ECU OPEL MOVANO_B 2015 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2015, Model line: MOVANO_B, Model: OPEL MOVANO_B 2015Pages: 225, tamaño PDF: 5 MB
Page 129 of 225

Conducción y manejo127
Desactivación
El modo de invierno se desconecta:
■ pulsando de nuevo el botón V,
■ desconectando el encendido,
■ cambiando al modo manual.
A fin de proteger el cambio cuando la
temperatura del embrague es muy
alta, puede sonar un aviso acústico
intermitente. En tal caso, pise el
freno, seleccione "N" y ponga el freno de estacionamiento para dejar que el
embrague se enfríe.
Modo de carga kgEl modo de carga se puede utilizar
tanto en modo automático como ma‐
nual. En ambos casos, las relaciones del cambio de marchas se adaptan
automáticamente al transporte de
una mayor carga útil.
Activación
Pulse el botón kg. Aparece el testigo
de control kg en la pantalla indicadora
del cambio. La caja de cambios se‐ leccionará las relaciones de cambio
de marchas óptimas.
Desactivación
El modo de carga se desconecta:
■ pulsando de nuevo el botón kg,
■ desconectando el encendido.
Función "kickdown"
Si se pisa a fondo el acelerador, so‐
brepasando el punto de presión, se
cambia a una marcha más corta de‐
pendiendo del régimen del motor.
Toda la potencia del motor estará dis‐ ponible para acelerar.
Si el régimen del motor es demasiado
alto, el cambio selecciona una mar‐
cha más larga, incluso en modo ma‐nual. Sin la función "kickdown", no se efectuará dicho cambio automático
en el modo manual.
Avería
En caso de avería, aparece el testigo
de control W en la pantalla indicadora
del cambio. Se puede continuar con‐
duciendo, siempre que se conduzca el vehículo con cuidado y anticipa‐
ción.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Interrupción de corriente
En caso de interrupción de corriente
con una marcha engranada, no se
soltará el embrague. El vehículo no
podrá moverse.
Si la batería del vehículo está descar‐ gada, ponga en marcha el vehículo
con cables auxiliares de arranque 3 178.
Si la causa de la avería no es una ba‐
tería del vehículo descargada, recu‐
rra a la ayuda de un taller.
Page 130 of 225

128Conducción y manejo
Si no se puede seleccionar la posi‐ción de punto muerto, el vehículo sólo debe remolcarse con las ruedas mo‐
trices levantadas del suelo 3 181.
Remolcado del vehículo 3 181.Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos,
aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o
dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 85.Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las
ruedas.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐
dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Testigo de control u 3 85.
Avería Si se encienden los testigos de con‐trol u y A , con los mensajes
REVISAR ABS y REVISAR ESP en el
Page 131 of 225

Conducción y manejo129
centro de información del conductor,
hay una avería en el ABS. El sistema de frenos del vehículo sigue estando
operativo pero sin la regulación del ABS.9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las rue‐
das pueden bloquearse en caso
de frenazos fuertes. Las ventajas del ABS ya no están disponibles.
Al frenar a fondo, el vehículo ya no
responde al volante y puede de‐
rrapar.
Si se encienden los testigos de con‐
trol u, A , R y C , el ABS y el ESP
están desactivados y se muestra el
mensaje ANOMALIA FRENADO en
el centro de información del conduc‐
tor. Recurra a la ayuda de un taller.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Freno de estacionamiento9 Advertencia
Aplique siempre el freno de esta‐
cionamiento firmemente, sin pul‐
sar el botón de desbloqueo; en
pendientes, acciónelo con toda la
firmeza posible.
Para soltar el freno de estaciona‐ miento, levante un poco la palanca,
pulse el botón de desbloqueo y baje
completamente la palanca.
Para reducir el esfuerzo necesario
para accionar el freno de estaciona‐
miento, pise simultáneamente el pe‐
dal del freno.
Testigo de control R 3 85.
Estacionamiento 3 120.
Freno de estacionamiento
retráctil En función del vehículo, la palanca
del freno de estacionamiento se re‐
trae hasta la posición horizontal in‐
cluso con el freno de estacionamiento
aplicado.
Para soltar el freno de estaciona‐
miento, levante un poco la palanca,
pulse el botón de desbloqueo y de‐
vuelva la palanca a la posición hori‐
zontal.
Para aplicar el freno de estaciona‐
miento, tire de la palanca hacia arriba
y suéltela. La palanca descansa en
posición horizontal.
Page 135 of 225

Conducción y manejo133
Pulse el interruptor m, el testigo de
control U se enciende en verde en el
cuadro de instrumentos.
El regulador de velocidad está ahora
en modo de espera (standby) y apa‐
rece el mensaje correspondiente en
el centro de información del conduc‐
tor.
Acelere hasta la velocidad deseada y
pulse el interruptor < o ]. La veloci‐
dad actual queda memorizada y se
mantiene, se puede dejar de pisar el
pedal del acelerador.
Se enciende el testigo de control m
en verde en el cuadro de instrumen‐
tos junto con U y aparece el corres‐
pondiente mensaje en el centro de in‐ formación del conductor.
La velocidad del vehículo puede au‐
mentarse pisando el pedal del acele‐
rador. La velocidad memorizada par‐
padea en el cuadro de instrumentos.
Cuando se suelta el pedal del acele‐
rador, se recupera la velocidad me‐
morizada previamente.
El regulador de velocidad permanece
activado cuando se cambia de mar‐
cha.
La velocidad se mantiene memori‐
zada hasta que se desconecte el en‐
cendido.
Aumentar la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐ vado, la velocidad del vehículo se
puede aumentar continuamente, o en
pequeños incrementos, manteniendo pulsado o pulsando repetidamente el
interruptor <.
Después de soltar el interruptor, se
memoriza y mantiene la velocidad ac‐
tual.
Como alternativa, acelere hasta la
velocidad deseada y memorice el va‐
lor pulsando el interruptor <.
Reducir la velocidad
Con el regulador de velocidad acti‐
vado, la velocidad del vehículo se
puede disminuir continuamente, o en pequeños incrementos, manteniendo
pulsado o pulsando repetidamente el
interruptor ].
Después de soltar el interruptor, se
memoriza y mantiene la velocidad ac‐ tual.
Page 139 of 225

Conducción y manejo137
La función se reactiva pulsando de
nuevo el botón r o la próxima vez
que se conecte el encendido.
Desactivación permanente
Desactive permanentemente el sis‐
tema manteniendo pulsado el botón
r en el tablero de instrumentos du‐
rante unos 3 segundos con el encen‐
dido conectado y la marcha atrás en‐
granada. Se enciende el testigo de
control en el botón de forma perma‐
nente.
El sistema queda desactivado y no
funcionará. Cuando se seleccione la
marcha atrás, no sonará ninguna se‐
ñal acústica, lo que indica la desacti‐
vación del sistema.
La función se reactiva manteniendo
pulsado el botón r durante unos
3 segundos.
Avería
Si el sistema detecta una avería, ha‐ brá un aviso acústico continuo du‐
rante unos 5 segundos cuando se se‐
leccione la marcha atrás. Recurra aun taller para subsanar la causa de la avería.Atención
Al circular marcha atrás, la zona
debería estar libre de obstáculos
que puedan impactar en la parte
inferior del vehículo.
Un impacto en el eje trasero, que
puede no ser visible, podría oca‐
sionar cambios anómalos en el
manejo del vehículo. En caso de
sufrir un impacto de este tipo, re‐
curra a un taller.
Cámara retrovisora
La cámara suele ir instalada debajo
de la moldura de la placa de matrí‐ cula, con un monitor montado en el
parasol del conductor.
Funcionamiento El sistema de cámara retrovisora per‐
mite al conductor ver la parte trasera
del vehículo en el monitor mientras
maniobra marcha atrás.
El sistema se puede activar y desac‐
tivar con el botón de inicio / parada
situado en el lado derecho del moni‐
tor.
El resto de botones del monitor per‐
miten al usuario seleccionar la fuente AV1 o AV2, así como ajustar el brillo
y el contraste del monitor.
Para tener una visibilidad óptima, la
cámara retrovisora no debe estar cu‐
bierta por la suciedad, la nieve o el
hielo.
Page 148 of 225

146Cuidado del vehículo
La comprobación se realiza con el ve‐
hículo en una superficie nivelada. El
motor debe estar a temperatura de
funcionamiento y llevar parado al me‐ nos 10 minutos.
Extraiga la varilla de medición, lím‐
piela e insértela hasta el tope del
mango; vuelva a extraerla y com‐
pruebe el nivel de aceite del motor.Atención
Es responsabilidad del propietario mantener el nivel correcto de un
aceite de calidad apropiada en el
motor.
Rellene aceite de motor cuando el ni‐
vel haya descendido hasta la marca
MIN .Atención
¡No deje que el nivel de aceite del
motor baje del nivel mínimo!
Le recomendamos el uso del mismo
tipo de aceite de motor utilizado en el
último cambio.
El nivel de aceite del motor no debe
exceder la marca de máximo ( MAX)
de la varilla de medición.
Atención
Si hay un exceso de aceite del mo‐ tor, debe vaciarse o aspirarse.
El consumo de aceite no se estabili‐
zará hasta que el vehículo haya re‐
corrido varios miles de kilómetros.
Sólo entonces se puede determinar
el consumo real de aceite.
Si el consumo sobrepasa los
0,5 litros cada 1000 km después del
periodo de rodaje, recurra a un taller.
Capacidades 3 210 , Control del nivel
de aceite del motor 3 79.
Coloque el tapón correctamente y apriételo.
Refrigerante del motor
El refrigerante ofrece protección anti‐ congelante hasta unos -28 °C.
Atención
Sólo debe utilizarse anticonge‐
lante homologado.
Page 149 of 225

Cuidado del vehículo147
Nivel de refrigeranteAtención
Un nivel de refrigerante dema‐
siado bajo puede ocasionar daños en el motor.
Con el sistema de refrigeración frío,
el nivel del refrigerante debería estar
justo por encima de la marca MINI.
Rellene si el nivel es más bajo.
9 Advertencia
Deje que se enfríe el motor antes
de abrir el tapón. Abra el tapón cuidadosamente para que el sis‐tema se despresurice lentamente.
Rellene con anticongelante. Si no hay anticongelante disponible, utilice
agua potable limpia o agua destilada. Coloque el tapón y apriételo firme‐
mente. Haga comprobar la concen‐
tración de anticongelante y subsanar
la causa de la pérdida de refrigerante en un taller.
Si la cantidad requerida de refrige‐
rante es importante, será necesario
purgar el aire del sistema de refrige‐
ración. Recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Líquido de la dirección
asistidaAtención
Incluso una mínima cantidad de
contaminación puede causar da‐
ños en el sistema de dirección e
impedir su correcto funciona‐
miento. No permita que la sucie‐
dad entre en contacto con el lado
del líquido del tapón del depósito
ni que entre en el depósito.
Normalmente, no es necesario verifi‐
car el nivel de líquido. Si durante la
dirección se oye algún ruido inusual o si la dirección asistida reacciona de
manera sospechosa, acuda a un ta‐
ller.
En función del vehículo, el depósito
del líquido de la dirección asistida se
puede encontrar ubicado en el com‐
partimento del motor (Tipo A) o de‐
bajo del paso de la rueda delantera,
detrás de un panel de revestimiento
(Tipo B).
Page 150 of 225

148Cuidado del vehículo
Tipo A
Si el nivel del líquido en el depósito
desciende por debajo de la marca
MINI , recurra a un taller.
Tipo B
Si el nivel del líquido en el depósito
desciende por debajo de la marca
MIN , recurra a un taller.
Líquido de lavado
Llene el depósito con agua limpia
mezclada con una cantidad ade‐
cuada de líquido lavaparabrisas que
contenga anticongelante.
Atención
Sólo el líquido de lavado con una
concentración suficiente de anti‐
congelante ofrece protección a
bajas temperaturas o si hay una
caída brusca de la temperatura.
Page 153 of 225

Cuidado del vehículo151Filtro de combustible
diésel
Purgue el agua residual del filtro de
combustible diésel en cada cambio
de aceite del motor.
Coloque un recipiente debajo de la
carcasa del filtro. Afloje los tornillos
de cabeza moleteada en la tapa del filtro y en su parte inferior, dándole
aproximadamente una vuelta, para
vaciar el agua.
El filtro estará vaciado en cuanto em‐
piece a salir combustible diésel por el tornillo moleteado de la parte inferior.
Vuelva a apretar los dos tornillos.
Compruebe el filtro de combustible
diésel con más frecuencia si el ve‐
hículo se usa en condiciones de fun‐
cionamiento extremas.
Purga del sistema de
combustible diésel
Si se ha agotado el depósito, hay que purgar el aire del sistema de combus‐
tible diésel.
Llene el depósito de combustible y
proceda del siguiente modo:
1. Coloque un recipiente adecuado debajo del tornillo de purga del fil‐
tro de combustible para recoger el combustible.
2. Afloje una vuelta el tornillo de purga (marcado con una flecha).
3. Accione manualmente la bomba de alimentación despacio y de
modo uniforme, hasta que el com‐
bustible que salga por el tornillo
de purga aflojado no contenga
burbujas.
4. Vuelva a apretar el tornillo de purga.
Si no se puede arrancar el motor des‐
pués de varios intentos de purgar el
sistema de combustible diésel, recu‐
rra a la ayuda de un taller.
Page 163 of 225

Cuidado del vehículo161
Es aconsejable llevar un juego com‐
pleto de fusibles. Recurra a un taller.
Algunas funciones pueden estar pro‐
tegidas por varios fusibles.
Puede haber fusibles insertados sin
que la función esté disponible en el
vehículo.
Nota
Es posible que no todas las descrip‐
ciones de las cajas de fusibles en el
manual sean aplicables a su ve‐
hículo.
Cuando compruebe la caja de fusi‐
bles, consulte la etiqueta de la
misma.Extractor de fusibles
Para facilitar el cambio de fusibles,
hay un extractor de fusibles en la caja de fusibles del tablero de instrumen‐
tos.
Coloque el extractor de fusibles en la
parte superior o lateral del fusible co‐
rrespondiente y extráigalo.
Caja de fusibles del
compartimento del motor Situada debajo del depósito de ex‐
pansión del refrigerante.
Algunos circuitos pueden estar prote‐
gidos por varios fusibles.