ESP OPEL ZAFIRA C 2016.5 Manual de Instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: OPEL, Model Year: 2016.5, Model line: ZAFIRA C, Model: OPEL ZAFIRA C 2016.5Pages: 333, tamaño PDF: 9.36 MB
Page 223 of 333

Conducción y manejo221Debido a la posición elevada de la
cámara, puede verse el parachoques
trasero en pantalla como guía de la
posición.
El área mostrada por la cámara es li‐
mitada. La distancia de la imagen que aparece en pantalla difiere de la dis‐
tancia real.
Líneas guía
Las líneas guía dinámicas son líneas
horizontales en intervalos de un me‐
tro, proyectadas sobre la imagen
para definir la distancia a los objetos
mostrados.La trayectoria del vehículo se mues‐
tra en función del ángulo de la direc‐
ción.
La función puede desactivarse en el
menú Configuración de la pantalla de información. Personalización del ve‐
hículo 3 138.
Símbolos de advertencia
Los símbolos de advertencia se indi‐
can mediante triángulos 9 sobre la
imagen que muestra los obstáculos detectados por los sensores traseros del asistente de aparcamiento avan‐
zado.
Presentación de ajustesNavi 650/Navi 950 : El brillo puede
ajustarse con los botones arriba / abajo del botón multifunción.
CD 600 : El brillo puede ajustarse pul‐
sando primero y girando después el
botón multifunción.
Desactivación
La cámara se desactiva al superar
una determinada velocidad de
avance o si la marcha atrás no se se‐ lecciona durante unos diez segun‐
dos.
La activación o desactivación de la
función de cámara retrovisora se
puede cambiar en el menú Configu‐
ración de la pantalla de información.
Personalización del vehículo 3 138.
Avería Los mensajes de avería se muestran con un 9 en la línea superior de la
pantalla de información.
Page 225 of 333

Conducción y manejo223En la pantalla pueden aparecer com‐
binaciones de varias señales.
Un signo de exclamación en un re‐
cuadro indica que se ha detectado
una señal adicional que el sistema no reconoce claramente.
El sistema está activo hasta una ve‐
locidad de 200 km/h, dependiendo de las condiciones luminosas. De noche,
el sistema está activo hasta una ve‐
locidad de 160 km/h.
En cuanto la velocidad del vehículo
baja de 55 km/h, la pantalla se reinicia
y el contenido de la página de señales de tráfico se borra, por ejemplo, al
entrar en una zona urbana. Se mos‐
trará la siguiente indicación de velo‐ cidad que se detecte.
Indicación en pantalla
Las señales de tráfico se muestran en la página Detección de señales de
tráfico en el centro de información del
conductor, que se selecciona me‐
diante la rueda de ajuste en la pa‐
lanca de los intermitentes 3 124.
Si se ha seleccionado otra función en el menú del centro de información del
conductor y luego se vuelve a selec‐
cionar la página Detección de
señales de tráfico , se mostrará la úl‐
tima señal de tráfico detectada.
Después de que el sistema borra la página de señales de tráfico, aparece
el siguiente símbolo:
El contenido de la página de señales
de tráfico también se borra durante la marcha manteniendo pulsado
SET/CLR en la palanca de los inter‐
mitentes.
Page 227 of 333

Conducción y manejo225● Las señales de tráfico están da‐ñadas o montadas incorrecta‐
mente.
● Las señales de tráfico no cum‐ plen la Convención de Viena so‐
bre señales de tráfico (Wiener
Übereinkommen über Straßen‐
verkehrszeichen).Atención
El sistema está diseñado para
ayudar al conductor a distinguir
ciertas señales de tráfico dentro de un determinado intervalo de
velocidad. Nunca debe ignorar las señales de tráfico que no muestra
el sistema.
El sistema no distingue otras se‐ ñales de tráfico, distintas de las
convencionales, que pudieran es‐
tablecer o finalizar una limitación
de velocidad.
No deje que esta característica es‐
pecial le incite a conducir arries‐
gadamente.
Adapte siempre la velocidad a las
condiciones de la calzada.
Los sistemas de ayuda a la con‐
ducción no eximen al conductor
de su plena responsabilidad en el
manejo del vehículo.
Aviso de cambio de carril
El sistema de aviso de cambio de ca‐ rril observa las marcas del carril por
el que circula el vehículo mediante
una cámara frontal. El sistema de‐
tecta los cambios de carril y avisa al
conductor en caso de un cambio in‐
voluntario de carril mediante señales
acústicas y visuales.
Los criterios para detectar un cambio involuntario de carril son:
● No se han accionado los intermi‐
tentes.
● No se ha accionado el pedal del freno.
● No hay un accionamiento activo del acelerador.
● No hay un accionamiento del vo‐
lante.
Si el conductor reacciona activa‐
mente, no se producirá el aviso.
Activación
El sistema de aviso de cambio de ca‐ rril se activa pulsando ). El LED en‐
cendido en el botón indica que el sis‐
tema está conectado. Cuando el tes‐
tigo de control ) en el cuadro de ins‐
trumentos se enciende en verde, el sistema está listo para funcionar.
El sistema sólo funciona a velocida‐
des superiores a 56 km/h y si hay
marcas de carril.
Cuando el sistema detecta un cambio
involuntario de carril, el testigo de
control ) cambia a amarillo y parpa‐
dea. Simultáneamente se activa un
aviso acústico.
Page 228 of 333

226Conducción y manejo
Desactivación
Desactive el sistema pulsando ); se
apagará el LED del botón.
A velocidades inferiores a 56 km/h, el sistema no funciona.
Avería El sistema de aviso de cambio de ca‐ rril puede funcionar incorrectamente
si:
● El parabrisas está sucio.
● Existen condiciones ambientales
adversas, como fuerte lluvia,
nieve, radiación solar directa o
sombras.
El sistema no puede funcionar si no
se detectan marcas de carril.Combustible
Combustible para motoresde gasolina
Utilice sólo combustible sin plomo
que cumpla la norma europea
EN 228 o E DIN 51626-1 o equiva‐
lente.
El motor puede funcionar con com‐
bustible que contenga hasta un 10%
de etanol (por ejemplo, E10).
Utilice combustible con el octanaje
recomendado. Los requisitos especí‐
ficos del motor se ofrecen en la visión general de datos del motor 3 300.
Una etiqueta específica del país en la
tapa del depósito de combustible
puede dejar sin efecto el requisito.Atención
No utilice combustibles ni aditivos
para el combustible que conten‐
gan compuestos metálicos, como
los aditivos a base de manganeso. Esto puede ocasionar daños en el
motor.
Page 230 of 333

228Conducción y manejo1 desco‐
nectar:funcionamiento con
gas natural1 se
enciende:funcionamiento con
gasolina1 parpadea:el cambio no es po‐
sible, un tipo de
combustible está
agotado
En cuanto se vacía el depósito de gas natural, se cambia automáticamente
al funcionamiento con gasolina hasta que se desconecte el encendido.
Si no se rellena el depósito de gas
natural, el sistema deberá cambiarse
manualmente al modo de gasolina
antes de volver a arrancar el motor.
Esto evitará daños en el catalizador
(sobrecalentamiento debido a una ali‐ mentación de combustible irregular).
Si se pulsa el selector varias veces
dentro de un breve espacio de
tiempo, se activará un inhibidor de
conmutación. El motor permanece en
el modo de funcionamiento actual. El
inhibidor sigue activo hasta que se
desconecte el encendido.
Cabe esperar una ligera pérdida de
potencia y par motor durante el fun‐
cionamiento con gasolina. Por consi‐
guiente, debe adaptar su estilo de
conducción (p. ej., en las maniobras
de adelantamiento) y las cargas altas
del vehículo (p. ej., al circular con re‐
molque).
Cada seis meses debe agotar el de‐
pósito de gasolina, hasta que se en‐
cienda el testigo de control Y, y luego
repostar. Esto es imprescindible para mantener la calidad del combustible
y la operatividad del sistema, nece‐ saria para el funcionamiento con ga‐
solina.
El depósito del vehículo se debe lle‐ nar de combustible a intervalos regu‐
lares para evitar su corrosión.
Combustible para
funcionamiento con gas licuado
El gas licuado se conoce como LPG
(gas licuado del petróleo) o por su de‐
nominación francesa GPL (Gaz de
Pétrole Liquéfié). El GLP también se
conoce como "autogás".El GLP se compone principalmente
de propano y butano. El octanaje se
sitúa entre 105 y 115, dependiendo
de la proporción de butano. El GLP se almacena en forma líquida a una pre‐
sión de 5 a aproximadamente 10 ba‐
res.
Su punto de ebullición depende de la
presión y la relación de la mezcla. A
presión atmosférica, oscila entre
-42 °C (propano puro) y -0,5 °C (bu‐
tano puro).Atención
El sistema funciona con una tem‐
peratura ambiente de -8 °C a
100 °C aproximadamente.
El correcto funcionamiento del sis‐
tema GLP sólo se puede garantizar si el gas licuado cumple los requisitos
mínimos de la norma DIN EN 589.
Page 231 of 333

Conducción y manejo229Selector de combustible
Pulsando LPG, el sistema cambia en‐
tre funcionamiento con gasolina y con
gas licuado en cuanto se hayan al‐
canzado los parámetros requeridos
(temperatura del refrigerante, tempe‐
ratura del gas y régimen mínimo del
motor). Los requisitos se suelen cum‐ plir después de aproximadamente
unos 60 segundos (dependiendo de
la temperatura exterior) y de pisar con
fuerza el acelerador. El LED de es‐
tado muestra el modo de funciona‐
miento actual.
1 desco‐
nectar:funcionamiento con
gasolina1 parpadea:comprobación de
condiciones para la
transición de com‐
bustible para el fun‐
cionamiento con gas licuado. Se en‐
ciende si se cumplen las condiciones.1 se
enciende:funcionamiento con
gas licuado1 parpadea
5 veces y se
apaga:el depósito de gas li‐ cuado está vacío o
hay un fallo en el sis‐ tema de gas licuado. Aparece un mensajeen el centro de infor‐
mación del conduc‐
tor.
Si el depósito de combustible está va‐ cío, el motor no arranca.
El modo de combustible seleccio‐
nado se guarda y reactiva en el si‐
guiente ciclo de encendido, si las con‐
diciones lo permiten.
En cuanto se vacía el depósito de gas licuado, se cambia automáticamente
al funcionamiento con gasolina hasta
que se desconecte el encendido.
Al cambiar automáticamente entre
funcionamiento con gasolina o gas,
se podrá apreciar un breve retardo de la potencia tractora del motor.
Cada seis meses debe agotar el de‐
pósito de gasolina, hasta que se ilu‐
mine el testigo de control I, y
luego repostar. Esto ayuda a mante‐ ner la calidad del combustible y la
operatividad del sistema para el fun‐
cionamiento con gasolina.
El depósito del vehículo se debe lle‐
nar de combustible a intervalos regu‐
lares para evitar su corrosión.
Problemas y soluciones
Si no es posible el funcionamiento
con gas, compruebe lo siguiente:
● ¿Hay suficiente gas licuado?
● ¿Hay suficiente gasolina para arrancar?
Page 237 of 333

Conducción y manejo2359Advertencia
Por motivos de seguridad, el de‐
pósito de gas licuado solo debería llenarse hasta el 80% de su capa‐
cidad.
La válvula múltiple del depósito de gas licuado limita automáticamente la cantidad de llenado. Si se hubiera re‐
postado una cantidad mayor, le reco‐ mendamos no estacionar el vehículo
al sol hasta que la cantidad sobrante
se haya consumido.
Adaptadores de llenado
Como aún no se han normalizado los
sistemas de llenado, son necesarios
distintos adaptadores que puede ob‐
tener en su Distribuidor o Reparador
Autorizado Opel.
Adaptador ACME: Bélgica, Alemania,
Irlanda, Luxemburgo, Suiza
Adaptador de bayoneta: Países Ba‐
jos, Noruega, España, Reino Unido
Adaptador EURO: España
Adaptador DISH: Austria, Bosnia-
Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Re‐
pública Checa, Dinamarca, Estonia,
Page 238 of 333

236Conducción y manejoFrancia, Grecia, Hungría, Italia, Leto‐nia, Lituania, Macedonia, Polonia,
Portugal, Rumanía, Serbia, Eslova‐ quia, Eslovenia, Suecia, Suiza, Tur‐
quía, Ucrania,
Tapón del depósito
Utilice sólo tapones del depósito ori‐
ginales. Los vehículos con motor dié‐
sel tienen un tapón del depósito es‐
pecial.
Consumo de combustible,
emisiones de CO 2
Motores de gasolina y diésel
El consumo de combustible (mixto)
del modelo Opel Zafira se sitúa entre 9,0 y 4,1 l/100 km.
Las emisiones de CO 2 (mixtas) se si‐
túan entre 177 y 109 g/km.
Para conocer los valores específicos
de su vehículo, consulte el Certifi‐
cado de Conformidad de la CEE que
se entrega con el vehículo u otros do‐
cumentos nacionales de matricula‐
ción.Motores de gas natural
El consumo de gas (mixto) del mo‐
delo Opel Zafira es de
4,7 kg/100 km.
Las emisiones de CO 2 (mixtas) son
de 129 g/km.
Para conocer los valores específicos
de su vehículo, consulte el Certifi‐
cado de Conformidad de la CEE que se entrega con el vehículo u otros do‐ cumentos nacionales de matricula‐
ción.
Información general
Las cifras oficiales de consumo de
combustible y emisiones de CO 2 in‐
dicadas se corresponden al modelo
básico para la UE con equipamiento
estándar.
Los datos de consumo de combusti‐ ble y emisiones de CO 2 se determi‐
nan según el Reglamento (CE)
n.º 715/2007 (en la versión aplicable
respectivamente) teniendo en cuenta
el peso del vehículo en orden de mar‐
cha, como se especifica en dicho re‐
glamento.Los datos se proporcionan sólo con fines de comparación entre diferentes variantes de vehículos y no deben
considerarse como garantía respecto
al consumo real de combustible de un vehículo en particular. El equipa‐
miento adicional puede suponer un li‐
gero aumento en las cifras de con‐
sumo y emisiones de CO 2. Además,
el consumo de combustible depende
del estilo de conducción personal, así
como del estado de las carreteras y
del tráfico.
Gas natural
La información del consumo de com‐
bustible se determinó usando el com‐
bustible de referencia G20 (propor‐
ción de metano 99 - 100 mol%) en las condiciones de circulación especifi‐
cadas. Si se usa gas natural con una menor proporción de metano, el con‐
sumo de combustible puede diferir de
los valores indicados.
Page 239 of 333

Conducción y manejo237Enganche del remolque
Información general Sólo debe utilizarse un dispositivo de
remolque homologado para su ve‐
hículo. Los vehículos con motores de gas natural requieren un equipo de
remolque especial.
Confíe el montaje posterior de un dis‐ positivo de remolque a un taller. Pue‐
den ser necesarias modificaciones en
el vehículo que afecten al sistema de refrigeración, las pantallas térmicas u
otros equipos.
La función de detección de avería de bombillas para la luz de freno del re‐molque no puede detectar una avería
parcial. Por ejemplo, en el caso de
bombillas de 4 x 5 W, la función úni‐ camente detectará una avería
cuando se encienda sólo una bombi‐
lla de 5 W o ninguna.
El montaje de un dispositivo de re‐
molque podría tapar la abertura de la
argolla de remolque. Si se diera el caso, utilice la barra de rótula para
remolcar. Lleve siempre la barra de
rótula en el vehículo.Características de
conducción y
recomendaciones para el uso del remolque
Antes de enganchar un remolque, lu‐
brique la rótula o bola. Sin embargo,
no debe lubricarse cuando la rótula
lleve una barra estabilizadora para
amortiguar las oscilaciones.
Para remolques con escasa estabili‐
dad de marcha y remolques con un
peso máximo autorizado superior a
1.300 kg, se recomienda el uso de
una barra estabilizadora para circular a más de 80 km/h.
Si el remolque comienza a oscilar,
disminuya la velocidad y no intente
compensar dicho movimiento con la
dirección; en caso necesario frene a
fondo.
Al bajar pendientes, seleccione la
misma marcha y circule aproximada‐
mente a la misma velocidad que para
subirlas.
Ajuste la presión de los neumáticos al
valor indicado para carga completa
3 311.Uso del remolque
Cargas de remolque
Las cargas de remolque autorizadas
dependen de los valores máximos del motor y del tipo de vehículo y no se
deben superar nunca. La carga de re‐
molque real es la diferencia entre el
peso máximo del remolque y la carga
de apoyo real con el remolque aco‐
plado.
Las cargas de remolque autorizadas
se especifican en la documentación
del vehículo. En general, estos valo‐
res son válidos para pendientes del
12% como máximo.
La carga de remolque autorizada es
aplicable hasta la pendiente especifi‐ cada y una altura de hasta
1000 metros sobre el nivel del mar.
Como la potencia del motor dismi‐
nuye al aumentar la altura debido a la menor densidad del aire y, por tanto,se reduce también la capacidad desubida, el peso máximo autorizado
con remolque también se reduce un
10% por cada 1000 metros de altura
adicional. No es necesario reducir el
peso máximo autorizado con
Page 240 of 333

238Conducción y manejoremolque si se circula por carreteras
con escasa pendiente (inferior al 8%; por ejemplo, en autopistas).
No se debe exceder el peso máximo
autorizado con remolque. Dicho peso
se especifica en la placa de caracte‐
rísticas 3 295.
Carga de apoyo
La carga de apoyo es la carga ejer‐
cida sobre la rótula de acoplamiento
por el remolque. Se puede alterar mo‐
dificando la distribución del peso al
cargar el remolque.
La carga de apoyo máxima autori‐ zada (75 kg) se especifica en la placa
de características del dispositivo de
remolque y en la documentación del
vehículo.
Nota
Motores B16DTH, B16DTJ,
B20DTH y B20DTJ: Según el equi‐
pamiento la carga máxima de aco‐
plamiento vertical permitida puede
ser 75 kg o 60 kg.Siempre debe intentar alcanzar la
carga máxima, especialmente en el
caso de remolques pesados. La
carga de apoyo nunca debería ser in‐
ferior a 25 kg.
Carga sobre el eje trasero
Con el remolque enganchado y con
carga completa del vehículo tractor,
se permite que la carga máxima ad‐
misible sobre el eje trasero (véase el
dato en la placa de características o
en la documentación del vehículo) se
sobrepase en 60 kg y el peso máximoautorizado en 60 kg. Si se sobrepasa
la carga admisible sobre el eje tra‐
sero, la velocidad máxima aplicable
es de 100 km/h.
Dispositivo de remolqueAtención
Si no va a utilizar el remolque, se
debe desmontar la barra de rótula.
Alojamiento de la barra de rótula
La bolsa con la barra de rótula está
guardada en el compartimento de
carga.
Inserte la correa en la argolla trasera
derecha, dele dos vueltas y apriétela
para fijar la bolsa.