ESP OPEL ADAM 2014.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2014.5, Model line: ADAM, Model: OPEL ADAM 2014.5Pages: 233, tamaño PDF: 6.79 MB
Page 151 of 233

Conducción y manejo149
Cuando se detecta un hueco, hay unaindicación visual en el centro de in‐
formación del conductor o en la pan‐
talla de información en color y se
emite una señal acústica.Si el conductor no detiene el vehículo
en los 10 metros (para huecos en pa‐ ralelo) o 6 metros (para huecos en
perpendicular) siguientes a la pro‐
puesta del hueco para aparcar, el sis‐
tema empieza a buscar otro hueco
adecuado.
Modo de guía de aparcamiento
La sugerencia del sistema se consi‐
dera aceptada cuando el conductor
detiene el vehículo en un intervalo de
10 metros (para huecos en paralelo)
o 6 metros (para huecos en perpen‐
dicular) después de producirse elmensaje Pare. El sistema calcula el
trazado óptimo para aparcar en el
hueco indicado.
Una vibración corta del volante des‐
pués de engranar la marcha atrás in‐
dica que el sistema asume el control
del volante. A continuación, se guía
automáticamente el vehículo hasta el hueco dándole al conductor instruc‐
ciones detalladas para frenar, acele‐
rar y cambiar de marcha. El conduc‐
tor debe mantener las manos lejos
del volante.
Page 153 of 233

Conducción y manejo151
La pantalla muestra el tipo de hueco
para aparcar.
Cambio de lado para aparcar
De forma predeterminada, el sistema está configurado para detectar hue‐
cos para aparcar en el lado del acom‐
pañante. Para detectar huecos en el
lado del conductor, conecte el inter‐
mitente del lado del conductor du‐
rante la búsqueda.
En cuanto se desconecte el intermi‐
tente, el sistema vuelve a buscar hue‐
cos para aparcar en el lado del acom‐
pañante.
Prioridades en la pantalla
Después de activar el asistente de
aparcamiento avanzado, aparece un
mensaje en el centro de información
del conductor o la pantalla de infor‐
mación en color. La indicación del
asistente de aparcamiento avanzado
en el centro de información del con‐
ductor puede verse inhibida por men‐ sajes del vehículo con mayor priori‐
dad. Después de confirmar este men‐ saje pulsando el botón SET/CLR de
la palanca de los intermitentes, vuel‐ ven a aparecer los mensajes del asis‐
tente de aparcamiento y puede con‐
tinuar con la maniobra de aparca‐
miento.Desactivación
El sistema se desactiva al:
■ pulsación prolongada del botón D ,
■ finalizar con éxito la maniobra de aparcamiento,
■ circular a más de 30 km/h durante la búsqueda de hueco para apar‐
car,
■ circular a más de 8 km/h durante el
guiado para aparcar,
■ detectarse la intervención del con‐ ductor sobre el volante,
■ exceder un número máximo de cambios de marcha: 8 ciclos para
el aparcamiento en paralelo o 5 ci‐
clos para el aparcamiento en per‐
pendicular,
■ desconectar el encendido.
La desactivación por parte del con‐
ductor o del sistema durante las ma‐
niobras se indica mediante
Estacionamiento desactivado en el
centro de información del conductor o
la pantalla de información en color.
Además, suena una señal acústica.
Page 154 of 233

152Conducción y manejo
Avería
Aparece un mensaje de estado en el
centro de información del conductor
cuando:
■ hay una avería en el sistema; se enciende el testigo de control r
en el cuadro de instrumentos,
■ el conductor no completa con éxito
la maniobra de aparcamiento,
■ el sistema no está operativo,
■ es aplicable alguno de los motivos de desactivación descritos ante‐
riormente.Si se detecta un objeto durante las
instrucciones de estacionamiento,
aparece Pare en el centro de infor‐
mación del conductor. Si se retira el
objeto, se puede continuar con la ma‐ niobra de aparcamiento. Si no se re‐
tira el objeto, el sistema se desacti‐
vará. Una pulsación prolongada del botón D activará el sistema y bus‐
cará un nuevo hueco para aparcar.
Información básica sobre los sistemas de asistencia al
aparcamiento9 Advertencia
En determinadas circunstancias,
algunas superficies reflectantes
sobre objetos o ropas, así como
fuentes de ruido externas, pueden dar lugar a fallos del sistema en ladetección de obstáculos.
Debe prestarse especial atención
a los obstáculos bajos que puedan
dañar la parte inferior del paracho‐
ques.
Atención
El rendimiento del sistema puede
verse reducido si los sensores es‐ tán cubiertos, por ejemplo, por
hielo o nieve.
El rendimiento del sistema de
asistencia al aparcamiento puede
verse reducido por una carga pe‐
sada.
Son aplicables condiciones espe‐
ciales si hay vehículos más altos
en las proximidades (por ejemplo,
vehículos todoterreno, monovolú‐
menes, furgonetas). No se puede
garantizar la identificación de ob‐
jetos ni la indicación correcta de la
distancia en la parte superior de
estos vehículos.
Los objetos con una sección de
reflexión muy pequeña, como ob‐
jetos estrechos, o los materiales
blandos pueden no ser detectados por el sistema.
Los sistema de asistente de apar‐
camiento no detectan objetos
fuera del rango de detección.
Page 155 of 233

Conducción y manejo153
Nota
Es posible que los sensores detec‐
ten un objeto inexistente debido a
perturbaciones del eco por ruidos
externos o desalineaciones mecáni‐ cas (puede haber falsos avisos es‐
porádicamente).
Asegúrese de que la matrícula de‐ lantera esté bien montada (que no
esté doblada ni haya huecos res‐ pecto al parachoques en el lado iz‐
quierdo o derecho) y que los senso‐
res están bien colocados.
El sistema del asistente de aparca‐
miento avanzado puede no respon‐
der a cambios en el espacio dispo‐
nible para aparcar después de ini‐
ciar la maniobra de aparcamiento. El
sistema puede confundir una en‐
trada, un acceso, un patio o un cruce
con un hueco para aparcar. Des‐
pués de seleccionar la marcha
atrás, el sistema iniciaría una ma‐
niobra de aparcamiento. Asegúrese
de la disponibilidad del hueco para
aparcar sugerido.El sistema no detecta las irregulari‐ dades de la calzada, p. ej., en zonas de obras. El conductor debe asumir
la responsabilidad.
Nota
Si se acopla una marcha de avance
y se supera una velocidad determi‐
nada, el asistente de aparcamiento
trasero se desactivará cuando se extienda el portabicicletas trasero.
Si se acopla primero la marcha
atrás, el asistente de aparcamiento
detectará el portabicicletas trasero y
emitirá un sonido. Pulse r o D
brevemente para desactivar el asis‐
tente de aparcamiento.
Nota
Después de su fabricación, es ne‐
cesario calibrar el sistema. Para un
guiado de estacionamiento óptimo, se necesita una distancia de con‐
ducción de al menos 10 km, inclui‐ dos unos cuantos giros.Alerta de punto ciego
lateral
El sistema de alerta de punto ciego
lateral detecta e informa de objetos a cualquier lado del vehículo, dentro de una zona especificada de "punto
ciego". Al detectar objetos que po‐
drían no verse en los espejos retrovi‐
sores interiores y exteriores, el sis‐
tema alerta visualmente en cada re‐
trovisor exterior.
La alerta de punto ciego lateral utiliza algunos de los sensores del asistente
de aparcamiento avanzado, que es‐
tán situados en el parachoques de‐
lantero y trasero a ambos lados del
vehículo.
Page 156 of 233

154Conducción y manejo9Advertencia
La alerta de punto ciego lateral no
sustituye la visión del conductor.
El sistema no detecta: ■ Vehículos fuera de las zonas del
punto ciego laterales que pue‐
dan acercarse rápidamente.
■ Peatones, ciclistas o animales.
Antes de cambiar de carril, com‐
pruebe siempre todos los retrovi‐
sores, mire por encima del hombro
y utilice el intermitente.
Cuando el sistema detecta la presen‐
cia de un vehículo en la zona ciega
lateral durante la conducción hacia
delante, ya sea adelantando o siendo adelantado, se iluminará un símbolo
de advertencia B en el espejo retro‐
visor exterior correspondiente. En
ese momento, si el conductor activa
el intermitente, el símbolo de adver‐
tencia B comenzará a parpadear en
ámbar a modo de advertencia para
evitar el cambio de carril.
La alerta de punto ciego lateral se ac‐ tiva a velocidades superiores a
10 km/h y hasta los 140 km/h. Si cir‐
cula a una velocidad superior a 140
km/h, se desactiva el sistema, lo que
se indica mediante la iluminación ate‐ nuada de los símbolos de adverten‐
cia B en ambos retrovisores exterio‐
res. Si reduce de nuevo la velocidad,
se apagarán los símbolos de adver‐
tencia. A continuación, si se detecta
un vehículo en la zona ciega, los sím‐
bolos de advertencia B se iluminarán
de la forma habitual en el lado corres‐
pondiente.
Al arrancar el vehículo, ambos retro‐ visores exteriores mostrarán breve‐
mente sus alertas para indicar el co‐
rrecto funcionamiento del sistema.
El sistema se puede activar o desac‐
tivar en la pantalla de información,
personalización del vehículo 3 104.
La desactivación se indica mediante
un mensaje en el centro de informa‐
ción del conductor.
Zonas de detección
Las zonas de detección empiezan en el parachoques trasero y se extien‐
den unos 3 metros hacia atrás y hacia
los lados. La altura de la zona se sitúa aproximadamente entre 0,5 metros y
2 metros de distancia del suelo.
La alerta de punto ciego lateral ha
sido diseñada para ignorar objetos
como guardarraíles o quitamiedos,
postes, bordillos, paredes y vigas. El sistema no detecta vehículos estacio‐
nados ni aquellos que se aproximan
en sentido opuesto.
Page 158 of 233

156Conducción y manejo
El GLP se compone principalmentede propano y butano. El octanaje se
sitúa entre 105 y 115, dependiendo
de la proporción de butano. El GLP se almacena en forma líquida a una pre‐
sión de 5 - 10 bar.
Su punto de ebullición depende de la
presión y la relación de la mezcla. A
presión atmosférica, oscila entre
-42 °C (propano puro) y -0,5 °C (bu‐
tano puro).Atención
El sistema funciona con una tem‐
peratura ambiente de -8 °C a
100 °C aproximadamente.
El correcto funcionamiento del sis‐
tema GLP sólo se puede garantizar si el gas licuado cumple los requisitos
mínimos de la norma DIN EN 589.
Selector de combustible
Pulsando el botón LPG, el sistema
cambia entre funcionamiento con ga‐
solina y con gas licuado en cuanto se
hayan alcanzado los parámetros re‐
queridos (temperatura del refrige‐
rante, temperatura del gas y régimen mínimo del motor). Los requisitos se
suelen cumplir después de unos
60 segundos (dependiendo de la
temperatura exterior) y de pisar con
fuerza el acelerador. El LED de es‐
tado muestra el modo de funciona‐
miento actual.
LED
apagado=funcionamiento con
gasolinaLED
encendido=funcionamiento con
gas licuadoLED
parpadea=el cambio no es posi‐
ble, un tipo de com‐
bustible está agotado
En cuanto se vacían los depósitos de
gas licuado, se cambia automática‐
mente al funcionamiento con gaso‐
lina hasta que se desconecte el en‐
cendido.
Cada seis meses debe agotar el de‐
pósito de gasolina, hasta que se ilu‐
mine el testigo de control Y, y luego
repostar. Esto ayuda a mantener la calidad del combustible y la operati‐
vidad del sistema para el funciona‐ miento con gasolina.
El depósito del vehículo se debe lle‐
nar de combustible a intervalos regu‐ lares para evitar su corrosión.
Page 162 of 233

160Conducción y manejo
Adaptadores de llenado
Como aún no se han normalizado los sistemas de llenado, son necesarios
distintos adaptadores que puede ob‐
tener en su Distribuidor o Reparador
Autorizado Opel.
Adaptador ACME: Bélgica, Alemania,
Irlanda, Luxemburgo, Suiza
Adaptador de bayoneta: Países Ba‐
jos, Noruega, España, Reino Unido
Adaptador EURO: España
Adaptador DISH (Italia): Bosnia-Her‐
zegovina, Bulgaria, Dinamarca, Esto‐ nia, Francia, Grecia, Italia, Croacia,
Letonia, Lituania, Macedonia, Aus‐
tria, Polonia, Portugal, Rumanía,
Suecia, Suiza, Serbia, Eslovaquia,
Eslovenia, República Checa, Tur‐
quía, Ucrania, Hungría
Tapón del depósito Utilice sólo tapones del depósito ori‐
ginales.
Page 163 of 233

Conducción y manejo161Consumo de combustible,
emisiones de CO 2
El consumo de combustible (mixto)
del modelo Opel Adam se sitúa entre 7,0 y 5,0 l/100 km.
Las emisiones de CO 2 (mixtas) se si‐
túan entre 131 y 112 g/km.
Para conocer los valores específicos
del vehículo, consulte el certificado
de conformidad CEE que se entrega
con el vehículo o la documentación
de matriculación nacional.
Información general
Las cifras oficiales de consumo de
combustible y emisiones de CO 2 in‐
dicadas se corresponden al modelo
básico para la UE con equipamiento
estándar.
Los datos de consumo de combusti‐
ble y emisiones de CO 2 se determi‐
nan según el Reglamento (CE)
n.º 715/2007 (en la última versión
aplicable), teniendo en cuenta el
peso del vehículo en orden de mar‐
cha, como se especifica en dicho re‐
glamento.Los datos se proporcionan sólo con fines de comparación entre diferentes
variantes de vehículos y no deben
considerarse como garantía respecto al consumo real de combustible de un
vehículo en particular. El equipa‐
miento adicional puede suponer un li‐ gero aumento en las cifras de con‐
sumo y emisiones de CO 2. Además,
el consumo de combustible depende
del estilo de conducción personal, así
como del estado de las carreteras y
del tráfico.
Page 164 of 233

162Cuidado del vehículoCuidado del vehículoInformación general...................162
Comprobaciones del vehículo ...163
Sustitución de bombillas ............170
Sistema eléctrico .......................177
Herramientas del vehículo .........183
Llantas y neumáticos .................184
Arranque con cables ..................203
Remolcado ................................. 205 Cuidado del aspecto ..................207Información general
Accesorios y
modificaciones del
vehículo
Le recomendamos el uso de repues‐
tos y accesorios originales y piezas homologadas por el fabricante espe‐cíficamente para su tipo de vehículo.
No podemos evaluar ni garantizar la
fiabilidad de otros productos, aunque cuenten con una autorización oficial o
de otra índole.
No se deben efectuar modificaciones
en el sistema eléctrico; por ejemplo,
cambios en las unidades electrónicas de control (chip-tuning).Atención
Los faldones guardabarros po‐
drían sufrir daños si se transporta
el vehículo en un tren o en un ve‐
hículo de rescate.
Inmovilización del vehículo
Inmovilización durante un
periodo de tiempo prolongado Si el vehículo va a estar inmovilizado
durante varios meses:
■ Lavar y encerar el vehículo.
■ Comprobar la cera protectora en el
compartimento del motor y los ba‐
jos.
■ Limpiar y conservar las juntas de goma.
■ Rellene el depósito de combustible
completamente.
■ Cambiar el aceite del motor. ■ Vaciar el depósito del líquido de la‐
vado.
■ Comprobar la protección anticon‐ gelante y anticorrosiva del refrige‐
rante.
■ Ajustar la presión de los neumáti‐ cos al valor especificado para
plena carga.
Page 168 of 233

166Cuidado del vehículo
Con el sistema de refrigeración frío,
el nivel del refrigerante debe estar por
encima de la marca de la línea de lle‐ nado. Rellene si el nivel es más bajo.
9 Advertencia
Deje que se enfríe el motor antes
de abrir el tapón. Abra el tapón cuidadosamente para que el sis‐tema se despresurice lentamente.
Para rellenar utilice una mezcla 1:1
de concentración de refrigerante
mezclado con agua del grifo limpia. Si no dispone de concentración de refri‐
gerante, utilice agua del grifo limpia.
Coloque el tapón y apriételo firme‐
mente. Haga comprobar la concen‐
tración de refrigerante y subsanar la
causa de la pérdida de refrigerante en un taller.
Líquido de lavado
Llene el depósito con agua limpia
mezclada con una cantidad ade‐
cuada de líquido lavaparabrisas que
contenga anticongelante.
Atención
Sólo el líquido de lavado con una
concentración suficiente de anti‐
congelante ofrece protección a
bajas temperaturas o si hay una caída brusca de la temperatura.
Frenos
Si las pastillas de freno han alcan‐
zado su grosor mínimo, se escuchará
un chirrido al frenar.
Se puede continuar conduciendo,
pero haga sustituir las pastillas de fre‐
nos lo antes posible.
Una vez montadas las pastillas de
freno nuevas, no frene a fondo inne‐
cesariamente durante los primeros
viajes.