AUX OPEL MOVANO_B 2015 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2015, Model line: MOVANO_B, Model: OPEL MOVANO_B 2015Pages: 225, tamaño PDF: 5 MB
Page 14 of 225

12En pocas palabras
24Calefactor auxiliar ...............107
25 Compartimento
portaobjetos ......................... 63
Caja de fusibles .................162Iluminación exterior
Gire el conmutador de las luces:
7=Desconectar0=Luces laterales9 P=FarosAUTO=Control automático de las
luces: Los faros se conectan y desconectan automática‐
mente>=Faros antinieblar=Piloto antiniebla
Iluminación 3 94, dispositivo de ad‐
vertencia de faros 3 91, sistema de
faros adaptativos 3 96.
Faros y piloto antiniebla
Gire el conmutador de las luces:
>=Faros antinieblar=Piloto antiniebla
Page 32 of 225

30Llaves, puertas y ventanillas
Pulse el botón e para activar el sis‐
tema de alarma antirrobo. Las luces
de emergencia parpadean dos veces
para confirmar la activación.
Si las luces de emergencia no parpa‐ dean tras la activación, es que una
puerta o el capó no están totalmente
cerrados.
Nota
Las modificaciones del interior del
vehículo, p. ej., el uso de fundas de
asiento, y las ventanillas abiertas,
podrían perturbar la función de con‐
trol del habitáculo.
Desactivación Al desbloquear el vehículo o conectar el encendido, se desactiva el sistema
de alarma antirrobo. Las luces de
emergencia parpadean una vez para
confirmar la desactivación.
Nota
Si se ha disparado la alarma, la si‐
rena no se parará al desbloquear el
vehículo con la llave. Para detener
la sirena, conecte el encendido. Sise ha disparado la alarma, las luces
de emergencia no parpadearán tras
la desactivación.
Activación sin vigilancia del
habitáculo
Desactive la vigilancia del habitáculo
cuando se queden personas o ani‐
males en el vehículo o si el calefactor auxiliar 3 107 se ha programado
para un arranque con temporizador o
a distancia.Dependiendo de la configuración del
vehículo:
■ mantenga pulsado el botón e o
■ conecte y apague el encendido dos
veces de forma rápida, luego cierre las puertas y active el sistema de la
alarma antirrobo.
Sonará una señal acústica como con‐
firmación.
Dicho estado seguirá vigente hasta
que se desbloqueen las puertas.
Activación sin controlar la inclinación
del vehículo
Además, debe desactivarse el control de inclinación del vehículo cuando
hay señales ultrasónicas de alto vo‐
lumen o movimientos que pueden
provocar que se dispare la alarma,
por ejemplo, cuando el vehículo está
en un ferry o en un tren:
Conecte y desconecte el encendido
tres veces consecutivamente, luego
cierre las puertas y active el sistema de alarma antirrobo.
Sonará una señal acústica como con‐
firmación.
Page 109 of 225

Climatización107
Giro en sentido
horario=aumenta la tempe‐ raturaGiro en sentido
antihorario=disminuye la tem‐
peratura
Sistema de aire
acondicionado trasero
El sistema de aire acondicionado tra‐
sero funciona junto con el aire acon‐
dicionado de la parte delantera del
habitáculo.
BusSalidas de aire traseras
A través de las salidas de aire del te‐ cho se proporciona aire acondicio‐
nado adicional a la parte trasera del
habitáculo.
Velocidad del ventilador
Ajuste el caudal de aire seleccio‐
nando la velocidad deseada.
giro en sentido
horario=aumenta el caudal
de airegiro en sentido
antihorario=disminuye el cau‐
dal de aireCombi
A través de las salidas de aire situa‐
das encima del compartimento del
conductor y del acompañante se pro‐ porciona aire acondicionado adicio‐
nal a la parte trasera del habitáculo.
Con el aire acondicionado de la parte delantera del habitáculo conectado,
ajuste el caudal de aire seleccio‐
nando la velocidad deseada.
Asegúrese de que las salidas de aire estén abiertas para evitar que se
forme hielo en el sistema debido a la
falta de movimiento del aire.
Calefactor auxiliar Calefactor de refrigerante
El calefactor de Eberspächer, accio‐
nado por combustible e indepen‐
diente del motor, permite calentar rá‐ pidamente el refrigerante del motor
para la calefacción del interior del ve‐ hículo sin arrancar el motor.
Page 116 of 225

114Conducción y manejoConducción y manejoRecomendaciones para la con‐
ducción ...................................... 114
Arranque y manejo ....................115
Sistema de escape del motor ....122
Cambio manual .......................... 123
Cambio manual automatizado ...124
Frenos ........................................ 128
Sistemas de control de la con‐
ducción ...................................... 130
Sistemas de ayuda a la conduc‐
ción ............................................ 132
Combustible ............................... 138
Enganche del remolque .............140
Funciones auxiliares ..................142Recomendaciones para
la conducción
Conducción económica Modo ECOEl modo ECO es una función que op‐
timiza el consumo de combustible.
Afecta a la potencia y par del motor,
la aceleración, la indicación de cam‐
bio de marcha, la calefacción, el aire
acondicionado y los consumidores
eléctricos.
ActivaciónPulse el botón ECO. El testigo de
control se ilumina cuando se activa y
aparece el mensaje correspondiente
en el centro de información del con‐
ductor 3 89.
Durante la conducción, se puede
desactivar temporalmente el modo
ECO, por ejemplo para aumentar el
rendimiento del motor, pisando firme‐
mente el pedal del acelerador.
El modo ECO se reactiva al reducir la
presión sobre el pedal del acelerador.
Desactivación
Pulse la tecla ECO otra vez. El testigo
de control se apaga.
Control del vehículo No deje que el vehículo circule
con el motor parado (excepto
durante una parada automática)
En dicha situación, muchos sistemas no funcionan (como el servofreno o la
dirección asistida). Conducir de este
modo supone un peligro para usted y
para los demás. Todos los sistemas
funcionan durante una parada
Page 129 of 225

Conducción y manejo127
Desactivación
El modo de invierno se desconecta:
■ pulsando de nuevo el botón V,
■ desconectando el encendido,
■ cambiando al modo manual.
A fin de proteger el cambio cuando la
temperatura del embrague es muy
alta, puede sonar un aviso acústico
intermitente. En tal caso, pise el
freno, seleccione "N" y ponga el freno de estacionamiento para dejar que el
embrague se enfríe.
Modo de carga kgEl modo de carga se puede utilizar
tanto en modo automático como ma‐
nual. En ambos casos, las relaciones del cambio de marchas se adaptan
automáticamente al transporte de
una mayor carga útil.
Activación
Pulse el botón kg. Aparece el testigo
de control kg en la pantalla indicadora
del cambio. La caja de cambios se‐ leccionará las relaciones de cambio
de marchas óptimas.
Desactivación
El modo de carga se desconecta:
■ pulsando de nuevo el botón kg,
■ desconectando el encendido.
Función "kickdown"
Si se pisa a fondo el acelerador, so‐
brepasando el punto de presión, se
cambia a una marcha más corta de‐
pendiendo del régimen del motor.
Toda la potencia del motor estará dis‐ ponible para acelerar.
Si el régimen del motor es demasiado
alto, el cambio selecciona una mar‐
cha más larga, incluso en modo ma‐nual. Sin la función "kickdown", no se efectuará dicho cambio automático
en el modo manual.
Avería
En caso de avería, aparece el testigo
de control W en la pantalla indicadora
del cambio. Se puede continuar con‐
duciendo, siempre que se conduzca el vehículo con cuidado y anticipa‐
ción.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Interrupción de corriente
En caso de interrupción de corriente
con una marcha engranada, no se
soltará el embrague. El vehículo no
podrá moverse.
Si la batería del vehículo está descar‐ gada, ponga en marcha el vehículo
con cables auxiliares de arranque 3 178.
Si la causa de la avería no es una ba‐
tería del vehículo descargada, recu‐
rra a la ayuda de un taller.
Page 144 of 225

142Conducción y manejo
El asistente de estabilidad del remol‐
que (TSA) es una función del pro‐
grama electrónico de estabilidad
(ESP) 3 131.Funciones auxiliares
Toma de fuerza
Para activarla, con el vehículo parado
y el motor al ralentí:
■ Seleccione punto muerto (con cam‐
bio manual automatizado = N)
■ Pise el pedal del embrague
■ Pulse el interruptor en el tablero de
instrumentos
■ Suelte el pedal de embrague
El régimen de ralentí del motor au‐
menta a 1.200 rpm.
Si el sistema no funciona, repita el
procedimiento o suelte gradualmente
el pedal del embrague.
Para desactivarla, pise el pedal del
embrague y pulse el interruptor en el
tablero de instrumentos.
Page 152 of 225

150Cuidado del vehículo
Sólo se debe embornar o desembor‐
nar la batería con el encendido des‐
conectado.
Acceso a la batería
La batería está situada detrás de un
panel en el estribo de la puerta de‐
lantera izquierda. Desmonte el panel
para acceder a la batería.
Carga de la batería del vehículo9 Peligro
Asegúrese de que haya suficiente
ventilación cuando cargue la ba‐
tería. ¡Existe riesgo de explosión
si se acumulan los gases genera‐
dos durante la carga!
Arranque con cables 3 178.
Etiqueta de advertencia
Significado de los símbolos: ■ No acercar a chispas, llamas sin protección ni humo.
■ Proteger siempre los ojos. Los ga‐ ses explosivos pueden provocar le‐
siones e incluso ceguera.
■ Mantenga la batería del vehículo lejos del alcance de los niños.
■ La batería del vehículo contiene ácido sulfúrico que puede producir
ceguera o lesiones graves por que‐
maduras.
■ Vea el manual de usuario para ob‐ tener más información.
■ Puede haber gases explosivos cerca de la batería.
Batería adicional Dependiendo del equipamiento auxi‐liar del vehículo, ciertos modelos pue‐
den tener una batería adicional mon‐
tada debajo del asiento delantero.
Page 180 of 225

178Cuidado del vehículoinvierno, puede afectar al compor‐tamiento de marcha. Haga
sustituir el neumático averiado lo
antes posible.
Sólo debe montarse una rueda de
emergencia. No conduzca a más de
80 km/h. Tome las curvas despacio.
No utilice la rueda durante un período
de tiempo prolongado.
Si se pincha una rueda de su auto‐
móvil mientras remolca otro vehículo, monte la rueda de emergencia en el
eje delantero y una rueda normal en
el eje trasero.
Cadenas para nieve 3 170.
Neumáticos de verano y de
invierno Si utiliza neumáticos de invierno,
puede que la rueda de repuesto esté
equipada con un neumático de ve‐
rano.
Si utiliza la rueda de repuesto equi‐
pada con un neumático de verano,
puede que se vea afectado el com‐
portamiento de marcha del vehículo,
sobre todo en carreteras con firmes
deslizantes.
Neumáticos con dirección de
rodadura
Los neumáticos con dirección de ro‐
dadura deben montarse para que
rueden en el sentido de marcha. La
dirección de rodadura se indica me‐
diante un símbolo (p. ej., una flecha) en el flanco.
Si las ruedas se montan en sentido
contrario a la dirección de rodadura:
■ Puede verse afectado el comporta‐
miento de marcha. Haga sustituir o
reparar el neumático averiado lo
antes posible.
■ No conduzca a más de 80 km/h.
■ Se debe conducir con mucha pre‐ caución en caso de lluvia y nieve.Arranque con cables
No arranque con un cargador rápido. Un vehículo con la batería descar‐
gada puede ponerse en marcha con
cables auxiliares de arranque y la ba‐ tería de otro vehículo.9 Advertencia
Tenga mucho cuidado cuando
arranque con cables auxiliares.
Cualquier desviación de las ins‐
trucciones siguientes puede oca‐
sionar lesiones o daños materia‐
les ocasionados por la explosión
de la batería o daños en los siste‐ mas eléctricos de ambos vehícu‐
los.
9 Advertencia
Evite su contacto con los ojos, la
piel, la ropa o superficies pintadas.
El líquido contiene ácido sulfúrico,
Page 181 of 225

Cuidado del vehículo179que puede ocasionar lesiones y
daños en caso de contacto directo con el mismo.Atención
El sistema de suspensión neumá‐tica debe desconectarse antes del
arranque con cables.
9 Advertencia
Evite el contacto de la batería con
los ojos, la piel, la ropa y las su‐
perficies pintadas. El líquido con‐
tiene ácido sulfúrico, que puede
ocasionar lesiones y daños en
caso de contacto directo con el
mismo.
■ No exponga la batería del vehículo
a llamas descubiertas o chispas.
■ Una batería del vehículo descar‐ gada puede helarse a temperatu‐
ras próximas a 0 °C. Descongele la
batería del vehículo antes de co‐
nectar los cables auxiliares de
arranque.
■ Lleve gafas y ropa de protección cuando manipule una batería delvehículo.
■ Utilice una batería auxiliar de la misma tensión (12 voltios). Su ca‐
pacidad (Ah) no debe ser muy infe‐ rior a la de la batería del vehículo
descargada.
■ Utilice cables auxiliares de arran‐ que con bornes aislados y una sec‐
ción mínima de 25 mm 2
.
■ No desconecte la batería descar‐ gada del vehículo.
■ Desconecte todos los consumido‐ res eléctricos innecesarios.
■ Desconecte el sistema de suspen‐ sión neumática.
■ No se apoye sobre la batería del vehículo durante el arranque con
los cables auxiliares.
■ No deje que los bornes de un cable
toquen los del otro cable.■ Los vehículos no deben entrar en contacto durante el proceso de
arranque con cables.
■ Accione el freno de estaciona‐ miento, cambio en punto muerto.
Borne de arranque de
emergencia
Si se descarga la batería del ve‐
hículo, el borne de arranque de emer‐
gencia permite arrancar el vehículo
sin tener que acceder a la batería alo‐ jada en el interior del mismo.
Page 182 of 225

180Cuidado del vehículo
El borne de arranque de emergenciaestá situado en el compartimento del
motor y se identifica por un signo " <"
en la tapa aislante roja. Levante la
tapa aislante roja para acceder al co‐
nector del borne.
Asegúrese de volver a colocar la tapa
aislante roja en su posición cuando el borne no esté en uso.
Procedimiento de arranque concablesConecte los cables en el siguiente or‐
den:
1. Conecte el cable rojo al borne po‐
sitivo de la batería auxiliar.
2. Conecte el otro extremo del cable
rojo al borne de arranque de
emergencia del vehículo con la
batería descargada.
3. Conecte el cable negro al borne negativo de la batería auxiliar.
4. Conecte el otro extremo del cable
negro a un punto de masa del ve‐ hículo, como el bloque del motor
o un tornillo de montaje del motor.
Conéctelo lo más lejos posible de la batería del vehículo descar‐
gada, como mínimo a 60 cm.
Coloque los cables de forma que no puedan engancharse en piezas gira‐
torias del compartimento del motor.
Para arrancar el motor: 1. Arranque el motor del vehículo que suministra la corriente de
puente.2. Arranque el otro motor unos 5 minutos después. Los intentos
de arranque se deben realizar en
intervalos de 1 minuto y no deben
durar más de 15 segundos.
3. Deje en marcha los dos motores al ralentí durante unos 3 minutos
con los cables conectados.
4. Conecte un consumidor eléctrico (por ejemplo, los faros o la luneta
térmica trasera) en el vehículo
que recibe corriente.
5. Invierta exactamente el orden an‐
terior para desconectar los ca‐
bles.