
médico.
ADVERTENCIA
El símbolo
, presente en el envase,
identifica los líquidos de freno de
tipo sintético y los diferencia de los de tipo
mineral. El uso de líquidos de tipo mineral
daña irremediablemente las zapatas
especiales de goma del sistema de frenos.
229CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
Y CUIDADOSDATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
FILTRO DEL AIRE/FILTRO
ANTIPOLEN/FILTRO DEL GASÓLEOPara la sustitución de los filtros, acudir a la Red
de Asistencia Lancia.
Page 245 of 315

ASIENTOS DE PIEL
(para versiones/países donde esté previsto)
Eliminar la suciedad seca con una gamuza o un
paño levemente humedecido, sin frotar
demasiado. Quitar las manchas de líquidos o de
grasa con un paño seco absorbente, sin frotar.
Después, pasar un paño suave o una gamuza
humedecida con agua y jabón neutro. Si la
mancha no desaparece, utilizar productos
específicos, leyendo atentamente las instrucciones
de uso.
ADVERTENCIA Nunca utilizar alcohol.
Asegurarse de que los productos utilizados para la
limpieza no contengan alcohol ni derivados
aunque sea en concentraciones bajas.PARTES REVESTIDAS CON PIEL
AUTÉNTICA
(para versiones/países donde esté previsto)
Para limpiar estos componentes, utilizar
únicamente agua y jabón neutro. No utilizar
alcohol ni productos con base alcohólica. Antes de
utilizar productos específicos para la limpieza de
interiores, asegurarse de que el producto no
contiene ni alcohol ni sustancias con base
alcohólica.
241CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIAMANTENIMIENTO
Y CUIDADOSDATOS TÉCNICOS
ÍNDICE
ALFABÉTICO
Page 309 of 315

ÍNDICE
ALFABÉTICOABS (sistema) ...................... 86
Aceite del motor
– características................. 260
– comprobación del nivel... 227
– consumo ......................... 227
Ahorro de combustible ........ 15
Airbag laterales (airbag
lateral, airbag de
ventana)............................ 144
Airbags ............................... 141
– Desactivación del
airbag frontal del lado
del pasajero y del
airbag lateral .................. 143
– frontales ......................... 141
– side bag .......................... 144
– window bag .................... 144
Alimentación ...................... 246
Arranque del motor ..... 148-174
Arranque y conducción ....... 148
Arrastre de remolques ......... 155
Asientos ............................... 29
– Regulaciones .................... 29ASR (sistema) ...................... 88
Autorradio (sistema de
preinstalación).................... 97
Batería ............................... 230
– consejos para prolongar
su duración .................... 230
– sustitución ...................... 230
Batería (recarga)................. 211
Bloqueo de la dirección ........ 28
Botón TRIP .......................... 22
Brake Assist (sistema) .......... 89
Bujías (tipo)........................ 245Cadenas para la nieve......... 157
Cambio (uso del) ................ 152
Capó motor .......................... 81
Carrocería
– códigos carrocería........... 244
– garantía.......................... 238
– mantenimiento ............... 238
– protección contra los
agentes atmosféricos ....... 237
Cenicero ............................... 67
Centralitas de los fusibles
(ubicación)........................ 204
Cinturones de seguridad
– limitadores de carga ....... 128– mantenimiento ............... 130
– pretensores ..................... 127
– Sistema S.B.R. ................ 123
– uso de los cinturones ...... 121
Climatización ....................... 36
– Difusores de aire
habitáculo ....................... 37
Climatizador automático ...... 41
– mandos ............................ 41
– mantenimiento ................ 48
Climatizador manual............ 38
– mantenimiento ................ 40
Códigos motor .................... 244
Compartimento del motor
– apertura/cierre................. 81
– comprobación de los
niveles ............................ 223
– lavado ............................ 239
Comprobación de los
niveles ................ 224-225-226
Condiciones de uso ............. 154
Confort climático ................. 37
Conocimiento del vehículo.... 3
Consumo de combustible .... 263
Cruise control....................... 57
Cuadro de instrumentos ....... 4
305CONOCIMIENTO
DEL COCHE
SEGURIDAD
PUESTA EN
MARCHA Y
CONDUCCIÓN
INDICADORES Y
MENSAJES
EN CASO DE
EMERGENCIA
MANTENIMIENTO
Y CUIDADOS
DATOS TÉCNICOSÍNDICE
ALFABÉTICO
Airbag lateral ...................... 1443