radio OPEL MOVANO_B 2016.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2016.5, Model line: MOVANO_B, Model: OPEL MOVANO_B 2016.5Pages: 253, tamaño PDF: 5.73 MB
Page 22 of 253

20Llaves, puertas y ventanillasMando a distancia
Se usa para accionar:● cierre centralizado
● sistema antirrobo
● sistema de alarma antirrobo
Dependiendo del modelo, el vehículo
puede tener un mando a distancia de
2 botones o de 3 botones.
El mando a distancia tiene un alcance de 5 metros aproximadamente.
Puede verse afectado por influencias
externas. Las luces de emergencia
se iluminan para confirmar el accio‐
namiento.
Debe tratarlo con cuidado, protegerlo
de la humedad y de las temperaturas altas, y evite accionarlo innecesaria‐
mente.
AveríaSi el cierre centralizado no se activa
con el mando a distancia, puede de‐
berse a lo siguiente:
● Se ha superado el alcance.
● La tensión de la pila es dema‐ siado baja.
● Accionamiento repetido y fre‐ cuente del mando a distancia
fuera del alcance del vehículo;
será necesario reprogramarlo en un taller.
● Interferencia de ondas de radio de mayor potencia procedentes
de otras fuentes.
Desbloqueo 3 21.
Sustitución de la pila del mando a
distancia
Sustituya la pila en cuanto disminuya
el alcance.
Las pilas no deben arrojarse a la ba‐
sura doméstica. Deben desecharse
en un punto de recogida autorizado
para su reciclaje.
Desmonte el tornillo y abra el com‐
partimento de la pila insertando una
moneda en la ranura y girándola.
Sustituya la pila (tipo CR2016), pres‐ tando atención a la posición de mon‐
taje.
Page 197 of 253

Cuidado del vehículo195Dependencia de la temperaturaLa presión de los neumáticos de‐
pende de la temperatura del neumá‐
tico. Durante la conducción, aumen‐
tan la temperatura y la presión de los neumáticos.
Los valores de presión de los neumá‐
ticos proporcionada en la etiqueta de información de los neumáticos y el
cuadro de presiones de los neumáti‐
cos son válidos para neumáticos
fríos, es decir, a 20 °C. La presión au‐
menta casi 10 kPa (0,1 bares) para un aumento de temperatura de 10 °C.
Esto debe tenerse en cuenta al veri‐
ficar neumáticos calientes.
Tracción trasera, con ruedas
traseras gemelas
Cuando se infle el neumático exterior,
el tubo de inflado debería pasarse en‐
tre las dos ruedas.Sistema de control de
presión de los neumáticos
El sistema de control de presión de
los neumáticos (TPMS) utiliza tecno‐
logía de radiofrecuencia y sensores
para comprobar los niveles de pre‐
sión de los neumáticos.Atención
El sistema de control de presión
de los neumáticos sólo puede avi‐
sarle de un problema de presión
baja de los neumáticos y no susti‐ tuye a las tareas de manteni‐
miento de los neumáticos por
parte del conductor.
Todas las ruedas deben estar equi‐ padas con sensores de presión y losneumáticos deben estar inflados a la
presión prescrita.
Nota
En países donde el sistema de con‐
trol de presión de los neumáticos es obligatorio legalmente, el uso de
ruedas sin sensores de presión po‐
dría anular el permiso de circulación
del vehículo.
Los sensores del TPMS supervisan la presión de aire en los neumáticos y
transmiten las lecturas de presión a
un receptor situado en el vehículo.
Gráfica de presión de los neumáticos 3 240.
Baja presión de los neumáticos
La detección de baja presión de los
neumáticos se indica con la ilumina‐
ción del testigo de control w 3 94 y la
aparición del mensaje correspon‐
diente en el DIC.
Si se enciende w, pare lo antes posi‐
ble e infle los neumáticos a la presión
recomendada 3 240.
Page 199 of 253

Cuidado del vehículo197Puede ser necesario que transcurran
varios minutos de conducción a una
velocidad superior a 40 km/h para
completar el proceso de programa‐
ción. Durante este tiempo, el sistema
solo puede proporcionar información
limitada.
Si surgen problemas durante el pro‐
ceso de reprogramación, el testigo de
control w permanecerá encendido y
aparecerá un mensaje de adverten‐
cia en el DIC.
Centro de información del conductor
(DIC) 3 96.
Mensajes del vehículo 3 97.
Información general
El uso de cadenas para nieve o jue‐
gos de reparación de neumáticos dis‐
ponibles en comercios puede menos‐ cabar el funcionamiento del sistema.Se recomienda el uso de juegos de
reparación de neumáticos homologa‐ dos por el fabricante.
Juego de reparación de neumáticos
3 199, Cadenas para nieve 3 198.Los sistemas de radio externos con
gran potencia pueden perturbar el
funcionamiento del sistema de con‐
trol de la presión de los neumáticos.
Cada vez que se sustituyan neumáti‐ cos hay que desmontar y revisar en
un taller los sensores del TPMS.
Profundidad del dibujo Compruebe regularmente la profun‐
didad del dibujo.
Por motivos de seguridad, los neu‐ máticos deben sustituirse al alcanzar
el dibujo una profundidad de 2-3 mm (neumáticos de invierno: a los 4 mm ).
Por motivos de seguridad, se reco‐
mienda que la profundidad del dibujo
de los neumáticos de un eje no varíe en más de 2 mm.
La profundidad mínima autorizada le‐ galmente (1,6 mm) se ha alcanzado
cuando el dibujo muestra un indica‐
dor de desgaste (TWI = Tread Wear
Indicator). Su posición se indica me‐
diante marcas en el flanco del neu‐
mático.
Los neumáticos envejecen, aunque
no se usen. Le recomendamos susti‐ tuir los neumáticos cada 6 años.
Page 244 of 253

242Información de clientesInformación de
clientesInformación de clientes ..............242
Declaración de conformidad ....242
Registro de datos del vehículo y
privacidad .................................. 242
Registradores de datos ...........242
Identificación por radiofrecuencia (RFID) ...........243Información de clientes
Declaración de conformidad Este vehículo dispone de sistemas
que transmiten y/o reciben ondas de
radio sujetas a la Directiva
1999/5/CE. Estos sistemas cumplen
los requisitos estándar y otras dispo‐
siciones relevantes de la
Directiva 1999/5/CE. Se pueden ob‐
tener copias de las Declaraciones de conformidad originales en nuestro si‐
tio web.Registro de datos del
vehículo y privacidad
Registradores de datos
Módulos de almacenamiento de
datos en el vehículo
Un gran número de componentes
electrónicos de su vehículo contienen
módulos de almacenamiento de da‐
tos que guardan, de forma temporal o
permanente, datos técnicos sobre el
estado del vehículo, eventos y erro‐
res. En general, dicha información
técnica documenta el estado de pie‐ zas, módulos, sistemas o del am‐biente:
● Condiciones de funcionamiento de los componentes del sistema
(p. ej., niveles de llenado).
● Mensajes de estado del vehículo
y de sus componentes individua‐ les (p. ej., revoluciones de las
ruedas / velocidad de rotación,
desaceleración, aceleración late‐ ral).
Page 245 of 253

Información de clientes243● Disfunciones y defectos en com‐ponentes de sistemas importan‐
tes.
● Reacciones del vehículo en de‐ terminadas situaciones de con‐
ducción (p. ej., inflado de un air‐ bag, activación del sistema de
control de estabilidad).
● Condiciones ambientales (p. ej., temperatura).
Estos datos son exclusivamente de
carácter técnico y ayudan a identificar
y corregir errores, así como a optimi‐
zar las funciones del vehículo.
Con dichos datos no se pueden crear
perfiles de movimiento que indiquen
las rutas recorridas.
En caso de servicio (p. ej., reparacio‐ nes, procesos de servicio, casos de
garantía, control de calidad), los em‐
pleados de la red de servicio (incluido
el fabricante) pueden leer dicha infor‐
mación técnica de los módulos de al‐ macenamiento de datos de eventos y
errores utilizando unos dispositivos
de diagnóstico especiales. Si fuera
necesario, recibirá más información
en dichos talleres. Una vez corregidoun error, se borrarán los datos del
módulo de almacenamiento corres‐
pondiente o se sobrescribirán.
Cuando se usa el vehículo pueden
producirse situaciones en las que es‐ tos datos técnicos relacionados con
otro tipo de información (informe de
un accidente, daños en el vehículo,
declaraciones testificales, etc.) pue‐
dan asociarse con una persona es‐
pecífica; posiblemente, con la asis‐
tencia de un experto.
Las funciones adicionales acordadas contractualmente con el cliente (p.ej., localización del vehículo en casos
de emergencia) permiten la transmi‐
sión de determinados datos desde el
vehículo.Identificación por
radiofrecuencia (RFID)
La tecnología RFID se utiliza en al‐
gunos vehículos para funciones
como el control de la presión de los
neumáticos y la seguridad del sis‐
tema de encendido. Se utiliza tam‐
bién en opciones de confort como los
mandos a distancia para el bloqueo y desbloqueo de puertas y el arranque
a distancia, así como en los transmi‐
sores instalados en el vehículo para
abrir puertas de cocheras. La tecno‐
logía RFID en los vehículos Opel no utiliza ni registra información perso‐
nal, ni tiene conexión con cualquier
otro sistema Opel que contenga in‐
formación personal.
Page 248 of 253

246Designaciones de losneumáticos ............................. 193
Dimensiones del vehículo .........230
Dispositivo de remolque ............165
DPF (Filtro de partículas diésel). 136
E
ecoScoring.................................... 99
Elevalunas eléctricos ...................37
Elevalunas manuales ..................36
Encendedor de cigarrillos ............82
Entrada de aire .......................... 124
Espejo panorámico .................36, 39
Espejos retrovisores plegables ...35
Estacionamiento ..................18, 133
Estribo lateral eléctrico .................26
Etiqueta del airbag .......................53
Extintor ......................................... 75
F Faros .......................... 102, 103, 179
Faros antiniebla ..................102, 106
Faros empañados ...................... 107
Faros en viajes al extranjero .....105
Filtro de combustible diésel .......177
Filtro de partículas ......................136
Filtro de partículas diésel ........... 136
Filtro de polen ............................ 124
Forma convexa ............................ 34
Freno de estacionamiento .........148Freno de estacionamiento
retráctil .................................... 148
Freno de mano, véase Freno de estacionamiento ......................148
Frenos ............................... 147, 174
Funcionamiento regular del aire acondicionado ........................ 125
Función de tracción mejorada ...
........................................ 150, 151
Fusibles ..................................... 186
G
Gancho para los tapacubos .......192
Gases de escape .......................136
Gato ............................................ 192
Grados de viscosidad del aceite de motor .................................. 216
Guantera ...................................... 70
H Herramientas ............................. 192
Herramientas del vehículo ..........192
I
Identificación del motor ..............219
Identificación por radiofrecuencia (RFID) ............243
Iluminación ................................. 102
Iluminación del compartimento de carga .................................. 108Iluminación del tablero de
instrumentos ........................... 186
Iluminación de salida .................109
Iluminación estática en curvas ..
........................................ 106, 181
Iluminación exterior .............12, 102
Iluminación interior .....................107
Indicación de servicio ............86, 91
Indicador de AdBlue .....................84
Indicador de combustible ............84
Indicador de temperatura del refrigerante del motor ...............85
Indicadores ................................... 83
Información de servicio .............. 214
Información general ...................164
Información importante para su primer viaje.................................. 6
Información sobre la carga ..........76
Inmovilización del vehículo .........169
Inmovilizador ............................... 34
Intermitentes ................................ 90
Intermitentes delanteros ............182
Intermitentes laterales ...............183
Interrupción de corriente ...........146
Introducción ................................... 3
J Juego de reparación de neumáticos ............................. 199