ECO mode Seat Alhambra 2010 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2010, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2010Pages: 329, tamaño PDF: 6.12 MB
Page 2 of 329

SEAT S.A. se preocupa constantemente por mantener todos sus tipos y mode\
los en un desarrollo continuo. Por ello le rogamos que com-
prenda que, en cualquier momento, puedan producirse modificaciones del v\
ehículo entregado en cuanto a la forma, el equipamiento y
la técnica. Por esta razón, no se puede derivar derecho alguno bas\
ándose en los datos, las ilustraciones y descripciones del presente
Manual.
Los textos, las ilustraciones y las normas de este manual se basan en el\
estado de la información en el momento de la realización de la
impresión. Salvo error u omisión, la información recogida en el\
presente manual es válida en la fecha de cierre de su edición.
No está permitida la reimpresión, la reproducción o la traducci\
ón, total o parcial, sin la autorización escrita de SEAT.
SEAT se reserva expresamente todos los derechos según la ley sobre el\
“Copyright”. Reservados todos los derechos sobre modificación.
❀Este papel está fabricado con celulosa blanqueada sin cloro.
© SEAT S.A. - Reimpresión: 15.11.14
Acerca de este manual
En este manual se describe el equipamiento
del vehículo en el momento del cierre de este
texto. Algunos de los equipos que se descri-
ben a continuación se introducirán en fechas
posteriores o sólo están disponibles en deter -
minados mercados.
Por tratarse del manual general para el mode -
lo ALHAMBRA , algunos de los equipos y fun -
ciones que se describen aquí no se incluyen
en todos los tipos o variantes del modelo, pu -
diendo cambiar o modi carse según las exi-
gencias técnicas y de mercado, sin que ello
pueda interpretarse, en ningún caso, como
publicidad engañosa.
Las ilustraciones pueden diferir en algunos
detalles con respecto a su vehículo y se han
de entender como una representación están -
dar.
Las indicaciones de dirección (izquierda, de-
recha, adelante, atrás) que aparecen en este
manual se re eren a la dirección de marcha
del vehículo, siempre que no se indique lo
contrario.
* Los equipamientos señalados con un
asterisco vienen de serie sólo en deter -
minadas versiones del modelo, se su -
ministran como opcionales únicamen- te para algunas versiones o bien sólo
se ofertan en determinados países.
® Las marcas registradas están señali-
zadas con ®. El que no aparezca este
símbolo no garantiza que no se trate
de un término registrado.
>> Indica que el apartado continúa en la
página siguiente.
ATENCIÓN
Los textos precedidos por este símbolo con-
tienen información sobre su seguridad y le
advierten de posibles peligros de accidente o
de lesiones.
CUIDADO
Los textos precedidos con este símbolo lla-
man su atención sobre posibles daños en el
vehículo.
Nota relativa al medio ambiente
Los textos precedidos por este símbolo contie -
nen información sobre la protección del medio
ambiente.
Aviso
Los textos precedidos por este símbolo contie -
nen información adicional.
Este libro está dividido en cinco grandes par -
tes que son:
1. Seguridad
2. Manejo
3. Consejos
4. Datos técnicos
5. Índice alfabético
Al nal del manual encontrará un índice alfa-
bético que le ayudará a encontrar con rapidez
la información que desea.
Page 13 of 329

Cinturones de seguridad
Cinturones de seguridad
El porqué de los cinturones de
seguridad Introducción al tema Compruebe con regularidad el estado de to-
dos los cinturones de seguridad. En caso de
descubrir desperfectos en el tejido del cintu-
rón, en sus uniones, en el enrollador automá-
tico o en el cierre, acuda de inmediato a un
taller especializado para sustituir el cinturón
de seguridad afectado
››› . El taller especia-
lizado debe utilizar los recambios adecuados
correspondientes al vehículo, al equipamien-
to y al año de modelo. SEAT recomienda que
acuda al servicio técnico. ATENCIÓN
Los cinturones de seguridad sin abrochar o
mal abrochados aumentan el riesgo de sufrir
lesiones graves o incluso mortales. Ofrecen
la máxima protección sólo si se abrochan y
utilizan del modo correcto.
● Los cinturones de seguridad es el medio
más eficaz para reducir el riesgo de sufrir le-
siones graves o mortales en caso de acciden-
te. Para proteger al conductor y a todos los
ocupantes, los cinturones de seguridad siem-
pre deben estar correctamente colocados con
el vehículo en movimiento. ●
Todos los ocupantes del vehículo deben
adoptar una posición correcta en el asiento
antes de cada viaje, abrocharse correctamen-
te el cinturón de seguridad correspondiente a
su plaza y mantenerlo abrochado durante la
marcha. Esto también es válido para todos
los ocupantes en trayectos urbanos.
● Los niños deben viajar protegidos por un
sistema de retención para niños adecuado a
su peso y altura, y con los cinturones de se-
guridad abrochados correctamente
››› pág. 28.
● No inic ie l
a marcha hasta que todos los
ocupantes se hayan abrochado correctamen-
te el cinturón de seguridad.
● Inserte siempre la lengüeta de cierre en el
cierre del asiento correspondiente y asegúre-
se de que se encastra. El uso de un cierre del
cinturón que no corresponda al asiento redu-
ce la protección y puede provocar lesiones
graves.
● Evite que entren líquidos o cuerpos extra-
ños en el elemento de encastre de los cierres.
Esto puede perjudicar el funcionamiento de
los cierres y de los cinturones de seguridad.
● Nunca se desabroche el cinturón de seguri-
dad durante la marcha.
● Asegure siempre con el cinturón únicamen-
te a una persona.
● Nunca lleve niños o bebés sentados en el
regazo y abrochados con el mismo cinturón.
● No viaje con prendas de vestir gruesas y
sueltas, por ejemplo, abrigos sobre una cha- queta, ya que dificultan el ajuste y el funcio-
namiento correcto del cinturón de seguridad.
ATENCIÓN
Los cinturones de seguridad dañados consti-
tuyen un gran peligro y pueden provocar le-
siones graves o mortales.
● Evite dañar el cinturón de seguridad apri-
sionándolo con la puerta o en el mecanismo
del asiento.
● Si el tejido u otras partes del cinturón de
seguridad están dañados, los cinturones de
seguridad se podrían romper en caso de acci-
dente o de frenada brusca.
● Encargue inmediatamente que sustituyan
los cinturones de seguridad por cinturones
homologados para el vehículo en cuestión
por SEAT. Después de un accidente, acuda a
un taller especializado para que le cambien
los cinturones de seguridad que se hayan
distendido en exceso a causa del esfuerzo al
que han sido sometidos. Puede que sea nece-
sario cambiarlos incluso cuando no haya da-
ños visibles. Además, se deben comprobar
los puntos de anclaje del cinturón.
● Nunca intente reparar, modificar o desmon-
tar los cinturones de seguridad por su cuen-
ta. Todas las reparaciones en cinturones de
seguridad, enrolladores automáticos y cierres
deben realizarse en un taller especializado. 11
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 35 of 329

Transporte seguro de niños
asiento delantero al tamaño del asiento para
niños y a la estatura del niño. Preste atención
a la posición correcta del acompañante
››› pág. 7 .
D e
splace completamente hacia atrás la se-
gunda y la tercera filas de asientos y encláve-
las. Coloque los respaldos en vertical y los
apoyacabezas completamente desplazados
hacia abajo.
Asientos para niños ISOFIX homologados
para los asientos traseros
Los asientos traseros son adecuados para si-
llitas infantiles con sistema ISOFIX, especial-
mente di
señados para este tipo de vehículo
según la normativa ECE-R 44.
Los asientos para niños ISOFIX están dividi-
dos en las categorías “específico para el ve-
hículo”, “limitado” o “semiuniversal”.
Los fabricantes de sillitas infantiles acompa-
ñan a cada asiento ISOFIX una lista de vehí-
culos que recoge los modelos para los que
está homologado el asiento para niños ISO-
FIX en cuestión. Si el vehículo está incluido
en la lista del fabricante y la sillita para niños
ISOFIX pertenece a una categoría de asiento
recogida en la lista, se puede usar en este
vehículo. En caso necesario, diríjase al fabri-
cante de la sillita infantil para solicitar una
lista actualizada de vehículos.
Grupo (ca- tegoría de peso)Categoría
ISOFIX del
asiento para niñosPosición de la si-
llita en los asien- tos traseros
Grupo 0:
hasta 10 kgEIUF a)
Grupo 0+:
hasta 13 kgEIUF a)
DIUFa)
CIUFa)
Grupo 1:
9 a 18 kg
DIUF a)
CIUFa)
BIUFa)
B1IUFa)
AIUFa)
a)
IUF: adecuado para sillitas infantiles ISOFIX de la categoría
“universal” autorizados para el uso en este grupo. ATENCIÓN
Si se han montado sillitas para niños en to-
dos los asientos de la segunda fila, es posi-
ble que los asientos de dicha fila no puedan
plegarse hacia delante desde la tercera fila en
caso de accidente. Si hay una emergencia, las
personas que ocupen la tercera fila de asien-
tos no podrían salir del vehículo ni valerse
por sí mismas.
● Nunca deberá llevar al mismo tiempo asien-
tos para niños en todas las plazas de la se- gunda fila de asientos si otras personas van a
ocupar la tercera fila de asientos.
Fijar asientos para niños con el
cinturón de seguridad
Fijar el asiento para niños con el cinturón de
seguridad
● Lea y observe las instrucciones de manejo
del fabricante del asiento para niños.
● Coloque el asiento para niños sobre el
asiento de acuerdo con las instrucciones del
fabricante.
● El ajuste de altura del cinturón de seguri-
dad debe estar en la posición más alta.
● Abroche el cinturón de seguridad o hágalo
pasar por la estructura del asiento para niños
del modo descrito en las instrucciones del fa-
bricante.
● Preste atención a que el cinturón de seguri-
dad no esté doblado.
● Introduzca la lengüeta en el cierre corres-
pondiente del asiento hasta que encastre de
un modo audible.
● La banda superior del cinturón debe que-
dar completamente ceñida al asiento para ni-
ños.
● Tire del cinturón (la banda inferior del cin-
turón no deberá poder extraerse). »
33
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 55 of 329

Puesto de conducción
Menú principalMenúFunciónVéase
MFAInformación y posibles confi-
guraciones del indicador mul-
tifunción (MFA).››› pág.
53
Audio
Indicación de la emisora, si
está encendida la radio.
Indicación del CD en uso, en
el modo CD.
››› li-
bro Radio o bien››› li-
bro siste-
ma de na- vegación
Navega-
ción
Información del sistema de
navegación:
con la navegación al destino
activa, se muestran las fle-
chas de cambio de dirección y
una barra de proximidad. La
representación se parece a los
símbolos que se visualizan en
el sistema de navegación.
Si la navegación al destino es-
tá desactivada, se muestra la
dirección de marcha (brújula)
y el nombre de la calle por la
que se circula.
››› li-
bro Siste-
ma de na- vegación
TeléfonoInformaciones y opciones de
configuración de la preinstala-
ción para teléfono móvil
››› li-
bro Radio o bien››› li-
bro Siste-
ma de na- vegación
MenúFunciónVéase
Calefac-
ción es-
taciona-
ria
Información y configuraciones
posibles de la calefacción es-
tacionaria:
activar o desactivar la calefac-
ción estacionaria. Seleccionar
la duración y el modo de fun-
cionamiento.
››› pág.
136
Estado
vehículo
Textos actuales de adverten-
cia o de información.
Esta opción aparece tan sólo
cuando hay disponibles algu-
no de estos textos. En panta-
lla se visualizará el número de
mensajes disponibles. Ejem-
plo 1/1 o 2/2.
››› pág. 43
Configu-
ración
Diversas opciones de ajuste,
por ejemplo, los menús Con-
fort, Luz & Visibilidad, así co-
mo la hora, la advertencia de
velocidad con neumáticos de
invierno, el idioma, las unida-
des de medida, o “Indicador
off”.
››› pág.
54 Menú MFA (indicador multifunción)
El indicador multifunción (MFA) cuenta con
dos memorias automáticas:
1 - Memoria par-
cial y
2 - M
emoria total. En la parte superior
der
echa de la pantalla se indica la memoria
visualizada en ese momento.
Con el encendido conectado, y visualizando la
memoria 1 o 2, pulse brevemente la tecla OK
para cambiar de una memoria a otra.
1
Memo-
ria par-
cial (pa-
ra un
solo re-
corrido).
La memoria recopila los valores del tra-
yecto recorrido y del consumo desde que
se conecta hasta que se apaga el encen-
dido.
Si se interrumpe el trayecto durante más
de 2 horas, la memoria se borra automá-
ticamente. Si se prosigue la marcha me-
nos de 2 horas después de apagar el en-
cendido, los nuevos datos se añadirán a
los ya memorizados.
2
Memo-
ria total
(para to-
dos los
trayec-
tos).
En la memoria se registran los valores de
un número determinado de trayectos par-
ciales, hasta un total de 19 horas y
59 minutos o 99 horas y 59 minutos, o
bien 1.999,9 km (millas) o 9.999 km (mi-
llas), dependiendo del modelo de cuadro
de instrumentos. Al alcanzar una de es-
tas cotas, la memoria se borra automáti-
camente y vuelve a contabilizar a partir
de 0. Indicaciones posibles
MenúFunción
Duración del
viajeIndica las horas (h) y minutos (min)
transcurridos desde que se conectó el
encendido.
»
53
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Page 124 of 329

Manejo
Guantera Fig. 106
Guantera. Fig. 107
Guantera abierta. Abrir y cerrar la guantera
Desbloquear la guantera si fuera preciso.
Cuando la ranura de la cerradura está en po-
sición vertical, la guantera está cerrada.
Tire de la maneta para
abrir
››› fig. 106.
Presione la tapadera hacia arriba para
cerrar. Compartimento para la documentación de a
bordo
La guantera se ha previsto para guardar la
documentación del vehículo.
La documentación de a bordo se debería
guardar siempre en este compartimento. In-
trodúzcala transversalmente en la guantera.
Refrigerar la guantera
En el panel trasero hay un difusor de aire
››› fig. 107 A para introducir en la guantera
aire fresco proveniente del climatizador (este
ha de estar conectado). El difusor de aire se
abre o se cierra girándolo. ATENCIÓN
Con la guantera abierta, se incrementa el
riesgo de sufrir heridas graves en caso de ac-
cidente, o bien de alguna frenada o maniobra
brusca.
● Durante la conducción, mantenga la guan-
tera siempre cerrada. CUIDADO
Por motivos estructurales, en algunas versio-
nes del modelo hay unos orificios en la guan-
tera por los que podrían caer objetos peque-
ños detrás del revestimiento. Esto podría pro-
vocar ruidos extraños y daños en el vehículo.
Por ello le recomendamos no guardar objetos
muy pequeños en la guantera. Compartimentos en la zona
reposapiés trasera*
Fig. 108
Compartimentos en la zona reposa-
piés de la segunda fila de asientos. Aparte la alfombrilla (si la hubiera).
Para
abrir
, tirar hacia arriba de la tapa por la
p
arte central posterior ›››
fig. 108 (flecha).
Par
a
cerrar, presionar la tapa hacia abajo. ATENCIÓN
Los niños sin asegurar, o no correctamente
sujetos, pueden sufrir lesiones graves o mor-
tales durante la marcha.
● Si se utiliza un asiento para niños con base
o pie, deberá asegurarse siempre de instalar
dicha base o dicho pie correctamente y de
modo seguro. 122
Page 150 of 329

ManejoSe ilu-
minaCausa posibleSolución
(amari-
llo)
ESC desconectado
por el sistema.Encender y apagar el
encendido. Si es pre-
ciso, recorra un tra-
yecto corto.
Anomalía en el ESC.Acuda a un taller es-
pecializado.
Junto con el testigo
de control de ABS
: anomalía en el
ABS.
Acuda a un taller es-
pecializado. El vehícu-
lo puede frenar sin
ABS.
Se ha vuelto a co-
nectar la batería.››› pág. 246
(amari-
llo)ASR desactivado
manualmente.
Conectar el ASR
››› pág. 167. El ASR
se activa automática-
mente al conectar y
desconectar el encen-
dido.
(amari-
llo)
Junto con el testigo
de control de ESC
: anomalía en el
ABS.Acuda a un taller es-
pecializado. El vehícu-
lo puede frenar sin
ABS.
Junto con el testigo
de advertencia o: ABS averiado.
Se ilu-
minaCausa posibleSolución
(amari-
llo)
Junto con el testigo
de advertencia parpadeando: ano-
malía en freno de
estacionamiento
electrónico.Acuda a un taller es-
pecializado.
(verde)Pedal del freno no
pisado.
Pise el pedal del freno
para seleccionar una
relación de marchas.
Pise el pedal del freno
para desconectar el
freno de estaciona-
miento electrónico
››› pág. 149.
Parpa-
deaCausa posibleSolución
(rojo)
Anomalía en freno
de estacionamiento
electrónico. Simul-
táneamente puede
iluminarse el testi-
go de control
o
parpadear el testigo
de control
en la
tecla.
Acuda a un taller es-
pecializado, pues po-
siblemente no pueda
aparcar con seguri-
dad.
(amari-
llo)ESC o ASR regulan-
do.Retire el pie del acele-
rador. Adecue la con-
ducción a las condi-
ciones de la carretera. Al conectar el encendido se iluminan durante
unos segundos algunos testigos de adver-
tencia y de control mientras se realiza un
control de la función. Se apagan transcurri-
dos unos segundos.
ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ››› en Testigos de control y de adver-
tencia de la pág. 50. ATENCIÓN
Si circula con los frenos en mal estado puede
producirse un accidente de graves conse-
cuencias.
● Si el testigo del sistema de frenos no se
apaga, o bien se ilumina durante la marcha,
significa que el nivel del depósito es insufi-
ciente o que hay alguna anomalía en el siste-
ma de frenos. Deténgase inmediatamente y
solicite la ayuda de personal especializado
››› pág. 244, Verificación del nivel de líquido
de frenos.
● Si se i lumin
a el testigo de los frenos jun-
to con el testigo del ABS , puede que se ha-
ya averiado la función de regulación del ABS.
En este caso, las ruedas traseras pueden blo-
quearse con relativa rapidez. ¡Si se bloquean
las ruedas traseras se puede perder el control
sobre el vehículo! Si es posible, reduzca la
velocidad y conduzca con moderación hasta
el taller especializado más cercano para que
verifiquen el sistema de frenos. Durante el 148
Page 160 of 329

Manejo
Informaciones para la “limpieza” del filtro de
partículas diésel
El control del sistema de gases de escape re-
conoce cuándo el filtro de partículas diésel
queda obturado, y ayuda a limpiarlo reco-
mendando engranar una marcha concreta.
Para ello puede ser necesario conducir ex-
cepcionalmente con el motor a un régimen
elevado ››› pág. 161 . ATENCIÓN
La marcha recomendada es sólo una indica-
ción auxiliar; nunca deberá sustituir la aten-
ción del conductor.
● La responsabilidad a la hora de seleccionar
la marcha correcta en cada situación sigue
siendo del conductor, por ejemplo, si adelan-
ta, asciende por una cuesta o lleva un remol-
que. Nota relativa al medio ambiente
Seleccionar la marcha más adecuada le ayu-
dará a ahorrar combustible. Aviso
La indicación de la marcha recomendada se
apaga al pisar el pedal del embrague. Rodaje y conducción
económica
Rodaje Tenga en cuenta las instrucciones para efec-
tuar el rodaje de componentes nuevos.
Rodaje del motor
Un motor nuevo debe someterse durante los
primeros 1.500 kilómetros (1.000 millas) a
un rodaje. Durante las primeras horas de fun-
cionamiento, la fricción interna del motor es
mucho mayor hasta que todas las piezas mó-
viles se hayan ajustado entre sí.
El modo de conducción durante los primeros
1.500 kilómetros (1.000 millas) influirá en el
funcionamiento futuro del motor. Posterior-
mente, también deberá conducirse a un régi-
men moderado – especialmente con el motor
en frío –, para reducir el desgaste del motor e
incrementar su vida útil. Nunca conduzca a
un régimen demasiado bajo. Reduzca siem-
pre una marcha cuando el motor funcione
“irregularmente”.
Hasta los 1.000 kilómetros
(600 mi l
las), tenga en cuenta:
● No pise a fondo el acelerador.
● No fuerce el motor a más de 2/3 de su régi-
men máximo.
● No conduzca con remolque. De los 1.000 a 1.500 kilómetros (600 a
1000 millas), incremente la potencia paulati-
namen
te hasta alcanzar la máxima velocidad
y un régimen elevado.
Rodaje de pastillas y neumáticos nuevos
● Sustitución de llantas y neumáticos nuevos
››› pág. 251
● Información relativa a los frenos
››› pág. 150 Nota relativa al medio ambiente
Si somete el motor a un buen rodaje, aumen-
tará su vida útil y reducirá el consumo de
aceite del motor. Compatibilidad medioambiental
El respeto al medio ambiente desempeña un
papel importante en el diseño, la selección
de materiales y la fabricación de su nuevo
SEAT.
Medidas constructivas para favorecer el
reciclaje
● Acoplamientos y uniones fáciles de des-
montar.
● Desmontaje simplificado gracias al diseño
modular.
● Reducción de mezclas de materiales.
158
Page 162 of 329

Manejo
Dejar rodar
Si retira el pie del acelerador, se interrumpe
la alimentación de combustible y se reduce
el consumo.
Deje rodar el vehículo sin acelerar al acercar-
se, por ejemplo, a un semáforo en rojo. Sólo
si el vehículo rueda demasiado lento o el re-
corrido es demasiado largo se recomienda
pisar el pedal del embrague para desembra-
gar. El motor funcionará entonces al ralentí.
En aquellas situaciones que suponga estar
parado mucho tiempo, pare activamente el
motor; por ejemplo, ante un paso a nivel. En
vehículos con funcionamiento Start-Stop acti-
vado, el motor se desconecta automática-
mente en las fases de parada del vehículo.
Conducción previsora y “fluir” con el tráfico
Frenar y acelerar frecuentemente aumenta de
forma considerable el consumo de combusti-
ble. Si se conduce con anticipación y mante-
niendo la distancia de seguridad con el vehí-
culo precedente, se pueden compensar las
variaciones de velocidad con sólo quitar el
pie del acelerador. Entonces ya no será im-
prescindible frenar y acelerar activamente.
Conducción tranquila y uniforme
La constancia es más importante que la velo-
cidad: cuanto más uniformemente conduzca,
menor será el consumo de combustible. Si conduce por la autopista, resulta más efec-
tivo hacerlo a una velocidad constante y mo-
derada que acelerar y frenar continuamente.
Por regla general, se llega a destino igual de
rápido conduciendo con constancia.
El regulador de velocidad facilita un estilo de
conducción constante.
Utilización moderada de los dispositivos
adicionales
Es importante viajar cómodamente, pero con-
viene utilizar los sistemas de confort de for-
ma ecológica.
Así, algunos equipos conectados conllevan
un aumento del consumo de combustible;
ejemplos:
●
Sistema de refrigeración del aire acondicio-
nado: si el aire acondicionado tiene que
crear una diferencia de temperatura conside-
rable, precisa mucha energía producida por
el motor. De ahí que se recomiende que la di-
ferencia de temperatura en el vehículo con
respecto a la temperatura exterior no sea de-
masiado elevada. Puede ser útil ventilar el
vehículo antes de iniciar la marcha y conducir
un breve trayecto con las ventanas abiertas.
Entonces se puede encender el aire acondi-
cionado con las ventanas cerradas. Manten-
ga las ventanas cerradas a gran velocidad.
Las ventanas abiertas aumentan el consumo
de combustible. ●
Desconecte la calefacción de los asientos
cuando haya cumplido su propósito.
● Desconecte la luneta térmica y la calefac-
ción del parabrisas cuando los cristales es-
tén desempañados y limpios de hielo.
● No deje encendida la calefacción indepen-
diente, si el vehículo está en movimiento
››› pág. 136 .
E v
itar trayectos cortos
El consumo de combustible es mucho mayor
con el motor en frío, inmediatamente des-
pués de ponerlo en marcha. Hace falta reco-
rrer algunos kilómetros para que el motor se
caliente y el consumo se normalice.
El motor y el catalizador tienen que alcanzar
su temperatura de funcionamiento óptima
par
a reducir de forma efectiva el consumo y
las emisiones de gases contaminantes. En
tales situaciones es decisiva también la tem-
peratura ambiental
.
La
fig. 133 muestra la diferencia del consu-
mo en un mismo recorrido a +20 °C (+68 °F) y
a -10 °C (+14 °F).
Por tanto, evite los trayectos cortos innecesa-
rios y combine recorridos.
El vehículo consume más combustible en in-
vierno que en verano, aún en iguales condi-
ciones.
“Calentar” el motor no sólo está prohibido en
algunos países, sino que además es una
160
Page 196 of 329

Manejo
El vehículo no ha sido concebido para este ti-
po de enganches. El enganche puede fallar y
el remolque separarse del vehículo.
ATENCIÓN
La conducción con remolque y el transporte
de objetos pesados o de gran volumen puede
afectar a la dinámica del vehículo, causando
un accidente.
● Fije siempre la carga correctamente con
cuerdas o cintas de sujeción adecuadas que
no estén dañadas.
● Adecue la velocidad y el estilo de conduc-
ción a las condiciones de visibilidad, de la
calzada, al tráfico y a la climatología.
● Los remolques con un centro de gravedad
elevado pueden volcar más fácilmente que
los que tienen un centro de gravedad más ba-
jo.
● Evite las maniobras bruscas y las frenadas
repentinas.
● Extreme las precauciones si adelanta.
● Reduzca la velocidad inmediatamente si
nota que el remolque bascula.
● No circule a más de 80 km/h (50 mph)
cuando lleve remolque (o 100 km/h (62 mph)
en casos excepcionales). Esto también rige en
aquellos países en los que está autorizado
circular a mayor velocidad. Tenga en cuenta
los límites de velocidad para vehículos con
remolque y sin remolque en cada país.
● Nunca intente “enderezar” el conjunto ve-
hículo tractor/remolque acelerando. ATENCIÓN
En la conducción con remolque, en el caso de
los enganches para remolque que no hayan
sido instalados por SEAT siempre debe desac-
tivarse el funcionamiento Start-Stop manual-
mente. De lo contrario puede originarse una
anomalía en el sistema de frenos que podría
causar un accidente de graves consecuencias.
● Desactive siempre el funcionamiento Start-
Stop manualmente cuando el remolque esté
unido a un enganche para remolque no insta-
lado por SEAT. Aviso
● Desconecte siempre la alarma antirrobo an-
tes de acoplar o desacoplar un remolque
››› pág. 66. De lo contrario, el sensor de incli-
n ac
ión podría activar la alarma por error.
● No conduzca con remolque con el motor
nuevo (durante los primeros 1.000 km o
600 millas) ››› pág. 204.
● SEA
T recomienda bascular hacia dentro la
bola del enganche si no se utiliza remolque.
En caso de colisión por detrás, los daños cau-
sados al vehículo con un enganche de bola
montado pueden ser mayores.
● En algunos modelos es necesario un engan-
che para remolque con el fin de remolcar ve-
hículos. Por esta razón, el enganche de bola
debe estar siempre en el vehículo. Requisitos técnicos
Si el vehículo lleva
de fábrica un dispositivo
de r emo
lque, ello implica que va provisto de
todo lo necesario, desde el punto de vista
técnico y legal, para poder conducir con re-
molque.
Utilice sólo un enganche para remolque ho-
mologado para el peso total autorizado del
remolque a transportar. El enganche para re-
molque debe ser adecuado para el vehículo y
el remolque, y debe quedar firmemente fija-
do al bastidor del vehículo. Utilice sólo un
enganche para remolque con enganche de
bola desmontable. Compruebe y tenga en
cuenta siempre las indicaciones del fabrican-
te del enganche para el remolque. Nunca
monte un enganche para remolque “que re-
parta el peso” o “que iguale la carga”.
Enganche para remolque montado en el
paragolpes
Nunca monte un enganche para remolque o
sus fijaciones en el paragolpes. Un enganche
para remolque no debe influir en el compor-
tamiento del paragolpes. No modifique el
sistema de escape ni el sistema de frenos.
Compruebe con regularidad que el enganche
para remolque esté firmemente montado.
194
Page 201 of 329

Dispositivo de enganche para remolque y remolque
●
Por motivos técnicos, los remolques con lu-
ces traseras LED no pueden integrarse en la
alarma antirrobo.
● Si la batería del vehículo está baja, la cone-
xión eléctrica con el remolque se interrumpe
automáticamente.
● Con el motor en marcha, los dispositivos
eléctricos del remolque recibirán alimenta-
ción. Cargar el remolque
Carga de arrastre y carga de apoyo
La carga de arrastre es la carga de la que
puede tirar el vehículo
››› . La carga de apo-
yo es la carga que presiona en posición verti-
cal desde arriba sobre la rótula del enganche
para el remolque ››› pág. 202 .
L o
s datos en la placa del modelo del engan-
che para remolque referidos a la carga del re-
molque y a la carga de apoyo son sólo valo-
res probados en el dispositivo. Los valores
referidos al vehículo, que a menudo son infe-
riores a estos valores, los encontrará en la
document
ación del vehículo. Las indicacio-
nes en la documentación oficial del vehículo
tienen siempre primacía.
Para favorecer la seguridad vial, SEAT reco-
mienda aprovechar siempre la
carga de apo-
yo máxima permitida. Si la carga de apoyo es
insuficiente, puede influir de forma negativa en el comportamiento de marcha del conjun-
to vehículo tractor y remolque.
La carga de apoyo hace aumentar el peso so-
bre el eje trasero, reduciendo la carga útil del
vehículo.
Peso del conjunto
El peso del conjunto vehículo y remolque re-
sulta de la suma del peso real del vehículo
tractor y del remolque, ambos cargados.
Cargar el remolque
El conjunto vehículo/remolque debe estar
equilibrado. Aproveche para ello la carga má-
xima de apoyo autorizada y no sobrecargar ni
la parte frontal ni la parte trasera del remol-
que:
● Distribuya la carga en el remolque de forma
que los objetos pesados queden lo más cer-
ca posible del eje o sobre este.
● Sujete la carga del remolque correctamen-
te.
Presión de inflado de los neumáticos
Infle los neumáticos del remolque según la
recomendación del fabricante del mismo.
Infle los neumáticos del vehículo tractor a la
presión máxima autorizada ››› pág. 251. ATENCIÓN
Si se excede la carga máxima autorizada so-
bre los ejes, la carga de apoyo o el peso del
conjunto tractor/remolque, puede provocarse
un accidente de graves consecuencias.
● No sobrepase nunca los valores indicados.
● Con el peso actual en los ejes delantero y
trasero, nunca deberá rebasarse la carga so-
bre los ejes máxima autorizada. El peso en la
parte anterior y posterior nunca deberá so-
brepasar el peso total máximo autorizado del
vehículo. ATENCIÓN
Si la carga se desliza, la estabilidad y la se-
guridad del conjunto vehículo/remolque se
verán considerablemente afectadas y podrían
causar un accidente de graves consecuencias.
● Cargue siempre el remolque de forma co-
rrecta.
● Fije siempre la carga con cuerdas o cintas
de sujeción adecuadas que no estén daña-
das. Conducir con remolque
Reglaje de los faros
Al arrastrar un remolque, la parte delantera
del vehículo puede subir y la luz de cruce
puede deslumbrar a otros conductores. Baje
»
199
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad