ECU OPEL ZAFIRA B 2014 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2014, Model line: ZAFIRA B, Model: OPEL ZAFIRA B 2014Pages: 233, tamaño PDF: 7.93 MB
Page 146 of 233

144Conducción y manejoAvería
Para evitar daños en el cambio ma‐
nual automatizado, el embrague se
desconecta automáticamente
cuando alcanza temperaturas muy
elevadas.
En caso de avería, se enciende A.
Se puede continuar conduciendo. Sin
embargo, no puede usar el modo ma‐
nual para cambiar.
Si aparece F en la pantalla indicadora
del cambio, no es posible continuar la
marcha.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Interrupción de corriente
En caso de interrupción de corriente
con una marcha engranada, no se
soltará el embrague. El vehículo no
podrá moverse.
Si la batería está descargada, ponga
en marcha el vehículo con cables au‐
xiliares de arranque 3 196.Si la causa de la avería no es una ba‐
tería descargada, recurra a la ayuda
de un taller.
Si hay que retirar el vehículo de la
calzada para no obstaculizar el trá‐
fico, suelte el embrague del siguiente
modo:
1. Accione el freno de estaciona‐ miento y desconecte el encen‐
dido.
2. Abra el capó 3 162.
3. Limpie la zona de la tapa de cierre
del cambio para que, al quitar latapa, no entre suciedad por la
abertura.
4. Desenrosque la tapa y desmón‐ tela tirando hacia arriba.
5. Con un destornillador de filo recto,
gire el tornillo de ajuste situado
debajo de la tapa hacia la dere‐
cha, hasta apreciar una clara re‐
sistencia. Ahora el embrague ya
está suelto.
6. Vuelva a montar la tapa limpia. La
tapa debe apoyarse por completo en la carcasa.Atención
No gire la tapa más allá de la re‐
sistencia, pues podría dañarse el
cambio.
Atención
Cuando el embrague se ha sol‐
tado de este modo no está permi‐
tido remolcar el vehículo ni arran‐ car el motor, pero el vehículo se
puede mover un trayecto corto.
Recurra inmediatamente a la ayuda
de un taller.
Page 147 of 233

Conducción y manejo145Frenos
El sistema de frenos tiene dos circui‐
tos de freno independientes.
Si falla uno de los circuitos de frenos,
aún es posible frenar el vehículo con
el otro circuito. Sin embargo, para fre‐
nar hay que pisar el pedal firme‐
mente. Se requiere mucha más
fuerza para ello. La distancia de fre‐
nado será mayor. Antes de continuar su viaje, recurra a la ayuda de un ta‐
ller.
Cuando el motor no está en marcha, el servofreno deja de funcionar des‐
pués de pisar el pedal del freno una o
dos veces. Esto no significa que la
acción del freno sea menor, pero ha‐
brá que pisar el pedal con más fuerza. Esto debe tenerse en cuenta, espe‐
cialmente al remolcar el vehículo.
Testigo de control R 3 92.Sistema antibloqueo de
frenos
El sistema antibloqueo de frenos
(ABS) evita que se bloqueen las rue‐
das.
El ABS comienza a regular la presión
de los frenos en cuanto una rueda
muestra tendencia a bloquearse. El
vehículo mantiene la maniobrabili‐
dad, incluso durante una frenada a
fondo.
La regulación del sistema ABS se
manifiesta mediante las pulsaciones
del pedal del freno y un ruido de re‐
glaje.
Para una eficacia óptima del frenado,
mantenga el pedal del freno pisado
durante todo el proceso de frenado,
aunque el pedal tiemble. No dismi‐
nuya la presión ejercida sobre el pe‐
dal.
Al iniciar la marcha, el sistema realiza
una autocomprobación que puede
ser audible.
Testigo de control u 3 93.Luz de freno adaptativa
En caso de una frenada a fondo, par‐
padearán las tres luces de freno
mientras dure la regulación del ABS.
Avería9 Advertencia
Si hay una avería del ABS; las rue‐
das pueden bloquearse en caso
de frenazos fuertes. Las ventajas
del ABS ya no están disponibles.
Al frenar a fondo, el vehículo ya no
responde al volante y puede de‐
rrapar.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.
Page 151 of 233

Conducción y manejo149
En caso de avería del sistema, no uti‐
lice la capacidad de carga completa.
Haga subsanar la causa de la avería
en un taller.Regulador de velocidad
El regulador de velocidad permite
memorizar y mantener velocidades
desde 30 hasta 200 km/h aproxima‐
damente. Se pueden producir desvia‐
ciones respecto a la velocidad me‐
morizada cuando se conduce cuesta arriba o cuesta abajo.
Por motivos de seguridad, el regula‐
dor de velocidad sólo se puede acti‐
var tras haber pisado una vez el pedal del freno.
No active el regulador de velocidad sino es aconsejable mantener una ve‐
locidad constante.
Con cambio automático o cambio ma‐ nual automatizado, sólo debe conec‐
tar el regulador de velocidad en el
modo automático.
Testigo de control m 3 97.
Activación Pulse brevemente el botón m: se me‐
moriza y mantiene la velocidad ac‐ tual.
La velocidad del vehículo puede au‐
mentarse pisando el pedal del acele‐
rador. Cuando se suelta el pedal del
acelerador, se recupera la velocidad
memorizada previamente.
La velocidad se mantiene memori‐
zada hasta que se desconecte el en‐
cendido.
Para restablecer la velocidad memo‐
rizada, pulse brevemente el botón g
a una velocidad superior a 30 km/h.
Aumentar la velocidad
Con el regulador de velocidad conec‐
tado, mantenga pulsado o pulse bre‐
vemente el botón m varias veces: la
velocidad aumenta continuamente o en pequeños incrementos.
Page 161 of 233

Conducción y manejo159
Bloquee la barra de rótula girando la
llave hasta la posición e (2). Saque la
llave y cierre la tapa protectora.
Argolla para el cable de ruptura
Enganche el cable de ruptura en la
argolla.
Comprobación del correcto montaje
de la barra de rótula
■ La marca verde en la empuñadura giratoria debe señalar hacia la
marca blanca en la barra de rótula.
■ No debe haber separación entre la empuñadura giratoria y la barra de
rótula.
■ La barra de rótula debe estar firme‐
mente enclavada en la abertura.
■ La barra de rótula debe estar blo‐ queada y la llave sacada.9 Advertencia
El uso de un remolque sólo está
permitido con una barra de rótula montada correctamente. Si no es
posible montar correctamente la
barra de rótula, recurra a la ayuda de un taller.
Desmontaje de la barra de
rótula
Para desbloquear la barra de rótula,
abra la tapa protectora y gire la llave
hasta la posición c ( 1).
Saque la empuñadura giratoria y gí‐
rela en sentido horario hasta el tope.
Extraiga la barra de rótula hacia
abajo.
Inserte el tapón en la abertura. Plie‐
gue la toma.
Meta la cubierta en el parachoques:
Meta las guías de la cubierta en el
parachoques. Primero, delante y
luego detrás y acóplelas. Apriete la
cubierta doblándola un poco mientras mete las guías.
Asistente de estabilidad
del remolque
Si el sistema detecta un fuerte movi‐
miento oscilante, se reduce la poten‐
cia del motor y se frena cada rueda
en la medida idónea hasta que cese
el movimiento oscilante.
El asistente de estabilidad del remol‐
que (TSA) es una función del pro‐
grama electrónico de estabilidad
(ESP® Plus
) 3 146.
Page 168 of 233

166Cuidado del vehículo
Sólo se debe embornar o desembor‐
nar la batería con el encendido des‐
conectado.
Protección contra descarga de la ba‐
tería del vehículo 3 120.
Etiqueta de advertencia
Significado de los símbolos: ■ Evite la presencia de llamas des‐ cubiertas o chispas, no fume.
■ Lleve siempre protección ocular. Los gases explosivos pueden pro‐
vocar lesiones e incluso ceguera.
■ Mantenga la batería del vehículo lejos del alcance de los niños.
■ La batería del vehículo contieneácido sulfúrico que puede producir
ceguera o lesiones graves por que‐
maduras.
■ Consulte el manual del propietario para más información.
■ Puede haber gas explosivo cerca de la batería del vehículo.
Purga del sistema de
combustible diésel
Si se ha agotado el depósito, hay que purgar el sistema de combustible dié‐ sel. Conecte el encendido tres veces
durante unos 15 segundos cada vez.
Luego intente arrancar el motor du‐
rante un máximo de 40 segundos.
Repita este proceso después de es‐
perar un mínimo de 5 segundos. Si no
consigue arrancar el motor, recurra a la ayuda de un taller.Sustitución de las
escobillas
Posición de mantenimiento para los limpiaparabrisas
Desconecte el encendido pero no sa‐
que la llave del encendido o no abra
la puerta del conductor.
Antes de que pasen 4 segundos,
pulse la palanca del limpiaparabrisas hacia abajo y suéltela en cuanto los
limpiaparabrisas estén en posición
vertical.
Page 184 of 233

182Cuidado del vehículo
El gato y las herramientas del ve‐
hículo se encuentran en una bolsa fi‐ jada con una cinta de goma en el por‐
taobjetos del piso del compartimento
de carga.
Para cerrar la tapa, inserte las len‐
güetas en los rebajes y bloquéela.
Llantas y neumáticos
Ruedas y neumáticos
Estado de los neumáticos,
estado de las llantas Conduzca lentamente sobre los bor‐
dillos y, si es posible, en ángulo recto. Rodar sobre superficies con bordes
agudos puede dañar los neumáticos
y las llantas. Al aparcar, no aprisione
los neumáticos contra el bordillo.
Compruebe periódicamente si las
llantas están dañadas. En caso de
daños o desgaste excesivo, recurra a
la ayuda de un taller.
Neumáticos Sólo se permiten neumáticos del ta‐
maño 225/45 R 17 en combinación con el programa electrónico de esta‐bilidad.Neumáticos de invierno
Los neumáticos de invierno ofrecen
mayor seguridad a temperaturas in‐
feriores a 7 °C y, por tanto, deberían
montarse en todas las ruedas.
Los neumáticos de tamaño
195/65 R 15, 195/60 R 16,
205/55 R 16 y 225/45 R 17 se pueden
utilizar como neumáticos de invierno.
Los neumáticos de tamaño
205/50 R 17 sólo se deben utilizar
como neumáticos de invierno.
Los neumáticos de tamaño
225/40 R 18 1)
, 225/40 ZR 18 y
235/35 R 19 no se deben utilizar
como neumáticos de invierno.
En el Zafira OPC, los neumáticos de
invierno están permitidos sólo sobre
llantas de aleación homologadas por
Opel.
Sólo se pueden utilizar neumáticos de invierno antipinchazos en llantas
de aleación homologadas por el fa‐
bricante.1) Zafira OPC: Se pueden usar como neumáticos de invierno sin cadenas.
Page 190 of 233

188Cuidado del vehículo9Advertencia
El uso de neumáticos o tapacubos
inadecuados puede dar lugar a la
pérdida repentina de presión y,
por tanto, ocasionar un accidente.
Cadenas para nieve
Sólo se pueden utilizar cadenas en
las ruedas delanteras.
Utilice siempre cadenas de eslabo‐
nes finos, que no sobresalgan más de
10 mm del dibujo del neumático y de
los lados interiores (incluido el cierre
de la cadena).
9 Advertencia
Los daños pueden ocasionar un
reventón del neumático.
Se pueden montar cadenas en neu‐
máticos del tamaño 195/65 R 15,
195/60 R 16, 205/55 R16,
205/50 R 17 y 225/45 R17.
No se pueden montar cadenas en
neumáticos del tamaño 225/40 R 18,
225/40 ZR 18 ni 235/35 R 19.
No se pueden utilizar cadenas en la
rueda de emergencia.
Juego de reparación de
neumáticos
El juego de reparación de neumáticos permite subsanar daños menores en
el dibujo del neumático.
No retire los cuerpos extraños de los
neumáticos.
Los daños que superen los 4 mm o que estén localizados cerca de la
llanta, no pueden ser subsanados
con el juego de reparación de neu‐
máticos.9 Advertencia
No conduzca a más de 80 km/h.
No utilice la rueda reparada du‐
rante un período de tiempo pro‐
longado.
La dirección y la maniobrabilidad
pueden verse afectadas.
En caso de sufrir un pinchazo:
Accione el freno de estacionamiento
y engrane la primera, la marcha atrás o P.
Page 192 of 233

190Cuidado del vehículo
6.Enrosque el tubo flexible en la co‐
nexión del compresor.
7. Abra la tapa de la conexión eléc‐ trica desde el lado izquierdo y ex‐
traiga el enchufe.
8. Abra la toma de corriente trasera y conecte el enchufe del juego dereparación de neumáticos.
Para impedir la descarga de la ba‐
tería, recomendamos dejar el mo‐
tor en marcha.
9. Conecte el compresor pulsando el interruptor de encendido/apa‐
gado. El neumático se llenará con el sellador.
10. Mientras se vacía el bote de se‐ llador (unos 30 segundos ), el ma‐
nómetro del compresor puede lle‐
gar a mostrar brevemente presio‐
nes de hasta 6 bar. Posterior‐
mente, la presión empieza a des‐
cender.
11. Todo el sellador se bombea al in‐ terior del neumático. A continua‐
ción, se infla el neumático.
12. La presión prescrita para el neu‐ mático debería alcanzarse en un
plazo de 10 minutos. Presión de
los neumáticos 3 219. Una vez
alcanzada la presión correcta,
desconecte el compresor pul‐
sando de nuevo el interruptor de
encendido/apagado.
Si la presión prescrita no se al‐
canza en un plazo de 10 minutos,
desconecte el juego de repara‐ ción de neumáticos. Haga girar el neumático una vuelta completa.
Vuelva a conectar el juego de re‐
paración de neumáticos y conti‐
núe el proceso de inflado durante
otros 10 minutos . Si aún no se al‐
canza la presión prescrita, signi‐
fica que el daño del neumático es
demasiado grave. Recurra a la
ayuda de un taller.
Page 193 of 233
![OPEL ZAFIRA B 2014 Manual de Instrucciones (in Spanish) Cuidado del vehículo191
Si la presión del neumático es ex‐cesiva, purgue el aire usando el
botón ].
El compresor no debe estar en
servicio más de 10 minutos.
13. Desconecte el enchufe de la to OPEL ZAFIRA B 2014 Manual de Instrucciones (in Spanish) Cuidado del vehículo191
Si la presión del neumático es ex‐cesiva, purgue el aire usando el
botón ].
El compresor no debe estar en
servicio más de 10 minutos.
13. Desconecte el enchufe de la to](/img/37/20428/w960_20428-192.png)
Cuidado del vehículo191
Si la presión del neumático es ex‐cesiva, purgue el aire usando el
botón ].
El compresor no debe estar en
servicio más de 10 minutos.
13. Desconecte el enchufe de la toma
de corriente, coloque el enchufe
en el compartimento y desmonte
el juego de reparación de neumá‐
ticos. Pulse la pestaña que hay en el soporte para desmontar el bote
de sellador del soporte. Enrosque el tubo flexible de inflado en la co‐
nexión libre del bote de sellador.
Esto evita fugas de sellador.
Guarde el juego de reparación de neumáticos en el compartimento
de carga.
14. Elimine el exceso de sellador con
un paño.
15. La pegatina que se adjunta con el
bote de sellador, que indica la ve‐ locidad máxima autorizada, debecolocarse en el campo visual del
conductor.
16. Continúe la marcha inmediata‐ mente para que el sellador se dis‐tribuya uniformemente en el neu‐mático. Después de conducir
unos 10 km (no más de
10 minutos), deténgase y com‐
pruebe la presión del neumático.
Para ello, conecte directamente el
tubo flexible de aire a la válvula
del neumático y al compresor.
Si la presión del neumático es su‐ perior a 1,3 bar, ajústela al valor
prescrito. Repita el procedimiento hasta que no haya más pérdida
de presión.
Si la presión del neumático es in‐
ferior a 1,3 bar, no se puede cir‐
cular con el vehículo. Recurra a la
ayuda de un taller.
17. Guarde el juego de reparación de
neumáticos en el compartimento
de carga.
Nota
Las características de conducción
del neumático reparado se ven afec‐
tadas negativamente, por lo que es
recomendable sustituir dicho neu‐
mático.Si el compresor produce ruidos anó‐
malos o se calienta, déjelo desco‐
nectado durante al menos 30 minu‐
tos.
La válvula de seguridad integrada se abre a una presión de 7 bar.
Tenga en cuenta la fecha de cadu‐
cidad del juego. Después de dicha
fecha, no puede garantizarse su ca‐ pacidad de sellado. Compruebe la
fecha de caducidad indicada en el
bote de sellador.
Sustituya el bote de sellador una vez usado. Deseche el bote conforme alas disposiciones legales vigentes.
El compresor y el sellador pueden
utilizarse a una temperatura de
hasta -30 °C aproximadamente.
Los adaptadores suministrados
pueden utilizarse para inflar otros
objetos, como balones de fútbol, col‐
chones de aire, botes neumáticos,
etc. Están alojados en la parte infe‐
rior del compresor. Para desmontar‐ los, enrosque el tubo flexible de aire
del compresor y extraiga el adapta‐ dor.
Page 200 of 233

198Cuidado del vehículoRemolcado
Remolcado del vehículo
Versión con moldura: desenclave la
moldura por abajo, deslícela hacia un lado y desmóntela.
Versión con tapa: desenclave la tapa por abajo y retírela hacia abajo.
La argolla de remolque se guarda con
las herramientas del vehículo 3 181.
Enrosque la argolla de remolque todo
lo posible hasta que quede en posi‐
ción horizontal.
Fije un cable de remolque – o mejor
una barra de remolque – a la argolla.
La argolla de remolque sólo debe uti‐ lizarse para remolcar y no para el res‐cate del vehículo.
Conecte el encendido para desblo‐
quear el volante y para que funcionen
las luces del freno, la bocina y los lim‐ piaparabrisas.
Sistema Open&Start 3 29.
Cambio en punto muerto.
Atención
Conduzca despacio. Evite los tiro‐ nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.
Si el motor no está en marcha, se re‐
quiere mucha más fuerza para frenar y dirigir el vehículo.
Para evitar que entre humo del es‐
cape del vehículo tractor, conecte el
sistema de recirculación de aire y cie‐
rre las ventanillas.
Los vehículos con cambio automático deben remolcarse hacia adelante, sin superar una velocidad de 80 km/h ni
un recorrido de 100 km. En todos los
demás casos, o si el cambio está ave‐
riado, el eje delantero debe levan‐
tarse del suelo.
Recurra a la ayuda de un taller.
Cambio manual automatizado 3 141.
Tras el remolcado, desenrosque la
argolla de remolque y coloque la
tapa.