ESP OPEL MOKKA 2015 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2015, Model line: MOKKA, Model: OPEL MOKKA 2015Pages: 241, tamaño PDF: 6.25 MB
Page 199 of 241

Cuidado del vehículo197
Seleccione:■ Ligera  para presión de confort
hasta 3 personas
■ Eco  para presión Eco hasta
3 personas
■ Max  para carga completa
Proceso de emparejamiento de los sensores del TPMS
Cada sensor del TPMS tiene un có‐
digo de identificación único. El código de identificación se debe correspon‐
der con la posición de la nueva rueda/
neumático después de girar los neu‐
máticos o intercambiar el juego com‐ pleto de rueda o se han sustituido
más sensores de TPMS. Asimismo,
el proceso de emparejamiento de los sensores del TPMS debería reali‐
zarse después de sustituir la rueda de
repuesto por una rueda de carretera
con el sensor del TPMS.
El testigo de avería y el mensaje o
código de advertencia deberían apa‐
garse en el próximo ciclo de encen‐
dido. Los sensores se emparejan con
las posiciones del neumático/llanta,
utilizando una herramienta de apren‐
dizaje del TPMS, en el siguiente or‐
den: neumático delantero del lado iz‐ quierdo, neumático delantero del ladoderecho, neumático trasero del lado
derecho y trasero del lado izquierdo.
Consulte con su taller para revisarlo
o para comprar una herramienta de
aprendizaje. Hay un plazo de
dos minutos para emparejar la pri‐
mera posición de neumático/llanta y
de cinco minutos en total para las
cuatro posiciones. Si tarda más, el
proceso de emparejamiento se can‐
cela y hay que volver a empezar.El proceso de emparejamiento de los
sensores del TPMS es el siguiente:
1. Aplicar el freno de estaciona‐ miento; en vehículos con cambio
automático ajuste la palanca de
cambios a  P.
2. Conecte el encendido.
3. Utilice el botón  MENU en la pa‐
lanca de los intermitentes para
seleccionar el  Menú de
información del vehículo  en el
centro de información del conduc‐ tor (DIC).
4. Gire la rueda de ajuste para ir al menú de presión de los neumáti‐
cos.
5. Mantenga pulsado el botón SET/CLR  para empezar el pro‐
ceso de emparejamiento de los
sensores. Debería aparecer un
mensaje solicitando la aceptación
del proceso.
6. Pulse de nuevo el botón SET/CLR  para confirmar la selec‐
ción. La bocina suena dos veces para indicar que el receptor está
en modo de aprendizaje. 
Page 201 of 241

Cuidado del vehículo199
Si el desgaste delante fuese mayor
que detrás, cambie las ruedas delan‐
teras por las traseras. Asegúrese de
que la dirección de giro de las ruedas sea la misma de antes.
Los neumáticos envejecen, aunque
no se usen. Le recomendamos susti‐
tuir los neumáticos cada 6 años.
Cambio del tamaño de
neumáticos y llantas
Si se utilizan neumáticos con un ta‐
maño diferente a los montados de fá‐ brica, puede ser necesario reprogra‐mar el velocímetro, así como la pre‐
sión nominal de los neumáticos, y
realizar otras modificaciones en el ve‐
hículo.
Al cambiar a neumáticos de otro ta‐
maño, haga sustituir la pegatina con
la presión de los neumáticos.9 Advertencia
El uso de cubiertas o neumáticos
inapropiados puede dar lugar a
accidentes y a la anulación del
permiso de circulación de su ve‐
hículo.
Tapacubos
Se deben utilizar tapacubos y neu‐
máticos homologados por el fabri‐
cante para el vehículo correspon‐
diente, que cumplen todos los requi‐
sitos de la combinación de llanta y
neumático.
Si no se utilizan tapacubos y neumá‐
ticos homologados por el fabricante,
los neumáticos no deben disponer de nervadura de protección radial.
Los tapacubos no deben menoscabar
la refrigeración de los frenos.
9 Advertencia
El uso de neumáticos o tapacubos
inadecuados puede dar lugar a la
pérdida repentina de presión y,
por tanto, ocasionar un accidente.
Vehículos con llantas de aleación:
Cuando se colocan llantas de acero
con tornillos para llantas de aleación, p. ej., al cambiar a neumáticos de in‐
vierno, los tapacubos no se podrán
enganchar a las llantas de acero.
Cadenas para nieve 
Page 202 of 241

200Cuidado del vehículo
Solo se pueden utilizar cadenas paranieve en las ruedas delanteras.9 Advertencia
Los daños pueden ocasionar un
reventón del neumático.
Se pueden montar cadenas en neu‐
máticos del tamaño 195/70 R16.
Utilice siempre cadenas de eslabo‐
nes finos adecuadas para vehículos
utilitarios deportivos, que no sobre‐
salgan más de 12 mm del dibujo del
neumático y de los lados interiores
(incluido el cierre de la cadena).
En los neumáticos de tamaño
215/55 R18, solo se permiten cade‐
nas para nieve especiales, diseñadas con forma de cadena que gira sobreel dibujo del neumático, que no lleven eslabones de cadena en los flancos
interiores del neumático y no sobre‐
salgan más de 12 mm del dibujo del
neumático. Para más información re‐
lativa al uso de las cadenas correctas para este tamaño de neumáticos,
póngase en contacto con un distribui‐
dor de recambios especializado o un
fabricante de cadenas para nieve.
No se pueden montar cadenas en
neumáticos de tamaño 205/70 R16,
215/65 R16, 215/60 R17 y
225/45 R19.
No se pueden utilizar cadenas en la
rueda de emergencia.
Juego de reparación de
neumáticos
El juego de reparación de neumáticos permite subsanar daños menores en
el dibujo del neumático.
No retire los cuerpos extraños de los
neumáticos.
Los daños que superen los 4 mm o
que estén en el flanco del neumático, no pueden ser subsanados con el
juego de reparación de neumáticos.9 Advertencia
No conduzca a más de 80 km/h.
No lo use durante un periodo pro‐
longado.
El manejo del volante y la manio‐
brabilidad pueden verse afecta‐ das.
En caso de sufrir un pinchazo:
Accione el freno de estacionamiento
y engrane la primera, la marcha atrás o  P. 
Page 205 of 241

Cuidado del vehículo203
Vacíe el exceso de presión de los
neumáticos mediante el botón si‐
tuado encima del indicador de
presión.
El compresor no debe estar en
servicio más de 10 minutos.
14. Desacople el juego de reparación
de neumáticos. Pulse la pestaña
que hay en el soporte para des‐
montar el bote de sellador del so‐ porte. Enrosque el tubo flexible de
inflado a la conexión libre del bote de sellador. Esto evita fugas de
sellador. Guarde el juego de re‐
paración de neumáticos en el
compartimento de carga.
15. Elimine el exceso de sellador con
un paño.
16. La pegatina que se adjunta con el
bote de sellador, que indica la ve‐ locidad máxima autorizada, debecolocarse en el campo visual del
conductor.
17. Continúe la marcha inmediata‐ mente para que el sellador se dis‐tribuya uniformemente en el neu‐mático. Después de conducir
unos 10 km (no más de10 minutos), deténgase y com‐
pruebe la presión del neumático.
Para ello, conecte directamente el tubo flexible de aire a la válvula
del neumático y al compresor.
Si la presión del neumático es su‐ perior a 1,3 bar, ajústela al valor
prescrito. Repita el procedimiento
hasta que no haya más pérdida
de presión.
Si la presión del neumático es in‐
ferior a 1,3 bar, no se puede cir‐
cular con el vehículo. Recurra a la ayuda de un taller.
18. Guarde el juego de reparación de
neumáticos en el compartimento
de carga.
Nota
Las características de marcha del
neumático reparado se ven afecta‐
das negativamente, por lo que es re‐ comendable sustituir dicho neumá‐
tico.
Si el compresor produce ruidos anó‐
malos o se calienta, déjelo desco‐
nectado durante al menos
30 minutos.
La válvula de seguridad integrada
se abre a una presión de 7 bar.
Tenga en cuenta la fecha de cadu‐
cidad del juego. Después de dicha
fecha, no puede garantizarse su ca‐ pacidad de sellado. Compruebe la
fecha de caducidad indicada en el
bote de sellador.
Sustituya el bote de sellador una vez usado. Deseche el bote conforme a
las disposiciones legales vigentes. 
Page 207 of 241

Cuidado del vehículo205
2. Despliegue la llave para ruedas ymóntela asegurándose de su co‐
rrecta colocación y afloje cada
tuerca de rueda media vuelta.
3. Asegúrese de que el gato está bien colocado en el punto de ele‐
vación correspondiente del ve‐
hículo.
Dependiendo del equipo, retire
primero las cubiertas de los pun‐
tos de elevación.
4. Ajuste el gato a la altura necesa‐ ria. Coloque el gato directamente
debajo del punto de elevación, de
modo que no pueda resbalar.
Acople la llave para ruedas y, con el gato correctamente alineado,gire la llave para ruedas hasta que
la rueda se despegue del suelo.
5. Desenrosque las tuercas de rueda.
6. Cambie la rueda. Rueda de re‐ puesto  3 206.
7. Enrosque las tuercas de rueda.
8. Baje el vehículo y desmonte el gato.
9. Inserte completamente la llave para ruedas y apriete las tuercas
siguiendo un orden en cruz. El par de apriete es de 140 Nm.
10. Alinee el orificio para la válvula en
el tapacubos con la válvula del
neumático antes del montaje.
Monte los tapones de las tuercas
de rueda.
Monte el tapón central en las llan‐ tas de aleación.
11. En versiones con faldones latera‐
les, monte la tapa en el punto de
elevación del vehículo.
12. Guarde la rueda sustituida 3 206 y las herramientas del ve‐
hículo  3 192.
13. Compruebe la presión del neumá‐
tico montado y el par de apriete de las tuercas de rueda lo antes po‐
sible.
Haga sustituir o reparar el neumático
averiado lo antes posible. 
Page 208 of 241

206Cuidado del vehículo
Puntos de apoyo para laplataforma elevadora
Posición del brazo trasero de la pla‐
taforma elevadora centrado bajo el
rebaje del estribo.
Posición del brazo delantero de la
plataforma elevadora en los bajos.
Rueda de repuesto
Algunos vehículos están equipados
con un juego de reparación de neu‐
máticos en vez de una rueda de re‐ puesto.
Si va a montar una rueda de repuesto diferente de las demás ruedas, dicha
rueda podría clasificarse como rueda
de repuesto temporal y se aplicarían
los límites de velocidad correspon‐
dientes, incluso aunque no haya nin‐
guna etiqueta que lo indique. Con‐
sulte a un taller para conocer el límite de velocidad aplicable.
La rueda de repuesto tiene una llanta
de acero.Atención
El uso de una rueda de repuesto
de menor tamaño que las demás
ruedas, o junto con neumáticos de invierno, puede afectar al compor‐
tamiento de marcha. Haga susti‐
tuir el neumático averiado lo antes posible. 
Page 209 of 241

Cuidado del vehículo207
La rueda de repuesto está situada enel compartimento de carga, debajo de
la cubierta del piso. Está fijada con
una tuerca de mariposa.
Guardar una rueda de tamañonormal pinchada en elcompartimento de carga
La cavidad de la rueda de repuesto
no está diseñada para otros tamaños de neumáticos distintos al de la rueda
de repuesto.Una rueda de tamaño normal pin‐
chada debe guardarse en el compar‐
timento de carga y asegurarse con
una correa. Herramientas del ve‐
hículo  3 192 . Para asegurar la rueda:
1. Coloque la rueda en medio del compartimento de carga.
2. Coloque el lazo del extremo de la
correa en la argolla de uno de los
lados.
3. Inserte el gancho del extremo de la correa en el lazo y tire de él
hasta que la correa se fije correc‐ tamente en la argolla.4. Meta la correa por los radios de la
rueda tal y como se muestra en la ilustración.
5. Monte el gancho en la argolla opuesta.
6. Tense la correa y fíjela con la he‐ billa.9 Peligro
Conduzca siempre con los respal‐
dos de los asientos traseros en‐
derezados y enclavados cuando
guarde una rueda de tamaño nor‐
mal pichada en el compartimento
de carga.
Rueda de emergencia
Atención
El uso de la rueda de emergencia
puede afectar al comportamiento
de marcha. Haga sustituir o repa‐
rar el neumático averiado lo antes posible. 
Page 210 of 241

208Cuidado del vehículo
Solo debe montarse una rueda de
emergencia. No conduzca a más de
80 km/h. Tome las curvas despacio.
No utilice la rueda durante un período
de tiempo prolongado.
Si se pincha una rueda de su auto‐
móvil mientras remolca otro vehículo, monte la rueda de emergencia en eleje delantero y una rueda normal en
el eje trasero.
Cadenas para nieve  3 199.
Rueda de repuesto con
dirección de rodadura
Si es posible, monte los neumáticos con dirección de rodadura de manera
que rueden en el sentido de marcha.
La dirección de rodadura se indica mediante un símbolo (p. ej., una fle‐
cha) en el flanco.
Si las ruedas se montan en sentido
contrario a la dirección de rodadura:
■ Puede verse afectado el comporta‐
miento de marcha. Haga sustituir o
reparar el neumático averiado lo
antes posible.
■ Se debe conducir con mucha pre‐ caución en caso de lluvia y nieve.Arranque con cables
No arranque con un cargador rápido. Un vehículo con la batería descar‐gada puede ponerse en marcha concables auxiliares de arranque y la ba‐ tería de otro vehículo.9 Advertencia
Tenga mucho cuidado cuando
arranque con cables auxiliares.
Cualquier desviación de las ins‐
trucciones siguientes puede oca‐
sionar lesiones o daños materia‐
les ocasionados por la explosión
de la batería o daños en los siste‐ mas eléctricos de ambos vehícu‐
los.
9 Advertencia
Evite el contacto de la batería con
los ojos, la piel, la ropa y las su‐
perficies pintadas. El líquido con‐
tiene ácido sulfúrico, que puede
ocasionar lesiones y daños en
caso de contacto directo con el
mismo.
■ No exponga la batería a llamas descubiertas o chispas.
■ Una batería descargada puede he‐
larse a temperaturas próximas a 0 °C. Descongele la batería antes
de conectar los cables auxiliares de
arranque.
■ Lleve gafas y ropa de protección cuando manipule una batería.
■ Utilice una batería auxiliar de la misma tensión (12 voltios). Su ca‐
pacidad (Ah) no debe ser muy infe‐ rior a la de la batería descargada.
■ Utilice cables auxiliares de arran‐ que con bornes aislados y una sec‐
ción mínima de 16 mm 2
 (en moto‐
res diésel, de 25 mm 2
).
■ No desconecte la batería descar‐ gada del vehículo.
■ Desconecte todos los consumido‐ res eléctricos innecesarios. 
Page 211 of 241

Cuidado del vehículo209
■ No se apoye sobre la batería du‐rante el arranque con los cables au‐
xiliares.
■ No deje que los bornes de un cable
toquen los del otro cable.
■ Los vehículos no deben entrar en contacto durante el proceso dearranque con cables.
■ Accione el freno de estaciona‐ miento; cambio manual en punto
muerto, cambio automático en  P.
■ Abra las tapas de protección del borne positivo de ambas baterías.Conecte los cables en el siguiente or‐
den:
1. Conecte el cable rojo al borne po‐
sitivo de la batería auxiliar.
2. Conecte el otro extremo del cable
rojo al borne positivo de la bateríadescargada.
3. Conecte el cable negro al borne negativo de la batería auxiliar.
4. Conecte el otro extremo del cable
negro a un punto de masa del ve‐ hículo, como el bloque del motor
o un tornillo de montaje del motor.
Conéctelo lo más lejos posible de la batería descargada, como mí‐
nimo a 60 cm.
Coloque los cables de forma que no puedan engancharse en piezas gira‐
torias del compartimento del motor.
Para arrancar el motor: 1. Arranque el motor del vehículo que suministra la corriente.
2. Arranque el otro motor unos 5 minutos después. Los intentos
de arranque se deben realizar en
intervalos de 1 minuto y no deben
durar más de 15 segundos.3. Deje en marcha los dos motores al ralentí durante unos 3 minutos
con los cables conectados.
4. Conecte un consumidor eléctrico (por ejemplo, los faros o la luneta
térmica trasera) en el vehículo
que recibe corriente.
5. Invierta exactamente el orden an‐
terior para desconectar los ca‐
bles. 
Page 212 of 241

210Cuidado del vehículoRemolcado
Remolcado del vehículo
Desenclave la tapa con un destorni‐
llador y desmóntela.
La argolla de remolque se guarda con las herramientas del vehículo  3 192.
Enrosque la argolla de remolque todo
lo posible hasta que quede en posi‐
ción horizontal.
Fije un cable de remolque – o mejor
una barra de remolque – a la argolla.
La argolla de remolque sólo debe uti‐
lizarse para remolcar y no para el res‐ cate del vehículo.
Conecte el encendido para desblo‐
quear el volante y para que funcionen las luces de freno, la bocina y los lim‐piaparabrisas.
Cambio en punto muerto.
Atención
No remolque nunca un vehículo
equipado con tracción total con las ruedas delanteras o traseras ro‐
dando sobre la carretera. Si re‐
molca un vehículo equipado con
sistema de tracción total (AWD)
con las ruedas delanteras o trase‐ ras rodando sobre la carretera, el
sistema de tracción del vehículo
podría sufrir graves daños.
Cuando los vehículos de remol‐
que están equipados con sistema
de tracción total, ninguna de las
cuatro ruedas debe estar en con‐
tacto con la carretera.
Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐ nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Si el motor no está en marcha, se re‐
quiere mucha más fuerza para frenar y dirigir el vehículo.