TPMS OPEL MOVANO_B 2016.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2016.5, Model line: MOVANO_B, Model: OPEL MOVANO_B 2016.5Pages: 253, tamaño PDF: 5.73 MB
Page 197 of 253

Cuidado del vehículo195Dependencia de la temperaturaLa presión de los neumáticos de‐
pende de la temperatura del neumá‐
tico. Durante la conducción, aumen‐
tan la temperatura y la presión de los neumáticos.
Los valores de presión de los neumá‐
ticos proporcionada en la etiqueta de información de los neumáticos y el
cuadro de presiones de los neumáti‐
cos son válidos para neumáticos
fríos, es decir, a 20 °C. La presión au‐
menta casi 10 kPa (0,1 bares) para un aumento de temperatura de 10 °C.
Esto debe tenerse en cuenta al veri‐
ficar neumáticos calientes.
Tracción trasera, con ruedas
traseras gemelas
Cuando se infle el neumático exterior,
el tubo de inflado debería pasarse en‐
tre las dos ruedas.Sistema de control de
presión de los neumáticos
El sistema de control de presión de
los neumáticos (TPMS) utiliza tecno‐
logía de radiofrecuencia y sensores
para comprobar los niveles de pre‐
sión de los neumáticos.Atención
El sistema de control de presión
de los neumáticos sólo puede avi‐
sarle de un problema de presión
baja de los neumáticos y no susti‐ tuye a las tareas de manteni‐
miento de los neumáticos por
parte del conductor.
Todas las ruedas deben estar equi‐ padas con sensores de presión y losneumáticos deben estar inflados a la
presión prescrita.
Nota
En países donde el sistema de con‐
trol de presión de los neumáticos es obligatorio legalmente, el uso de
ruedas sin sensores de presión po‐
dría anular el permiso de circulación
del vehículo.
Los sensores del TPMS supervisan la presión de aire en los neumáticos y
transmiten las lecturas de presión a
un receptor situado en el vehículo.
Gráfica de presión de los neumáticos 3 240.
Baja presión de los neumáticos
La detección de baja presión de los
neumáticos se indica con la ilumina‐
ción del testigo de control w 3 94 y la
aparición del mensaje correspon‐
diente en el DIC.
Si se enciende w, pare lo antes posi‐
ble e infle los neumáticos a la presión
recomendada 3 240.
Page 198 of 253

196Cuidado del vehículoTras el inflado, puede que sea nece‐
sario conducir un poco para actuali‐
zar los valores de presión de los neu‐
máticos en el sistema. Durante este
tiempo se puede iluminar el testigo w.
Si el testigo w se ilumina con tempe‐
raturas bajas y luego se apaga des‐
pués de conducir un rato, podría in‐
dicar un problema de presión baja de los neumáticos. Compruebe la pre‐
sión de los cuatro neumáticos.
Si hay que reducir o aumentar la pre‐ sión de los neumáticos, desconecte
el encendido.
Monte únicamente ruedas con sen‐
sores de presión, de lo contrario, w
parpadeará durante varios segundos,
después se ilumina de manera conti‐
nua junto con el testigo de control A
3 91 y aparecerá un mensaje corres‐
pondiente en el DIC.
Una rueda de repuesto o una rueda de repuesto temporal no está equi‐
pada con sensores de presión. El
TPMS no está operativo para estas
ruedas. El TPMS sigue funcionando
para las otras tres ruedas.El testigo de control w y el mensaje
correspondiente aparecen en cada
ciclo de encendido hasta que se in‐
flan los neumáticos con la presión co‐
rrecta.
Centro de información del conductor
(DIC) 3 96.
Mensajes del vehículo 3 97.
Pinchazo
Un pinchazo o un neumático inflado
muy por debajo de la presión reque‐
rida se indican con la iluminación del
testigo de control w junto con C
3 92 y la aparición del mensaje co‐
rrespondiente en el DIC. Detenga el
vehículo y apague el motor.
Presión de los neumáticos 3 240,
Juego de reparación de neumáticos
3 199, Rueda de repuesto 3 204,
Cambio de ruedas 3 202.Función de reaprendizaje
Después de haber reparado un pin‐
chazo y tras inflar las ruedas con la presión de los neumáticos correcta,
el TPMS debe volver a calcular.
Presión de los neumáticos 3 240,
Juego de reparación de neumáticos
3 199.
Durante la conducción, seleccione el
menú de presión de los neumáticos
en el DIC pulsando el botón del ex‐
tremo de la palanca del limpiapara‐
brisas. Mantenga pulsado unos
5 segundos para inicializar el nuevo
cálculo. Se muestra un mensaje co‐
rrespondiente en el DIC.
Page 199 of 253

Cuidado del vehículo197Puede ser necesario que transcurran
varios minutos de conducción a una
velocidad superior a 40 km/h para
completar el proceso de programa‐
ción. Durante este tiempo, el sistema
solo puede proporcionar información
limitada.
Si surgen problemas durante el pro‐
ceso de reprogramación, el testigo de
control w permanecerá encendido y
aparecerá un mensaje de adverten‐
cia en el DIC.
Centro de información del conductor
(DIC) 3 96.
Mensajes del vehículo 3 97.
Información general
El uso de cadenas para nieve o jue‐
gos de reparación de neumáticos dis‐
ponibles en comercios puede menos‐ cabar el funcionamiento del sistema.Se recomienda el uso de juegos de
reparación de neumáticos homologa‐ dos por el fabricante.
Juego de reparación de neumáticos
3 199, Cadenas para nieve 3 198.Los sistemas de radio externos con
gran potencia pueden perturbar el
funcionamiento del sistema de con‐
trol de la presión de los neumáticos.
Cada vez que se sustituyan neumáti‐ cos hay que desmontar y revisar en
un taller los sensores del TPMS.
Profundidad del dibujo Compruebe regularmente la profun‐
didad del dibujo.
Por motivos de seguridad, los neu‐ máticos deben sustituirse al alcanzar
el dibujo una profundidad de 2-3 mm (neumáticos de invierno: a los 4 mm ).
Por motivos de seguridad, se reco‐
mienda que la profundidad del dibujo
de los neumáticos de un eje no varíe en más de 2 mm.
La profundidad mínima autorizada le‐ galmente (1,6 mm) se ha alcanzado
cuando el dibujo muestra un indica‐
dor de desgaste (TWI = Tread Wear
Indicator). Su posición se indica me‐
diante marcas en el flanco del neu‐
mático.
Los neumáticos envejecen, aunque
no se usen. Le recomendamos susti‐ tuir los neumáticos cada 6 años.