ESP OPEL CASCADA 2018 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2018, Model line: CASCADA, Model: OPEL CASCADA 2018Pages: 283, tamaño PDF: 7.97 MB
Page 146 of 283

144Conducción y manejoRecomendaciones para
la conducción
Control del vehículo
No deje que el vehículo circule
con el motor parado (excepto
durante una parada automática)
En dicha situación, muchos sistemas no funcionan (como el servofreno o la
dirección asistida). Conducir de este
modo supone un peligro para usted y
para los demás. Todos los sistemas
funcionan durante una parada auto‐
mática (Autostop), pero habrá una
reducción controlada de la dirección
asistida y la velocidad del vehículo
disminuye.
Sistema stop-start 3 147.
Aumento del régimen de ralentí Si hace falta cargar la batería, debeaumentarse la salida de corriente del
alternador. Esto se consigue
mediante un aumento del régimen de ralentí que puede ser audible.
Aparece un mensaje en el centro de información del conductor.Pedales
Para asegurar un libre recorrido del
pedal, no debe haber alfombrillas en
la zona de los pedales.
Utilice solamente alfombrillas del
suelo que se ajusten correctamente y se fijen mediante las retenciones en
el lado del conductor.
Manejo del volante
Si la dirección asistida se pierde
porque se para el motor o debido a un
fallo de funcionamiento del sistema,
el vehículo se puede conducir pero
requiere un esfuerzo añadido.
Testigo de control c 3 95.Atención
Los vehículos equipados con
dirección hidráulica:
Si se gira el volante hasta el tope
del recorrido, y se mantiene en
dicha posición durante más de
15 segundos, se pueden provocar
daños en el sistema de la direc‐ ción asistida y puede haber una
pérdida de potencia.
Altura respecto al suelo
Debido a la reducida altura respecto
al suelo, el vehículo puede resultar
dañado dependiendo de la carga del
vehículo y el estado del terreno.
Tenga mucho cuidado y conduzca
despacio sobre carreteras escarpa‐
das, en las entradas y salidas del
garaje, con los bordillos altos y las
superficies irregulares. Si es posible,
conduzca diagonalmente con una
rueda después de otra al conducir
sobre bordillos o superficies irregula‐
res.
Page 147 of 283

Conducción y manejo145Arranque y manejoRodaje de un vehículonuevo
No frene innecesariamente a fondo
durante los primeros viajes.
Al conducir el vehículo por primera
vez, se puede formar humo por la evaporación de cera y aceite en elsistema de escape. Estacione el
vehículo al aire libre durante un
tiempo después del primer viaje y
evite inhalar los humos.
Durante el periodo de rodaje, puede
aumentar el consumo de combustible y de aceite del motor, así como la
frecuencia del proceso de limpieza
del filtro de partículas diésel. La
parada automática se puede suspen‐
der para dejar que se cargue la bate‐
ría del vehículo.
Filtro de partículas diésel 3 151.Posiciones de la cerradura
del encendido0:encendido desconectado1:volante desbloqueado, encen‐
dido desconectado2:encendido conectado; con motor
diésel: precalentamiento3:arranqueAlimentación eléctrica de
reserva
Después de desconectar el encen‐
dido, los siguientes sistemas electró‐
nicos pueden funcionar hasta que se
abra la puerta del conductor o
durante un máximo de 10 minutos:
● elevalunas eléctricos
● tomas de corriente
Arranque del motor
Cambio manual: accione el embra‐
gue.
Page 148 of 283

146Conducción y manejoCambio automático: accione el frenoy ponga la palanca selectora en P o
N .
No pise el pedal del acelerador.
Con motor diésel: gire la llave a la
posición 2 para el precalentamiento
hasta que se apague el testigo de
control !.
Gire la llave un momento a la posición 3 y suéltela: un procedimiento auto‐
mático acciona el motor de arranque
con un breve retardo hasta que el
motor esté en marcha; consulte
"Control automático de arranque".
Antes de repetir el arranque, o para
apagar el motor, gire de nuevo la llave
a la posición 0.
Durante una parada automática
(Autostop), se puede arrancar el
motor pisando el pedal del embrague.Arranque del vehículo con
temperaturas bajas
Es posible arrancar el motor sin
dispositivos adicionales de calenta‐
miento hasta los -25 °С en motores
diésel y los -30 °C en motores de
gasolina. Se requiere un aceite de
motor con la viscosidad correcta, el
combustible adecuado, la realización
de los servicios de mantenimiento y
una batería del vehículo con carga
suficiente. Con temperaturas inferio‐
res a -30 °C, el cambio automático necesita una fase de calentamiento
de unos 5 minutos. La palanca selec‐
tora debe estar en la posición P.
Control automático de arranque
Esta función controla el procedi‐
miento de arranque del motor. El
conductor no tiene que sujetar la llave en la posición 3. Una vez aplicado, el
sistema continuará el proceso de
arranque automáticamente hasta que
el motor esté en marcha. Debido al
procedimiento de comprobación, el
motor se pone en marcha con un
breve retardo.Posibles causas de que el motor no
arranque:
● El pedal del embrague no está accionado (cambio manual).
● El pedal del freno no está accio‐ nado o la palanca selectora no
está en P o N (cambio automá‐
tico).
● Se ha agotado el tiempo de espera.
Calentamiento del motor turbo
Al arrancar, el par motor disponible
puede estar limitado durante un
tiempo breve, especialmente cuando
la temperatura del motor es baja.
Esta limitación permite al sistema de
lubricación proteger eficazmente el
motor.
Corte de combustible en régimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el
régimen de retención, es decir,
cuando se conduce el vehículo con
una marcha engranada pero sin pisar
el pedal del acelerador.
Page 149 of 283

Conducción y manejo147En función de las condiciones de
conducción, el corte de combustible
en régimen de retención se puede
desactivar.
Sistema stop-start El sistema de parada-arranque
permite ahorrar combustible y reduce
las emisiones de escape. Cuando las
condiciones lo permiten, el sistema
desconecta el motor en cuanto el
vehículo circula a baja velocidad o
está parado; por ejemplo, en un
semáforo o en un atasco. Vuelve a
arrancar automáticamente el motor
en cuanto se pisa el embrague. Un
sensor de batería del vehículo garan‐
tiza que la parada automática (Auto‐
stop) sólo se efectúe si hay suficiente
carga en la batería del vehículo para
volver a arrancar.
Activación El sistema de parada-arranque está
disponible al arrancar el motor, iniciar la marcha el vehículo y siempre que
se cumplan las condiciones especifi‐
cadas más adelante en esta sección.Desactivación
Desactive manualmente el sistema
stop-start pulsando eco. Para indicar
la desactivación, se apaga el LED del
botón.
Autostop Si el vehículo circula a baja velocidad
o está parado, active la función de
parada automática (Autostop) del
siguiente modo:
● Pise el pedal del embrague.
● Mueva la palanca selectora a la posición de punto muerto.
● Suelte el pedal del embrague.
El motor se parará y el encendido se
mantiene conectado.
La parada automática (Autostop) se
indica mediante la aguja en la posi‐
ción AUTOSTOP en el cuentarrevo‐
luciones.
Durante una parada automática, se
mantendrá la calefacción y la opera‐
tividad de los frenos.
Atención
La asistencia a la dirección asis‐
tida puede reducirse durante una
Autostop.
Page 150 of 283

148Conducción y manejoCondiciones para una parada
automática (Autostop)
El sistema stop-start comprueba si se cumplen todas las condiciones
siguientes:
● El sistema stop-start no está desactivado manualmente.
● El capó está totalmente cerrado.
● La puerta del conductor está cerrada o el cinturón de seguri‐
dad del conductor está abro‐
chado.
● La batería del vehículo tiene sufi‐
ciente carga y está en buen
estado.
● El motor está caliente.
● La temperatura del refrigerante del motor no es demasiado alta.
● La temperatura del sistema de escape del motor no es dema‐
siado elevada; por ejemplo, tras
conducir con una carga de motor elevada.
● La temperatura ambiente es superior a -5 °C.
● El climatizador automático permite una parada automática.● El nivel de vacío del sistema defrenos es suficiente.
● La función de autolimpieza del filtro de partículas diésel no está
activa.
● El vehículo se ha conducido a velocidad de marcha humana,
como mínimo, desde la última
parada automática.
En caso contrario, se anulará la
parada automática (Autostop).
Determinados ajustes del climatiza‐
dor automático pueden anular una
parada automática (Autostop). Véase el capítulo sobre "climatización" para
más detalles 3 135.
Puede que se anule la parada auto‐
mática (Autostop) justo después de
conducir por autopista.
Rodaje de un vehículo nuevo 3 145.
Protección contra descarga de la
batería del vehículo
Para garantizar que el motor vuelva a
arrancar de forma fiable, el sistema
stop-start incorpora diversas funcio‐
nes de protección contra la descarga
de la batería.Medida de ahorro de energía
Durante una parada automática,
varias funciones eléctricas como el
calefactor auxiliar eléctrico o la luneta térmica trasera se desactivan o
entran en modo de ahorro de energía. La velocidad del ventilador del
sistema de climatización se reduce
para ahorrar energía.
Rearranque del motor por el
conductor
Pise el pedal del embrague para
volver a arrancar el motor.
El arranque del motor se indica
mediante la aguja en la posición de
régimen de ralentí en el cuentarrevo‐
luciones.
Si la palanca selectora se quita de
punto muerto antes de pisar el
embrague, el indicador de control
- se iluminará o se mostrará como
símbolo en el centro de información
del conductor.
Testigo de control - 3 93.
Page 152 of 283

150Conducción y manejoposición P antes de sacar la
llave de encendido. Gire las
ruedas delanteras hacia el
bordillo.
● Cierre las ventanillas y la capota.
● Saque la llave del encendido. Gire el volante hasta que
perciba que se ha bloqueado.
En vehículos con cambio auto‐
mático, la llave sólo puede
sacarse cuando la palanca
selectora está en la posición P.
● Bloquee el vehículo.
● Conecte el sistema de alarma antirrobo.
● Los ventiladores de refrigeración
del motor pueden seguir funcio‐
nando después de desconectar
el motor 3 203.
Atención
Después de circular a un régimen
elevado o alta carga, se debe
dejar funcionar el motor breve‐
mente con baja carga o al ralentí
durante unos 30 segundos antes de pararlo a fin de proteger el
turbocompresor.
Nota
En caso de accidente con desplie‐ gue de los airbags, el motor se
apaga automáticamente si el
vehículo se detiene dentro de un
tiempo determinado.
Sistema de escape del
motor9 Peligro
Los gases de escape contienen
monóxido de carbono, un gas
incoloro e inodoro, pero tóxico. Su inhalación podría resultar fatal.
Si entran gases de escape en el
interior del vehículo, abra las
ventanillas. Haga subsanar la
causa de la avería en un taller.
No circule con el compartimiento
de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el
vehículo.
Page 156 of 283

154Conducción y manejoRellenar AdBlueAtención
Utilice sólo AdBlue que cumpla losestándares europeos DIN 70 070
y ISO 22241-1.
No utilice aditivos.
No diluya el AdBlue.
De lo contrario, el sistema de
reducción catalítica selectiva
podría resultar dañado.
Nota
Si una estación de servicio no
dispone de surtidor con boquilla
para vehículos de pasajeros, utilice
únicamente botellas o depósitos de
AdBlue con un adaptador de llenado sellado para repostar, para evitarsalpicaduras y para asegurarse de
que se atrapen los vapores del
depósito y no salgan. El AdBlue en
botellas o depósitos está disponible
en muchas estaciones de servicio y
se puede adquirir, por ejemplo, en
concesionarios Opel y otros comer‐
cios.
Puesto que el AdBlue tiene una
duración limitada, compruebe la fecha de caducidad antes de relle‐
nar.
Nota
El repostaje de AdBlue lo detecta
únicamente el sistema cuando se
activa el interruptor de nivel de
líquido del depósito mencionado
anteriormente.
Si no se detecta correctamente el
repostaje de AdBlue:
1. Conduzca el vehículo de manera
continuada durante 10 minutos,
asegurándose de que la veloci‐
dad del vehículo sea siempre
superior a 20 km/h.
2. Si el repostaje de AdBlue se detecta correctamente, desapa‐
recerán las limitaciones de sumi‐ nistro de AdBlue.
Si el repostaje de AdBlue no se
detecta, acuda a un taller para obte‐
ner ayuda.
Si se debe rellenar el AdBlue debe
realizarse a temperaturas inferiores
a -11 ºC, es posible que el sistema
no detecte el relleno de AdBlue. Eneste caso, estacione el vehículo en
un espacio con una temperatura
ambiente superior hasta que el
AdBlue se licúe.
Nota
Al desenroscar la tapa protectora de la boca de llenado, pueden salir
humos de amoníaco. No los inhale,
ya que los humos tienen un olor penetrante. Los humos no son noci‐ vos por inhalación.
El depósito de AdBlue debe llenarse
por completo. Esto debe realizarse si ya se ha mostrado el mensaje de
advertencia relativo a la prevención
de rearranque del motor.
El vehículo debe estacionarse sobre
una superficie nivelada.
El cuello de llenado de AdBlue está
situado detrás de la tapa de llenado de combustible, que se encuentra en la parte posterior derecha del
vehículo.
La tapa del depósito sólo se puede
abrir con el vehículo desbloqueado.
1. Saque la llave del interruptor de encendido.
Page 157 of 283

Conducción y manejo1552. Cierre todas las puertas paraevitar que los vapores del
amoníaco entren al interior del
vehículo.
3. Desbloquee la tapa del depósito de combustible pulsando sobre lamisma 3 192.
4. Desenrosque el capuchón protec‐
tor de la boca de llenado.
5. Abra el depósito de AdBlue.
6. Monte un extremo del tubo flexi‐ ble en el depósito y atornille el otro
extremo en la boca de llenado.
7. Levante el depósito hasta vaciarlo
o hasta que se haya detenido el
flujo del mismo. Esto puede tardar
hasta cinco minutos.
8. Coloque el depósito en el suelo para vaciar el tubo flexible, espere15 segundos.
9. Desenrosque el tubo flexible de la
boca de llenado.
10. Monte la tapa protectora y gire hacia la derecha hasta acoplarla.
Nota
Deseche el depósito de AdBlue de
acuerdo con los requisitos
medioambientales. El tubo flexible se puede reutilizar después de
limpiarlo con agua limpia antes de
que se seque el AdBlue.Cambio automático
El cambio automático permite
cambiar de marcha de forma automá‐ tica (modo automático) o manual
(modo manual).
El cambio manual puede realizarse
en modo manual tocando la palanca
selectora 3 157.
Pantalla indicadora del
cambio
La marcha o el modo seleccionado se
muestra en la pantalla indicadora del
cambio.
Page 160 of 283

158Conducción y manejo● Cuando está conectado el modoSPORT , el cambio de marcha se
produce a regímenes más eleva‐
dos (excepto con el regulador de velocidad conectado). Modo
SPORT 3 165.
● Se utilizan programas especiales
para adaptar automáticamente
los puntos del cambio al subir o
bajar pendientes.
Función "kickdown" En el modo automático, si se pisa afondo el pedal del acelerador, secambia a una marcha más corta
dependiendo del régimen del motor.
Avería
En caso de fallo, aparece un mensaje en el centro de información del
conductor. Mensajes del vehículo
3 106.
El cambio automático deja de funcio‐
nar. Se puede continuar circulando
con el cambio manual.Sólo está disponible la marcha más
larga. Dependiendo de la avería, la
2ª también puede estar disponible en
el modo manual. Cambie sólo cuando el vehículo esté detenido.
Haga subsanar la causa de la avería en un taller.
Interrupción de corriente
En caso de interrupción de corriente,
la palanca selectora no se puede
mover de la posición P. La llave no se
puede sacar de la cerradura del
encendido.
Si la batería del vehículo está descar‐ gada, ponga en marcha el vehículo
con cables auxiliares de arranque
3 242.
Si la batería del vehículo no es la causa del fallo, quite la palanca selec‐
tora.
1. Accione el freno de estaciona‐ miento.
2. Quite la moldura de la palanca selectora de la consola central pordelante, pliéguela hacia arriba y
gírela a la izquierda.
Page 162 of 283

160Conducción y manejoFrenosEl sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos,
aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para
frenar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de
frenado será mayor. Antes de conti‐
nuar su viaje, recurra a la ayuda de
un taller.
Cuando el motor no está en marcha,
el servofreno deja de funcionar
después de pisar el pedal del freno
una o dos veces. Esto no significa
que la acción del freno sea menor,
pero habrá que pisar el pedal con
más fuerza. Esto debe tenerse en
cuenta, especialmente al remolcar el
vehículo.
Testigo de control R 3 93.Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las
ruedas.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de
reglaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado, aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el
pedal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control u 3 94.
Luz de freno adaptativa En caso de una frenada a fondo,
parpadearán las tres luces de freno
mientras dure la regulación del ABS.
Avería
9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las
ruedas pueden bloquearse en
caso de frenazos fuertes. Las
ventajas del ABS ya no están