ECU OPEL VIVARO B 2018.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2018.5, Model line: VIVARO B, Model: OPEL VIVARO B 2018.5Pages: 253, tamaño PDF: 5.57 MB
Page 71 of 253

Asientos, sistemas de seguridad69del sistema de retención infantil, es
necesario tensar el cinturón de
seguridad 3 71.
Soportes ISOFIX
ISOFIX los soportes quedan indica‐
dos mediante el ISOFIX logotipo o
símbolo en la banqueta del asiento.
Fije los sistemas de seguridad infantil
ISOFIX homologados para el
vehículo a los soportes de montaje
ISOFIX.
Si se usan soportes de montaje
ISOFIX para el asiento, se pueden
utilizar sistemas de retención infantil
homologados para uso universal con
ISOFIX.
Debe utilizarse un cinturón de
anclaje superior además de las suje‐
ciones de montaje ISOFIX.
Las posiciones de montaje permitidas para los sistemas de retención infantil
ISOFIX están marcadas mediante <,
IL e IUF en las tablas.
Anclajes superiores
Los anclajes superiores están situa‐ dos en la parte posterior del asiento.Además de los soportes de montaje
ISOFIX, fije la correa del
anclaje superior a los anclajes
superiores. La correa debe pasar entre las dos varillas guía del reposa‐
cabezas.
Las posiciones de la categoría
universal para los sistemas de reten‐
ción infantil ISOFIX están marcadas
mediante IUF en la tabla 3 71.
Selección del sistema correcto Los asientos traseros son el lugar
más adecuado para fijar un sistema
de retención infantil.
Mientras sea posible, los niños debe‐
rían viajar mirando hacia atrás en el
vehículo. Así se garantiza que la
columna vertebral del niño, que aún
es muy débil, sufra menos tensión en
caso de accidente.
Son apropiados los sistemas de
retención que cumplen con regulacio‐ nes UN ECE válidas. Compruebe la
obligatoriedad del uso de sistemas de retención infantil según las leyes y los
reglamentos locales.
Page 75 of 253

Asientos, sistemas de seguridad73Asientos traseros: Combi, doble cabinaNivel de peso o de edadAsientos de la 2ª fila1Asientos de la 3ª filaGrupo 0: hasta 10 kg
Grupo 0+: hasta 13 kgUUGrupo I: de 9 a 18 kgU 2U2Grupo II: de 15 a 25 kg
Grupo III: de 22 a 36 kgU 2U 21:Si es necesario, deslice el asiento delantero ajustable hacia delante para instalar un sistema de retención infantil en
estos asientos. En vehículos equipados con asientos delanteros fijos, es posible que no haya separación suficiente para instalar determinados sistemas de retención infantil.2:Sistemas de retención infantil orientados hacia delante: Desmonte el reposacabezas 3 47 antes de instalar el sistema
de retención infantil. El asiento delante de esta posición de instalación no debe estar a más de la mitad del recorrido
de vuelta de sus correderas. La inclinación máxima del respaldo es de 25°. Ajuste del asiento 3 49.U:Adecuado para sistemas de retención de categoría universal para su uso en este grupo de peso y edad, en combi‐
nación con cinturones de seguridad de tres puntos.X:Posición de asiento inadecuada para niños de este grupo de peso y edad.
Page 77 of 253

Asientos, sistemas de seguridad751:Si es necesario, deslice el asiento delantero ajustable hacia delante para instalar un sistema de retención infantil enestos asientos. En vehículos equipados con asientos delanteros fijos, es posible que no haya separación suficiente
para instalar un sistema de retención infantil.2:Sistemas de retención infantil orientados hacia delante: Desmonte el reposacabezas 3 47 antes de instalar el sistema
de retención infantil. El asiento delante de esta posición de instalación no debe estar a más de la mitad del recorrido
de vuelta de sus correderas. La inclinación máxima del respaldo es de 25°. Ajuste del asiento 3 49.IUF:Adecuada para sistemas de retención infantil ISOFIX orientados hacia delante, de categoría universal, aprobados
para su uso en esta clase de peso.X:Ningún sistema de retención infantil ISOFIX homologado en esta clase de peso.IL:Adecuada para sistemas de retención infantil ISOFIX de las categorías ‘específica del vehículo’, ‘limitada’ o ‘semiu‐
niversal’. El sistema de retención ISOFIX debe estar aprobado para el tipo específico de vehículo.
Clase de tamaño ISOFIX y dispositivo de asiento
A - ISO/F3:Sistema de retención infantil orientado hacia delante, para niños de talla máxima en la clase de peso
de 9 a 18 kg.B - ISO/F2:Sistema de retención infantil orientado hacia delante, para niños más pequeños en la clase de peso
de 9 a 18 kg.B1 - ISO/F2X:Sistema de retención infantil orientado hacia delante, para niños más pequeños en la clase de peso
de 9 a 18 kg.C - ISO/R3:Sistema de retención infantil orientado hacia atrás, para niños de talla máxima en la clase de peso
hasta 18 kg.D - ISO/R2:Sistema de retención infantil orientado hacia atrás, para niños más pequeños en la clase de peso hasta 18 kg.E - ISO/R1:Sistema de retención infantil orientado hacia atrás, para niños pequeños en la clase de peso hasta
13 kg.
Page 88 of 253

86Portaobjetos● La carga no debe obstaculizar elaccionamiento de los pedales, el
freno de estacionamiento o la
palanca de cambios, ni impedir la
libertad de movimientos del
conductor. No se deben dejar
objetos sueltos en el habitáculo.
● No conduzca con el comparti‐ mento de carga abierto. Además,la placa de matrícula sólo se
puede ver e iluminar correcta‐
mente si las puertas están cerra‐ das.9 Advertencia
Asegúrese siempre de que la
carga del vehículo esté bien
sujeta. En caso contrario, los obje‐ tos podrían salir lanzados por elinterior del vehículo y causar lesio‐ nes personales o daños en la
carga y el vehículo.
● La carga útil es la diferencia entre
el peso máximo autorizado delvehículo (véase la placa de
características 3 222) y el peso
en vacío según norma CE.
Para calcular la carga útil, intro‐ duzca los datos de su vehículoen la tabla de pesos que figura al
principio de este manual.
El peso en vacío según norma CE incluye los pesos calculados
para el conductor (68 kg), el equi‐ paje (7 kg) y todos los líquidos
(depósito de combustible lleno al
90%).
El equipamiento opcional y los
accesorios aumentan el peso en
vacío.
● Conducir con carga en el techo aumenta la sensibilidad del
vehículo a los vientos laterales y
tiene un efecto negativo sobre la
maniobrabilidad debido a la
elevación del centro de grave‐
dad. Distribuya la carga unifor‐ memente y asegúrela con
correas de sujeción. Ajuste la presión de los neumáticos y la
velocidad del vehículo a las
condiciones de carga.
Compruebe y vuelva a apretar
las correas con frecuencia.
No conduzca a más de
120 km/h.La carga permitida en el techo es de 200 kg para versiones de
altura de techo H1 y de 150 kg
para versiones de altura de techo
H2 (sin incluir conversiones de
cabina plataforma). La carga
sobre el techo es la suma de la
carga y del peso del portaequi‐
pajes.
Page 91 of 253

Instrumentos y mandos89Limpia y lavaparabrisas
Limpiaparabrisas7:desconectarAUTO o P:conexión a intervalos o
funcionamiento auto‐
mático con sensor de
lluvia1:velocidad lenta2:velocidad rápida
No los utilice si el parabrisas está
helado.
Desconéctelos en túneles de lavado.
Nota
Durante la conducción, la velocidad
de barrido se reduce automática‐
mente cuando el vehículo se
detiene. Tan pronto como el
vehículo comienza a moverse, el
barrido vuelve a la velocidad selec‐
cionada a menos que se haya
movido la palanca.
Intervalo de funcionamiento ajustable
Palanca del limpiaparabrisas en posi‐
ción AUTO o P.
Gire la rueda de ajuste para ajustar el
intervalo deseado.
Funcionamiento automático con
sensor de lluvia
Palanca del limpiaparabrisas en posi‐
ción AUTO o P.
El sensor de lluvia detecta la cantidad de agua en el parabrisas y regula
automáticamente la frecuencia de los
limpiaparabrisas.
Será necesario volver a seleccionar
el funcionamiento automático siem‐
pre que se desconecte el encendido.
Sensibilidad regulable del sensor de
lluvia
Gire la rueda de ajuste para ajustar la
sensibilidad.
Page 92 of 253

90Instrumentos y mandosEl sensor de lluvia se encuentra en elparabrisas. Mantenga el área del
sensor libre de polvo, suciedad y
hielo.
Lavaparabrisas
Tire de la palanca. Se pulveriza
líquido de lavado sobre el parabrisas.
tirón corto:los limpiaparabri‐
sas se accionan
una veztirón largo:los limpiaparabri‐
sas se accionan
durante varios
ciclosPosición de mantenimiento
En función de la versión, la palanca
del limpiaparabrisas puede disponer
de una posición de mantenimiento
para facilitar la sustitución de las
escobillas.
Antes de colocar las escobillas, conecte el encendido y, a continua‐
ción, baje la palanca del limpiapara‐
brisas todo lo posible; la escobilla se
detiene en una posición lejos del
capó.
Sustitución de las escobillas 3 184.
Limpia y lavalunetaGire la palanca:7:desconectare:funcionamiento del limpialunetaf:se pulveriza líquido de lavado
sobre la luneta trasera
La frecuencia de barrido depende de la velocidad del vehículo.
El limpialuneta se conecta automáti‐
camente cuando está conectado el
limpiaparabrisas y se engrana la marcha atrás.
No lo utilice si la luneta trasera está
helada.
Desconéctelos en túneles de lavado.
Page 95 of 253

Instrumentos y mandos93consumo total de potencia de los
accesorios conectados no debe
exceder de 180 W.
La toma de corriente se puede desac‐
tivar al desconectar el encendido.
Además, la toma de corriente se
puede desactivar también si la
tensión de la batería es baja.
Los accesorios eléctricos que se
conecten deben cumplir los requisitos sobre compatibilidad electromagné‐
tica de la norma DIN VDE 40 839.
Atención
No conecte ningún accesorio con
corriente, p. ej. dispositivos o bate‐
rías de carga eléctricos.
Para evitar daños en las tomas, no
utilice conectores inadecuados.
Toma USB
En la unidad de infoentretenimiento
(o en el cuadro de instrumentos) hay
una toma USB M para la conexión de
fuentes de audio externas y para cargar dispositivos.
Nota
Las tomas siempre deben mante‐
nerse limpias y secas.
Toma AUX, ranura para tarjeta SD -
consulte el Manual de infoentreteni‐
miento.
Encendedor de cigarrillos
El encendedor está situado en el
tablero de instrumentos.
Pulse sobre el encendedor. Se
desconecta automáticamente
cuando la resistencia está incandes‐
cente. Extraiga el encendedor.
Ceniceros
Atención
Sólo están destinados a usarse
para ceniza y no para residuos
combustibles.
Page 99 of 253

Instrumentos y mandos97Indicador de ahorro de
combustible
En función de la versión, el indicador
de consumo de combustible (o "indi‐ cador de estilo de conducción")
proporciona un cálculo instantáneo del consumo de combustible basadoen el estilo de conducción actual.
El indicador utiliza colores para indi‐
car el ahorro de combustible actual:Verde:se está consiguiendo el
máximo ahorro de
combustibleAmarillo:el estilo de conducción es
demasiado agresivoNaranja:menor ahorro de combus‐
tible posible
El indicador de ahorro de combustible está activado de manera predetermi‐
nada.
En función de la versión, el indicador
de consumo de combustible (o "indi‐
cador de estilo de conducción") se
puede desactivar a través del sistema
de infoentretenimiento. Véase el
manual de infoentretenimiento para
más información.
Indicación de servicio
Al conectar el encendido, puede aparecer brevemente en el centro de
información del conductor la distancia restante hasta el siguiente servicio.
Basándose en las condiciones de
conducción, el intervalo indicado para el cambio de aceite puede variarconsiderablemente.
La indicación de "distancia hasta el
siguiente servicio" puede mostrarse
también pulsando el botón del
extremo de la palanca del limpiapa‐
rabrisas durante aproximadamente
5 segundos.
Cuando la distancia restante hasta el
siguiente servicio es inferior a
1.500 km o un mes, aparece un
mensaje en el centro de información
del conductor.
Cuando la distancia es de 0 km o la
fecha del servicio está vencida, se
encienden el testigo de control j en
el cuadro de instrumentos y el centro
de información del conductor, respec‐
tivamente, y aparece el correspon‐
diente mensaje en el centro de infor‐
mación del conductor.
El vehículo requiere servicio. Recurra a la ayuda de un taller.
Page 104 of 253

102Instrumentos y mandosDesactivación de losairbags
Ó ON se enciende en amarillo.
El airbag frontal del acompañante
está activado.
* OFF se enciende en amarillo.
El airbag frontal del acompañante
está desactivado 3 67.
Si ambos testigos de control ÓON y
* OFF se iluminan a la vez, hay un
fallo del sistema. El estado del
sistema no se puede determinar y,
por tanto, no debe permitir a nadie
ocupar el asiento del acompañante.
Recurra inmediatamente a un taller.
Si se enciende junto con v o j , recu‐
rra a la ayuda de un taller.9 Peligro
Peligro de muerte para el niño si
se usa un sistema de retención
infantil junto con un airbag del
acompañante activado.
Peligro de muerte para una
persona adulta con un airbag del acompañante desactivado.
Sistema de airbags 3 62.
Pretensores de cinturones 3 57.
Desactivación de los airbags 3 67.
Sistema de carga
p se enciende en rojo.
Se enciende brevemente al conectar
el encendido.
Si se enciende con el motor en
marcha
Si se enciende el testigo de controlp cuando el motor está en funciona‐
miento (junto con el testigo de control C y un aviso acústico): deténgase y
apague el motor.
La batería del vehículo no se carga.
La refrigeración del motor puede estar interrumpida. Puede dejar de
funcionar el servofreno. Recurra a la ayuda de un taller.
Testigo de averías
Z se enciende o parpadea en amari‐
llo.Se enciende brevemente al conectar el encendido.
Si se enciende con el motor en
marcha
Avería en el sistema de control de
emisiones. Pueden excederse los
límites de emisiones permitidos.
Recurra inmediatamente a la ayuda
de un taller.
Si parpadea con el motor en
marcha
Avería que puede producir daños en
el catalizador. Reduzca la velocidad
hasta que cese el parpadeo. Recurra
inmediatamente a la ayuda de un
taller.
Revisión urgente del
vehículo
j se enciende en amarillo.
Se enciende brevemente al conectar
el encendido.
Page 105 of 253

Instrumentos y mandos103Se puede iluminar junto con otros
testigos de control y el mensaje
correspondiente en el Centro de información del conductor 3 107.
Recurra inmediatamente a la ayuda de un taller.
Pare el motor
C se enciende en rojo.
Se enciende brevemente al conectar
el encendido.
Se ilumina junto con otros testigos indicadores (por ejemplo, p, I y
R ), acompañado de un aviso acús‐
tico y el mensaje correspondiente en
el Centro de información del conduc‐
tor 3 107: pare el motor inmediata‐
mente y acuda a un taller para obte‐
ner ayuda.
Sistema de frenos R se enciende en rojo.
Se ilumina después de conectar el
encendido si se aplica el freno de
estacionamiento 3 156 y se apaga al
soltar el freno de estacionamiento.Se enciende con el freno de estacio‐
namiento suelto si el nivel del líquido
de frenos es demasiado bajo 3 180.9 Advertencia
Deténgase. No continúe su viaje.
Recurra a un taller.
Si se ilumina R junto con el testigo
de control C y un aviso acústico,
existe una avería en el sistema de
frenado. Aparece también el mensaje
correspondiente en el centro de infor‐
mación del conductor 3 107 . Recurra
inmediatamente a la ayuda de un
taller.
Sistema de frenos 3 155.
Sistema antibloqueo de frenos (ABS)
u se enciende en amarillo.
Se enciende brevemente después de
conectar el encendido. El sistema
está operativo cuando se apaga el
testigo de control u.
Si el testigo de control u no se apaga
al cabo de unos segundos, o si se
enciende durante la marcha, hay una
avería en el ABS. También se puede
encender el testigo de control j en
el cuadro de instrumentos, junto con
el mensaje correspondiente en el
centro de información del conductor
3 107. El sistema de frenos perma‐
nece operativo pero sin regulación de ABS ni programa electrónico de esta‐ bilidad.
Si se iluminan los testigos de control
u , j , R y C , existe una avería en
el sistema de frenos. Aparece el mensaje correspondiente en el centro
de información del conductor. Recu‐
rra inmediatamente a la ayuda de un
taller.
Sistema antibloqueo de frenos (ABS) 3 156.
Cambio a una marcha más larga
Se enciende k o j.
Se recomienda cambiar de marcha
cuando se encienda para mejorar el
ahorro de combustible.