ESP PEUGEOT EXPERT 2018 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: PEUGEOT, Model Year: 2018, Model line: EXPERT, Model: PEUGEOT EXPERT 2018Pages: 416, tamaño PDF: 14.26 MB
Page 2 of 416

Acceso a la en línea
La Guía de utilización está disponible en la página web
de PEUGEOT, en el apartado “Espacio personal” o en la
siguiente dirección:
http://public.servicebox.peugeot.com/ddb/ Acceso directo a la Guía básica
.
Seleccione:
-
e
l idioma,
-
e
l vehículo, la carrocería,
-
l
a edición impresa de la guía de utilización correspondiente a la
fecha de la 1
a matriculación del vehículo. Este símbolo indica la información más
reciente disponible.
Page 3 of 416

Bienvenido
Gracias por elegir un Expert.
Estos documentos presentan la información y las recomendaciones
necesarias para que pueda explorar su vehículo con total seguridad.
Cada modelo puede llevar solo una parte del equipamiento
mencionado, en función del nivel de acabado, de la versión y de las
características propias del país de comercialización.
En documento encontrará todas las instrucciones y recomendaciones
de uso que le permitirán disfrutar al máximo de su vehículo. Se
recomienda encarecidamente que se familiarice con él así como con
el mantenimiento y condiciones de garantía que le proporcionarán
información sobre garantías, mantenimiento y asistencia en carretera
relacionada con su vehículo.Leyenda
Advertencia de seguridad
Información complementaria
Contribución a la protección del medio ambiente
Vehículo con volante a la izquierda
Vehículo con volante a la derecha
Las descripciones e imágenes no tienen valor contractual.
Automobiles PEUGEOT se reser va el derecho a modificar las
características técnicas, equipamientos y accesorios sin necesidad de
actualizar la presente guía.
Si se transfiere la propiedad de su vehículo, asegúrese de que esta
Guía de utilización completa se entrega al nuevo propietario.
Simbología
Esta simbología le permitirá distinguir las especificidades de su
vehículo:
Furgón
Cabina alargada con seguro para niños mecánico
Cabina alargada con seguro para niños eléctrico
Combi
Page 6 of 416

4
Puesto de conducción
Sin sistema de audio
1.Compartimentos portaobjetos (si el
vehículo está equipado con ellos).
2. Tomas auxiliares de 12
V (120 W).
Si no se respeta la potencia, el accesorio
podría dañarse.
3. Portavasos o portalatas.
4. Claxon.
Los compartimentos portaobjetos
pueden ser abiertos o cerrados, según
el equipamiento del vehículo. Esta
configuración es meramente ilustrativa.
Con sistema de audio
Los compartimentos portaobjetos
pueden ser abiertos o cerrados, según
el equipamiento del vehículo. Esta
configuración es meramente ilustrativa.
1.
Guantera.
2. Tomas auxiliares de 12 V (120 W).
Si no se respeta la potencia, el accesorio
podría dañarse.
3. To m a U S B .
4. Toma auxiliar (JACK).
5. Portavasos o portalatas.
6. Compartimentos portaobjetos.
7. Guantera refrigerada (en su caso).
A través de una salida de ventilación, si
está abierta, con el motor en marcha y el
aire acondicionado encendido.
8. Guantera superior.
9. Toma de accesorios de 230 V (150 W, si
su vehículo dispone de esta opción).
Si no se respeta la potencia, el accesorio
podría dañarse.
10. Alerta sonora.
Vista general
Page 7 of 416

5
Mandos en el volante
1.Mando de iluminación exterior/
intermitentes
2. Mando de limpiaparabrisas/lavalunas/
ordenador de a bordo
3. Mandos de ajuste del sistema audio
(según la versión que tenga)
4. Mandos del limitador de velocidad/
programador de velocidad Programador
de velocidad adaptativo
5. Rueda de selección de modo de
visualización del cuadro de instrumentos
6. Mando de síntesis de voz (según versión)
Ajuste del volumen (según versión)
7. Mandos de ajuste del sistema audio
(según la versión que tenga)
Con pantalla táctil
Los compartimentos portaobjetos
pueden ser abiertos o cerrados, según
el equipamiento del vehículo. Esta
configuración es meramente ilustrativa.
1.
Abra la guantera.
2. Tomas auxiliares de 12 V (120 W).
Si no se respeta la potencia, el accesorio
podría dañarse.
3. To m a U S B .
4. Toma auxiliar (JACK).
5. Portavasos o portalatas.
6. Compartimentos portaobjetos.
7. Guantera refrigerada (en su caso).
A través de una salida de ventilación, si
está abierta, con el motor en marcha y el
aire acondicionado encendido.
8. Guantera superior.
9. Toma de accesorios de 230 V (150 W, si
su vehículo dispone de esta opción).
Si no se respeta la potencia, el accesorio
podría dañarse.
10. Alerta sonora.
.
Vista general
Page 10 of 416

8
Si viaja como pasajero, evite utilizar
continuamente los dispositivos multimedia
(vídeo, música, videojuegos, etc.); así
contribuirá a limitar el consumo de energía
eléctrica y, por lo tanto, de carburante.
Desconecte los dispositivos portátiles antes
de abandonar el vehículo.
Conducción económica
La conducción económica consiste en un conjunto de prácticas cotidianas que permiten al conductor reducir el consumo de combustible y las
emisiones de CO
2.
Optimización del uso de la caja
de cambios
Con una caja de cambios manual, arranque
con suavidad y cambie inmediatamente a una
marcha más larga. En fase de aceleración,
efectúe pronto los cambios a una marcha
superior.
Con una caja de cambios automática, dé
prioridad al modo automático, sin pisar con
fuerza ni bruscamente el pedal del acelerador.
El indicador de cambio de marcha le
propondrá introducir la marcha más
adecuada: cuando la indicación aparezca en
el cuadro de instrumentos, sígala lo antes
posible.
En los vehículos equipados con cajas de
cambios automáticas, este indicador solo
aparece en modo manual.
Conduzca con suavidad
Respete las distancias de seguridad
entre vehículos, favorezca el freno motor
con respecto al pedal del freno y pise el
acelerador de forma progresiva. Estas
actitudes contribuyen a ahorrar carburante,
reducir las emisiones de CO
2 y atenuar el
ruido de la circulación.
Cuando las condiciones del tráfico permitan
una circulación fluida, si el vehículo dispone
de programador de velocidad, utilícelo a partir
de 40
km/h.
Limite el uso de los sistemas
eléctricos
Si, antes de iniciar la marcha, hace
demasiado calor en el habitáculo, ventílelo
bajando las ventanillas y abriendo las
salidas de aire, antes de encender el aire
acondicionado.
A velocidad superior a 50 km/h, cierre las
lunas y deje los aireadores abiertos.
No olvide utilizar el equipamiento que permite
limitar la temperatura del habitáculo (persiana
del techo corredizo, estores...). No circule con los faros normales ni los faros
antiniebla encendidos cuando haya suficiente
visibilidad.
No deje el motor en funcionamiento,
especialmente en invierno, antes de introducir
la primera marcha; el vehículo se calentará
con mayor rapidez durante la circulación. Corte el aire acondicionado, a menos que
sea de regulación automática, una vez que
se haya alcanzado la temperatura de confort
deseada.
Apague los mandos del desempañado
y desescarchado, si no se controlan
automáticamente.
Apague lo antes posible los asientos
calefactados.
Conducción ecológica
Page 11 of 416

9
Limite las causas de consumo
excesivo
Reparta el peso en el vehículo y coloque los
objetos más pesados al fondo del maletero, lo
más cerca posible de los asientos traseros.
Limite la carga del vehículo y minimice la
resistencia aerodinámica (barras de techo,
portacargas, portabicicletas, remolque...). En
su lugar se recomienda utilizar un maletero
de techo.
Retire las barras de techo o el portacargas
después de utilizarlos.
Al finalizar el periodo invernal, cambie los
neumáticos de nieve por los de verano.
Respete las indicaciones de
mantenimiento
Revise con regularidad y en frío la presión
de inflado de los neumáticos, consultando la
etiqueta situada en el vano de la puerta del
c o n d u c t o r.
Efectúe esta revisión especialmente:
-
A
ntes de realizar un trayecto largo.
-
E
n cada cambio de estación.
-
D
espués de un periodo prolongado de
inactividad.
No olvide revisar también la rueda de
repuesto y los neumáticos del remolque o la
caravana. Realice un mantenimiento regular del vehículo
(aceite, filtro de aceite, filtro de aire, filtro
de habitáculo, etc.) y siga el calendario de
las operaciones recomendado en Plan de
mantenimiento del fabricante.
Al llenar el depósito, no insista después del
tercer corte de la pistola para evitar que se
derrame carburante.
En un vehículo nuevo, obser vará que el
consumo medio de carburante se regulariza
después de los 3 000
primeros kilómetros.
Con un motor Diesel BlueHDi, cuando el
sistema SCR falla, el vehículo se vuelve
contaminante. Acuda lo antes posible a
un PEUGEOT o un taller cualificado para
restablecer el nivel de emisiones de óxidos
de nitrógeno del vehículo conforme a la
normativa.
.
Conducción ecológica
Page 13 of 416

11
Con cuadro de instrumentos LCD
texto
1.Ajustes del limitador de velocidad o del
programador de velocidad.
2. Velocímetro digital (km/h).
3. Indicador de cambio de marcha.
Marcha en caja de cambios automática o
electrónica.
4. Indicador de mantenimiento, seguido
de cuentakilómetros total (km o millas),
cuentakilómetros parcial (km o millas),
pantallas de mensajes, etc.
Con cuadro de instrumentos
matriz
1.Ajustes del limitador de velocidad o del
programador de velocidad.
2. Indicador de cambio de marcha.
Marcha en caja de cambios automática o
electrónica.
3. Área de visualización: mensaje de alerta
o de estado de la función, ordenador de
a bordo, indicador digital de velocidad
(km/h o mph), etc.
4. Indicador de mantenimiento, seguido de
cuentakilómetros total (km o millas).
Estas funciones se indican
sucesivamente al dar el contacto.
5. Cuentakilómetros parcial (km o millas).
Botones de mando
Con cuadro de instrumentos LCD
A.Reostato de luces general.
Según la versión: desplazamiento por un
menú o una lista, o cambio de un valor.
B. Recordatorio de información de
mantenimiento o la autonomía del
sistema SCR y del AdBlue
®.
Puesta a cero de la función seleccionada
(indicador de mantenimiento o
cuentakilómetros parcial).
Según la versión: acceso al menú de
configuración (pulsación prolongada),
validación de una opción (pulsación
b r eve).
1
Instrumentación de a bordo
Page 14 of 416

12
Con cuadro de instrumentos LCD texto
A.Puesta a cero del indicador de
mantenimiento.
Recordatorio de información de
mantenimiento o la autonomía del
sistema SCR y del AdBlue
®.
Según la versión: se retrocede un nivel o
se cancela la operación en curso.
B. Reostato de luces general.
Según la versión: desplazamiento por un
menú o una lista, o cambiar un valor.
C. Puesta a cero del cuentakilómetros
parcial.
Según la versión: acceso al menú de
configuración (pulsación prolongada),
validación de una opción (pulsación
b r eve).
Con cuadro de instrumentos matriz
A.Puesta a cero del indicador de
mantenimiento.
Recordatorio de información de
mantenimiento o la autonomía del
sistema SCR y del AdBlue
®.
Según la versión: se retrocede un nivel o
se cancela la operación en curso.
B. Reostato de luces general.
Según la versión: desplazamiento por un
menú o una lista, o cambiar un valor.
C. Puesta a cero del cuentakilómetros
parcial.
Según la versión: acceso al menú de
configuración (pulsación prolongada),
validación de una opción (pulsación
b r eve).
También se puede modificar el
reostato de luces a través de la
pantalla táctil.
Cuentarrevoluciones
Cuentarrevoluciones (x 1 000 rpm).
Instrumentación de a bordo
Page 15 of 416

13
Testigos e indicadores
Al dar el contacto
Al dar el contacto del vehículo, algunos
testigos de alerta se encienden durante unos
segundos.
Al arrancar el motor, esos mismos testigos
deben apagarse.
Si alguno permanece encendido, consulte
la información sobre el testigo de alerta
correspondiente antes de iniciar la marcha.
Avisos asociados
Algunos testigos pueden presentar uno de
los dos tipos de encendido: fijo (continuo) o
intermitente.
Solo relacionando el tipo de encendido con
el estado de funcionamiento del vehículo
podemos saber si la situación es normal o si se
trata de una anomalía.
En caso de anomalía, el encendido del testigo
puede ir acompañado de una señal acústica
y/o un mensaje.
Testigos
Con el motor en marcha o el vehículo en
circulación, el encendido de uno de los siguientes
testigos indica la aparición de una anomalía que
requiere la intervención del conductor.
Debe realizarse un diagnóstico complementario
de toda anomalía que provoque el encendido de
un testigo de alerta. Para ello, sír vase del mensaje
asociado.
Si surge algún problema, no dude en consultar
con la red PEUGEOT o con un taller cualificado.
Testigos de funcionamiento
El encendido de uno de los siguientes testigos
en el cuadro de instrumentos y/o en la pantalla
del cuadro de instrumentos confirma la puesta
en marcha del sistema correspondiente.
Testigos de desactivación
El encendido de uno de los siguientes testigos
confirma la interrupción voluntaria del sistema
correspondiente.
Puede ir acompañado de una señal acústica y
un mensaje en la pantalla.
Información visual que avisa al conductor de si
un sistema está encendido, apagado (testigos
de funcionamiento o de desactivación) o si
tiene una anomalía (testigo de alerta).
1
Instrumentación de a bordo
Page 16 of 416

14
Te s t i g oEstadoCausa Acciones/Observaciones
STOP Fijo, asociado a otro
testigo de alerta,
acompañado de una
señal acústica y un
mensaje. El encendido de este testigo
está asociado a un fallo de
funcionamiento grave del motor,
del sistema de frenos, de la
dirección asistida, etc. o a una
anomalía eléctrica grave. Deténgase inmediatamente cuando las condiciones
de seguridad lo permitan.
Estacione, quite el contacto y contacte con la red
PEUGEOT o con un taller cualificado.
Freno de
estacionamiento Fijo.
El freno de estacionamiento
está aplicado o no se ha soltado
correctamente. Pisando el pedal del freno, suelte el freno de
estacionamiento para que se apague el testigo.
Respete las recomendaciones de seguridad.
Para más información relativa al Freno de
estacionamiento
, consulte el apartado
correspondiente.
Frenos Fijo. Bajada significativa del nivel de
líquido de frenos.
Deténgase inmediatamente en las mejores condiciones de
seguridad posibles.
Reponga el nivel con un líquido de frenos recomendado por
P E U G E O T.
Si el problema persiste, lleve el vehículo a la red PEUGEOT o a
un taller cualificado para proceder a la revisión del sistema.
Fijo, asociado al
testigo del ABS.Fallo del sistema electrónico
de distribución de la fuerza de
frenado (EBFD). Deténgase inmediatamente en las mejores
condiciones de seguridad posibles.
Llévelo a revisar a la red PEUGEOT o a un taller
cualificado.
Instrumentación de a bordo