ECU OPEL MOKKA 2014.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2014.5, Model line: MOKKA, Model: OPEL MOKKA 2014.5Pages: 237, tamaño PDF: 6.1 MB
Page 104 of 237

102Instrumentos y mandos
N.ºMensaje del vehículoS89Revisión urgente del vehículo128Capó abierto134Fallo del asistente de aparca‐
miento, limpie el parachoquesS136Asistente de aparcamiento174Batería baja
Nota
"S" siginifica "Revisión urgente del
vehículo". Recurra inmediatamente
a la ayuda de un taller.
Mensajes del vehículo en la
pantalla combi de gama alta
Los mensajes del vehículo se mues‐
tran como texto. Siga las instruccio‐
nes que aparecen en los mensajes.
El sistema muestra mensajes relacio‐ nados con los temas siguientes:
■ Mensajes de servicio
■ Niveles de líquidos
■ Sistema de alarma antirrobo
■ Frenos
■ Sistemas de tracción
■ Sistemas de control de la conduc‐ ción
■Sistemas de ayuda a la conducción
■ Regulador de velocidad
■ Limitador de velocidad
■ Sistemas de asistencia al aparca‐ miento
■ Iluminación, sustitución de bombi‐ llas
■ Sistema de faros adaptativos
■ Sistema limpia y lavaparabrisas ■ Puertas, ventanillas
■ Asistente de señales de tráfico
■ Aviso de cambio de carril
■ Compartimento de carga, puerta del maletero
■ Mando a distancia
■ Cinturones de seguridad
■ Sistemas de airbags
■ Motor y caja de cambios
■ Presión de los neumáticos
■ Filtro de partículas diésel
■ Estado de la batería del vehículo 
Page 105 of 237

Instrumentos y mandos103Avisos acústicos
Al arrancar el motor o durante la marcha ■ Si la puerta o el capó están abier‐ tos.
■ Si no se ha abrochado el cinturón de seguridad.
■ Si se sobrepasa una determinada velocidad con el freno de estacio‐
namiento accionado.
■ Si aparece un mensaje de adver‐ tencia o un código de advertencia
en el centro de información del con‐ ductor.
■ Si el asistente de aparcamiento de‐
tecta un objeto.
Cuando el vehículo está
estacionado y/o se abre la
puerta del conductor ■ Si la llave está en la cerradura del encendido.
■ Con las luces exteriores encendi‐ das.Tensión de la pila
Si la tensión de la batería es baja,
aparecerá un mensaje de adverten‐
cia o el código de advertencia 174  en
el centro de información del conduc‐
tor.
1. Desconecte inmediatamente los consumidores eléctricos que no
sean necesarios para una con‐
ducción segura, como la calefac‐
ción de asiento, la luneta térmica
trasera u otros consumidores.
2. Cargue la batería circulando sin detenerse durante un tiempo o
usando un cargador de baterías.
El mensaje de advertencia, o el có‐
digo de advertencia, desaparecerá
después de arrancar el motor dos ve‐
ces de forma consecutiva sin caída
de tensión.
Si la batería no se puede recargar,
haga subsanar la causa de la avería
en un taller.Ordenador de a bordo
Los menús y las funciones se puedenseleccionar mediante los botones en
la palanca de los intermitentes  3 95.
En la pantalla de gama media, pulse
el botón  MENU para seleccionar el
Menú de informanción viaje/
combustible  o seleccione  W en la
pantalla combi de gama alta. 
Page 115 of 237

Iluminación113
0=asientos delanteros ocupados1=todos los asientos ocupados2=todos los asientos ocupados y
carga en el compartimento de
carga3=asiento del conductor ocupado
y carga en el compartimento de
carga.
Faros en viajes al
extranjero
La luz de cruce asimétrica aumenta el campo de visión de la carretera en el
lado del acompañante.
Sin embargo, al circular en países
donde se conduce por el lado
opuesto de la carretera, debe ajustar
los faros para evitar el deslumbra‐
miento de los vehículos que vienen
de frente.
Vehículos con sistema de faros
halógenos
Los tornillos de ajuste están situados
por encima del faro.
Con el destornillador, gire los tornillos de ajuste media vuelta en sentido ho‐
rario.
Para su desactivación, gire los torni‐
llos de ajuste media vuelta en sentido
antihorario.
Atención
Haga comprobar el reglaje de los
faros después de la desactivación.
Le recomendamos que recurra a
un taller.
Vehículos con sistema de faros
adaptativos
1. Llave en el contacto de encen‐ dido.
2. Tire y mantenga la palanca de los
intermitentes (ráfaga de faros). 
Page 116 of 237

114Iluminación
3. Conecte el encendido.
4. Después de unos 3 segundos, suena una señal.
Los faros se regulan automática‐
mente.
Cada vez que se conecte el encen‐
dido, parpadea  f como recordatorio
durante unos 4 segundos.
Para su desactivación, realice el
mismo procedimiento que se des‐
cribe arriba.  f no parpadeará cuando
la función esté desactivada.
Testigo de control  f 3  94.
Luces de circulación
diurna La luz de circulación diurna aumenta
la visibilidad del vehículo durante el
día.
Se encienden automáticamente al
conectar el encendido.Sistema de faros
adaptativos
Las funciones del sistema de faros
adaptativos solo están disponibles
con faros bixenón. El alcance, la dis‐
tribución y la intensidad de las luces
se regulan de forma variable depen‐
diendo de las condiciones de lumino‐
sidad, del tiempo y del tipo de carre‐
tera.
Iluminación de zona peatonal
Se activa automáticamente a baja ve‐ locidad, hasta unos 30 km/h. El haz
de luz se desvía en un ángulo de
-5°/3° hacia el lado de la carretera.
Iluminación de ciudad
Se activa automáticamente a una ve‐
locidad de hasta  50 km/h y cuando el
sensor de luz detecta iluminación ur‐
bana. El alcance de la luz se reduce
y se amplía la distribución de la
misma.Iluminación de carretera
secundaria Se activa automáticamente a una ve‐
locidad entre 50 y 115 km/h. El haz de
luz y el brillo del lado izquierdo y de‐
recho son diferentes.
Luz de autopista
Se activa automáticamente a una ve‐ locidad superior a unos 115 km/h y
movimientos mínimos del volante. Se
conecta con retardo o directamente cuando el vehículo acelera fuerte‐
mente. El haz de luz es más largo y
brillante.
Iluminación de tiempo adverso Se activa automáticamente a una ve‐
locidad de hasta 70 km/h cuando el sensor de lluvia detecta condensa‐
ción o los limpiaparabrisas funcionan
continuamente. El alcance, la distri‐
bución y la intensidad de las luces se regulan de forma variable depen‐diendo de la visibilidad. 
Page 132 of 237

130Conducción y manejo
arranque con un breve retardo hasta
que el motor esté en marcha; vea
Control automático de arranque.
Antes de reiniciar o apagar el motor,
retorne la llave a la posición  0.
Durante una parada automática (Au‐ tostop), se puede arrancar el motor
pisando el pedal del embrague.
Desactivación del bloqueo de la llave
Algunos vehículos con cambio auto‐
mático disponen de un sistema de de‐
sactivación del bloqueo de la llave. La desactivación del bloqueo de la llave
se ha diseñado para evitar que se ex‐ traiga la llave del encendido a menos
que la palanca selectora se encuen‐
tre en  P.Arranque del vehículo con
temperaturas bajas Es posible arrancar el motor sin dis‐
positivos adicionales de calenta‐
miento hasta los -25 °С en motores
diésel y los  -30 °C en motores de ga‐
solina. Se requiere un aceite de motor
con la viscosidad correcta, el com‐
bustible adecuado, la realización de
los servicios de mantenimiento y una
batería con carga suficiente. Con
temperaturas inferiores a -30 °C, el
cambio automático necesita una fase de calentamiento de unos 5 minutos.
La palanca selectora debe estar en la
posición  P.
Control automático de arranque
Esta función controla el procedi‐
miento de arranque del motor. El con‐ ductor no tiene que sujetar la llave en
la posición  3. Una vez aplicado, el
sistema continuará el proceso de
arranque automáticamente hasta que
el motor esté en marcha. Debido al
procedimiento de comprobación, el
motor se pone en marcha con un
breve retardo.Posibles causas de que el motor no
arranque:
■ El pedal del embrague no está ac‐ cionado (cambio manual)
■ El pedal del freno no está accio‐ nado o la palanca selectora no está
en  P o  N (cambio automático)
■ Se ha agotado el tiempo de espera
Calentamiento del motor turbo Durante la puesta en marcha, el par
motor disponible puede verse limi‐
tado durante un breve instante, espe‐ cialmente cuando el motor está frío.
La limitación tiene como fin la protec‐
ción integral del motor por parte del
sistema de lubricación.
Corte de combustible enrégimen de retención
La alimentación de combustible se
corta automáticamente durante el ré‐ gimen de retención, es decir, cuando
se conduce el vehículo con una mar‐
cha engranada pero sin pisar el ace‐
lerador. 
Page 136 of 237

134Conducción y manejoSistema de escape del
motor9 Peligro
Los gases de escape contienen
monóxido de carbono, un gas in‐
coloro e inodoro, pero tóxico. Su
inhalación podría resultar fatal.
Si entran gases de escape en el
interior del vehículo, abra las ven‐ tanillas. Haga subsanar la causade la avería en un taller.
No circule con el compartimiento
de carga abierto, ya que podrían
entrar gases de escape en el ve‐
hículo.
Filtro de partículas diésel
El sistema de filtro de partículas dié‐
sel filtra las partículas contaminantes de hollín contenidas en los gases de
escape. El sistema incorpora una fun‐ ción de autolimpieza que actúa auto‐
máticamente durante la marcha sin
ninguna notificación. El filtro se limpia
quemando periódicamente las partí‐
culas de hollín a altas temperaturas.
Este proceso se realiza automática‐
mente en determinadas condiciones
de circulación y puede durar hasta
25 minutos. Normalmente tarda entre 7 y 12 minutos. La parada automática
no está disponible y el consumo de
combustible puede ser más alto du‐
rante este período. La generación de humo y olores durante el proceso es
normal.
En determinadas condiciones de con‐ ducción, como en distancias cortas,
el sistema no se puede limpiar auto‐
máticamente.
Si es necesario limpiar el filtro y las
condiciones citadas no han permitido
la limpieza automática, se indicará
mediante el testigo de control  %.
%  se enciende cuando el filtro de
partículas diésel está lleno. Inicie el
proceso de limpieza cuanto antes.
%  parpadea cuando el filtro de partí‐
culas diésel alcanza su capacidad
máxima. Inicie el proceso de limpieza
inmediatamente para que no se dañe
el motor.
Proceso de limpieza Para activar el proceso de limpieza,
siga conduciendo, mantenga la velo‐
cidad del motor por encima de
2.000 revoluciones por minuto. En
caso necesario, cambie a una mar‐
cha más corta. Se inicia la limpieza
del filtro de partículas diésel.
Si también se ilumina el testigo de control  g, la limpieza no se podrá
efectuar; recurra a la ayuda de un ta‐
ller. 
Page 142 of 237

140Conducción y manejo
El sistema de tracción a las cuatro
ruedas también se deshabilitará de
forma temporal para proteger al sis‐
tema y evitar un sobrecalentamiento
del mismo si se produce un desliza‐
miento excesivo de las ruedas.
Cuando el sistema se enfría, el sis‐
tema de tracción total de las ruedas
se restablece.
La desactivación del sistema de trac‐ ción total se indicará mediante un
mensaje en el centro de información
del conductor.
Si se muestra el mensaje de servicio
o advertencia  code S73 (código S73)
en el centro de información del con‐
ductor, se producirá un mal funciona‐ miento del sistema de tracción totalde las ruedas. Recurra a la ayuda de
un taller.
Mensajes del vehículo  3 101 , Remol‐
cado del vehículo  3 206.Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos,
aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o
dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control  R 3  91.Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos (ABS) evita que se bloqueen las rue‐
das.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐ dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado, aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control  u 3  91. 
Page 147 of 237

Conducción y manejo145
Por motivos de seguridad, el regula‐
dor de velocidad solo se puede acti‐
var tras haber pisado una vez el pedal
del freno. No se puede activar en pri‐ mera.
No active el regulador de velocidad si no es aconsejable mantener una ve‐
locidad constante.
Con cambio automático, solo debe
activar el regulador de velocidad en el modo automático.
Testigo de control  m 3  95.
Conexión
Pulse el botón  m; el testigo de control
m  del cuadro de instrumentos se en‐
ciende en blanco.
Activación Acelere hasta alcanzar la velocidad
deseada y gire la rueda de ajuste a
SET/- : se memoriza y mantiene la ve‐
locidad actual. El testigo de control
m  del cuadro de instrumentos se en‐
ciende en verde. Se puede soltar el
pedal del acelerador.
La velocidad del vehículo puede au‐
mentarse pisando el pedal del acele‐
rador. Cuando se suelta el pedal del
acelerador, se recupera la velocidad
memorizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de mar‐
cha.
Aumentar la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, mantenga la rueda de ajuste gi‐
rada hacia  RES/+ o gírela breve‐mente a  RES/+ varias veces: la velo‐
cidad aumenta continuamente o en
pequeños incrementos.
Como alternativa, acelere hasta la
velocidad deseada y memorice el va‐
lor girando la rueda a  SET/-.
Reducir la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, mantenga la rueda de ajuste gi‐
rada hacia  SET/- o gírela brevemente
a  SET/-  varias veces: la velocidad
disminuye continuamente o en pe‐
queños incrementos.
Desactivación
Pulse el botón  y; el testigo de control
m  del cuadro de instrumentos se en‐
ciende en blanco. El regulador de ve‐ locidad está desactivado. Se guarda
en la memoria la última velocidad
ajustada para restablecerla posterior‐
mente.
Desactivación automática: ■ velocidad del vehículo por debajo de unos 30 km/h,
■ velocidad del vehículo superior a unos 200 km/h, 
Page 149 of 237

Conducción y manejo147
Opcionalmente, acelere hasta alcan‐
zar la velocidad deseada y gire bre‐
vemente la rueda de control a  SET/-:
la velocidad actual se memoriza
como la velocidad máxima. El límite
de velocidad aparece en el centro de
información del conductor.
Cambiar el límite de velocidad
Con el limitador de velocidad activo,
gire la rueda de control a  RES/+ para
aumentar o a  SET/- reducir la veloci‐
dad máxima deseada.
Superar el límite de velocidad
En caso de emergencia es posible
exceder el límite de velocidad pi‐
sando con fuerza el pedal del acele‐
rador, más allá del punto de resisten‐ cia.
La velocidad limitada parpadeará en
el centro de información del conduc‐
tor y durante este tiempo se emitirá una advertencia sonora.
Suelte el pedal del acelerador y la
función del limitador de velocidad se
reactivará en cuanto circule a una ve‐ locidad inferior a la velocidad límite.
Desactivación
Pulse el botón  y: el limitador de ve‐
locidad se ha desactivado y puede
conducir el vehículo sin límites de ve‐ locidad.
La velocidad limitada queda memori‐
zada y aparece el mensaje corres‐
pondiente en el centro de información del conductor.Recuperar la velocidad límite
Gire la rueda de ajuste a  RES/+. Se
establecerá el límite de velocidad me‐
morizado.
Desconexión Pulse el botón  L; se apagará la indi‐
cación del límite de velocidad reco‐
gida en el centro de información del
conductor. Se borra la velocidad me‐
morizada.
Al presionar el botón  m para activar
el regulador de velocidad o el control
de velocidad adaptable o al apagar el
encendido, también se desactivará el limitador de velocidad y se eliminará
la velocidad almacenada.
Alerta de colisión frontal
La alerta de colisión frontal puede ayudar a evitar o reducir los daños
causado por un choque frontal. Si se
aproxima demasiado rápido a un ve‐
hículo directamente inmediato, el
centro de información del conductor
emitirá un sonido de advertencia y
una alerta. 
Page 151 of 237

Conducción y manejo149
Alerta al conductor
Al acercarse demasiado rápido a otro
vehículo, el centro de información del
conductor indicará la página de ad‐
vertencia de la alerta de colisión. Si‐
multáneamente, suena un aviso
acústico. Pise el pedal del freno, si la situación lo requiere.
Desactivación
El sistema se puede desactivar.
Pulse el botón  V repetidamente
hasta que aparezca el siguiente men‐
saje en el centro de información del
conductor.Información general9 Advertencia
La alerta de colisión frontal es tan
solo un sistema de advertencia y
no acciona los frenos. Al aproxi‐
marse demasiado deprisa a un ve‐ hículo precedente, podría no dis‐
poner de tiempo suficiente para
evitar una colisión.
El conductor acepta la total res‐
ponsabilidad respecto a la distan‐
cia de seguridad adecuada, ba‐
sándose en las condiciones me‐
teorológicas, de visibilidad y del
tráfico.
Siempre es necesaria la completa atención del conductor al condu‐
cir. El conductor debe estar siem‐ pre listo para tomar medidas y ac‐
cionar los frenos.