aceite Peugeot Boxer 2018 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2018, Model line: Boxer, Model: Peugeot Boxer 2018Pages: 232, tamaño PDF: 9.22 MB
Page 8 of 232

6
Limite las causas de consumo
excesivo
Reparta el peso en el vehículo y coloque los
o bjetos más pesados al fondo del maletero, lo más
cerca posible de los asientos traseros.
Limite la carga del vehículo y
minimice la
resistencia aerodinámica (barras de techo,
portacargas, portabicicletas, remolque…). En su
lugar se recomienda utilizar un maletero de techo.
Retire las barras de techo o
el portacargas
después de utilizarlos.
Al finalizar el periodo invernal, cambie los
neumáticos de nieve por los de verano.
Respete las indicaciones de
mantenimiento
Revise con regularidad y en frío la presión de
i nflado de los neumáticos, consultando la etiqueta
situada en el vano de la puerta del conductor.
Efectúe esta revisión especialmente:
-
a
ntes de realizar un trayecto largo,
-
e
n cada cambio de estación,
-
d
espués de un estacionamiento prolongado.
No olvide revisar también la rueda de repuesto
y
los neumáticos del remolque o la caravana.Realice un mantenimiento regular del vehículo
(aceite del motor, filtro de aceite, filtro de aire,
filtro de habitáculo, etc.) y siga el calendario de
las operaciones recomendado en el Plan de
mantenimiento del fabricante.
Al llenar el depósito, no insista después del tercer
corte de la pistola para evitar que se derrame
carburante.
En un vehículo nuevo, obser vará que el consumo
medio de carburante se regulariza después de los
3000
primeros kilómetros.
Con un motor diésel BlueHDi, cuando el sistema
SCR falla, el vehículo se vuelve contaminante.
Acuda lo antes posible a
la red PEUGEOT o a
un taller cualificado para restablecer el nivel de
emisiones de óxidos de nitrógeno del vehículo
conforme a
la normativa.
Conducción ecológica
Page 12 of 232

10
Te s t i g oEstadoCausa Acciones/Observaciones
Testigos de color rojo Temperatura
del líquido de
refrigeración En H, en zona roja.
Temperatura excesiva del líquido de
refrigeración.
y/o
Aumento anómalo. Estacione y
quite el contacto.
Deje que se enfríe el circuito lo suficiente.
Compruebe visualmente el nivel.
Para más información sobre la Comprobación de los
niveles , consulte el apartado correspondiente.
Si el nivel es insuficiente, reponga el nivel.
Si el nivel es correcto, póngase en contacto con la red
PEUGEOT o
con un taller cualificado.
Fijo, con la aguja en la
zona roja.
Presión de aceite del
motor Intermitente durante
unos segundos, con un
mensaje en la pantalla Nivel de degradación de la calidad
del aceite motor elevado.
Lo antes posible, cambie el aceite motor.
Después de un segundo nivel de alerta, las prestaciones
del motor se verán reducidas.
Encendido temporal
o
encendido fijo de
manera continua, con el
motor en marcha Nivel de aceite bajo
o
Anomalía importante.
Estacione y
quite el contacto.
Compruebe visualmente el nivel.
Para más información sobre la Comprobación de los
niveles , consulte el apartado correspondiente.
Si el nivel es insuficiente, reponga el nivel.
Si el nivel es correcto, póngase en contacto con la red
PEUGEOT o
con un taller cualificado.
Carga de la batería Fijo. Fallo del circuito de carga o
de la
batería. Verifique los terminales de la batería.
Para más información relativa a
la Batería, consulte el
apartado correspondiente.
Fijo o
intermitente, a
pesar de los calzos. Fallo del motor o
del sistema de
inyección. Lleve el vehículo a
la red PEUGEOT o a un taller cualificado
para proceder a
la revisión del sistema.
Detección de
apertura Fijo.
Uno de los accesos del vehículo está
mal cerrado. Verifique el cierre de las puertas de la cabina, de las
puertas traseras y
lateral, y del capó.
Instrumentación de a bordo
Page 20 of 232

18
Indicadores
Información de
mantenimiento
Al dar el contacto, la llave que simboliza la
información de mantenimiento se enciende durante
unos segundos: la pantalla informa de cuándo
debe realizarse la siguiente revisión con arreglo al
plan que se indica en el Plan de mantenimiento del
fabricante.
Nivel de aceite del motor
Según la motorización, aparece el nivel de aceite
del motor graduado de 1 (Mín.) a 5 (Máx.).
Si no se indica ninguna graduación, el nivel de
aceite es insuficiente; es imprescindible reponer el
nivel para evitar daños en el motor.
Para que la medición del nivel de aceite sea válida,
el vehículo debe estar estacionado en suelo
horizontal, con el motor parado desde más de
30
minutos antes.
Esta información está determinada por el
kilometraje recorrido desde la revisión anterior. En caso de duda, compruebe el nivel con la
varilla manual.
Para más información sobre la
Comprobación de los niveles
, consulte el
apartado correspondiente.
Calidad del aceite del motor
El testigo parpadea y, si el vehículo
cuenta con esta función, aparece un
mensaje cada vez que se arranca el
motor: el sistema ha detectado que
el aceite del motor se ha degradado.
Cambie el aceite en cuanto sea posible.
Cuando no se ha cambiado el aceite
y
su degradación ha superado un nuevo
umbral, este 2
o testigo se enciende en
el cuadro de instrumentos, asociado
al 1
o. Si este testigo se enciende
a
intervalos regulares, cambie el aceite
lo antes posible. En las motorizaciones 3,0
HDi, el régimen del
motor queda entonces limitado a 3000 rpm,
y luego a 1500 rpm, hasta que se cambie el
aceite. Para evitar daños en el motor, proceda
al cambio de aceite.
Unos segundos después, la pantalla vuelve a
sus
funciones habituales.
Puesta a cero de
l a información de
mantenimiento
Consulte la lista de revisiones del Plan de
mantenimiento del fabricante que se entregó
con el vehículo.
Para interrumpir el parpadeo permanente del
indicador, acuda a
un taller cualificado que
disponga de un útil de diagnosis, después de cada
revisión.
Si ha realizado usted mismo la revisión del vehículo,
debe poner a cero el indicador de mantenimiento de
la siguiente manera:
F
i
ntroduzca la llave en el interruptor de
encendido,
F
g
írela hasta la posición RUN
,
F
p
ise simultáneamente los pedales del freno
y del acelerador durante más de 15 segundos.
Instrumentación de a bordo
Page 21 of 232

19
Recuperación la información
de mantenimiento
Para acceder al indicador de ser vicio en cualquier
momento, pulse brevemente el botón MODE.
Utilice las flechas arriba/abajo para ver la
información de ser vicio y
el uso del aceite del motor.
Pulse de nuevo el botón MODE para volver a
los
diferentes menús de la pantalla.
Manténgalo pulsado para volver a
la página de
inicio. Menú…
Elegir…Permite…
Servicio Servicio (km/millas para revisión)Ver la distancia que se puede
recorrer hasta la próxima revisión.
Cambio de aceite (km/millas para
el cambio) Ver los kilómetros/millas que se
pueden recorrer hasta el próximo
cambio de aceite.
Para más información relativa a la Configuración del vehículo
, consulte el apartado correspondiente.
1
Instrumentación de a bordo
Page 28 of 232

26
Menú…
Pulsar… Submenú… Pulsar… Elegir…Confirmar
y
salirPermite…
12
Servicio Servicio (km/
millas para
revisión)Mostrar los kilómetros/millas que quedan por
recorrer antes de la próxima revisión.
Cambio de
aceite (km/
millas para el
cambio) Mostrar los kilómetros/millas que quedan por
recorrer antes del próximo cambio de aceite.
13
Luces
diurnas ON
Activar/desactivar las luces diurnas.
OFF
14
Luces de
carretera
automáticas ON
Activar/desactivar las luces de carretera
automáticas.
OFF
15
Airbag del
acompañante
(BAG P) ON
SíActivar el airbag del acompañante.
No
OFF SíDesactivar el airbag del acompañante.
No
16
Salir del
menú Salir del menú.
Una pulsación en la flecha de abajo le lleva al
primer menú.
Instrumentación de a bordo
Page 71 of 232

69
Control dinámico de estabilidad
(CDS)
En caso de diferencia entre la trayectoria seguida
por el vehículo y la deseada por el conductor,
el sistema CDS controla las ruedas y
actúa
automáticamente en el freno de una o
varias
ruedas y
en el motor para inscribir el vehículo en la
trayectoria deseada, en el límite de las leyes de la
física.
Sistema de frenos
antibloqueo (ABS) y
sistema electrónico de
distribución de la fuerza de
frenado (EBFD)
El encendido de este testigo,
acompañado de un mensaje en la
pantalla del cuadro de instrumentos,
indica un fallo de funcionamiento del
sistema de frenos antibloqueo (ABS),
que podría provocar la pérdida del
control del vehículo en una frenada.
El encendido de estos testigos,
acompañado de un mensaje en la
pantalla del cuadro de instrumentos,
indica un fallo de funcionamiento del
sistema electrónico de distribución de la
fuerza de frenado (EBFD), que podría
provocar la pérdida del control del
vehículo en una frenada.
Detenga el vehículo en cuanto las condiciones
de seguridad se lo permitan.
En ambos casos, consulte en la red PEUGEOT o
en
un taller cualificado. Para conseguir la eficacia máxima del sistema
de frenada, es necesario un periodo de ajuste
de aproximadamente 500
kilómetros. Durante
este periodo, se aconseja evitar frenadas
demasiado bruscas, repetidas y
prolongadas.
El ABS no disminuye la distancia de frenado.
En firmes muy deslizantes (hielo, aceite,
etc.), el ABS puede aumentar la distancia de
frenada.
En caso de cambiar las ruedas (neumáticos
y
llantas), asegúrese de que estén autorizadas
para su vehículo.
En caso de frenada de emergencia, pise
el pedal del freno con firmeza y
no lo
suelte en ningún caso, ni siquiera en firme
deslizante. De este modo, podrá continuar
con las maniobras necesarias en el
vehículo para evitar un obstáculo.
Después de un impacto, acuda a
la red
PEUGEOT o
a un taller cualificado para
proceder a
la revisión de estos sistemas.
Control dinámico de
estabilidad (CDS)
Activación
El sistema CDS se activa automáticamente cada
vez que se arranca el vehículo.
En caso de que surjan problemas de adherencia
o de trayectoria, se pone en funcionamiento.
Se indica mediante el parpadeo del
testigo en el cuadro de instrumentos.
Desactivación
Este sistema no puede ser desactivado por el
c o n d u c t o r.
Fallo de funcionamiento
El encendido de este testigo,
acompañado de una señal acústica
y confirmado mediante un mensaje en
la pantalla del cuadro de instrumentos,
indica un fallo de funcionamiento del
sistema CDS.
Acuda a
la red PEUGEOT o a un taller cualificado
para proceder a
su revisión
5
5
Seguridad
Page 120 of 232

118
Compatibilidad de los
carburantes
Combustible utilizado para
motores diésel
Los motores diésel son compatibles con
biocombustibles que cumplan la normativa
europea actual y futura, y se pueden obtener en las
estaciones de servicio:
gasoil que cumpla la norma
EN590
mezclado con un
biocombustible que cumpla la norma
EN14214 (posiblemente con un
contenido de hasta un 7
% de ésteres
metílicos de ácidos grasos);
gasoil que cumpla la norma
EN16734
mezclado con un
biocombustible que cumpla la norma
EN14214 (posiblemente con un
contenido de hasta un 10
% de ésteres
metílicos de ácidos grasos);
gasoil parafínico que cumpla la
norma EN15940
mezclado con un
biocombustible que cumpla la norma
EN14214 (posiblemente con un
contenido de hasta un 7
% de ésteres
metílicos de ácidos grasos). Para más información, póngase en contacto con un
concesionario de PEUGEOT o
un taller cualificado.
El uso de otro tipo de (bio)combustible (aceites
vegetales o
animales, puros o diluidos, aceite
doméstico…) está estrictamente prohibido
(riesgo de dañar el motor y
el sistema de
combustible).
Los únicos aditivos autorizados para usar
en el gasoil son los que cumplen la norma
B15000.Gasoil a temperaturas bajas
A temperatura inferior a 0 °C, la formación de
par afinas en carburantes diésel para uso en verano
podría ocasionar un funcionamiento anormal
del circuito de alimentación de carburante. Para
evitarlo, recomendamos utilizar carburante diésel
de invierno y
mantener el depósito de carburante
lleno en más de un 50
% de su capacidad.
Si, a pesar de ello, el motor presenta problemas
para arrancar a
temperaturas inferiores a -15 °C,
solo tiene que dejar el vehículo en un garaje o
un
taller con calefacción durante un rato.
Su motor diésel puede utilizar
combustible B20
o B30
que cumpla la
norma EN16709. Sin embargo, este
uso, aunque sea ocasional requiere una
aplicación estricta de las condiciones
especiales de servicio conocidas como
"Condiciones extremas".
Viajes al extranjero
Algunos combustibles pueden dañar el motor
del vehículo.
En algunos países, puede ser necesario el
uso de un combustible determinado (octanaje
específico, nombre comercial específico…)
para garantizar el funcionamiento correcto del
m o t o r.
Para cualquier información adicional, póngase en
contacto con el concesionario.
Información práctica
Page 128 of 232

126
Motorizaciones diésel
1.Depósito del líquido lavaparabrisas
y
lavafaros.
2. Depósito del líquido de la dirección asistida.
3. Depósito del líquido de refrigeración.
4. Depósito del líquido de frenos y
de
embrague.
5. Filtro de gasoil.
6. Caja de fusibles.
7. Filtro de aire.
8. Varilla de nivel de aceite.
9. Tapón de llenado de aceite del motor.
Conexiones de batería:
+ Borne positivo.
- Borne negativo (masa). El circuito de gasoil está sometido a
una
presión muy alta.
Cualquier intervención en este circuito se
debe realizar exclusivamente en la red
PEUGEOT o en un taller cualificado.
Revisión de los niveles
Verifique regularmente todos estos niveles
siguiendo y
respetando las indicaciones que
constan en el Plan de mantenimiento del fabricante.
Salvo que se indique lo contrario, complételos si es
necesario.
En caso de disminución importante de un nivel,
lleve el vehículo a
la red PEUGEOT o a un taller
cualificado para realizar la revisión del circuito
correspondiente.
En caso de montaje/desmontaje de la tapa
estilo del motor, manipúlela con cuidado para
no deteriorar las grapas de fijación.
Productos usados
Evite el contacto prolongado del aceite y los
l íquidos usados con la piel.
La mayoría de estos líquidos son nocivos para
la salud, e incluso muy corrosivos. No tire el aceite ni los líquidos usados en las
alcantarillas ni al suelo.
Vacíe el aceite usado en los contenedores
reser vados para ello en la red PEUGEOT
o
en un taller cualificado.
Nivel de aceite del motor
Realice este control con regularidad
y
añada aceite entre dos cambios de
aceite (el consumo máximo es de 0,5
l
a
los 1000 km). La comprobación se
realiza con el vehículo en horizontal,
motor frío, con la varilla de nivel.
Comprobación usando la varilla
de nivel
En la varilla de nivel hay 2 marcas:
A =
MÁX.
B = MÍN.
Información práctica
Page 129 of 232

127
Si constata que el nivel está situado por encima
de la marca A o
por debajo de la marca B , no
arranque el motor .
-
S
i supera el nivel MAX (riesgo de daños en el
motor), contacte con la red PEUGEOT o
con un
taller cualificado.
-
S
i el nivel se encuentra por debajo de la marca
MIN , debe reponer el nivel de aceite del motor.
Para preser var la fiabilidad de los motores y
los
dispositivos de anticontaminación, está prohibido el
uso de aditivos en el aceite motor.
Reposición del nivel del aceite
del motor Cambio del aceite
Se debe realizar según los inter valos previstos en el
Plan de mantenimiento del fabricante. Consulte las
recomendaciones en la red PEUGEOT.
Realice el llenado de aceite siguiendo el
procedimiento descrito para la reposición del nivel.
Compruebe el nivel después del llenado (nunca
sobrepase el máximo).F
C
oja el embudo de llenado de aceite.
F
D
esenrosque el tapón del cárter.
F
C
oloque el embudo en el orificio de llenado del
c á r t e r.
F
R
eponga el nivel de aceite.
F
R
etire el embudo del orificio de llenado del
c á r t e r.
F
V
uelva a colocar el tapón del cárter.
F
V
uelva a dejar en su sitio la varilla de nivel.
F
A
ntes de reponer el nivel, saque la varilla de
nivel.
Grado de viscosidad del aceite
del motor
Para reponer el nivel, el aceite escogido debe
cumplir los requisitos del fabricante.
Cambio del líquido de
frenos
El cambio del líquido de frenos debe efectuarse
en los inter valos previstos, conforme al Plan de
mantenimiento del fabricante.
Nivel del líquido de la
dirección asistida
El nivel el líquido de la dirección asistida
debe estar cerca de la marca "MA X".
El vehículo debe estar estacionado sobre suelo
horizontal y
con el motor frío. Desenrosque el tapón
solidario a
la varilla de nivel y compruebe el nivel.
Utilice el líquido de frenos recomendado por el
fabricante, que cumpla la norma DOT4.
El nivel debe estar entre las marcas MIN
y MAX
del
depósito.
La necesidad de tener que añadir frecuentemente
líquido, indica un fallo que se deberá comprobar
lo antes posible en la red PEUGEOT o en un taller
cualificado.
7
Información práctica
Page 131 of 232

129
Comprobaciones
Estas operaciones permiten mantener
el vehículo en correcto estado
de funcionamiento. Consulte las
recomendaciones en la red PEUGEOT o en el
Plan de mantenimiento del fabricante adjunto
en la bolsa que contiene los documentos de
a
bordo.
Batería
La batería no requiere mantenimiento.
No obstante, compruebe regularmente
el apriete correcto de los terminales (en
las versiones sin terminales de bloqueo
rápido) y el estado de limpieza de las
conexiones. Las versiones equipadas con Stop & Start
incluyen una batería de ácido de plomo de
12
V con una tecnología y características
específicas.
Su sustitución se debe realizar exclusivamente
en la red PEUGEOT o en un taller cualificado.
Filtro de aire
Antes de que llegue el invierno, lleve el vehículo
a
la red PEUGEOT o a un taller cualificado para
efectuar la revisión de la batería. Para asegurar una limpieza óptima y evitar el hielo,
la puesta a nivel o la sustitución del líquido no debe
efectuarse con agua.
En condiciones de bajas temperaturas, se
recomienda utilizar líquido con base de alcohol
o
metanol.
Consulte el Plan de mantenimiento del
fabricante para conocer la frecuencia
con la que se debe sustituir este
componente.
En función del entorno (p. ej. atmósfera polvorienta)
y de la utilización del vehículo (p. ej. conducción
urbana), duplique la frecuencia de los cambios
si es necesario .Filtro del habitáculo
Consulte el Plan de mantenimiento del
fabricante para conocer la frecuencia
con la que se debe sustituir este
componente. En función del entorno (p. ej. atmósfera polvorienta)
y de la utilización del vehículo (p. ej. conducción
urbana),
duplique la frecuencia de los cambios
si es necesario .
Filtro de aceite
Cambie el filtro de aceite cada vez que
cambie el aceite del motor.
Consulte el Plan de mantenimiento del
fabricante para conocer la frecuencia
con la que se debe sustituir este
componente.
Filtro de partículas (diésel)
Un filtro del habitáculo sucio puede provocar
el deterioro de las prestaciones del sistema
de aire acondicionado y
generar olores
desagradables.
Como complemento del catalizador, este filtro
contribuye activamente a
preser var la calidad del
aire reteniendo las partículas contaminantes no
quemadas. También se eliminan los humos negros
de escape.
7
Información práctica