ECU Seat Alhambra 2008 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2008, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2008Pages: 313, tamaño PDF: 9.5 MB
Page 186 of 313

Conducción
184
– Accione el freno de mano.
– Engrane la primera marcha en los vehículos con cambio manual o coloque la palanca selectora en P si se tra ta d e un vehículo con
cambio automático.
– Pare el motor y extraiga la llave de contacto de la cerradura de encendido. Gire un poco el volante para que encastre el bloqueo
de la dirección.
– No deje nunca ninguna llave del vehículo dentro del mismo ⇒ .Al aparcar en subidas y bajadas también hay que tener en cuenta lo
siguiente:
Gire el volante de tal modo que, si el vehículo se pusiera en movimiento, se
desplace en dirección al bordillo.•
Cuando quiera estacionar el vehículo en una pendiente hacia abajo, deje
las ruedas delanteras giradas hacia la derecha de forma que apunten hacia
el bordillo .
•
Cuando quiera estacionar el vehículo en una pendiente hacia arriba, deje
las ruedas delanteras giradas hacia la izquierda de forma que apunten en
sentido contrario al bordillo .
¡ATENCIÓN!
Elimine todo riesgo posible no dejando el vehículo sin vigilancia.•
No estacione nunca el vehículo en zonas donde el sistema de escape
aún caliente pueda entrar en contacto con hierba seca, matorrales,
combustible derramado o materiales altamente inflamables.
•
No permita que los pasajeros permanezcan en el vehículo si está
cerrado, ya que las puertas y ventanas no se pueden abrir desde dentro y en caso de emergencia no se podría abandonar el vehículo. Además, las
puertas cerradas dificultan el rescate de los ocupantes del vehículo.
•
No deberían dejarse nunca niños solo
s en el vehículo. Podrían quitar,
por ejemplo, el freno de mano o mover la palanca del cambio, lo que ocasio-
naría que el vehículo se pusiese en movimiento pero sin control.
•
Dependiendo de la estación del año, en un vehículo estacionado
pueden llegar a alcanzarse temperaturas casi mortales.
Control de la distancia de aparcamiento*Descripción
El control de la distancia de ap arcamiento le advierte al esta-
cionar de la presencia de obstáculos delante o detrás de su
vehículo.El control de la distancia de aparcamiento asiste al conductor al aparcar y al
maniobrar. Si la parte trasera del vehículo se acerca a un obstáculo, se
escucha una señal acústica intermitente. Cuanto menor sea la distancia, más
frecuentes serán los sonidos intermitentes. Si se acerca demasiado al obstá-
culo, se escuchará una señal acústica continua.
La distancia entre un obstáculo y la parte delantera se indica mediante un
sonido intermitente más agudo y la distancia entre un obstáculo y la parte
trasera mediante un sonido intermitente más grave. Cuanto menor sea la
distancia , más frecuentes serán los sonidos intermitentes. Si se acerca
demasiado al obstáculo, se escuchará una señal acústica continua.
¡Un mayor acercamiento al obstáculo puede ocasionar que no se perciba!
La señal de advertencia se apaga cuando:
¡ATENCIÓN! (continuación)
Alhambra_ES Seite 184 Montag, 21. Juli 2008 1:23 13
Page 189 of 313

Conducción187
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Manejo del regulador de velocidad
El GRA puede controlarse con los mandos situados en la
palanca de los intermitentes o en el volante multifunción.
Conectar el regulador de velocidad
–Mueva el mando ⇒fig. 133 hacia la izquierda hasta la posi-
ción ON. Cuando se conecta el regulador de velocidad, se
enciende el testigo
del cuadro de instrumentos.
Desconectar el regulador de velocidad
–Mueva el mando ⇒fig. 133 hacia la derecha hasta la posi-
ción OFF o pulse una vez la tecla ⇒fig. 134 .
Programar la velocidad
– Cu a n d o s e h a y a a l c a n za d o l a v e l o c i d a d q u e s e q u i e r e p r o g r a m a r, pulse brevemente la parte inferior de la tecla basculante SET
⇒ fig. 133 o pulse una vez la tecla ⇒fig. 134 . La velo-
cidad actual se memoriza y se mantiene de forma constante.
Aumentar la velocidad memorizada
– Para alcanzar la velocidad deseada mantenga pulsada la parte superior de la tecla basculante ⇒fig. 133 o la tecla
⇒ fig. 134 .
Disminuir la velocidad memorizada
– Para alcanzar la velocidad deseada mantenga pulsada la parte inferior de la tecla basculante ⇒ fig. 133 o la tecla
⇒ fig. 134 . La velocidad disminuye por cesar la acelera-
ción, no porque se frene activamente.
Al aumentar la velocidad con el acelerador y soltarlo seguidamente, el
sistema recuperará la velocidad programada anteriormente de forma auto-
mática. Sin embargo, esto no es así cuando se sobrepasa la velocidad memo-
rizada en más de 10 km/h durante más de 5 minutos. En ese caso, debe
memorizarse de nuevo la velocidad.
Fig. 133 Palanca de inter-
mitentes y de luz de carre-
tera: mando y tecla
basculante para el
regulador de velocidad
AAAB
Fig. 134 Volante multi-
función: mandos del GRA
AAAA
AB
-
+
AB
+
-
AB
-
Alhambra_ES Seite 187 Montag, 21. Juli 2008 1:23 13
Page 192 of 313

Tecnología inteligente
190 también puede encenderse, en ocasiones, junto con el testigo del ABS
⇒ .
¡ATENCIÓN!
Deben extremarse las precauciones al efectuar trabajos en el motor o el
vano motor.•
Lea y tenga en cuenta las advertencias correspondientes antes de
realizar cualquier trabajo en el vano motor ⇒página 223.
•
Si el testigo del sistema de frenos no se apaga o bien se enciende
durante la marcha, significa que el nivel del depósito es insuficiente o hay
alguna anomalía en el sistema de frenos, por lo que existe peligro de acci-
dente. Detenga el vehículo y no continúe la marcha. Solicite la ayuda de
personal especializado.
•
Si se enciende el testigo del sistema de frenos
junto con el testigo
del ABS
puede que se deba a un mal funcionamiento del ABS. Cuando
falla esta función, las ruedas traseras pueden bloquearse con relativa
rapidez. En determinadas circunstancias, puede producirse un derrape en
la parte trasera del vehículo, con el peligro de perder el control sobre el
mismo. Continúe con precaución hasta el taller especializado más cercano
para reparar la avería.
Asistente de frenada (BAS)El asistente de frenada (BAS) sólo funciona con el motor en marcha.
En una situación de emergencia, la mayoría de los conductores frenan a
tiempo, aunque no con la fuerza necesa ria. De este modo la distancia de
frenado aumenta innecesariamente.
En estos casos interviene el asistente de frenada: al accionar el pedal del
freno rápidamente, el asistente lo interpreta como una situación de emer-
gencia. Éste genera lo antes posible la presión máxima de frenado para activar el ABS con mayor rapidez y eficacia y reducir así la distancia de
frenado.
No disminuya la presión sobre el pedal de
l freno, ya que al soltar el pedal se
desconecta el asistente de forma automática.
¡ATENCIÓN!
Trate de adecuar siempre la velocidad a las condiciones climatológicas, el
estado de la calzada y la situación del tráfico. El mayor nivel de seguridad
que le ofrece este sistema no debería llevarle a correr riesgos innecesarios,
ya que podría provocar un accidente.•
El riesgo de accidente aumenta si se circula a una velocidad excesiva, si
se acerca demasiado al vehículo precedente o si la calzada está resbaladiza
o mojada. El asistente de frenada no reduce el riesgo de sufrir un accidente
que supone circular bajo estas circunstancias.
•
El asistente de frenada no puede salvar los límites impuestos por las
leyes físicas; un firme resbaladizo o mojado supone un peligro incluso con
dicho asistente.
•
Las modificaciones o trabajos efectuados en el vehículo de forma
inadecuada (p. ej., en el motor, en el sistema de frenos, en el tren de rodaje
o en la combinación de llantas/neumáticos), pueden afectar considerable-
mente el funcionamiento del ABS, BAS, EDS, ASR y ESP y empeorar la
eficacia de los mismos.
Sistema antibloqueo de frenos (ABS)
El sistema antibloqueo impide qu e las ruedas se bloqueen al
frenar.El sistema antibloqueo (ABS) contribuye significativamente a aumentar la
seguridad activa.
Alhambra_ES Seite 190 Montag, 21. Juli 2008 1:23 13
Page 193 of 313

Tecnología inteligente191
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Funcionamiento del ABS
Cuando una rueda gira a una velocidad insuficiente en relación a la velocidad
del vehículo y tiende a bloquearse, se reduce la presión de frenado aplicada
a dicha rueda. Este proceso de regulación se pone de manifiesto mediante
una
vibración del pedal de freno , que va acompañada de ruidos. De esta
forma, se advierte al conductor de que las ruedas tienden a bloquearse y de
que interviene el ABS. Para que el ABS funcione de forma óptima en estas
circunstancias, debe mantenerse pisado el pedal de freno, pero en ningún
caso se ha de “bombear”.
Al frenar bruscamente sobre firme resbaladizo, este sistema permite
mantener en gran media el vehículo bajo control, puesto que las ruedas no
se bloquean.
Sin embargo, el ABS no reduce siempre la distancia de frenado. Si se
conduce sobre grava o nieve reciente sobre un piso resbaladizo, la distancia
de frenado puede ser incluso mayor.
¡ATENCIÓN!
Trate de adecuar siempre la velocidad a las condiciones climatológicas, el
estado de la calzada y la situación del tráfico. El mayor nivel de seguridad
que le ofrece este sistema no debería llevarle a correr riesgos innecesarios,
ya que podría provocar un accidente.•
El ABS no puede salvar los límites impuestos por las leyes físicas; un
firme resbaladizo o mojado supone un peligro incluso con ABS. Cuando
interviene el ABS, debe adaptarse inmediatamente la velocidad a las condi-
ciones de la calzada y del tráfico.
•
El ABS no puede reducir el riesgo de accidente si, por ejemplo, conduce
a una velocidad inadecuada o se acerca demasiado al vehículo precedente.¡ATENCIÓN!
•
Las modificaciones o trabajos efectuados en el vehículo de forma
inadecuada (p. ej., en el motor, en el sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de llantas/neumáticos), pueden afectar considerable-
mente el funcionamiento del ABS, BAS, EDS, ASR y ESP y empeorar la
eficacia de los mismos .
•
La eficacia del ABS depende también de los neumáticos
⇒ página 240.
Testigo de control del ABS
Este testigo de control supervisa el ABS.El testigo de control
se enciende durante unos instantes al conectar el
encendido. Se apaga una vez finalizado el proceso automático de verifica-
ción.
El ABS está averiado si:
•
El testigo de control del ABS
no se enciende al co nectar el encendido.
•
El testigo de control no se apaga después de unos segundos.
•
El testigo de control se enciende durante la marcha.
Todavía puede frenar con el sistema de frenos normal, es decir, sin el ABS.
Acuda cuanto antes a un taller especializado.
Si hay una anomalía en el ABS, se enciende también el testigo de control del
ESP 42).
Avería general del sistema de frenos
Si se enciende el testigo del ABS
junto con el testigo del sistema de frenos
, tanto el ABS como el sistema de frenos están averiados ⇒.42)Equipamiento opcional¡ATENCIÓN! (continuación)
Alhambra_ES Seite 191 Montag, 21. Juli 2008 1:23 13
Page 194 of 313

Tecnología inteligente
192Asimismo puede que en el cuadro de instrumentos aparezca un mensaje
informativo o las operaciones necesarias a realizar.
¡ATENCIÓN!
Deben extremarse las precauciones al efectuar trabajos en el motor o el
vano motor.•
Lea y tenga en cuenta las advertencias correspondientes antes de
realizar cualquier trabajo en el vano motor ⇒página 223.
•
En caso de que el testigo del sistema de frenos
se encienda junto
con el testigo del ABS
, detenga inmediatamente el vehículo y
compruebe el nivel del líquido de frenos ⇒página 236. Si el nivel del
líquido de frenos se encuentra por debajo de la marca “MIN”, detenga el
vehículo, ya que existe peligro de accidente. Solicite la ayuda de personal
especializado.
•
Si el nivel del líquido de frenos es correcto, entonces puede que la
anomalía se deba a un mal funcionamiento del ABS. Cuando falla esta
función, las ruedas traseras pueden bloquearse con relativa rapidez. En
determinadas circunstancias, puede producirse un derrape en la parte
trasera, con el peligro de que se pierda el control del vehículo. Continúe con
precaución hasta el taller especializado más cercano para reparar la
avería.
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)
El bloqueo electrónico del di ferencial ayuda a evitar que
patinen las ruedas motrices.El bloqueo electrónico del diferencial (EDS) sólo funciona con el motor en
marcha. Mediante el EDS se mejora notablemente, o incluso se hace posible,
el arranque, la aceleración o la subida en pendientes, aun cuando la calzada
presenta condiciones desfavorables. El sistema controla el número de vuelta
s de las ruedas motrices mediante los
sensores del ABS.
A una velocidad de hasta 80 km/h, las diferencias de giro del orden de unas
100 vueltas/min. que pueden darse entre las ruedas motrices debido al piso
resbaladizo de un lado de la calzada se compensan frenando la rueda que
patina, transmitiéndose la motricidad a la otra rueda por medio del diferen-
cial.
Para que el freno de disco de la rueda que frena no se caliente excesiva-
mente, el EDS se desconecta de manera automática si se somete a un
esfuerzo extremo. El vehículo se comportará en este caso como otro sin EDS.
Por este motivo, no se advierte de la desconexión del EDS.
El EDS se vuelve a conectar automáticamente en cuanto el freno se ha
enfriado.
¡ATENCIÓN!
Trate de adecuar siempre la velocidad a las condiciones climatológicas, el
estado de la calzada y la situación del tráfico. El mayor nivel de seguridad
que le ofrece este sistema no debería llevarle a correr riesgos innecesarios,
ya que podría provocar un accidente.•
Pise el acelerador con precaución al acelerar sobre firme resbaladizo,
por ejemplo, sobre hielo y nieve. Las ruedas motrices pueden llegar a
patinar a pesar del EDS, mermando la seguridad.
•
El estilo de conducción debe adaptarse siempre al estado de la calzada
y a las condiciones del tráfico.¡ATENCIÓN!
Las modificaciones o trabajos efectuados en el vehículo de forma inade-
cuada (p. ej., en el motor, en el sistema de frenos, en el tren de rodaje o en
la combinación de llantas/neumáticos), pueden afectar considerablemente
el funcionamiento del ABS, BAS, EDS, ASR y ESP y empeorar la eficacia de
los mismos .
Alhambra_ES Seite 192 Montag, 21. Juli 2008 1:23 13
Page 195 of 313

Tecnología inteligente193
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Programa electrónico de estabilización (ESP)
El programa electrónico de esta bilización reduce el peligro
de patinaje.El programa electrónico de estabilización (ESP) incluye los sistemas ABS,
EDS y ASR y sólo funciona con el motor encendido.
Por lo general, el ESP debe estar siempr e activo. Sólo en aquellas situaciones
en las que no se pueda alcanzar la tracción necesaria se debería desconectar
el ESP.
Por ejemplo:•
al conducir con cadenas para nieve,
•
al conducir por nieve profunda o terreno blando,
•
para desatascar el vehículo en vaivén,
A continuación se debe presionar la tecla para activar de nuevo el ESP.
Al desactivar el ESP se desconecta si multáneamente el ASR. Lo que significa
que estos sistemas no están disponibles mientras el ESP permanece desco-
nectado.
Descripción y funcionamiento del ESP
El ESP reduce el peligro de derrape fr enando las ruedas de forma individual.
Partiendo del grado de giro del volante y de la velocidad del vehículo, se
determina la dirección deseada por el conductor y se compara constante-
mente con el comportamiento real del vehículo. De producirse divergencias,
p. ej., si el vehículo empieza a derrapar, el ESP frena la rueda adecuada auto-
máticamente.
El vehículo recupera la estabilidad mediante las fuerzas aplicadas sobre la
rueda al frenar. Si el vehículo tiende a sobrevirar (derrape del tren trasero), el
sistema actúa sobre la rueda delantera que describe la trayectoria exterior de
la curva y si tiende a subvirar (derrape del tren delantero), interviene en la
rueda trasera que describe la trayectoria interior. Descripción y funcionamiento de la regulación antipatinaje en la aceleración
(ASR)
En los vehículos con tracción delantera, el sistema ASR interviene reduciendo
la potencia del motor para evitar el patinaje de las ruedas motrices al
acelerar. Este sistema opera independientemente de la velocidad junto con
el ABS. Si se produce una avería en el ABS, deja de funcionar también el ASR.
Mediante el ASR se mejora notablem
ente, o incluso se hace posible, el
arranque, la aceleración o la subida en pendientes, aun cuando la calzada
presente condiciones desfavorables.
¿Cuándo se enciende o parpadea el testigo de control
?
•
El testigo de control
se enciende durante aproximadamente dos
segundos al conectar el encendido, mientras se realiza un control de la
función.
•
Con el vehículo en marcha, el testigo de control
parpadea cuando el
ESP y el ASR están interviniendo.
•
El testigo
se enciende si existe una anomalía en el ESP.
•
Se enciende si el ESP está desconectado.
•
Puesto que el ESP funciona en combinación con el ABS, si falla el ABS
también se enciende el testigo del ESP.
Si el testigo de control
se enciende inmediatamente después de poner en
marcha el motor, esto puede deberse a que la función haya sido desactivada
por el sistema. En este caso, el ESP puede volver a activarse desconectando
y volviendo a conectar el encendido. Cu ando el testigo de control se apaga,
el sistema queda de nuevo listo para funcionar.
Si se desemborna la batería se encenderá el testigo
después de conectar
el encendido. Tras un breve recorrido deberá apagarse.
¡ATENCIÓN!
Trate de adecuar siempre la velocidad a las condiciones climatológicas, el
estado de la calzada y la situación del tráfico. El mayor nivel de seguridad
Alhambra_ES Seite 193 Montag, 21. Juli 2008 1:23 13
Page 196 of 313

Tecnología inteligente
194que le ofrece este sistema no debería llevarle a correr riesgos innecesarios,
ya que podría provocar un accidente.•
Tenga presente que ni con el ESP ni el ASR se pueden salvar los límites
impuestos por las leyes físicas. Téngase en cuenta este hecho sobre todo
al circular por una carretera resbaladiza o mojada o al circular con
remolque.
•
El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la
calzada y a las condiciones del tráfico.
•
El ESP no puede reducir el riesgo de accidente si, por ejemplo, conduce
a una velocidad inadecuada o se acerca demasiado al vehículo precedente.¡ATENCIÓN!
•
Las modificaciones o trabajos efec tuados en el vehículo de forma
inadecuada (p. ej., en el motor, en el sistema de frenos, en el tren de rodaje
o en la combinación de llantas/neumáticos), pueden afectar considerable-
mente el funcionamiento del ABS, BAS, EDS, ASR y ESP y empeorar la
eficacia de los mismos .
•
La eficacia del ESP depende también de los neumáticos ⇒página 240.¡Cuidado!
Para garantizar el correcto funcionamiento del ESP o del ASR deberán utili-
zarse neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presen-
taran perímetros de rodadura diferent es, podría reducirse la potencia del
motor.
Dirección asistidaDe producirse una avería en la dirección asistida o estando el motor parado,
la dirección asistida no funciona. En este caso, para mover el volante hay que
aplicar mucha fuerza.
¡Cuidado!
Con el motor en funcionamiento, no de bería mantenerse el volante girado a
tope durante más de 15 segundos, de lo contrario se corre el riesgo de dañar
la dirección asistida.Tracción total*
En los vehículos con tracción total, el par motor se reparte a
las cuatro ruedas.El sistema de tracción total funciona automáticamente. La propulsión se
reparte entre las cuatro ruedas de manera constante. La propulsión y su
distribución a los ejes se adapta automáticamente al estilo de conducción
del conductor y a las condiciones de la calzada.
Neumáticos de invierno
Gracias a la tracción total, la tracción de su vehículo continua siendo buena
en condiciones invernales incluso con los neumáticos de serie. Sin embargo,
le aconsejamos que en invierno utilice neumáticos de invierno (al igual que
en los vehículos de tracción delantera) o de todo tiempo en las 4 ruedas para
mejorar sobre todo el comportamiento del vehículo al frenar.
Cadenas para nieve
Cuando sea obligatorio el uso de cadenas, también se montarán en las
ruedas delanteras en los vehículos con tracción total.
¡ATENCIÓN! (continuación)
Alhambra_ES Seite 194 Montag, 21. Juli 2008 1:23 13
Page 197 of 313

Tecnología inteligente195
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Cambio de neumáticos
En los vehículos con tracción total los
cuatro neumáticos no deben presentar
desigual desgaste. Las cuatro ruedas deben tener idéntico perímetro de
rodadura.
¡ATENCIÓN!
Jamás conduzca a gran velocidad sobre superficies heladas, resbaladizas o
mojadas. La velocidad excesiva puede hacerle perder el control del vehí-
culo. Lo que puede producir lesiones graves.•
Trate de adecuar siempre la velocidad al estado de la calzada y al
tráfico. La mejora que experimenta el comportamiento de marcha con la
tracción total, no debe inducirle a correr riesgos innecesarios.
•
Incluso con la calzada en condiciones invernales el vehículo mantiene
una buena aceleración, gracias a la tracción total. No obstante, al frenar se
comporta como un vehículo de tracción delantera.
•
Con la calzada mojada y circulando a una velocidad excesiva, las ruedas
delanteras pueden llegar a “flotar” (aquaplaning). En este caso (y no como
ocurre en vehículos con tracción delantera), el comienzo del aquaplaning
no se advierte por el aumento repentino de las revoluciones del motor.
Alhambra_ES Seite 195 Montag, 21. Juli 2008 1:23 13
Page 198 of 313

Conducción y medio ambiente
196Conducción y medio ambienteRodajeRodaje del motor
Un motor nuevo debe someterse durante los primeros 1.500
kilómetros a un rodaje.Hasta los 1.000 kilómetros
– No conduzca a más de 2/3 de la velocidad máxima.
– No pise a fondo el acelerador.
– Evite regímenes muy altos.
– No conduzca con remolque.
De los 1.000 a los 1.500 kilómetros
– Se puede ir aumentando paulatinamente la velocidad, hasta
llegar a la máxima o hasta el régimen máximo admisible de revo-
luciones del motor.Durante las primeras horas de funcionamiento, la fricción interna del motor
es mucho mayor hasta que todas las piezas móviles se han ajustado entre sí.
Nota relativa al medio ambiente
Si somete el motor a un buen rodaje, aumentará su vida útil y reducirá el
consumo de aceite.
Rodaje de los neumáticos y de las pastillas de frenos
Los neumáticos nuevos deben someterse a un rodaje de 500
km y las pastillas a un rodaje de 200 km con precaución.Durante los primeros 200 km hay que pisar con mayor fuerza el pedal del
freno para compensar el menor efecto de frenado de las pastillas nuevas. En
caso de frenazo brusco con pastillas nuevas puede ocurrir que la distancia de
frenado sea mayor que después del rodaje.
¡ATENCIÓN!
•
Los neumáticos nuevos no desarrollan su máxima capacidad de adhe-
rencia hasta haberlos sometido a un rodaje. Existe peligro de accidente.
Por ello, conduzca con precaución los primeros 500 km.
•
Las pastillas de freno nuevas deben “a sentarse”, por lo que no ofrecen
una fricción óptima durante los primeros 200 km. Sin embargo, esta ligera
reducción de la capacidad de frenado se puede compensar pisando con
mayor fuerza el freno.
Capacidad y distancia de frenado
La capacidad y la distancia de frenado dependen de las
distintas situaciones de marcha y del estado de la calzada.La efectividad de los frenos depende considerablemente del grado de
desgaste de las pastillas de freno. El desgaste de las pastillas de freno
depende, en gran medida, del uso del vehí culo y del estilo de conducción. Si
utiliza su vehículo frecuentemente en tráfico urbano y recorridos breves, o
bien conduce deportivamente, le recomendamos que acuda con mayor
Alhambra_ES Seite 196 Montag, 21. Juli 2008 1:23 13
Page 199 of 313

Conducción y medio ambiente197
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
frecuencia a un Servicio Oficial SEAT,
incluso antes de lo previsto en el Plan
de Asistencia Técnica, para que comprueben el grosor de las pastillas.
Si conduce con frenos mojados, como por ejemplo, al atravesar zonas de
agua, en días de fuerte lluvia o incluso después de lavar el coche, el efecto
de los frenos se resiente al estar mo jados o incluso helados (en invierno) los
discos de freno: en este caso, habrá que frenar repetidas veces hasta que los
frenos se “sequen”.
¡ATENCIÓN!
Las anomalías en el sistema de frenos y las mayores distancias de frenado
aumentan el peligro de sufrir un accidente.•
Las pastillas de freno nuevas deben asentarse primero, por lo que en
los primeros 200 km no ofrecen todavía una fricción óptima. Esta ligera
reducción de la capacidad de frenado se puede compensar pisando con
mayor fuerza el freno. Lo cual también es válido cuando sea necesario
cambiar más adelante las pastillas.
•
En caso de frenos mojados o helados y al circular por calzadas rociadas
con sal, puede verse disminuida la eficacia de la frenada.
•
En pendientes se someten los frenos a un esfuerzo excesivo y se reca-
lientan con rapidez. Antes de bajar una pendiente prolongada muy pronun-
ciada, reduzca la velocidad y cambie a una marcha o gama (según el caso)
más corta. De esta forma se aprovecha la acción del freno motor y no se
exige tanto de los frenos.
•
No “haga patinar” los frenos pisando ligeramente el pedal. Un frenado
constante provoca el recalentamiento de los frenos y alarga la distancia de
frenado. En lugar de ello, frene a intervalos.
•
No circule con el motor parado. La distancia de frenado aumenta consi-
derablemente, ya que el servofreno está desactivado.
•
Si el líquido de frenos pierde viscosidad y se somete el freno a grandes
esfuerzos, pueden formarse burbujas de vapor en el sistema de frenos.
Como consecuencia queda reducida la efectividad de los frenos.
•
Los faldones delanteros que no sean de serie o presenten desperfectos
pueden repercutir negativamente en la ventilación de los frenos y provocar
un recalentamiento de los mismos. Antes de la compra de accesorios hay
que tener en cuenta las indicaciones correspondientes ⇒página 215.
•
Si uno de los circuitos de frenos deja de funcionar, la distancia de
frenado aumenta considerablemente. Acuda inmediatamente a un taller
especializado y evite recorridos innecesarios.
Sistema de depuración de los gases de
escapeCatalizador*Para que el catalizador funcione durante mucho tiempo
– Utilice sólo gasolina sin plomo.
– No espere a que se vacíe el depósito de combustible.
– Al realizar el cambio o al añadir aceite de motor no sobrepase la cantidad necesaria ⇒página 229, “Reposición del nivel de
aceite del motor ”.
– No arranque el vehículo por remolcado, utilice los cables de emergencia ⇒página 266.
¡ATENCIÓN! (continuación)
Alhambra_ES Seite 197 Montag, 21. Juli 2008 1:23 13