162Cuidado del vehículo
Dependiendo de la legislación nacio‐
nal aplicable, debe fijarse un aviso
dentro del campo visual del conduc‐
tor indicando la velocidad máxima au‐ torizada con dichos neumáticos.
Designaciones de los
neumáticos P. ej., 215/65 R 16 C 109 R215=Anchura del neumático, en
mm65=Relación de sección(altura
del neumático respecto a la
anchura) en %R=Tipo de cubierta: RadialRF=Tipo: RunFlat16=Diámetro de la llanta, en pul‐
gadasC=Carga o uso comercial88=Índice de carga; p. ej.: 109
corresponde a 1.030 kg
aprox.R=Letra del código de velocidad
Letra del código de velocidad:
Q=hasta 160 km/hS=hasta 180 km/hT=hasta 190 km/hH=hasta 210 km/hV=hasta 240 km/hW=hasta 270 km/h
Presión de los neumáticos
Compruebe la presión de los neumá‐ticos en frío, al menos cada 14 días y
antes de cualquier viaje largo. No ol‐
vide la rueda de repuesto.
Presiones de los neumáticos 3 203.
Los datos sobre presiones son váli‐
dos para neumáticos fríos. Son apli‐
cables a neumáticos de verano y de
invierno.
La rueda de repuesto se debe inflar
siempre con la presión especificada
para carga completa.
Una presión de los neumáticos inco‐ rrecta afectará negativamente a la
seguridad, a la maniobrabilidad del
vehículo, al confort y al consumo de
combustible, además de aumentar el
desgaste de los neumáticos.
9 Advertencia
Si la presión es insuficiente, los
neumáticos pueden calentarse
considerablemente, pudiendo
producirse desperfectos internos
que pueden llegar a provocar el
desprendimiento de la banda de
rodadura e incluso un reventón del neumático cuando se circula a
gran velocidad.
Tracción trasera, con ruedas
traseras gemelas Cuando se infle el neumático exterior, el tubo de inflado debería pasarse en‐
tre las dos ruedas.
Profundidad del dibujo Compruebe regularmente la profun‐
didad del dibujo.
Por motivos de seguridad, los neu‐
máticos deben sustituirse al alcanzar
el dibujo una profundidad de 2-3 mm (neumáticos de invierno: a los 4 mm ).