ECU Seat Alhambra 2010 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2010, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2010Pages: 435, tamaño PDF: 4.03 MB
Page 21 of 435

Cinturones de seguridad 20
La finalidad de los cinturones de seguridad
Accidentes frontales y leyes físicas
Es fácil explicar de qué modo actúan las leyes físicas en caso de accidente 
frontal: en cuanto un vehículo se pone en movimiento  Ÿfig. 5 se origina, 
tanto en el vehículo como en los ocupantes del mismo, la denominada 
“energía cinética”.
Cuanto mayor es la velocidad y el peso del vehículo, mayor es la energía que 
debe ser absorbida en caso de accidente.
No obstante, el factor más importante es la velocidad del vehículo. Por 
ejemplo, si la velocidad se duplica pasando de 25 km/h a 50 km/h, la 
energía cinética correspondiente se cuadruplica.
La magnitud de la “energía cinética” depende fundamentalmente de la velo-
cidad y del peso del vehículo y de los ocupantes. Cuanto mayor sea la velo-
cidad del vehículo y el peso del vehículo y de los ocupantes tanto mayor será 
la energía que deberá ser absorbida en caso de accidente.
Los ocupantes del vehículo que no se hayan abrochado los cinturones de 
seguridad no están “unidos” al vehículo. ¡Como consecuencia, en caso de 
colisión frontal estas personas se desplazarán con la misma velocidad a la 
que circulaba el vehículo antes de la colisión hasta que algo las detenga! 
Dado que los ocupantes del vehículo de nuestro ejemplo no llevan abro-
chado el cinturón de seguridad, en caso de colisión contra un muro toda la 
energía cinética de los ocupantes del vehículo sólo será absorbida por dicho 
impacto  Ÿfig. 6.
A una velocidad comprendida entre 30 km/h y 50 km/h, en caso de accidente 
actúan fuerzas sobre el cuerpo que pueden superar con facilidad una tone-
lada (1.000 kg). Las fuerzas que actúan sobre el cuerpo aumentan cuanto 
mayor sea la velocidad a la que circule.
Este ejemplo es válido no sólo para colisiones frontales, sino también para 
todo tipo de accidentes.
Fig. 5  Vehículo a punto 
de chocar contra un muro: 
los ocupantes no llevan 
abrochado el cinturón.
Fig. 6  Un vehículo coli-
siona contra un muro con 
los ocupantes sin abro-
char el cinturón. 
Page 22 of 435

Cinturones de seguridad21
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Peligros de no utilizar el cinturón de seguridad
Existe la idea generalizada de que en caso de accidente leve se puede parar 
el golpe con las manos. ¡Esto es erróneo!Incluso circulando a poca velocidad, en caso de colisión actúan sobre el 
cuerpo fuerzas que no se pueden contrarrestar apoyándose únicamente con 
los brazos y las manos. En caso de colisión frontal, los ocupantes del vehí-
culo que no lleven puesto del cinturón de seguridad se verán lanzados de 
forma incontrolada hacia delante y se golpearán, por ejemplo, contra el 
volante, el tablero de instrumentos o el parabrisas  Ÿfig. 7.
El sistema de airbags no es ningún sustituto del cinturón de seguridad. En 
caso de que se disparen los airbags, éstos sólo ofrecen una protección 
adicional. Los airbags no se disparan en todos los tipos de accidentes. Todos 
los ocupantes (incluido el conductor) tienen la obligación de llevar siempre 
bien puesto el cinturón de seguridad y no quitárselo durante la marcha, 
incluso si el vehículo está equipado con sistema de airbags. De esta forma se 
reduce el peligro de sufrir heridas graves o mortales en caso de accidente, 
independientemente de si para dicho asiento se dispone de airbag.
El airbag sólo se dispara una vez. Para lograr una protección óptima, es nece-
sario llevar siempre bien puesto el cinturón de seguridad; de esta forma 
también estará protegido en caso de un accidente sin activación del airbag. 
Los ocupantes del vehículo que no lleven abrochado el cinturón de seguridad 
pueden salir despedidos fuera del vehículo y sufrir como consecuencia 
lesiones aún más graves o mortales.
También es imprescindible que los ocupantes de los asientos traseros se 
abrochen el cinturón ya que, en caso de accidente, se verían impulsados 
descontroladamente por el habitáculo. Si un ocupante del asiento trasero no 
lleva el cinturón abrochado, no sólo se pone en peligro a sí mismo sino 
también al conductor y a otros ocupantes del vehículo  Ÿfig. 8.
Fig. 7  El conductor que 
no lleve puesto el cinturón 
de seguridad se verá 
lanzado hacia delante.
Fig. 8  El ocupante del 
asiento trasero que no 
lleve puesto el cinturón de 
seguridad se verá lanzado 
hacia adelante, sobre el 
conductor que sí lleva el 
cinturón. 
Page 24 of 435

Cinturones de seguridad23
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Cinturones de seguridad
Utilización de los cinturones de seguridad
Lista de comprobación
Utilización de los cinturones de seguridad  Ÿ:
 xCompruebe con regularidad el estado de todos los cinturones de segu-
ridad.
 xMantenga limpios los cinturones de seguridad.
 xMantenga cuerpos extraños y líquidos alejados de la banda del cinturón, 
de la lengüeta de cierre y del elemento de encastre de los cierres.
 xNo aprisione ni dañe el cinturón de seguridad ni la lengüeta de cierre, por 
ejemplo, al cerrar la puerta.
 xNunca desmonte, modifique o repare el cinturón de seguridad ni los 
elementos de fijación del cinturón.
 xAbróchese correctamente el cinturón de seguridad antes de cada viaje y 
manténgalo abrochado durante la marcha.
Cinturón de seguridad torcido
Si resulta difícil extraer el cinturón de seguridad de la guía, es posible que el 
cinturón se haya torcido en el interior del revestimiento lateral por haberse 
enrollarse demasiado rápido al desabrocharlo:
 xExtraiga el cinturón de seguridad por completo y con precaución tirando 
de la lengüeta de cierre.
 xDesdoble el cinturón y vuelva a enrollarlo acompañándolo con la mano.
Aunque no pueda desdoblar el cinturón, abrócheselo de todos modos. En 
ese caso, la zona doblada no deberá encontrarse en una zona en contacto 
directo con el cuerpo. Acuda sin demora a un taller especializado para que 
desdoblen del cinturón.
¡ATENCIÓN!
Un manejo inadecuado de los cinturones de seguridad aumenta el riesgo 
de sufrir lesiones graves o mortales.
 xCompruebe con regularidad que los cinturones de seguridad y sus 
componentes se encuentren en perfecto estado.
 xMantenga siempre limpio el cinturón de seguridad.
 xNo aprisione, dañe ni roce con extremos cortantes la banda del 
cinturón.
 xEvite que entren líquidos o cuerpos extraños en el cierre y en el 
elemento de encastre de la lengüeta. 
Page 30 of 435

Cinturones de seguridad29
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos Como consecuencia, en caso de accidente los pretensores podrían no 
funcionar correctamente, o no activarse en absoluto.
Para que no se interfiera en la función protectora de los cinturones de segu-
ridad y para que los componentes desmontados no ocasionen heridas ni 
perjudiquen el medio ambiente, deberán respetarse las normativas. Los 
talleres especializados conocen dichas normativas.
¡ATENCIÓN!
Un manejo inadecuado y las reparaciones caseras de cinturones de segu-
ridad, enrolladores automáticos y pretensores aumentan el riesgo de sufrir 
lesiones graves o mortales. El pretensor del cinturón podría no llegar a 
dispararse cuando fuera necesario, o bien dispararse de forma inesperada.
 xNunca repare, ajuste o desmonte y monte por su cuenta componentes 
de los pretensores del cinturón o de los cinturones de seguridad; encár-
guelo siempre a un taller especializado  Ÿpágina 296.
 xLos pretensores del cinturón y los enrolladores automáticos del 
cinturón no se pueden reparar, se deben sustituir.
Nota relativa al medio ambiente
Los módulos del airbag y los pretensores del cinturón pueden contener 
perclorato. Tenga en cuenta las disposiciones legales para desecharlas. 
Page 41 of 435

Sistema de airbags 40
En caso de colisión lateral, los airbags laterales se disparan en el lado afec-
tado del vehículo y de este modo reducen el riesgo de que los ocupantes del 
lado afectado sufran lesiones.
¡ATENCIÓN!
El airbag se hincha en cuestión de milésimas de segundo y a gran velo-
cidad.
 xMantenga siempre libre el campo de acción de los airbags laterales.
 xEntre los ocupantes de los asientos delanteros, así como de las plazas 
traseras exteriores y el campo de acción de los airbags no deben interpo-
nerse otras personas, animales u objetos.
 xCuelgue únicamente ropa ligera en los ganchos del vehículo. No deje 
objetos pesados o afilados en los bolsillos.
 xNo monte piezas accesorias en las puertas.
 xUtilice únicamente fundas para los asientos homologadas para el vehí-
culo. De lo contrario, el airbag lateral podría no desplegarse en caso de 
activarse.
¡ATENCIÓN!
Un manejo inadecuado del asiento del conductor y del acompañante puede 
interferir en el funcionamiento correcto del airbag lateral y causar lesiones 
graves.
 xNunca desmonte los asientos delanteros del vehículo o modifique 
algún componente de los mismos.
 xSi se ejercen fuerzas excesivas sobre los laterales de los respaldos, los 
airbags laterales podrían no dispararse de forma correcta, no llegar a 
dispararse o hacerlo de forma inesperada.
 xLos desperfectos de los tapizados originales o de la costura en el área 
del módulo del airbag lateral deben repararse inmediatamente en un taller 
especializado. 
Page 45 of 435

Seguridad infantil 44
Seguridad infantil
Asientos para niños (accesorios)
Introducción al tema
Para transportar a bebés y a niños en un asiento para niños o en otro sistema 
de retención para niños colocado en el asiento del acompañante, debe leerse 
primero por completo la información relativa al sistema de airbags.
Esta información es muy importante para la seguridad del conductor y de 
todos los ocupantes, en especial, de bebés y niños.
SEAT recomienda utilizar asientos para niños del programa de accesorios de 
SEAT. Estos asientos para niños han sido diseñados y probados para su utili-
zación en vehículos SEAT. En su Servicio Técnico podrá adquirir asientos para 
niños con diversos tipos de sistemas de fijación.
Utilizar sistemas de retención para niños con base o pie de apoyo
Algunos sistemas de retención para niños se fijan al asiento por medio de 
una base o de un pie de apoyo. Para ciertos equipamientos, puede ser 
imprescindible algún accesorio adicional (por ejemplo, un elemento para el 
compartimento del suelo) para montar el sistema de retención para niños 
correctamente y de forma segura.
Información complementaria y advertencias:
 xSistema de airbags  Ÿpágina 34
 xAsientos integrados para niños  Ÿpágina 54
¡ATENCIÓN!
Los niños sin asegurar, o no correctamente sujetos, pueden sufrir lesiones 
graves o mortales durante la marcha.
 xNunca utilice en el asiento del acompañante un asiento para niños de 
espaldas al sentido de la marcha si el airbag frontal del acompañante está 
conectado.
 xLos menores de 12 años deberían viajar siempre en los asientos 
traseros.
 xAsegure siempre a los niños en el vehículo con un sistema de retención 
homologado y adecuado a su tamaño y peso.
 xAbroche siempre correctamente el cinturón de seguridad a los niños y 
haga que adopten una posición correcta.
 xPonga el respaldo en posición vertical cuando en esa plaza se utilice un 
asiento para niños.
 xNo deje que la cabeza del niño u otra parte del cuerpo recaigan en el 
campo de acción de los airbags laterales.
 xPreste atención a que el recorrido de la banda del cinturón sea correcto.
 xNunca lleve niños o bebés sentados en el regazo o en brazos.
 xEn cada asiento para niños debe transportarse sólo a un niño.
 xSi se utiliza un asiento para niños con base o pie, deberá asegurarse 
siempre de instalar dicha base o dicho pie correctamente y de modo 
seguro.
 xSi el vehículo dispone de un compartimento portaobjetos en la zona 
reposapiés que hay ante la última hilera de asientos, dicho compartimento 
no podrá utilizarse del modo previsto; al contrario: deberá llenarse con un 
accesorio especial para que la base o el pie se apoye correctamente sobre 
el compartimento cerrado y el asiento para niños quede debidamente 
asegurado. Si no se asegura dicho compartimento al utilizar un asiento 
para niños con base o pie de apoyo del modo correspondiente, podría 
¡ATENCIÓN! (continuación) 
Page 47 of 435

Seguridad infantil 46
Información general sobre el transporte de niños en el 
vehículo
La normativa y las disposiciones legales siempre tendrán prioridad frente a 
las descripciones de este manual de instrucciones. Existen distintas normas 
y disposiciones para el uso de asientos para niños y sus posibilidades de fija-
ción ( Ÿtabla, página 47). En algunos países, por ejemplo, puede estar 
prohibido el uso de asientos para niños en determinadas plazas del vehículo.
Las leyes físicas, los efectos sobre el vehículo en caso de colisión o de otro 
tipo de accidentes también afectan a los niños  Ÿpágina 23. Sin embargo, a 
diferencia de los adultos y de los jóvenes, los músculos y huesos de los niños 
todavía no están completamente desarrollados. En caso de accidente, los 
niños corren mayor riego que los adultos de sufrir lesiones graves.
Debido a que el cuerpo de los niños todavía no está completamente desarro-
llado, se deben utilizar sistemas de retención para niños adaptados especial-
mente a su tamaño, peso y constitución. En muchos países existen leyes que 
prescriben el uso de sistemas homologados de asientos para transportar a 
bebés y a niños.
Utilice únicamente asientos para niños aptos para el vehículo, autorizados y 
homologados. En caso de duda, acuda siempre a un Servicio Técnico o a un 
taller especializado.
Lista de comprobación
Para transportar niños en el vehículo  Ÿ:
 xTenga en cuenta las disposiciones legales específicas de cada país.
 xPor motivos de seguridad, SEAT recomienda que los menores de 12 años 
viajen siempre en los asientos traseros.
 xÚnicamente en casos excepcionales se podrá transportar a un niño en el 
asiento del acompañante  Ÿpágina 48. La plaza más segura en el vehículo 
es la del asiento trasero, detrás del asiento del acompañante.
 xAsegure al niño en el vehículo siempre con un sistema de retención para 
niños. El sistema de retención para niños debe ser adecuado al tamaño, el 
peso y la constitución del niño.
 xSólo transporte un niño en cada asiento para niños.
 xObserve las instrucciones de manejo del fabricante del asiento para niños 
y llévelas siempre en el vehículo.
 xSi se fija el asiento para niños con el cinturón de seguridad, guíe el 
cinturón por el asiento para niños o rodeándolo de acuerdo con las indica-
ciones del fabricante del asiento para niños.
 xPreste atención a que el recorrido de banda del cinturón sea correcto y a 
que el niño esté bien sentado.
 xMonte el asiento para niños preferiblemente en el asiento trasero, detrás 
del asiento del acompañante, para que los niños puedan salir del coche por 
el lado de la acera.
 xDurante la marcha, no deje juguetes u otros objetos sueltos en el asiento 
para niños o en el asiento.
Normas relativas a los asientos para niños específicas para cada país 
(selección)
NormaInformación adicional
ECE-R 44a)
a)ECE-R: Regulación Economic Commission for Europe.
Servicio Técnico 
Page 48 of 435

Seguridad infantil47
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos Clasificación de los asientos para niños según la ECE-R 44
No todos los niños caben en el asiento de su grupo de peso. Como tampoco 
se adaptan al vehículo todos los asientos. Por ese motivo, compruebe 
siempre si el niño cabe bien en el asiento para niños y si el asiento siempre 
se puede fijar de forma segura en el vehículo.
Los asientos traseros son adecuados para asientos para niños con sistema 
ISOFIX especialmente diseñados para este tipo de vehículo según la norma-
tiva ECE-R 44.
Los asientos para niños homologados según la norma ECE-R 44 llevan en el 
asiento el distintivo de homologación correspondiente. El distintivo es una E 
mayúscula en un círculo y, debajo, el número de identificación.
¡ATENCIÓN!
Si no respeta la lista de comprobación, elaborada para su propia segu-
ridad, podrían producirse accidentes y heridas graves.
 xTenga en cuenta la lista de comprobación y realice las operaciones 
necesarias.
¡ATENCIÓN!
Por lo general, el asiento trasero siempre es el lugar más seguro para los 
niños correctamente abrochados en caso de accidente.
 xUn asiento para niños adecuado, bien montado y utilizado en uno de los 
asientos traseros ofrece la máxima protección posible para los bebés y los 
niños pequeños en la mayoría de situaciones de accidente.
Nota
Para montar en regla y de modo seguro el sistema de retención para niños 
con base o pie de apoyo, es posible que se necesiten otros accesorios. Acuda 
a un Servicio Técnico o a un taller especializado.
Categoría de 
pesoPeso del niñoMontaje del asiento para niños
Grupo 0hasta 10 kgDe espaldas a la dirección de la marcha. 
En los asientos traseros, opcionalmente 
con sistema ISOFIX.
Grupo 0+hasta 13 kg
Grupo 19 a 18 kgEn el sentido de la marcha.  En los 
asientos traseros, opcionalmente con 
sistema ISOFIX.
Grupo 215 a 25 kg
En el sentido de la marcha. En los asien-
tos traseros exteriores o en la plaza cen-
tral de la segunda fila de asientos así 
como en todos los asientos de la tercera 
fila. Opcionalmente con sistema ISOFIX.
Grupo 322 a 36 kgEn el sentido de la marcha.
¡ATENCIÓN! (continuación)