ABS Peugeot 407 2009 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2009, Model line: 407, Model: Peugeot 407 2009Pages: 250, tamaño PDF: 15.2 MB
Page 16 of 250

1CONTROL de MARCHA
19
1. Señalizador indicador de
temperatura del líquido de
refrigeración.
2. Testigos de luces encendidas:
de cruce.
de carretera.
antiniebla delanteras.
antiniebla traseras.
3. Señalizador cuentarrevoluciones.
4. Testigos:
de cinturones de seguridad no
abrochados delante.
de nivel de carburante.
de indicador de cambio
de dirección a la izquierda.
5. Señalizador indicador de nivel del
depósito de carburante.
COMBINADO GASOLINA-DIESEL CAJA DE CAMBIOS MANUAL Y AUTOMÁTICA
10. Botón de CHECK y de puesta a
cero del totalizador kilométrico
parcial y del indicador de
mantenimiento.
11. Pantalla del combinado:
Totalizador kilométrico total.
Totalizador kilométrico parcial.
Testigo de posición de la palanca de
la caja de cambios automática.
Consigna del regulador/limitador
de velocidad.
Indicador de mantenimiento.
Consigna de dirección
(navegación).
CHECK (autotest del vehículo).
Señalización de la información del
ordenador de a bordo.
Señalizaciones de las alertas y de
los estados.
12. Reostato de luces panel de
instrumentos.
6. Testigos:
de freno de estacionamiento echado
o nivel de líquido de frenos o
de disfuncionamiento del
repartidor electrónico de
frenada.
de indicador de cambio
de dirección a la derecha.
7. Señalizador indicador de velocidad.
8. Testigos:
del sistema de anticontaminación.
del sistema antibloqueo
de ruedas ABS.
de neutralización del airbag
pasajero.
de precalentamiento
(arranque motor diesel).
9. Señalizador indicador de
temperatura de aceite motor.
Page 19 of 250

1CONTROL de MARCHA
21
Testigo de alerta de
carburante
En ciertas condiciones de circulación
y según la motorización, su autonomía
puede ser inferior a 50 kilómetros (la
capacidad del depósito es de 67 litros
aproximadamente).
Testigo del sistema
anticontaminación
Debe apagarse unos segundos des-
pués del arranque del motor.
Motor en marcha, si el testigo parpa-
dea o se enciende permanentemente,
indica un disfuncionamiento del sistema
anticontaminación.
Consulte rápidamente en la red PEUGEOT.
Testigo de precalentamiento
motor Diesel
Espere a que se apague antes de
arrancar. La duración de la iluminación
está determinada por las condiciones
climatológicas exteriores.
Testigo de neutralización
del airbag pasajero *
Si el testigo se queda encendido, in-
forma que el airbag pasajero está
neutralizado voluntariamente.
Si se ilumina permanentemente por
encima de 10 km/h, indica un disfun-
cionamiento del sistema ABS.
No obstante, el vehículo conserva una
frenada clásica con asistencia.
Consulte en la red PEUGEOT.
Testigo del sistema
antibloqueo de ruedas (ABS)
* Según destino.
El testigo se enciende en la
pantalla del combinado.
Indicador de temperatura del
líquido de refrigeración
Aguja en la zona A , la temperatura es
correcta.
Aguja en la zona B , la temperatura es
demasiado elevada.
En caso de iluminación del testigo de
temperatura de líquido de refrigera-
ción (acoplado con el testigo STOP ),
debe pararse imperativamente.
Espere a que se enfríe el motor para
completar el nivel, si fuese necesario.
Al estar el circuito de refrigeración
b a j o p r e s i ó n y c o n e l fi n d e e v i t a r t o d o
riesgo de quemaduras, gire el tapón
dos vueltas para que caiga la presión.
Cuando la presión haya caído, retire
el tapón y complete el nivel.
Consulte en la red PEUGEOT.
Page 20 of 250

1CONTROL de MARCHA
21
Testigo de alerta de
carburante
En ciertas condiciones de circulación
y según la motorización, su autonomía
puede ser inferior a 50 kilómetros (la
capacidad del depósito es de 67 litros
aproximadamente).
Testigo del sistema
anticontaminación
Debe apagarse unos segundos des-
pués del arranque del motor.
Motor en marcha, si el testigo parpa-
dea o se enciende permanentemente,
indica un disfuncionamiento del sistema
anticontaminación.
Consulte rápidamente en la red PEUGEOT.
Testigo de precalentamiento
motor Diesel
Espere a que se apague antes de
arrancar. La duración de la iluminación
está determinada por las condiciones
climatológicas exteriores.
Testigo de neutralización
del airbag pasajero *
Si el testigo se queda encendido, in-
forma que el airbag pasajero está
neutralizado voluntariamente.
Si se ilumina permanentemente por
encima de 10 km/h, indica un disfun-
cionamiento del sistema ABS.
No obstante, el vehículo conserva una
frenada clásica con asistencia.
Consulte en la red PEUGEOT.
Testigo del sistema
antibloqueo de ruedas (ABS)
* Según destino.
El testigo se enciende en la
pantalla del combinado.
Indicador de temperatura del
líquido de refrigeración
Aguja en la zona A , la temperatura es
correcta.
Aguja en la zona B , la temperatura es
demasiado elevada.
En caso de iluminación del testigo de
temperatura de líquido de refrigera-
ción (acoplado con el testigo STOP ),
debe pararse imperativamente.
Espere a que se enfríe el motor para
completar el nivel, si fuese necesario.
Al estar el circuito de refrigeración
b a j o p r e s i ó n y c o n e l fi n d e e v i t a r t o d o
riesgo de quemaduras, gire el tapón
dos vueltas para que caiga la presión.
Cuando la presión haya caído, retire
el tapón y complete el nivel.
Consulte en la red PEUGEOT.
Page 100 of 250

7SEGURIDAD
85
BOCINA
Pulse en uno de los radios del volante.
SEÑAL DE EMERGENCIA
Iluminación automática de las
luces de emergencia *
En una frenada de urgencia, en fun-
ción de la deceleración, las luces de
emergencia se encienden automática-
mente. Se apagan automáticamente
en la primera aceleración.
Puede apagarlas pulsando el botón.
* Según destino.
CONTROL DINÁMICO DE ESTABILIDAD (ESP)
Este sistema está asociado y es
complementario al ABS.
En caso de separación entre la trayec-
toria seguida por el vehículo y la de-
seada por el conductor, el sistema
ESP controla rueda a rueda y actúa
automáticamente en el freno de una
o varias ruedas y en el motor para
inscribir al vehículo en la trayectoria
deseada, en el límite de las leyes de
la física.
Puesta en acción del sistema ESP El testigo se enciende. Neutralización del sistema ESP
En condiciones excepcionales (arran-
que del vehículo enfangado, inmo-
vilizado en la nieve, sobre terreno
blando...), puede ser útil neutralizar el
sistema ESP.
Pulse el interruptor "ESP OFF" ,
situado en la consola central.
La luz del interruptor y el testigo se en-
cienden: el sistema ESP ya no actúa
en el funcionamiento motor.
Testigo del combinado.
Se ponen nuevamente en funciona-
miento:
automáticamente en caso de quitar
el contacto,
automáticamente a partir de 50 km/h,
manualmente pulsando de nuevo
el interruptor.
Pulse en el botón, los indicadores de
dirección parpadean.
Puede funcionar con el contacto quitado.
Page 101 of 250

7SEGURIDAD
85
BOCINA
Pulse en uno de los radios del volante.
SEÑAL DE EMERGENCIA
Iluminación automática de las
luces de emergencia *
En una frenada de urgencia, en fun-
ción de la deceleración, las luces de
emergencia se encienden automática-
mente. Se apagan automáticamente
en la primera aceleración.
Puede apagarlas pulsando el botón.
* Según destino.
CONTROL DINÁMICO DE ESTABILIDAD (ESP)
Este sistema está asociado y es
complementario al ABS.
En caso de separación entre la trayec-
toria seguida por el vehículo y la de-
seada por el conductor, el sistema
ESP controla rueda a rueda y actúa
automáticamente en el freno de una
o varias ruedas y en el motor para
inscribir al vehículo en la trayectoria
deseada, en el límite de las leyes de
la física.
Puesta en acción del sistema ESP El testigo se enciende. Neutralización del sistema ESP
En condiciones excepcionales (arran-
que del vehículo enfangado, inmo-
vilizado en la nieve, sobre terreno
blando...), puede ser útil neutralizar el
sistema ESP.
Pulse el interruptor "ESP OFF" ,
situado en la consola central.
La luz del interruptor y el testigo se en-
cienden: el sistema ESP ya no actúa
en el funcionamiento motor.
Testigo del combinado.
Se ponen nuevamente en funciona-
miento:
automáticamente en caso de quitar
el contacto,
automáticamente a partir de 50 km/h,
manualmente pulsando de nuevo
el interruptor.
Pulse en el botón, los indicadores de
dirección parpadean.
Puede funcionar con el contacto quitado.
Page 102 of 250

7SEGURIDAD
86
Anomalía de funcionamiento
Cuando sobreviene un disfuncionamien-
to del sistema, el testigo se enciende,
acompañado de una señal sonora y de
un mensaje en la pantalla multifunción.
Consulte en la red PEUGEOT para
que le revisen el sistema. Testigo del combinado.
El sistema ESP ofrece un
aumento de seguridad en
conducción normal, pero ello
no debe incitar al conductor a
tomar riesgos suplementarios (frena-
da tardía) o a circular a velocidades
demasiado elevadas.
El funcionamiento del sistema está ase-
gurado en la medida del respeto de las
recomendaciones del fabricante, en lo
concerniente a las ruedas (neumáticos
y llantas), los componentes del sistema
de frenada, los componentes electróni-
cos, y los procedimientos de montaje y
de intervención de la red PEUGEOT.
Después de un choque, haga que le re-
visen el sistema en la red PEUGEOT. SISTEMA ANTIBLOQUEO DE LAS RUEDAS (ABS)
El sistema ABS, acrecienta la estabili-
dad y la manejabilidad de su vehículo
durante la frenada, en particular en
carreteras defectuosas o deslizantes.
Este dispositivo interviene automática-
mente cuando hay riesgo de bloqueo
de las ruedas.
El funcionamiento normal del sistema
ABS puede manifestarse por ligeras
vibraciones en el pedal de freno.
Indica que el sistema de fre-
nada ABS falla.
Se enciende también en la
pantalla del combinado.
Si se enciende de manera permanente
circulando a más de 10 km/h., indica un
disfuncionamiento del sistema ABS.
No obstante el vehículo conserva una
frenada clásica con asistencia.
Consulte en la red PEUGEOT.
SISTEMA DE ASISTENCIA A LA FRENADA DE URGENCIA
Este sistema permite, en caso de
urgencia, alcanzar de manera más rá-
pida la presión óptima de frenada, por
tanto reducir la distancia deparada.
Se dispara en función de la velocidad
de accionamiento del pedal de freno.
Esto se traduce por una disminu-
ción de la resistencia del pedal y un
a u m e n t o d e l a e fi c a c i a d e l a f r e n a d a .
En caso de frenada de urgencia,
pise fuertemente sin nunca relajar el
esfuerzo.
En caso de frenada de ur-
gencia, pise muy fuerte sin
relajar nunca el esfuerzo.
Observación: en caso de cambio de
las ruedas (neumáticos y llantas), mon-
te aquellas que estén homologadas.
Page 103 of 250

7SEGURIDAD
86
Anomalía de funcionamiento
Cuando sobreviene un disfuncionamien-
to del sistema, el testigo se enciende,
acompañado de una señal sonora y de
un mensaje en la pantalla multifunción.
Consulte en la red PEUGEOT para
que le revisen el sistema. Testigo del combinado.
El sistema ESP ofrece un
aumento de seguridad en
conducción normal, pero ello
no debe incitar al conductor a
tomar riesgos suplementarios (frena-
da tardía) o a circular a velocidades
demasiado elevadas.
El funcionamiento del sistema está ase-
gurado en la medida del respeto de las
recomendaciones del fabricante, en lo
concerniente a las ruedas (neumáticos
y llantas), los componentes del sistema
de frenada, los componentes electróni-
cos, y los procedimientos de montaje y
de intervención de la red PEUGEOT.
Después de un choque, haga que le re-
visen el sistema en la red PEUGEOT. SISTEMA ANTIBLOQUEO DE LAS RUEDAS (ABS)
El sistema ABS, acrecienta la estabili-
dad y la manejabilidad de su vehículo
durante la frenada, en particular en
carreteras defectuosas o deslizantes.
Este dispositivo interviene automática-
mente cuando hay riesgo de bloqueo
de las ruedas.
El funcionamiento normal del sistema
ABS puede manifestarse por ligeras
vibraciones en el pedal de freno.
Indica que el sistema de fre-
nada ABS falla.
Se enciende también en la
pantalla del combinado.
Si se enciende de manera permanente
circulando a más de 10 km/h., indica un
disfuncionamiento del sistema ABS.
No obstante el vehículo conserva una
frenada clásica con asistencia.
Consulte en la red PEUGEOT.
SISTEMA DE ASISTENCIA A LA FRENADA DE URGENCIA
Este sistema permite, en caso de
urgencia, alcanzar de manera más rá-
pida la presión óptima de frenada, por
tanto reducir la distancia deparada.
Se dispara en función de la velocidad
de accionamiento del pedal de freno.
Esto se traduce por una disminu-
ción de la resistencia del pedal y un
a u m e n t o d e l a e fi c a c i a d e l a f r e n a d a .
En caso de frenada de urgencia,
pise fuertemente sin nunca relajar el
esfuerzo.
En caso de frenada de ur-
gencia, pise muy fuerte sin
relajar nunca el esfuerzo.
Observación: en caso de cambio de
las ruedas (neumáticos y llantas), mon-
te aquellas que estén homologadas.