sensor OPEL ASTRA J 2015.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2015.5, Model line: ASTRA J, Model: OPEL ASTRA J 2015.5Pages: 359, tamaño PDF: 10.29 MB
Page 149 of 359

Iluminación147
En el centro de información del con‐
ductor (DIC) con pantalla combi de
gama alta aparece el estado actual
del control automático de las luces.
Al conectar el encendido, se activa el control automático de las luces.
Cuando está encendida la luz de
cruce,  8 se ilumina. Indicador de
control  8 3  124.
Luces traseras
Las luces traseras se encienden junto
con la luz de cruce / luz de carretera
y las luces laterales.Control automático de las
luces
Cuando está conectada la función de
control automático de las luces y el
motor está en marcha, el sistema
cambia entre luz de circulación diurna y conexión automática de los faros,
dependiendo de las condiciones lu‐
minosas y de la información propor‐
cionada por el sistema del sensor de
lluvia.
Luz de circulación diurna  3 150.
Activación automática de los
faros En condiciones de escasa ilumina‐
ción, se encienden los faros.
Además los faros se encienden si los limpiaparabrisas se activan para va‐
rios barridos.
Detección de túneles Cuando se entra en un túnel, se en‐
cienden los faros inmediatamente.
Sistema de faros adaptativos  3 150.
Luz de carretera 
Page 150 of 359

148Iluminación
Para cambiar de luz de cruce a luz decarretera, pulse la palanca.
Para cambiar a luz de cruce, vuelva a
pulsar o tirar de la palanca.
Asistencia de luz de
carretera Descripción para la versión con faros
halógenos. Asistente de luz de carre‐ tera con sistema de faros adaptativos
3  150.
Esta característica permite usar la luz de carretera como luz principal para
circular de noche y cuando la veloci‐
dad del vehículo es superior a
40 km/h.
Se cambia a luz de cruce cuando: ■ Un sensor detecta las luces de ve‐ hículos que vienen de frente o que
van delante.
■ La velocidad del vehículo es infe‐ rior a 20 km/h.
■ Hay niebla o nieva.
■ Se conduce por áreas urbanas.Si no se detecta ningún factor restric‐
tivo, el sistema vuelve a cambiar a luz
de carretera.
Activación
La asistencia de luz de carretera se
activa pulsando dos veces la palanca
del intermitente superando una velo‐
cidad de 40 km/h.
El testigo de control verde  l se en‐
ciende de forma permanente cuando
el asistente está activado, el testigo
azul  7 se enciende cuando la luz de
carretera está encendida.
Testigo de control  l 3  124.
Desactivación
Pulse una vez la palanca del intermi‐
tente. También se desactiva cuando
se conectan las luces antiniebla de‐
lanteras.
Si se activan las ráfagas cuando es‐ tán encendidas las luces de carre‐tera, se desactivará el asistente de
luz de carretera.
Si se activan las ráfagas cuando es‐
tán apagadas las luces de carretera,
se activará el asistente de luz de ca‐
rretera.
El último ajuste del asistente de luz de carretera se utilizará cuando se co‐
necte el encendido de nuevo.
Ráfagas
Para accionar las ráfagas, tire de la palanca. 
Page 152 of 359

150Iluminación
Cada vez que se conecte el encen‐
dido, parpadea  f durante unos
4 segundos.
Para su desactivación, realice el
mismo procedimiento que se des‐
cribe arriba.  f no parpadeará cuando
la función esté desactivada.
Luces de circulación
diurna
La luz de circulación diurna aumenta
la visibilidad del vehículo durante el
día.
Se encienden automáticamente al
conectar el encendido.
Si el vehículo está equipado con la
función de control automático de las
luces, los interruptores del sistema al‐ ternan entre la luz de circulación
diurna y la luz de cruce/carretera de‐
pendiendo de las condiciones de luz
y la información recibida en el sis‐
tema sensor de lluvia. Control auto‐
mático de las luces  3 147.Sistema de faros
adaptativos
Las funciones del sistema de faros
adaptativos sólo están disponibles con faros bixenón. El alcance, la dis‐
tribución y la intensidad de las luces se regulan de forma variable depen‐
diendo de las condiciones de lumino‐
sidad, del tiempo y del tipo de carre‐
tera.
Con el conmutador de las luces en la
posición  AUTO, están disponibles to‐
das las funciones de iluminación.
Las siguientes funciones están dis‐
ponibles también con el conmutador
de las luces en posición  9:
■ iluminación dinámica en curvas ■ iluminación estática en curvas
■ función de marcha atrás
■ nivelación dinámica automática de los farosIluminación de zona peatonal
Se activa automáticamente a baja ve‐ locidad, hasta unos 30 km/h. El haz
de luz se desvía en un ángulo de 8° hacia el lado de la carretera.
Iluminación de ciudad
Se activa automáticamente en un
margen de velocidad de entre unos
40 y 55 km/h y cuando el sensor de luz detecta una iluminación urbana.
El alcance de la luz se reduce y se
amplía la distribución de la misma.
Iluminación de carreterasecundaria
Se activa automáticamente a una ve‐ locidad entre 55 y 115 km/h. El haz de
luz y el brillo del lado izquierdo y de‐
recho son diferentes.
Luz de autopista
Se activa automáticamente a una ve‐
locidad superior a unos 115 km/h y
movimientos mínimos del volante. Se conecta con retardo o directamente
cuando el vehículo acelera fuerte‐
mente. El haz de luz es más largo y
brillante. 
Page 153 of 359

Iluminación151
Iluminación de tiempo adversoSe activa automáticamente a una ve‐ locidad de hasta 70 km/h cuando elsensor de lluvia detecta condensa‐
ción o los limpiaparabrisas funcionan
continuamente. El alcance, la distri‐
bución y la intensidad de las luces se
regulan de forma variable depen‐
diendo de la visibilidad.
Iluminación dinámica en curvas
El haz de luz gira en función del án‐
gulo del volante y de la velocidad,
mejorando la iluminación en curvas.
Testigo de control  f 3  124.
Iluminación estática en curvas
En giros cerrados o cruces, depen‐
diendo del ángulo de la dirección o de
los intermitentes, se conecta un re‐
flector adicional en el lado izquierdo o derecho que ilumina la carretera en la dirección de marcha. Se activa hasta
una velocidad máxima de 40 km/h.
Testigo de control  f 3  124.
Función de marcha atrás
Si los faros están encendidos y se
engrana la marcha atrás, se conecta
la iluminación estática en ambos la‐
dos. Permanece encendida durante
20 segundos después de desengra‐ nar la marcha atrás o hasta circular a más de 17 km/h hacia delante.
Asistente de luz de carretera
Esta característica permite usar la luzde carretera como luz principal para
circular de noche y cuando la veloci‐ dad del vehículo es superior a
40 km/h.
Se cambia a luz de cruce cuando: ■ La cámara en el parabrisas detecta
las luces de vehículos que vienen
de frente o por detrás.
■ La velocidad del vehículo es infe‐ rior a 20 km/h.
■ Hay niebla o nieva.
■ Se conduce por áreas urbanas.
Si no se detecta ningún factor restric‐
tivo, el sistema vuelve a cambiar a luz
de carretera. 
Page 158 of 359

156IluminaciónLuces de marcha atrás
La luz de marcha atrás se enciende
automáticamente cuando está co‐
nectado el encendido y se engrana la marcha atrás.
Faros empañados
El interior de las luces puede empa‐
ñarse con tiempo frío y húmedo, lluvia intensa o después de lavar el ve‐
hículo. El empañamiento desaparece
rápidamente; para facilitar el proceso,
encienda los faros.Iluminación interior
Control de la iluminación
del tablero de instrumentos
Se puede ajustar el brillo de las si‐
guientes luces cuando las luces ex‐
teriores están encendidas:
■ iluminación del tablero de instru‐ mentos
■ Pantalla de información
■ interruptores y elementos de mando iluminados
Gire la rueda de ajuste  A y mantén‐
gala hasta obtener el brillo deseado.
En vehículos con sensor de luz, el
brillo sólo puede ajustarse cuando las luces exteriores están encendidas y
el sensor de luz detecta condiciones
nocturnas.
Luces interiores Al entrar y salir del vehículo, se en‐
cienden automáticamente las luces
de cortesía delantera y trasera, luego
se apagan con un leve retardo.
Nota
En caso de accidente con desplie‐
gue de los airbags, las luces de cor‐ tesía se encienden automática‐
mente. 
Page 177 of 359

Conducción y manejo175
Control automático de arranqueEsta función controla el procedi‐
miento de arranque del motor. El con‐
ductor no tiene que sujetar la llave en la posición  3. Una vez aplicado, el
sistema continuará el proceso de
arranque automáticamente hasta que
el motor esté en marcha. Debido al
procedimiento de comprobación, el
motor se pone en marcha con un
breve retardo.
Posibles causas de que el motor no
arranque:
■ El pedal del embrague no está ac‐ cionado (cambio manual).
■ El pedal del freno no está accio‐ nado o la palanca selectora no está
en  P o  N (cambio automático).
■ Se ha agotado el tiempo de espera.
Calentamiento del motor turbo
Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.Corte de combustible en
régimen de retención La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el ré‐
gimen de retención,  es decir, cuando
se conduce el vehículo con una mar‐
cha engranada pero sin pisar el ace‐
lerador.
Sistema stop-start El sistema stop-start permite ahorrar
combustible y reducir las emisiones
de gases de escape. Cuando las con‐
diciones lo permiten, el sistema des‐
conecta el motor en cuanto el ve‐
hículo circula a baja velocidad o está
parado; por ejemplo , en un semáforo
o en un atasco. Vuelve a arrancar au‐
tomáticamente el motor en cuanto se
pisa el embrague. Un sensor de ba‐
tería garantiza que la parada automá‐ tica (Autostop) solamente se efectúesi hay suficiente carga en la batería
del vehículo para volver a arrancar.Activación
El sistema de parada-arranque está
disponible al arrancar el motor, iniciar la marcha el vehículo y siempre que
se cumplan las condiciones especifi‐
cadas más adelante en esta sección.
Desactivación
Desactive manualmente el sistema
stop-start pulsando  eco. Para indicar
la desactivación, se apaga el LED del
botón. 
Page 199 of 359

Conducción y manejo197
Al presionar m para activar el regula‐
dor de velocidad o el control de velo‐
cidad adaptable o al apagar el encen‐ dido, también se desactivará el limi‐
tador de velocidad y se eliminará la
velocidad almacenada.
Control de velocidad
adaptable
El control de velocidad adaptable es
una mejora del regulador de veloci‐ dad tradicional, con la función adicio‐ nal de mantener una cierta distancia
respecto al vehículo precedente.
El control de velocidad adaptable de‐ sacelera automáticamente el ve‐
hículo al acercarse a un vehículo en
movimiento a menor velocidad. A
continuación, ajusta la velocidad del
vehículo para seguir al vehículo pre‐
cedente a la distancia hacia delante
seleccionada. La velocidad del ve‐
hículo aumenta o se reduce para se‐
guir al vehículo precedente, pero no
superará la velocidad establecida. Es
posible que aplique un frenado limi‐
tado con las luces de freno activadas.El control de velocidad adaptable
puede almacenar y mantener veloci‐ dades superiores a 50 km/h y frenar
automáticamente para mantener la distancia respecto al vehículo prece‐dente hasta una velocidad mínima de
30 km/h.
El control de velocidad adaptable uti‐
liza un sensor de radar para detectar
los vehículos precedentes. Si no de‐
tecta la presencia de vehículos en la
ruta de conducción, el control de ve‐
locidad adaptable actuará como un
regulador de velocidad tradicional.
Por motivos de seguridad, el sistema no podrá activarse antes de pisar el
pedal del freno una vez tras conectar el encendido. No se permite la acti‐
vación en primera.
Principalmente, se aconseja el uso
del control de crucero adaptativo en
carreteras, por ejemplo, con largas
rectas o autopistas o carreteras se‐
cundarias con tráfico regular. No uti‐
lice el sistema si no es aconsejable
mantener una velocidad constante.
Testigo de control  A 3  125,  m
3  124.9 Advertencia
Siempre es necesaria la completa
atención del conductor durante laconducción con el control de velo‐
cidad adaptable. El conductor
conserva el control total del ve‐
hículo porque el pedal de freno, el
del acelerador y el interruptor de
cancelación tienen prioridad sobre cualquier función del control de
velocidad adaptable. 
Page 203 of 359

Conducción y manejo201
Además, el sistema se desactivará
automáticamente cuando:
■ La velocidad del vehículo se re‐ duzca a menos de 45 km/h o su‐
pere los 190 km/h.
■ El sistema de control de tracción (TC) intervenga durante más de
20 segundos.
■ Al intervenir el control electrónico de estabilidad (ESC).
■ No hay tráfico y no se detecta nada
en los lados de la carretera durantevarios minutos. En este caso, no
existen ecos del radar y el sensor
puede informar que está obstruido.
■ El sistema de frenado por colisión inminente está aplicando los fre‐
nos.
■ El sensor de radar está bloqueado por una película de hielo o agua.
■ Se detecta una avería en el radar, el motor o el sistema de frenos.
Si el control de velocidad adaptable
se desactiva automáticamente, el
testigo de control  m se ilumina en
blanco y aparece un símbolo de ad‐
vertencia emergente en el DIC.
Se mantiene la velocidad memori‐ zada.
9 Advertencia
Con el control de crucero adapta‐
tivo desactivado, el conductor
debe encargarse del control del
freno y el motor.
Desconexión
Pulse  C para desactivar el control de
velocidad adaptable. El testigo de
control  m se apaga. Se borra la velo‐
cidad memorizada.
Apagar el encendido también desac‐
tivará el control de velocidad adapta‐
ble y eliminará la velocidad almace‐
nada.
Atención del conductor ■ Use con cuidado el control de ve‐ locidad adaptable en curvas o ca‐
rreteras de montaña, ya que podría
perder al vehículo precedente y re‐ querir un tiempo para volver a de‐
tectarlo.
■ No utilice el sistema al conducir so‐
bre firmes resbaladizos, ya que
puede provocar cambios rápidos
en la tracción de los neumáticos
(hacer que las ruedas patinen) y
ocasionar pérdidas de control.
■ No utilice el control de velocidad adaptable bajo condiciones de llu‐
via, nieve o grandes acumulacio‐
nes de suciedad, ya que el sensor
de radar podría estar cubierto por
una película de agua, polvo, hielo o nieve. Esto reduciría o eliminaría
completamente su visibilidad. Ante
un bloqueo del sensor, proceda a la
limpieza de su cubierta. 
Page 206 of 359

204Conducción y manejofrontal. Aunque el parachoques
delantero parezca intacto, el sen‐
sor puede estar fuera de posición
y reaccionar de forma incorrecta.
Después de un accidente, acuda
a un taller para verificar y corregir
la posición del sensor del control
de velocidad adaptable.
Ajustes
Los ajustes pueden cambiarse en el
menú  Preparac. colisión  de persona‐
lización del vehículo,  3 140.
Avería Si el control de velocidad adaptable
no funcionara debido a condiciones
temporales (como un bloqueo por
hielo) o ante un error permanente del
sistema, aparece un mensaje en el
DIC.
Mensajes del vehículo  3 133.
Alerta de colisión frontal La alerta de colisión frontal puede
ayudar a evitar o reducir los daños
ocasionados por un choque frontal.La existencia de un vehículo prece‐
dente se indica mediante un testigo
de control  A. 
Page 207 of 359

Conducción y manejo205
Si se aproxima demasiado rápido a
un vehículo directamente inmediato,
el centro de información del conduc‐
tor (DIC) emitirá un sonido de adver‐
tencia y una alerta.
Es imprescindible que la alerta de co‐
lisión frontal esté activada en el menú
de personalización del vehículo
3  140 o que no se haya desactivado
pulsando  V (depende del sistema,
vea el párrafo siguiente).
Dependiendo del equipamiento del
vehículo, existen dos variantes dis‐
ponibles de la alerta de colisión fron‐
tal:
■ Alerta de colisión frontal basada en
el sistema de radar
en vehículos equipados con control de velocidad adaptable  3 197.
■ Alerta de colisión frontal basada en
el sistema de la cámara delantera
en vehículos con control de crucero
tradicional o ninguno  3 193.Alerta de colisión frontal basada
en el sistema de radar
El sistema utiliza el sensor de radar
situado tras la rejilla del radiador para detectar la distancia a un vehículo di‐ rectamente precedente en su trayec‐
toria hasta una distancia máxima de
150 metros.
Activación
La alerta de colisión frontal funciona automáticamente por encima de la
velocidad de paseo, siempre que la
opción  Preparac. colisión  no esté de‐
sactivada en el menú de personaliza‐
ción del vehículo  3 140.
Selección de sensibilidad de la alerta La sensibilidad de la alerta puede
ajustarse en cercana, media o lejana.
Pulse  E; se muestra la configuración
actual en el centro de información del
conductor (DIC). Pulse  E de nuevo
para cambiar la sensibilidad de la
alerta. El ajuste se mostrará también
en la línea superior del centro de in‐
formación del conductor (DIC).