ECU Peugeot 308 SW BL 2012.5 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2012.5, Model line: 308 SW BL, Model: Peugeot 308 SW BL 2012.5Pages: 382, tamaño PDF: 17.87 MB
Page 8 of 382

6
TOMA de CONTACTO
APERTURA
Llave con mando a distancia
A.
Despliegue/Pliegue de la llave
(pulsando este botón).
Bloqueo simple
(una sola pulsación: encendi-
do fi jo de los indicadores de
dirección).
Depósito de carburante
1.
Apertura de la tapa de carburante.
2.
Apertura y enganche del tapón del
depósito. Desbloqueo del vehículo
(parpadeo rápido de los indi-
cadores de dirección).
Al mismo tiempo se enciende la ilumi-
nación del habitáculo, como las luces
de techo, de umbral de las puertas de-
lanteras y de la zona de los pies. o
Superbloqueo del vehículo
(dos pulsaciones consecuti-
vas: encendido fi jo de los indi-
cadores de dirección).
83
109
96
Capacidad del depósito: 60 litros aproxi-
madamente.
103 Cuando el sensor detecta que la lumi-
nosidad es reducida, el encendido a
distancia de las luces de cruce y de po-
sición facilita la llegada al vehículo.
Page 34 of 382

1
32
CONTROL de MARCHA
Reserva de
carburante
fi jo, con la
aguja en la
zona roja,
acompañado
de una señal
sonora y un
mensaje La primera vez que
se enciende, quedan
aproximadamente 6 litros
de carburante en el
depósito.
A partir de ese momento,
empieza a consumirse la
reserva de carburante. Reposte carburante imperativamente para evitar
quedar inmovilizado.
Hasta que se reposte sufi ciente carburante, este
testigo se enciende cada vez que se pone el
contacto, acompañado de una señal sonora y un
mensaje.
La señal sonora y el mensaje se repiten cada vez
con mayor frecuencia a medida que el nivel se
aproxima a "0"
.
Capacidad del depósito: aproximadamente 60 litros
.
Nunca circule hasta agotar la reserva, a riesgo de
dañar los sistemas anticontaminación y de inyección.
Testigo
Tipo de
encendido
Causa
Acciones/Observaciones
Antibloqueo
de las ruedas
(ABS)
fi jo Fallo del sistema
antibloqueo de las ruedas. El vehículo conserva una frenada clásica.
Circule con prudencia a velocidad moderada y
consulte enseguida con la red PEUGEOT o con
un taller cualifi cado.
Control
dinámico de
estabilidad
(ESP/ASR)
intermitente Activación de la regulación
del ESP/ASR. El sistema optimiza la motricidad y permite
mejorar la estabilidad direccional del vehículo.
fi jo
Si el sistema no está
neutralizado (botón pulsado,
con su piloto encendido), indica
un fallo del sistema ESP/ASR. Lleve a revisar el sistema a la red PEUGEOT o a
un taller cualifi cado.
Faros
direccionales
intermitente Fallo del sistema de faros
direccionales. Lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a un
taller cualifi cado para proceder a la revisión del
sistema.
Pisar el freno
fi jo Ha olvidado pisar el pedal
del freno para arrancar
el motor con la caja de
velocidades manual
pilotada. Debe pisar el pedal del freno para arrancar el
motor (palanca en posición N
).
Page 44 of 382

1
42
CONTROL de MARCHA
La comprobación de este nivel sólo
es válida si el vehículo está en sue-
lo horizontal con el motor parado
desde más de 30 minutos antes.
Indicador del nivel de aceite del
motor
Esta información aparece durante unos
segundos al poner el contacto, después
de la información de mantenimiento.
Nivel de aceite correcto
Falta de aceite
Anomalía del indicador de nivel de
aceite
Varilla de nivel
Se indica mediante el parpadeo de
"OIL"
, asociado al testigo de servicio y
acompañado de una señal sonora y un
mensaje en la pantalla multifunción.
Si se confi rma la falta de aceite verifi -
cándolo con la varilla de nivel, complete
imperativamente el nivel para evitar el
deterioro del motor. Se indica mediante el parpadeo de
"OIL --"
. Consulte con la red PEUGEOT
o con un taller cualifi cado.
Consulte el capítulo "Revisiones" para
localizar la varilla de nivel y el tapón de
llenado de aceite en función de la mo-
torización.
En la varilla de nivel hay
2 marcas:
- A
= máximo: nunca
sobrepase este nivel
(existe riesgo de
deterioro del motor).
- B
= mínimo: complete
el nivel por el tapón de
llenado con el tipo de
aceite adecuado según
la motorización.
Page 64 of 382

3
62
CONFORT
Si, tras una parada prolongada al
sol, la temperatura interior es muy
elevada, no dude en airear el habi-
táculo durante un momento.
Coloque el mando de caudal de
aire a un nivel sufi ciente para ga-
rantizar la renovación del aire del
habitáculo.
El sistema de aire acondicionado
no contiene cloro y no represen-
ta ningún peligro para la capa de
ozono. CONSEJOS RELATIVOS A LA VENTILACIÓN Y EL AIREACONDICIONADO
Para que estos sistemas sean plenamente efi caces, respete las siguientes
normas de uso y mantenimiento:
)
Para que la distribución del aire sea homogénea, no obstruya las rejillas
de entrada de aire exterior situadas en la base del parabrisas, los difu-
sores, los aireadores y las salidas de aire, así como el extractor de aire
situado en el maletero.
)
No cubra el sensor solar, situado en el salpicadero, ya que interviene en
la regulación del sistema de aire acondicionado automático.
)
Ponga en funcionamiento el sistema de aire acondicionado durante un
mínimo de 5 a 10 minutos, una o dos veces al mes, para mantenerlo en
perfecto estado de funcionamiento.
)
Asegúrese de que el fi ltro de polen esté en buen estado y haga sustituir
periódicamente los elementos fi ltrantes (ver capítulo "Revisiones").
Se recomienda utilizar un fi ltro de polen combinado que, gracias a su
aditivo activo específi co, contribuye a purifi car el aire respirado por los
ocupantes y a mantener la limpieza del habitáculo (reducción de síntomas
alérgicos, malos olores y depósitos grasos).
)
Para garantizar el buen funcionamiento del sistema de aire acondiciona-
do, se recomienda llevarlo a revisar de acuerdo con las indicaciones de la
guía de mantenimiento.
)
Si el sistema no produce frío, desactívelo y consulte con la Red PEUGEOT
o con un taller cualifi cado.
En caso de remolcar una carga máxima en pendiente pronunciada y con
temperaturas elevadas, cortar el aire acondicionado permite recuperar la po-
tencia del motor y, por tanto, mejorar la capacidad de remolcado.
La condensación generada por el
aire acondicionado provoca, al de-
tener el vehículo, un goteo de agua
normal bajo el vehículo.
Stop & Start
Los sistemas de calefacción y aire acondicionado sólo funcionan con el mo-
tor en marcha. Para mantener el confort térmico deseado en el habitáculo,
es posible neutralizar temporalmente la función Stop & Start (ver capítulo
"Conducción").
Page 73 of 382

3
71
CONFORT
Memorización de las posiciones
de conducción
Sistema que permite memorizar los
reglajes eléctricos del asiento del con-
ductor y de los retrovisores exteriores.
Pueden guardarse dos posiciones con
las tecIas situadas en el lateral del
asiento del conductor.
Con el contacto puesto o el motor
en marcha
)
Pulse las teclas 1
o 2
para recupe-
rar la posición correspondiente
Una señal sonora indica el fi n del re-
glaje.
Memorización de una posición La memorización de una nueva po-
sición anula la anterior.
Recuperación de una posición
memorizada
Con las teclas M/1/2
)
Ponga el contacto.
)
Regule la posición del asiento y los
retrovisores exteriores.
)
Pulse la tecla M
y, en los cuatro se-
gundos siguientes, pulse las teclas
1
o 2
.
Una señal sonora indica que la posi-
ción ha sido memorizada. Es posible interrumpir el movi-
miento de recuperación pulsando
las teclas M
, 1
o 2
o utilizando un
mando de reglaje del asiento.
Es imposible recuperar una posi-
ción durante la circulación.
La recuperación de las posiciones
se neutraliza aproximadamente
45 segundos después de cortar el
contacto.
Mando de los asientos calefactados
Con el motor en marcha, los asientos de-
lanteros pueden calentarse por separado.
)
Utilice la rueda de reglaje, situada
en el lateral de los dos asientos de-
lanteros, para encender y elegir la
intensidad de calefacción deseada:
0
:
Apagado
1
:
Calefacción ligera
2
:
Calefacción media
3
:
Calefacción fuerte
Page 88 of 382

4
86
APERTURA Y CIERRE
Pérdida de las llaves
Acuda a la red PEUGEOT con la documentación del vehículo, su carnet de
identidad y, si es posible, la etiqueta que contiene el código de las llaves.
La red PEUGEOT podrá buscar el código de la llave y el del transpondedor
para solicitar una nueva llave.
No tire a la basura las pilas del man-
do a distancia: contienen metales
nocivos para el medio ambiente.
Llévelas a un punto de recogida
autorizado.
Mando a distancia
El mando de alta frecuencia es un sistema sensible. No lo manipule cuando lo
lleve en el bolsillo, ya que podría desbloquear el vehículo sin darse cuenta.
Evite manipular los botones del mando a distancia cuando esté fuera del al-
cance y de la vista del vehículo, ya que corre el riesgo de dejarlo inoperativo.
Si eso ocurriera, sería necesario proceder a una nueva reinicialización.
El mando a distancia no funciona mientras la llave está en el contactor, aun
estando el contacto cortado, excepto para la reinicialización.
Cierre del vehículo
Circular con las puertas bloqueadas puede difi cultar el acceso de los servi-
cios de emergencia al habitáculo en caso de urgencia.
No obstante, el vehículo se desbloquea automáticamente en caso de choque
violento en el que se hayan disparado los airbags.
Como medida de seguridad (si hay niños a bordo), retire la llave del contactor
cuando salga del vehículo, aunque sea por un breve período de tiempo.
Protección antirrobo
No realice ninguna modifi cación en el sistema antiarranque electrónico, ya
que podría provocar fallos de funcionamiento.
Al comprar un vehículo de ocasión
Acuda a la red PEUGEOT para comprobar que todas las llaves que usted
posee están sincronizadas para estar seguro de que son las únicas que per-
miten acceder al vehículo y ponerlo en marcha.
Page 90 of 382

4
88
APERTURA Y CIERRE
Disparo de la alarma
Las funciones de vigilancia perma-
necen activas hasta el undécimo
disparo consecutivo de la alarma.
Al desbloquear el vehículo con el
mando a distancia, el parpadeo rá-
pido del piloto del botón informa al
conductor de que la alarma se ha
disparado durante su ausencia. Al
poner el contacto, el parpadeo se
interrumpe inmediatamente.
Avería del mando a distancia
Para desactivar las funciones de vigi-
lancia:
)
Bloquee o superbloquee el vehícu-
lo con la llave en la cerradura de la
puerta del conductor.
Cierre del vehículo sin activar la
alarma
El encendido fi jo del piloto del botón al
poner el contacto indica un fallo de fun-
cionamiento del sistema.
Llévelo a revisar a la red PEUGEOT o a
un taller cualifi cado.
Consiste en la activación del sonido de
la sirena y el parpadeo de los indicado-
res de dirección durante treinta segun-
dos.
)
Desbloquee el vehículo con la llave
en la cerradura de la puerta del con-
ductor.
)
Abra la puerta; la alarma se dispara-
rá.
)
Ponga el contacto; la alarma se in-
terrumpirá y el piloto del botón se
apagará.
Fallo de funcionamiento
Activación automática *
El sistema debe neutralizarse cada
vez que se corte el contacto.
Neutralización de la vigilancia
volumétrica
)
Corte el contacto.
)
En los diez segundos siguientes,
pulse el botón hasta que el piloto se
encienda de forma fi ja.
)
Salga del vehículo.
)
Inmediatamente después, pulse el
botón de cierre del mando a distan-
cia.
De este modo sólo se activa la vigilan-
cia perimétrica y el piloto del botón par-
padea cada segundo.
Cierre del vehículo sólo con
vigilancia perimétrica
Neutralice la vigilancia volumétrica para
evitar que la alarma se dispare sin moti-
vo, en determinados casos como:
- al dejar a un animal en el vehículo;
- al dejar una luna entreabierta;
- al lavar el vehículo.
Reactivación de la vigilancia
volumétrica
)
Pulse el botón de apertura del man-
do a distancia para neutralizar la vi-
gilancia perimétrica.
)
Pulse el botón de cierre del mando
a distancia para activar todas las vi-
gilancias conjuntamente.
El piloto del botón parpadeará de nuevo
cada segundo.
*
Según destino.
El sistema se activa automáticamente
dos minutos después de cerrar la última
puerta o el maletero.
)
Para evitar que la alarma se dispare
al entrar en el vehículo, pulse pre-
viamente el botón de apertura del
mando a distancia.
Page 91 of 382

4
89
APERTURA Y CIERRE
Los mandos de los elevalunas si-
guen estando operativos durante
aproximadamente 45 segundos
después de cortar el contacto o, si
se ha abierto alguna puerta, hasta
que se bloquee el vehículo.
En caso de no poder accionar una
de las lunas de los pasajeros des-
de la pletina de mando de la puerta
del conductor, efectúe la operación
desde la de la puerta del pasajero
correspondiente y a la inversa.
ELEVALUNAS ELÉCTRICOS
Están equipados con un sistema de
protección en caso de pinzamiento y
con un sistema de neutralización en
caso de uso inadecuado de los mandos
traseros.
Mandos de elevalunas
eléctricos
En caso de que resulte imposi-
ble cerrar la luna (por ejemplo, en
caso de helada), inmediatamente
después de que se invierta el mo-
vimiento:
)
Mantenga pulsado el mando
hasta que la luna se abra por
completo.
)
A continuación, tire de él hasta
que se cierre.
)
Siga tirando del mando hasta
aproximadamente un segundo
después del cierre.
Durante estas operaciones, la
función antipinzamiento no está
operativa.
Antipinzamiento
Cuando la luna encuentra un obstáculo
al subir, se detiene y baja parcialmen-
te.
- Modo automático
)
Pulse el mando o tire de él,
rebasando el punto de resistencia.
La luna se abrirá o se cerrará por
completo aun después de haber
soltado el mando.
)
Volviendo a accionar el mando,
el movimiento de la luna se
interrumpe.
Elevalunas eléctricos
secuenciales
Disponen de dos posibilidades:
- Modo manual
)
Pulse el mando o tire de él, sin
rebasar el punto de resistencia.
La luna se detendrá al soltar el
mando.
Con el fi n de evitar el deterioro del
motor de elevalunas, después de
una decena de ciclos consecutivos
de apertura/cierre completos de la
luna, se activa una protección que
sólo permite cerrar la luna.
Una vez cerrada, los mandos vol-
verán a estar disponibles al cabo
de aproximadamente 40 minutos.
1.
Elevalunas eléctrico del conductor.
2.
Elevalunas eléctrico del acompa-
ñante.
3.
Elevalunas eléctrico trasero dere-
cho.
4.
Elevalunas eléctrico trasero izquier-
do.
5.
Neutralización de los mandos de las
puertas y los elevalunas traseros.
Page 97 of 382

4
95
APERTURA Y CIERRE
TECHO ACRISTALADO PANORÁMICO
Dispositivo que consiste en una super-
fi cie panorámica de vidrio tintado que
permite aumentar la luminosidad y me-
jorar la visión en el habitáculo.
Está equipado con una persiana de
ocultación eléctrica formada por varias
partes para mejorar el confort térmico
y acústico.
En caso de pinzamiento durante
la manipulación de la persiana, es
necesario invertir el movimiento
de la persiana. Para ello, pulse el
mando correspondiente.
Cuando el conductor accione el
mando de la persiana, debe ase-
gurarse de que nadie impide que
se cierre correctamente.
Además debe asegurarse de que
los pasajeros utilicen correctamente
la persiana de ocultación.
Vigile a los niños durante la manio-
bra de la persiana.
- Modo
manual
)
Tire del mando A
o púlselo,
sin sobrepasar el punto de
resistencia.
La persiana se detiene al soltar el
mando.
- Modo
automático
)
Tire del mando A
o púlselo,
sobrepasando el punto de
resistencia.
Accionando el mando una vez, la
persiana se abre o se cierra por
completo.
Si se vuelve a accionar el mando,
la persiana se detiene.
Antipinzamiento
En modo automático y al fi nal del reco-
rrido, cuando la persiana de ocultación
encuentra un obstáculo al cerrarse, se
detiene y retrocede ligeramente.
Persiana de ocultación eléctrica
secuencial
Existen dos posibilidades, tanto para la
apertura como para el cierre:
Reinicializaci
ón:
En caso de corte
de la alimentación de la persiana
durante su movimiento, es necesa-
rio reinicializar el antipinzamiento:
)
Pulse el mando hasta que la per-
siana se cierre por completo.
)
Manténgalo pulsado durante
al menos 3 segundos. A con-
tinuación percibirá un ligero
movimiento de la persiana que
confi rma la reinicialización.
En caso de que la persiana se abra
durante una maniobra de cierre, e
inmediatamente después de que
se detenga:
)
Tire del mando hasta que la
persiana se abra por completo.
)
Pulse el mando hasta que se
cierre por completo.
Durante estas operaciones, la función
antipinzamiento no está operativa.
Page 98 of 382

4
96
APERTURA Y CIERRE
Los complementos de carburante de-
ben ser superiores a 5 litros para que
el indicador de carburante los tenga en
cuenta. DEPÓSITO DE CARBURANTE
Capacidad del depósito: 60 litros
aproximadamente.
Si el tapón no está puesto en el de-
pósito, no podrá retirar la llave de
la cerradura.
La apertura del tapón puede provo-car un ruido de aspiración de aire.
Esta depresión, completamente
normal, es provocada por la estan-
queidad del circuito de carburante.
Reserva de carburante
Anomalía de funcionamiento
Un fallo de funcionamiento del indica-
dor de nivel del carburante se indica
mediante la puesta a cero de la aguja
de éste.
Lleve a revisar el sistema a la Red
PEUGEOT o a un taller cualifi cado.
Llenado
Una etiqueta, pegada en el interior de la
tapa, le recuerda el tipo de carburante
que debe utilizar en función de su mo-
torización. Cuando se alcanza la reser-
va de carburante, este testigo
se enciende en el cuadro de
a bordo, acompañado de una
señal sonora y de un mensaje de alerta.
Cuando se enciende por primera vez,
quedan aproximadamente 6 litros
de
carburante.
Hasta que reposte una cantidad sufi cie-
te de carburante, este testigo se encen-
derá al poner el contacto, acompañado
de una señal sonora y de un mensaje.
Durante la circulación, esta señal sono-
ra y el mensaje de alerta se repiten, con
una frecuencia cada vez más elevada,
a medida que el nivel de carburante se
acerca a "0"
.
Reposte imperativamente carburante
para evitar agotar la reserva.
Si se queda inmovilizado por falta de
carburante (diésel), consulte el capítulo
"Revisiones".
Con el Stop & Start, nunca efectúe
un repostaje de carburante cuando
el motor esté en modo STOP. Corte
imperativamente el contacto con la
llave.
)
Retire el tapón y fíjelo en el sopor-
te situado en la cara interior de la
tapa.
)
Llene el depósito, pero no insista más allá del 3 er corte de la pistola
; ya que ello podría ocasionar fallos
de funcionamiento.
Una vez fi nalizado el llenado:
)
Vuelva a poner el tapón.
)
Gire la llave hacia la derecha y retí-
rela del tapón.
)
Cierre la tapa.
Para realizar el llenado con total segu-
ridad:
)
Pare imperativamente el motor,
)
Abra la tapa de carburante.
)
Introduzca la llave en el tapón y gí-
rela hacia la izquierda.