ESP OPEL CORSA 2017 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2017, Model line: CORSA, Model: OPEL CORSA 2017Pages: 289, tamaño PDF: 7.95 MB
Page 237 of 289

Cuidado del vehículo235Cambio del tamaño de
neumáticos y llantas
Si se utilizan neumáticos con un
tamaño diferente a los montados de
fábrica, puede ser necesario repro‐
gramar el velocímetro, así como la
presión nominal de los neumáticos, y
realizar otras modificaciones en el vehículo.
Al cambiar a neumáticos de otro
tamaño, haga sustituir la pegatina
con la presión de los neumáticos.Atención
Al cambiar a llantas de 14 pulgadas de diámetro, se redu‐
cirá la separación hasta el suelo.
Esto debe tenerse en cuenta al
pasar sobre obstáculos.
9 Advertencia
El uso de cubiertas o neumáticos
inapropiados puede dar lugar a
accidentes y a la anulación del
permiso de circulación de su
vehículo.
Tapacubos
Se deben utilizar tapacubos y neumá‐
ticos homologados por el fabricante
para el vehículo correspondiente, que cumplen todos los requisitos de la
combinación de llanta y neumático.
Si no se utilizan tapacubos y neumá‐
ticos homologados por el fabricante,
los neumáticos no deben disponer de nervadura de protección radial.
Los tapacubos no deben menoscabar
la refrigeración de los frenos.9 Advertencia
El uso de neumáticos o tapacubos
inadecuados puede dar lugar a la
pérdida repentina de presión y,
por tanto, ocasionar un accidente.
Llantas de acero: Si utiliza tuercas de bloqueo de rueda, no las fije a los
tapacubos.
Cadenas para nieve
Sólo se pueden utilizar cadenas en
las ruedas delanteras.
Utilice siempre cadenas de eslabo‐
nes finos, que no sobresalgan más de 10 mm del dibujo del neumático y de
los lados interiores (incluido el cierre
de la cadena).
9 Advertencia
Los daños pueden ocasionar un
reventón del neumático. 
Page 240 of 289

238Cuidado del vehículo12. Todo el sellador se bombea alinterior del neumático. A conti‐
nuación, se infla el neumático.
13. La presión prescrita para el neumático debería alcanzarse en
un plazo de diez minutos.
Presión de los neumáticos
3  271.
Una vez alcanzada la presión
correcta, desconecte el compre‐
sor.
Si la presión prescrita no se
alcanza en un plazo de diez minu‐
tos, desconecte el juego de repa‐ ración de neumáticos. Haga girar
el neumático una vuelta
completa. Vuelva a conectar el
juego de reparación de neumáti‐
cos y continúe el proceso de
inflado durante diez minutos. Si
aún no se alcanza la presión pres‐ crita, significa que el daño del
neumático es demasiado grave.
Recurra a la ayuda de un taller.
Vacíe el exceso de presión de los
neumáticos mediante el botón
situado encima del indicador de
presión.
El compresor no debe estar en
servicio más de diez minutos.
14. Desacople el juego de reparación
de neumáticos. Pulse la pestaña
que hay en el soporte para
desmontar el bote de sellador del
soporte. Enrosque el tubo flexible de inflado a la conexión libre del
bote de sellador. Esto evita fugas de sellador. Guarde el juego de
reparación de neumáticos en el
compartimento de carga.
15. Elimine el exceso de sellador con
un paño.16. La pegatina que se adjunta con el
bote de sellador, que indica la
velocidad máxima autorizada,
debe colocarse en el campo
visual del conductor.
17. Continúe la marcha inmediata‐ mente para que el sellador se
distribuya uniformemente en el
neumático. Después de conducir
unas 10 km (no más de diez minu‐
tos), deténgase y compruebe la
presión del neumático. Para ello,
conecte directamente el tubo
flexible de aire a la válvula del
neumático y al compresor.
Si la presión del neumático es
superior a 1,3 bar, ajústela al valor
prescrito. Repita el procedimiento 
Page 243 of 289

Cuidado del vehículo241conexión libre del bote de sella‐
dor. Esto evita fugas de sellador.
Guarde el juego de reparación de neumáticos en el compartimento
de carga.
13. Elimine el exceso de sellador con
un paño.
14. La pegatina que se adjunta con el
bote de sellador, que indica la
velocidad máxima autorizada,
debe colocarse en el campo visual del conductor.
15. Continúe la marcha inmediata‐ mente para que el sellador se
distribuya uniformemente en el
neumático. Después de conducir
unas 10 km (no más de diez minu‐
tos), deténgase y compruebe la
presión del neumático. Para ello,
conecte directamente el tubo
flexible de aire a la válvula del
neumático y al compresor.
Si la presión del neumático es
superior a 1,3 bar, ajústela al valor prescrito. Repita el procedimientohasta que no haya más pérdida
de presión.
Si la presión del neumático es
inferior a 1,3 bar, no se puedecircular con el vehículo. Recurra a
la ayuda de un taller.
16. Guarde el juego de reparación de
neumáticos en el compartimento
de carga.
Información general Nota
Las características de marcha del
neumático reparado se ven afecta‐
das negativamente, por lo que es
recomendable sustituir dicho
neumático.
Si el compresor produce ruidos
anómalos o se calienta, déjelo
desconectado durante al menos
30 minutos.
La válvula de seguridad integrada se abre a una presión de siete bares.
Tenga en cuenta la fecha de cadu‐
cidad del juego. Después de dicha
fecha, no puede garantizarse su
capacidad de sellado. Compruebe la fecha de caducidad indicada en el
bote de sellador.
Sustituya el bote de sellador una vez usado. Deseche el bote conforme a
las disposiciones legales vigentes.El compresor y el sellador pueden
utilizarse a una temperatura de
hasta -30 °C aproximadamente.
Los adaptadores suministrados se
pueden utilizar para bombear otros componentes, por ejemplo, balones
de fútbol, colchones neumáticos,
botes neumáticos, etc. Se encuen‐
tran ubicados en la parte inferior del
compresor. Para desmontarlos,
enrosque el tubo flexible de aire del
compresor y extraiga el adaptador.
Cambio de ruedas
Se deben efectuar los preparativos y
observar las indicaciones siguientes:
● Aparque el vehículo en una superficie nivelada, firme y no
deslizante. Las ruedas delante‐
ras deben estar en posición de marcha en línea recta.
● Accione el freno de estaciona‐ miento y engrane la primera, la
marcha atrás o  P.
● Nunca cambie más de una rueda
simultáneamente. 
Page 244 of 289

242Cuidado del vehículo● Utilice el gato únicamente paracambiar las ruedas en caso depinchazo, no para el cambio
estacional de neumáticos de
invierno o de verano.
● El gato no precisa manteni‐ miento.
● Si el terreno donde está estacio‐ nado el vehículo es blando, debe
colocarse debajo del gato una
base estable (con un grosor
máximo de 1 cm).
● Saque los objetos pesados del vehículo antes de levantarlo con
un gato.
● No debe haber personas ni animales dentro del vehículo
cuando se utilice el gato.
● No se meta nunca debajo de un vehículo que esté alzado con un
gato.
● No arranque el vehículo mientras
esté levantado con el gato.
● Antes de enroscar los tornillos de
rueda, se debe limpiar y engrasar ligeramente el cono de cada
tornillo de rueda con grasa lubri‐
cante convencional.9 Advertencia
No engrase la rosca del tornillo de
la rueda.
1. Llantas de acero:
Desmonte el tapacubos.
Llantas de aleación con tapones
de los tornillos:
Desenclave los tapones de los
tornillos de rueda con un destor‐
nillador y desmóntelos. Para
proteger la llanta, coloque un
paño suave entre el destornillador
y la llanta de aleación.
Llantas de aleación con tapón
central:
Inserte el extractor en la ranura
abierta del tapón central y
extraiga el tapón de la rueda.
Herramientas del vehículo  3 226.
2. Inserte completamente la llave
para tornillos de rueda y afloje
cada tornillo media vuelta.
Las ruedas podrían estar protegi‐
das por tornillos de rueda anti‐
rrobo. Para aflojar estos tornillos
específicos, antes de colocar la
llave de rueda debe colocar
primero el adaptador para torni‐
llos de rueda de bloqueo en el 
Page 245 of 289

Cuidado del vehículo243cabezal del tornillo. El adaptador
está guardado en la guantera.
3. Asegúrese de que el gato está bien colocado en el punto de
elevación correspondiente del
vehículo.
En versiones con panelado del
estribo o panelado del estribo
reinstalado, no puede utilizarse
gato. Se pueden producir daños
en el vehículo.
4. Ajuste el gato a la altura necesa‐ ria. Coloque el gato directamente
debajo del punto de elevación, de
modo que no pueda resbalar.
Acople la manivela del gato y, con
el gato correctamente alineado,
gire la manivela hasta que la
rueda se despegue del suelo.
5. Desenrosque los tornillos de la rueda.
6. Cambie la rueda.
7. Enrosque los tornillos de rueda.
8. Baje el vehículo.
9. Inserte completamente la llave para tornillos de rueda y apriete
los tornillos siguiendo un orden en cruz. El par de apriete es de
110 Nm.
10. Alinee el orificio para la válvula en
el tapacubos de la llanta de acerocon la válvula del neumático
antes del montaje.
Monte los tapones de los tornillos
de la rueda o el tapón central en
la llanta de aleación.
11. Monte la cubierta del punto de elevación del vehículo. 
Page 246 of 289

244Cuidado del vehículo12. Guarde y fije la rueda sustituida,las herramientas de vehículo
3  226 y el adaptador para los
tornillos de rueda de bloqueo
3  59.
13. Compruebe la presión del neumá‐
tico montado y el par de apriete
del perno de la rueda lo antes
posible.
Haga sustituir o reparar el neumático
averiado lo antes posible.
Puntos de apoyo para la
plataforma elevadoraPosición del brazo trasero de la plata‐
forma elevadora ubicado en la parte
central bajo el rebaje del estribo.
Posición del brazo delantero de la
plataforma elevadora en los bajos.
Rueda de repuesto
Si va a montar una rueda de repuesto diferente de las demás ruedas, dicha
rueda podría clasificarse como rueda
de repuesto temporal y se aplicarían
los límites de velocidad correspon‐
dientes, incluso aunque no haya
ninguna etiqueta que lo indique.
Consulte a un taller para conocer el
límite de velocidad aplicable.
La rueda de repuesto tiene una llanta de acero.Atención
El uso de una rueda de repuesto
de menor tamaño que las demás
ruedas, o junto con neumáticos de invierno, puede afectar al compor‐tamiento de marcha. Haga susti‐
tuir el neumático averiado lo antes posible.
Versión de 3 puertas/5 puertas 
Page 249 of 289

Cuidado del vehículo247●Los vehículos no deben entrar en
contacto durante el proceso dearranque con cables.
● Accione el freno de estaciona‐ miento; cambio manual en puntomuerto, cambio automático en  P.
● Abra las tapas de protección del borne positivo de las dos bate‐
rías del vehículo.Conecte los cables en el siguiente
orden:
1. Conecte el cable rojo al borne positivo de la batería auxiliar del
vehículo.
2. Conecte el otro extremo del cable
rojo al borne positivo de la batería descargada del vehículo.
3. Conecte el cable negro al borne negativo de la batería auxiliar del
vehículo.
4. Conecte el otro extremo del cable
negro a un punto de masa del
vehículo, como el bloque del
motor o un tornillo de montaje del
motor. Conéctelo lo más lejos
posible de la batería del vehículo
descargada, como mínimo a
60 cm.
Coloque los cables de forma que no
puedan engancharse en piezas gira‐
torias del compartimento del motor.
Para arrancar el motor: 1. Arranque el motor del vehículo que suministra la corriente.2. Arranque el otro motor unos cinco
minutos después. Los intentos de
arranque se deben realizar en
intervalos de un minuto y no
deben durar más de 15 segundos.
3. Deje en marcha los dos motores al ralentí durante unos tres minu‐tos con los cables conectados.
4. Conecte un consumidor eléctrico (p. ej., las luces o la luneta térmicatrasera) en el vehículo que recibe
corriente.
5. Invierta exactamente el orden anterior para desconectar los
cables. 
Page 250 of 289

248Cuidado del vehículoRemolcado
Remolcado del vehículo
Introduzca un destornillador en la
ranura de la parte inferior de la tapa.
Suelte la tapa moviendo cuidadosa‐
mente el destornillador hacia abajo.
La argolla de remolque se guarda con las herramientas del vehículo  3 226.
Enrosque la argolla de remolque todo
lo posible hasta que quede en posi‐
ción horizontal.
Fije un cable de remolque – o mejor
una barra de remolque – a la argolla.
La argolla de remolque sólo debe
utilizarse para remolcar y no para el
rescate del vehículo.
Conecte el encendido para desblo‐
quear el volante y para que funcionen
las luces de freno, la bocina y los
limpiaparabrisas.
Cambio en punto muerto.
Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐ nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Si el motor no está en marcha, se
requiere mucha más fuerza para
frenar y dirigir el vehículo.
Para evitar que entre humo del
escape del vehículo tractor, conecte
el sistema de recirculación de aire y
cierre las ventanillas.
Vehículos con cambio automático: el vehículo debe remolcarse hacia
adelante, sin superar una velocidad de 80 km/h ni un recorrido de
100 km. En todos los demás casos, o
si el cambio está averiado, el eje
delantero debe levantarse del suelo.
Vehículos con cambio manual auto‐
matizado: el vehículo debe remol‐
carse solamente hacia delante con el eje delantero elevado del suelo.
Recurra a la ayuda de un taller.
Tras el remolcado, desenrosque la
argolla de remolque. 
Page 251 of 289

Cuidado del vehículo249Inserte la tapa por arriba y enclávela
hacia abajo.
Remolcado de otro vehículo
Introduzca un destornillador en la
ranura de la curva inferior de la tapa.
Suelte la tapa moviendo cuidadosa‐
mente el destornillador hacia abajo.
La argolla de remolque se guarda con las herramientas del vehículo  3 226.
Enrosque la argolla de remolque todo
lo posible hasta que quede en posi‐
ción horizontal.
La argolla de sujeción existente en la
parte inferior trasera del vehículo
nunca debe emplearse como argolla
de remolque.
Fije un cable de remolque –o mejor
una barra de remolque– a la argolla.
La argolla de remolque sólo debe
utilizarse para remolcar y no para el
rescate de otro vehículo.
Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐ nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Tras el remolcado, desenrosque la
argolla de remolque.
Inserte la tapa por arriba y enclávela
hacia abajo. 
Page 252 of 289

250Cuidado del vehículoCuidado del aspectoCuidado exterior
Cerraduras Las cerraduras se lubrican en fábrica
con una grasa de alta calidad para
cilindros de cerradura. Utilice un
producto descongelante solo en un caso absolutamente necesario, pues
su efecto desengrasante perjudica el funcionamiento de las cerraduras.
Después de usar un producto
descongelante, haga engrasar las
cerraduras en un taller.
Lavado La pintura del vehículo está expuestaa las influencias ambientales. Lave y
encere el vehículo con regularidad. Si
utiliza túneles de lavado automático,
seleccione un programa que incluya
la aplicación de cera. Restricciones
para piezas de carrocería o cintas de decoración pintadas en mate o con
película, consulte "Abrillantado y
encerado".Los excrementos de aves, los insec‐
tos muertos, la resina, el polen, etc.,
se deben limpiar lo antes posible, ya
que contienen componentes agresi‐
vos y pueden dañar la pintura.
Si utiliza un túnel de lavado, cumpla
las instrucciones del fabricante. Los
limpiaparabrisas y el limpialuneta
deben estar desconectados.
Desmonte la antena y accesorios
externos como portaequipajes de
techo, etc.
Si se lava el vehículo a mano, deben enjuagarse bien las zonas interiores de los pasarruedas.
Limpie también los rebordes interio‐
res y los pliegues en las puertas y el
capó abiertos, así como las zonas de
la carrocería cubiertas por los
mismos.
Limpie las molduras metálicas brillan‐ tes con una solución de limpiezahomologada para aluminio para
evitar daños.Atención
Utilice siempre un producto limpia‐ dor con un pH entre
cuatro y nueve.
No utilice productos limpiadores
sobre superficies calientes.
Haga engrasar las bisagras de todas
las puertas en un taller.
No limpie el compartimento del motor
con chorro de vapor o aparatos de alta presión.
Enjuague bien el vehículo y frótelo
con una gamuza. Enjuague la
gamuza con frecuencia. Utilice gamu‐
zas distintas para las superficies
pintadas y para los cristales; los
restos de cera en los cristales dificul‐ tan la visibilidad.
No utilice objetos duros para eliminar manchas de alquitrán. Utilice spray
para eliminar alquitrán de las superfi‐ cies pintadas.