OPEL MOKKA 2015.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: OPEL, Model Year: 2015.5, Model line: MOKKA, Model: OPEL MOKKA 2015.5Pages: 243, tamaño PDF: 6.49 MB
Page 141 of 243

Conducción y manejo139
Función "kickdown"En el modo automático, si se pisa a
fondo el pedal del acelerador, se
cambia a una marcha más corta de‐
pendiendo del régimen del motor.
Avería
En caso de avería, se enciende g.
Además, aparece un número de có‐
digo en el centro de información del
conductor. Mensajes del vehículo
3 101.
El cambio automático deja de funcio‐
nar. Se puede continuar circulando
con el cambio manual.
Sólo está disponible la marcha más
larga. Dependiendo de la avería, la
2ª también puede estar disponible en
el modo manual. Cambie sólo cuando el vehículo esté detenido.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.Interrupción de corriente
En caso de interrupción de corriente,
la palanca selectora no se puede mo‐
ver de la posición P. La llave no se
puede sacar de la cerradura del en‐
cendido.
Si la batería está descargada, ponga
en marcha el vehículo con cables au‐
xiliares de arranque 3 209.
Si la batería no es la causa del fallo,
quite la palanca selectora.
1. Desconecte el encendido y ex‐ traiga la llave.
2. Mantenga pisado el pedal del freno y tire de la palanca del frenode estacionamiento hacia arriba.
3. Desmonte la tapa de la consola con un objeto delgado, como un
destornillador.
Page 142 of 243

140Conducción y manejo
4. Inserte un destornillador en laabertura hasta el tope.
5. Cambie la palanca selectora a N.
6. Retire el destornillador de la ra‐ nura.
7. Vuelva a colocar el tapón.
8. Haga subsanar la causa de la in‐ terrupción de corriente en un ta‐ller.Cambio manual
Para aplicar la marcha atrás, con el
vehículo parado, pise el pedal de em‐
brague, pulse el botón de desbloqueo de la palanca selectora y engrane lamarcha.
Si la marcha no entra con facilidad,
ponga la palanca en punto muerto,
suelte el pedal del embrague y píselo de nuevo; luego repita la selección de
la marcha.
No pise el embrague innecesaria‐
mente.
Pise siempre a fondo el pedal del em‐ brague. No utilice el pedal como
apoyo para el pie.Atención
No es aconsejable conducir con la mano apoyada en la palanca se‐
lectora.
Page 143 of 243

Conducción y manejo141Sistemas de tracción
Tracción total El sistema de tracción total mejora las
características de conducción y la es‐ tabilidad, y ayuda a conseguir el me‐
jor comportamiento de marcha posi‐
ble sobre cualquier superficie. El sis‐
tema siempre está activo y no se
puede desactivar.
El par se distribuye de forma progre‐
siva entre las ruedas de los ejes de‐
lantero y trasero, dependiendo de las
condiciones de conducción. Además,
se distribuye el par entre las ruedas
traseras dependiendo de la superfi‐
cie.
Para un rendimiento óptimo del sis‐
tema, los neumáticos del vehículo no deberían tener diferentes grados de
desgaste.
Si se usa una rueda de emergencia, el sistema de tracción a las cuatro
ruedas se deshabilitará de forma au‐
tomática.El sistema de tracción a las cuatro
ruedas también se deshabilitará de
forma temporal para proteger al sis‐
tema y evitar un sobrecalentamiento
del mismo si se produce un desliza‐
miento excesivo de las ruedas.
Cuando el sistema se enfría, el sis‐
tema de tracción total de las ruedas
se restablece.
La desactivación del sistema de trac‐ ción total se indicará mediante un
mensaje en el centro de información
del conductor.
Si se muestra el mensaje de servicio
o advertencia code S73 (código S73)
en el centro de información del con‐
ductor, se producirá un mal funciona‐ miento del sistema de tracción total
de las ruedas. Recurra a la ayuda de
un taller.
Mensajes del vehículo 3 101 , Remol‐
cado del vehículo 3 211.Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos, aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o
dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 91.
Page 144 of 243

142Conducción y manejoSistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las rue‐
das.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El vehículo mantiene la maniobrabili‐dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control u 3 91.Luz de freno adaptativa
En caso de una frenada a fondo, par‐
padearán las tres luces de freno
mientras dure la regulación del ABS.
Avería9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las rue‐
das pueden bloquearse en caso
de frenazos fuertes. Las ventajas
del ABS ya no están disponibles.
Al frenar a fondo, el vehículo ya no
responde al volante y puede de‐
rrapar.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Freno de estacionamiento9 Advertencia
Aplique siempre el freno de esta‐
cionamiento firmemente, sin pul‐
sar el botón de desbloqueo; en
pendientes, acciónelo con toda la
firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la pa‐
lanca, pulse el botón de desblo‐
queo y baje completamente la pa‐ lanca.
Page 145 of 243

Conducción y manejo143Para reducir el esfuerzo necesariopara accionar el freno de estacio‐
namiento, pise simultáneamente
el pedal del freno.
Testigo de control R 3 91.
Asistente de frenada Al pisar fuerte y rápido el pedal del
freno, se frena automáticamente con
la máxima potencia del freno (frenada
a fondo).
Mantenga pisado el pedal del freno mientras sea necesario frenar a
fondo. La máxima fuerza de frenada
se reduce automáticamente al soltar
el pedal del freno.
Asistente de arranque en
pendientes
El sistema ayuda a evitar un movi‐
miento indeseado al iniciar la marcha
en pendientes.
Al soltar el pedal del freno, después
de detenerse en una pendiente, la
presión del freno se mantendrá du‐
rante 2 segundos más. Los frenos se
sueltan automáticamente en cuanto
el vehículo empieza a acelerar.
El asistente de arranque en pendien‐ tes no está activo durante una parada
automática (Autostop).Sistemas de control de
la conducción
Sistema de control de
tracción El sistema de control de tracción (TC)
es un componente del control elec‐
trónico de estabilidad (ESC) 3 144.
El TC mejora la estabilidad de mar‐
cha en caso necesario, con indepen‐
dencia del tipo de calzada y del aga‐
rre de los neumáticos, evitando que
patinen las ruedas motrices.
En cuanto las ruedas motrices co‐
mienzan a patinar, se reduce la po‐
tencia del motor y se frena individual‐
mente la rueda que más patina. Esto
mejora considerablemente la estabi‐
lidad de marcha del vehículo sobre calzadas resbaladizas.
El TC está operativo cada vez que
arranca el motor en cuanto se apaga
el testigo de control b.
Cuando actúa el TC, parpadea el tes‐ tigo b.
Page 146 of 243

144Conducción y manejo9Advertencia
No deje que esta característica es‐
pecial de seguridad le incite a con‐ ducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las
condiciones de la calzada.
Testigo de control b 3 92.
Desactivación
Se puede desconectar el TC cuando
sea necesario que las ruedas motri‐
ces patinen:
pulse brevemente t para desactivar
el TC, se enciende k. La desactiva‐
ción se indica mediante un mensaje
de estado en el centro de información del conductor.
El TC se reactiva pulsando de nuevo
t .
El TC también se reactiva la próxima
vez que conecte el encendido.
Control electrónico de
estabilidad
El control electrónico de estabilidad (ESC) mejora la estabilidad de mar‐
cha en caso necesario, con indepen‐
dencia del tipo de calzada y del aga‐
rre de los neumáticos. También evita que patinen las ruedas motrices.
En cuanto el vehículo comienza a de‐ rrapar (subvirajes/sobrevirajes), se
reduce la potencia del motor y se fre‐
nan las ruedas individualmente. Esto
mejora considerablemente la estabi‐
lidad de marcha del vehículo sobre
calzadas resbaladizas.El ESC está operativo cada vez que
arranca el motor en cuanto se apaga
el testigo de control b.
Cuando actúa el ESC, parpadea el
testigo b.9 Advertencia
No deje que esta característica es‐
pecial de seguridad le incite a con‐ ducir arriesgadamente.
La velocidad debe adaptarse a las
condiciones de la calzada.
Testigo de control b 3 92.
Page 147 of 243

Conducción y manejo145
Desactivación
Para una conducción muy deportiva,
se puede desactivar el ESC: man‐ tenga pulsado t durante
5 segundos aproximadamente.
Se encienden los testigos de control
k y n.
El ESC se reactiva pulsando de
nuevo t. Si previamente se desactivó
el sistema TC, tanto el TC como el
ESC estarán desactivados.
El ESC también se reactiva la pró‐
xima vez que conecte el encendido.
Sistema de control de
descenso El sistema de control de descenso
(DCS) permite al vehículo circular a
baja velocidad sin tener que pisar el
freno. Cuando el sistema está acti‐
vado, el vehículo reducirá automáti‐
camente hasta una velocidad baja y
mantendrá dicha velocidad. Se
puede percibir cierto ruido o vibracio‐
nes del sistema de frenos cuando el
sistema está activado.Atención
Sólo se debe utilizar para descen‐
der por pendientes pronunciadas
al conducir ‘off-road’. No lo utilice
cuando conduzca por carreteras
normales. El uso innecesario del
DCS conduciendo por carreteras
normales puede causar daños en
el sistema de frenos y el ESC.
Conexión
A velocidades inferiores a 40 km/h
aproximadamente, pulse el botón u.
El DCS está operativo en cuanto se
enciende el testigo de control u.
Activación El DCS está activo a velocidades en‐tre 2 y 35 km/h. Dependiendo de la
velocidad actual, el vehículo acele‐ rará o desacelerará hasta una veloci‐
dad entre 5 y 20 km/h. Cuando inter‐
viene el DSC, parpadea el testigo u.
El DCS sólo se activará en carreteras
con una determinada inclinación.
Page 148 of 243

146Conducción y manejo
DesactivaciónEl DCS se desactiva si el vehículo se
desacelera hasta una velocidad infe‐
rior a 2 km/h o se acelera a más de
35 km/h.
Desconexión Pulse de nuevo el botón u. El testigo
de control u se apaga.
A velocidades superiores a 60 km/h, el sistema se desconecta automáti‐ camente.Sistemas de ayuda a la
conducción9 Advertencia
Los sistemas de ayuda a la con‐
ducción están concebidos para
apoyar al conductor y no para
reemplazar la atención del con‐ ductor.
El conductor debe asumir toda la
responsabilidad cuando conduce
el vehículo.
Cuando utilice sistemas de ayuda
a la conducción, siempre debe
prestar atención a la situación del
tráfico.
Regulador de velocidad
El regulador de velocidad puede me‐
morizar y mantener velocidades de
30 a 200 km/h aproximadamente. Se
pueden producir variaciones res‐
pecto a la velocidad memorizada
cuando se conduce cuesta arriba o
cuesta abajo.
Por motivos de seguridad, el regula‐
dor de velocidad sólo se puede acti‐
var tras haber pisado una vez el pedal
del freno. No se puede activar en pri‐ mera.
No active el regulador de velocidad si no es aconsejable mantener una ve‐
locidad constante.
Con cambio automático, sólo debe
activar el regulador de velocidad en el modo automático.
Testigo de control m 3 95.
Page 149 of 243

Conducción y manejo147
Conexión
Pulse m: el testigo de control m del
cuadro de instrumentos se enciende
en blanco.
Activación Acelere hasta alcanzar la velocidad
deseada y gire la rueda de ajuste a
SET/- : se memoriza y mantiene la ve‐
locidad actual. El testigo de control
m del cuadro de instrumentos se en‐
ciende en verde. Se puede soltar el
pedal del acelerador.
La velocidad del vehículo puede au‐
mentarse pisando el pedal del acele‐
rador. Cuando se suelta el pedal del
acelerador, se recupera la velocidad
memorizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de mar‐
cha.
Aumentar la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, mantenga la rueda de ajuste gi‐
rada hacia RES/+ o gírela breve‐mente a RES/+ varias veces: la velo‐
cidad aumenta continuamente o en
pequeños incrementos.
Como alternativa, acelere hasta la
velocidad deseada y memorice el va‐ lor girando la rueda a SET/-.
Reducir la velocidad Con el regulador de velocidad acti‐
vado, mantenga la rueda de ajuste gi‐
rada hacia SET/- o gírela brevemente
a SET/- varias veces: la velocidad
disminuye continuamente o en pe‐
queños incrementos.
Desactivación Pulse y: el testigo de control m del
cuadro de instrumentos se enciende
en blanco. El regulador de velocidad
está desactivado. La última velocidad
almacenada permanece en la memo‐ ria para reanudar la velocidad con
posterioridad.Desactivación automática:
■ La velocidad del vehículo se en‐ cuentra por debajo de aproximada‐
mente 30 km/h.
■ La velocidad del vehículo se en‐ cuentra por encima de aproxima‐damente 200 km/h.
■ El pedal del freno está pisado.
■ El pedal del embrague está pisado durante unos segundos.
■ La palanca selectora se encuentra en N.
■ El régimen del motor es muy bajo. ■ El sistema de control de tracción (TC) o el control electrónico de es‐tabilidad (ESC) están en funciona‐miento.
Restablecer la velocidad memorizada A una velocidad superior a 30 km/h,
gire la rueda de ajuste a RES/+. Se
restablecerá la velocidad guardada.
Page 150 of 243

148Conducción y manejo
DesconexiónPulse m: el testigo de control m del
cuadro de instrumentos se apaga. Se
borra la velocidad memorizada.
Al pulsar L para activar el limitador
de velocidad o apagar el encendido
se desconectará también el regulador de velocidad y se eliminará la veloci‐
dad almacenada.
Limitador de velocidad
El limitador de velocidad evita que el vehículo supere una velocidad má‐
xima predefinida.
La velocidad máxima puede estable‐ cerse por encima de los 25 km/h.
El conductor sólo puede acelerar
hasta la velocidad preestablecida.
Pueden presentarse desviaciones de la velocidad limitada al conducir
cuesta abajo.
El límite de velocidad preestablecido se muestra en la línea superior del
centro de información del conductor
(DIC) con el sistema activo.Activación
Pulse L. Si el regulador de velocidad
o el control de velocidad adaptable se
han activado con anterioridad, se
apagarán al activarse el limitador de
velocidad y cuando el testigo de con‐ trol m se apague.
Límite de velocidad establecido Con el limitador de velocidad activo,
sujete la rueda de control girada a
RES/+ o gírela brevemente a RES/+
repetidamente hasta que el centro de información del conductor (DIC)
muestre la velocidad máxima de‐
seada.
Opcionalmente, acelere hasta alcan‐
zar la velocidad deseada y gire bre‐
vemente la rueda de control a SET/-:
la velocidad actual se memoriza
como la velocidad máxima. El límite
de velocidad se muestra en el centro
de información del conductor.
Cambiar el límite de velocidad
Con el limitador de velocidad activo,
gire la rueda de control a RES/+ para
aumentar o a SET/- reducir la veloci‐
dad máxima deseada.