ECO mode Seat Alhambra 2017 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2017, Model line: Alhambra, Model: Seat Alhambra 2017Pages: 348, tamaño PDF: 7.09 MB
Page 262 of 348

Manejo
Cargar el remolque Carga de arrastre y carga de apoyo
La car
g
a de arrastre es la carga de la que
puede tirar el vehículo ››› . La carga de apo-
yo e s
la carga que presiona en posición verti-
cal desde arriba sobre la rótula del enganche
para el remolque ››› pág. 263.
Los datos en la placa del modelo del engan-
che para remolque referidos a la carga del re-
molque y a la carga de apoyo son sólo valo-
res probados en el dispositivo. Los valores
referidos al vehículo, que a menudo son infe-
riores a estos valores, los encontrará en la
documentación del vehículo. Las indicacio-
nes en la documentación oficial del vehículo
tienen siempre primacía.
Para favorecer la seguridad vial, SEAT reco-
mienda aprovechar siempre la carga de apo-
yo máxima permitida. Si la carga de apoyo es
insuficiente, puede influir de forma negativa
en el comportamiento de marcha del conjun-
to vehículo tractor y remolque.
La carga de apoyo hace aumentar el peso so-
bre el eje trasero, reduciendo la carga útil del
vehículo.
Peso del conjunto
El peso del conjunto vehículo y remolque re-
sulta de la suma del peso real del vehículo
tractor y del remolque, ambos cargados. Cargar el remolque
El c
onju
nto vehículo/remolque debe estar
equilibrado. Aproveche para ello la carga má-
xima de apoyo autorizada y no sobrecargar ni
la parte frontal ni la parte trasera del remol-
que:
● Distribuya la carga en el remolque de forma
que los o
bjetos pesados queden lo más cer-
ca posible del eje o sobre este.
● Sujete la carga del remolque correctamen-
te.
Pre
sión de inflado de los neumáticos
Infle los neumáticos del remolque según la
recomendación del fabricante del mismo.
Infle los neumáticos del vehículo tractor a la
presión máxima autorizada ››› pág. 309. ATENCIÓN
Si se excede la carga máxima autorizada so-
bre lo s
ejes, la carga de apoyo o el peso del
conjunto tractor/remolque, puede provocarse
un accidente de graves consecuencias.
● No sobrepase nunca los valores indicados.
● Con el peso actual en los ejes delantero y
traser
o, nunca deberá rebasarse la carga so-
bre los ejes máxima autorizada. El peso en la
parte anterior y posterior nunca deberá so-
brepasar el peso total máximo autorizado del
vehículo. ATENCIÓN
Si la carga se desliza, la estabilidad y la se-
gurida d del
conjunto vehículo/remolque se
verán considerablemente afectadas y podrían
causar un accidente de graves consecuencias.
● Cargue siempre el remolque de forma co-
rrecta.
● Fij
e siempre la carga con cuerdas o cintas
de sujec
ión adecuadas que no estén daña-
das. Conducir con remolque
Reglaje de los faros
A
l
arr
astrar un remolque, la parte delantera
del vehículo puede subir y la luz de cruce
puede deslumbrar a otros conductores. Baje
el haz de luz en la medida necesaria median-
te la regulación del alcance de los faros. Si el
vehículo no dispone de este sistema, acuda
a un taller especializado para que ajusten los
faros. Los vehículos con lámparas de descar-
ga de gas se adaptan automáticamente, por
lo que no requieren modificaciones.
Particularidades al conducir con remolque
● Cuando se trate de un remolque con freno
por inerc
ia, frene primero suavemente y a
continuación, con rapidez. De esta forma evi-
tará los tirones que se originarían si se blo-
quean las ruedas del remolque.
260
Page 265 of 348

Dispositivo de enganche para remolque y remolque
SEAT recomienda acudir a un taller especiali-
z a
do p
ara instalar un enganche para remol-
que. Por ejemplo, puede ser necesario adap-
tar el sistema de refrigeración, o incorporar
chapas termoaislantes. SEAT recomienda que
acuda al servicio técnico.
En cualquier caso deberán respetarse las co-
tas de separación al montar un enganche pa-
ra remolque. La distancia entre el centro de
la rótula y la calzada ››› fig. 232 D nunca po-
drá ser inf erior a l
a indic
ada. Esto rige inclu-
so con el vehículo a plena carga, incluyendo
la carga de apoyo máxima.
Cotas de separación ››› fig. 232:
Puntos de fijación.
1.040 mm (41 pulgadas)
74 mm (3 pulgadas)
364 mm (14 pulgadas)
247 mm (10 pulgadas)
596 mm (23 pulgadas)
1.097 mm (43 pulgadas)
1.102 mm (43 pulgadas) ATENCIÓN
La colocación errónea o inadecuada de las co-
nex ione
s eléctricas podría provocar anoma-
lías en la electrónica del vehículo que po-
drían ocasionar un accidente de graves con-
secuencias. A
B
C
D
E
F
G
H ●
No conect e nu
nca el sistema eléctrico del
remolque a las conexiones eléctricas de las
luces traseras o a otras fuentes de alimenta-
ción no apropiadas. Utilice sólo conectores
adecuados para conectar el remolque.
● Diríjase a un taller especializado si desea
montar pos
teriormente un enganche para re-
molque al vehículo. ATENCIÓN
Si el enganche para remolque está mal mon-
t a do o no e
s el adecuado, el remolque puede
desprenderse del vehículo tractor. Ello podría
ocasionar un accidente de graves consecuen-
cias. Aviso
Utilice sólo enganches para remolque homo-
loga do
s por SEAT para el tipo de vehículo co-
rrespondiente. Cargas de remolque máximas autori-
z
a d
as Las indicaciones en la documentación oficial
del
v
ehículo tienen siempre primacía. Todos
los datos técnicos facilitados en esta docu-
mentación rigen para el modelo básico. En el
portadatos incluido en el Programa de man-
tenimiento o en la documentación del ve-
hículo figura el motor con el que ha sido
equipado. Estos valores pueden ser diferentes en los
vehícu
los especiales en función del equipa-
miento o de la versión. ATENCIÓN
Si se sobrepasa la carga de arrastre máxima
indica d
a, puede producirse un accidente de
graves consecuencias.
● No sobrepase nunca la carga de arrastre in-
dicad
a. CUIDADO
Cuando se sobrepase la carga de arrastre má-
xim a indic
ada, pueden producirse daños en
el vehículo.
● No sobrepase nunca la carga de arrastre in-
dicad
a. Peso máximo autorizado del conjunto
Las indicaciones en la documentación oficial
del
v
ehículo tienen siempre primacía. Todos
los datos técnicos facilitados en esta docu-
mentación rigen para el modelo básico. En el
portadatos incluido en el Programa de man-
tenimiento o en la documentación del ve-
hículo figura el motor con el que ha sido
equipado.
Estos valores pueden ser diferentes en los
vehículos especiales en función del equipa-
miento o de la versión. »
263
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 271 of 348

Cuidado y mantenimento
● Det
ec
ción del cinturón de seguridad
Las unidades de control integradas en el ve-
hículo no graban en ningún caso las conver-
saciones mantenidas en el vehículo.
En los vehículos dotados de una función de
llamada de emergencia mediante el teléfono
móvil u otros aparatos conectados, es posi-
ble transmitir la posición actual. Si la unidad
de control registra un accidente con activa-
ción de airbags, el sistema puede enviar au-
tomáticamente una señal. Esto dependerá
del operador de la red. Normalmente, la
transmisión sólo será posible en zonas de
amplia cobertura.
Memorizador de los datos del accidente
(Event Data Recorder)
El vehículo no está equipado con un memori-
zador de los datos del accidente.
En un memorizador de datos de accidentes
se registra temporalmente la información del
vehículo. De este modo, en caso de acciden-
te, se obtiene información detallada sobre
cómo ocurrió el accidente. En los vehículos
con sistema de airbags pueden memorizarse,
por ejemplo, los datos relevantes como la ve-
locidad del impacto, el estado de los cierres
de los cinturones de seguridad, las posicio-
nes del asiento y los tiempos de activación
de los airbags. El volumen de datos depende
del fabricante. Dichos memorizadores de datos de acciden-
tes
sólo se pueden montar con la autoriza-
ción del propietario y, en algunos países,
existe una regulación legal al respecto.
Reprogramación de unidades de control
Por lo general todos los datos necesarios pa-
ra la gestión de componentes quedan memo-
rizados en las unidades de control. La pro-
gramación de algunas funciones de confort,
como los intermitentes, la apertura indivi-
dual de las puertas y las indicaciones de la
pantalla, pueden modificarse mediante equi-
pos especiales para taller. Si es éste el caso,
la información y descripciones del manual de
instrucciones no coincidirá con las funciones
originales. Por ello, SEAT recomienda hacer
constar siempre cualquier tipo de modifica-
ción en el apartado “Otras anotaciones del
taller” del Programa de mantenimiento.
El servicio técnico deberá tener constancia
sobre cualquier modificación en la programa-
ción.
Lectura de la memoria de averías del vehícu-
lo
En el habitáculo se encuentra un conector de
diagnóstico para leer la memoria de averías
del vehículo. La memoria de averías docu-
menta las anomalías y desviaciones respecto
a los valores teóricos de las unidades de con-
trol electrónicas. El conector de diagnóstico se encuentra en la
zona r
eposapiés del lado del conductor, jun-
to a la palanca para abrir el capó de motor,
debajo de una tapa.
La memoria de averías se debe consultar y
restablecer únicamente en un taller especiali-
zado.
Utilización de un teléfono móvil en el
vehícu
lo sin conexión a la antena ex-
terior Los teléfonos móviles emiten y reciben ondas
de r
a
dio
, tanto durante conversaciones tele-
fónicas como en modo en espera. En publica-
ciones científicas actuales se menciona que
las ondas de radio que sobrepasan determi-
nados valores pueden ser nocivas para el
cuerpo humano. Las autoridades y los comi-
tés internacionales han establecido límites y
directivas con el fin de que la radiación elec-
tromagnética proveniente de los teléfonos
móviles quede dentro de unos límites que no
sean perjudiciales para la salud. Sin embar-
go, no existen pruebas científicas concluyen-
tes de que los teléfonos inalámbricos sean
totalmente seguros.
Por ello, algunos expertos aconsejan un uso
moderado del teléfono móvil hasta que se
publiquen los resultados de las investigacio-
nes que aún se hallan en curso. »
269
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 280 of 348

Consejos
Caja de aguas
La c aj
a de agua
s se encuentra en el compar-
timento del motor, entre el parabrisas y el
motor, debajo de una cubierta perforada. A
través de la caja de aguas se guía el aire del
exterior hacia el habitáculo mediante la cale-
facción y el climatizador.
Hay que retirar con regularidad la hojarasca y
otros objetos sueltos de la cubierta de la caja
de aguas con un aspirador o con la mano. ATENCIÓN
Al realizar cualquier trabajo en el motor o en
el c omp
artimento del mismo, existe riesgo de
sufrir lesiones, quemaduras, accidentes o in-
cendios.
● Antes de comenzar a trabajar, familiarícese
con la
s operaciones necesarias y las medidas
generales de seguridad ››› pág. 292.
● SEAT recomienda que encargue estos traba-
jos
a un taller especializado. CUIDADO
Si se introduce agua de forma manual en la
caj a de agua
s (p. ej., con un aparato de lim-
pieza de alta presión), pueden provocarse da-
ños considerables en el vehículo. Nota relativa al medio ambiente
Lave el compartimento del motor sólo en los
lugar e
s previstos para este fin, para evitar que llegue al alcantarillado el agua sucia, que
puede e
s
tar contaminada con aceite, grasa o
combustible. En algunos sitios está incluso
prohibido lavar este compartimento fuera de
las zonas previstas. Conservación y limpieza del in-
terior del
vehículo
Introducción al tema El tinte de los tejidos de muchas prendas de
v
e
s
tir modernas, como pueden ser, por ejem-
plo, unos vaqueros oscuros, no siempre es lo
suficientemente sólido. El tapizado de los
asientos (tela o cuero), sobre todo si es claro,
podría colorearse de forma visible si estas
prendas destiñen (aun cuando se utilizaran
correctamente). En este caso no se trata de
un defecto del tapizado, sino que se debe a
que los tintes de las prendas textiles no son
lo suficientemente sólidos.
Cuanto más tiempo permanezcan manchas y
suciedad sobre las superficies de las piezas
del vehículo y sobre los tejidos de los acol-
chados, más difícil será la limpieza y la con-
servación de estos. Si las manchas y la sucie-
dad se dejan mucho tiempo sin limpiar, pue-
de que ya no se puedan eliminar. ATENCIÓN
Los productos para la conservación del ve-
hícu lo p
ueden ser tóxicos y peligrosos. El uso
de productos no adecuados para la conserva-
ción o su uso indebido puede provocar acci-
dentes, lesiones graves, quemaduras e into-
xicaciones.
● Guarde los productos para la conservación
en sus
envases originales.
● Lea las indicaciones del prospecto.
● No guarde nunca los productos para la con-
servac
ión en latas de alimentos vacías, bote-
llas u otros envases similares, pues otras per-
sonas podrían confundirlos.
● Mantenga los productos para la conserva-
ción fuer
a del alcance de los niños.
● Durante la utilización de algunos productos
pueden produc
irse vapores nocivos. Por ello,
es aconsejable aplicarlos en el exterior o en
lugares con buena ventilación.
● No utilice jamás combustible, trementina,
aceite de mot
or, quitaesmaltes o cualquier
otro líquido de fácil evaporación para el lava-
do, la conservación o la limpieza. Son tóxicos
y fácilmente inflamables. ATENCIÓN
La conservación y la limpieza inadecuadas de
los c
omponentes del vehículo pueden afectar
negativamente al funcionamiento del equipa-
miento de seguridad y provocar lesiones gra-
ves. 278
Page 290 of 348

Consejos
10% (E10). Los diversos tipos de gasolina se
dif er
enc
ian en su octanaje (ROZ).
Los títulos siguientes se corresponden con el
adhesivo situado en la tapa del depósito:
Gasolina sin plomo súper de 95 octanos o
bien normal con un mínimo de 91 octanos
Se recomienda utilizar gasolina súper de 95
octanos. Si no está a su disposición: gasoli-
na normal de 91 octanos, con ligera reduc-
ción de la potencia.
Gasolina súper sin plomo con un mínimo de
95 octanos
Deberá utilizarse gasolina súper con un míni-
mo de 95 octanos.
Si no se dispone de gasolina súper, también
puede repostarse a modo de emergencia ga-
solina normal de 91 octanos. En este caso,
sin embargo, sólo se deberá conducir a un
régimen de revoluciones moderado y no so-
meter el motor a esfuerzos. Reposte gasolina
súper tan pronto se presente la ocasión.
Gasolina sin plomo súper de 98 octanos o
bien súper con un mínimo de 95 octanos
Se recomienda utilizar gasolina súper Plus
de 98 octanos. Si no está a su disposición:
gasolina súper de 95 octanos, con ligera re-
ducción de la potencia.
Si no se dispone de gasolina súper, también
puede repostarse a modo de emergencia ga- solina normal de 91 octanos. En este caso,
sin embar
go, sólo se deberá conducir a un
régimen de revoluciones moderado y no so-
meter el motor a esfuerzos. Reposte gasolina
súper tan pronto se presente la ocasión.
Aditivos para la gasolina
El comportamiento, la potencia y la vida útil
del motor dependen de la calidad del com-
bustible. Por ello se deberá repostar gasolina
de calidad con aditivos adecuados, ya añadi-
dos por la industria petrolera, libres de meta-
les. Estos aditivos protegen contra la corro-
sión, limpian el sistema de combustible y
evitan las sedimentaciones en el motor.
Si no hay disponible gasolina de calidad con
aditivos libres de metales o surgen anoma-
lías en el motor, habrá que añadir los aditi-
vos necesarios al repostar ››› .
No t odo
s
los aditivos para gasolina han re-
sultado ser eficaces. La utilización de aditi-
vos no apropiados para la gasolina puede
provocar daños considerables en el motor y
dañar el catalizador. En ningún caso se debe-
rán utilizar aditivos metálicos para la gasoli-
na. Los aditivos metálicos también pueden
encontrarse en los aditivos para gasolina que
se ofrecen para mejorar el poder antideto-
nante o aumentar el octanaje ››› .
S EA
T r
ecomienda los “Aditivos Originales del
Grupo Volkswagen para motores de gasoli-
na”. En los concesionarios SEAT se pueden adquirir estos aditivos y obtener información
sobre s
u utilización. CUIDADO
● No repo s
te si en el surtidor se indica que el
combustible contiene metal. Los combusti-
bles LRP ( lead replacement petrol ) contienen
aditivos metálicos en concentraciones altas.
¡Su utilización puede dañar el motor!
● No deberá repostar combustibles con una
gran propor
ción de etanol (p. ej., E50, E85).
Ello dañará el sistema de combustible.
● Basta con llenar una vez el depósito con
combu
stible que contenga plomo u otros adi-
tivos metálicos para empeorar permanente-
mente el rendimiento del catalizador.
● Tan sólo deberá utilizar aditivos para la ga-
solina homo
logados por SEAT. Los aditivos
con refuerzo de octanaje o mejoría de las de-
tonaciones, pueden contener aditivos metáli-
cos que ocasionen daños considerables en el
motor y en el catalizador. Tales aditivos no
deberán utilizarse.
● La utilización de gasolina con un octanaje
demas
iado bajo puede ser la causa de que se
produzcan daños en el motor si se conduce a
un régimen de revoluciones alto o si se some-
te el motor a grandes esfuerzos. Aviso
● Se puede r epo
star gasolina de un octanaje
superior al que necesita el motor de su ve-
hículo. 288
Page 306 of 348

Consejos
Nivel del líquido de frenos
El niv
el
del líquido de frenos se debe encon-
trar siempre entre las marcas y del de-
pósito del líquido de frenos, o bien por enci-
ma de la marca ››› .
No s iempr
e e
s posible comprobar el nivel del
líquido de frenos, pues en algunos modelos
los componentes del motor impiden ver el
depósito del líquido de frenos. Si no puede
leer con exactitud el nivel del líquido de fre-
nos, solicite la ayuda de un técnico especiali-
zado.
El nivel del líquido de frenos disminuye lige-
ramente durante la marcha debido al desgas-
te de las pastillas de freno y al reajuste auto-
mático del freno.
Cambio del líquido de frenos
El líquido de frenos deberá cambiarse según
las indicaciones del Programa de manteni-
miento. Acuda a un taller especializado para
que cambien el líquido de frenos. SEAT reco-
mienda que acuda al servicio técnico. Permi-
ta que repongan exclusivamente líquido de
frenos que cumpla con las especificaciones
requeridas. ATENCIÓN
Si el nivel del líquido de frenos es bajo, o no
es el
apropiado o bien está envejecido, po-
dría fallar el sistema de frenos o reducirse la
potencia de frenado. ●
¡Rev i
se periódicamente el sistema de fre-
nos y el nivel del líquido de frenos!
● El líquido de frenos deberá cambiarse pe-
riódicamente de ac
uerdo con las indicaciones
del Programa de mantenimiento.
● Si se someten los frenos a un gran esfuerzo
est
ando el líquido de frenos envejecido, pue-
den formarse burbujas de vapor. Estas burbu-
jas reducen la potencia de frenado, incremen-
tándose notablemente la distancia de frena-
do, y pudiendo llegar a averiar por completo
el sistema de frenos.
● Utilice únicamente líquido de frenos que se
corre
sponda con la normativa VW 501 14,
FMVSS 116 DOT 4 o bien DIN ISO 4925
CLASS 4. Otros tipos de líquidos de freno
pueden afectar al funcionamiento de los fre-
nos y reducir la potencia de frenado. No utili-
ce un líquido de frenos si en el recipiente no
consta que cumple con la especificación de
las normas VW 501 14, FMVSS 116 DOT 4 o
bien DIN ISO 4925 CLASS 4.
● El líquido de frenos que se reponga debe
ser nuevo.
● Ase
gúrese de que se utilice el líquido de
frenos
adecuado. No utilice un líquido de fre-
nos si en el recipiente no consta que cumple
con la especificación de las normas
VW 501 14, DIN ISO 4925 CLASS 4 o bien
FMVSS 116 DOT 4. ATENCIÓN
El líquido de frenos es tóxico. ●
Par a r
educir el riesgo de intoxicación, no
guarde líquido de frenos en botellas de bebi-
das u otros recipientes similares. Otras per-
sonas podrían beber de dichos recipientes,
aun cuando se señalice el contenido.
● Guarde el líquido de frenos siempre en el
recipient
e original, correctamente cerrado, y
fuera del alcance de los niños. CUIDADO
El líquido de frenos daña la pintura del ve-
híc ulo
. Limpie inmediatamente cualquier res-
to de líquido de frenos que entre en contacto
con la pintura del vehículo. Nota relativa al medio ambiente
El líquido de frenos contamina el medio am-
bient e. R
ecoja los líquidos operativos derra-
mados y deséchelos de forma profesional. 304
Page 310 of 348

Consejos
Cargar, cambiar y embornar o desem-
born ar l
a b
ateríaCarga de la batería del vehículo
Ac
ud
a a un taller especializado para que car-
guen la batería, ya que el modelo de batería
que incorpora su vehículo de fábrica emplea
una tecnología que requiere una carga de
tensión limitada ››› . SEAT recomienda que
acud a al
servicio técnico.
Cambio de la batería
La batería del vehículo ha sido diseñada en
función de su ubicación y cuenta con ele-
mentos de seguridad. Si es necesario cam-
biar la batería del vehículo, antes de com-
prarla acuda a un servicio técnico para infor-
marse sobre la compatibilidad electromagné-
tica, el tamaño y los requisitos de manteni-
miento, rendimiento y seguridad de la nueva
batería de su vehículo. SEAT recomienda que
encargue el cambio de batería a un servicio
técnico.
Utilice únicamente una batería que no re-
quiera mantenimiento según las normas TL
825 06 y VW 7 50 73. La versión de estas
normas deben ser de abril de 2008 o poste-
rior.
Los vehículos con funcionamiento Start-Stop
( ›››
pág. 224) están equipados con una bate-
ría especial. Por este motivo, deberá sustituir dicha batería únicamente por otra batería de
la
s
mismas especificaciones.
Desembornar la batería del vehículo
Si debe desembornar la batería del sistema
eléctrico tendrá que observar lo siguiente:
● Desconecte todos los dispositivos eléctri-
cos
y el encendido.
● Antes de desembornarla, desbloquee el ve-
hículo
, de lo contrario se dispararía la alar-
ma.
● Desemborne primero el cable del polo ne-
gativo
y, a continuación, el del positivo ››› .
Emborn ar l
a b
atería del vehículo
● Antes de embornar de nuevo la batería,
desc
onecte todos los dispositivos eléctricos
y el encendido.
● Emborne primero el cable del polo positivo
y, a continuac
ión, el del negativo ››› .
D e
s
pués de embornar la batería y conectar el
encendido, pueden encenderse diferentes
testigos de control. Se apagarán tras recorrer
un trayecto corto a unos 15-20 km/h (10-12
mph). Si los testigos de control permanecen
encendidos, acuda a un taller especializado
para que revisen el vehículo.
Si la batería ha permanecido desembornada
durante mucho tiempo, es posible que no se
indique o calcule correctamente la fecha de
la próxima revisión ››› pág. 109. Respete los intervalos de mantenimiento máximos permi-
tidos
›
›› libro Programa de mantenimiento.
Vehículos con Keyless Access (››› pág. 124):
si el encendido no se conecta tras embornar
la batería, bloquee y desbloquee el vehículo
desde fuera. A continuación intente de nuevo
conectar el encendido. Si el encendido no se
conecta, solicite la ayuda de personal espe-
cializado.
Desconexión automática de dispositivos
Mediante un sistema de gestión inteligente
de la red de a bordo, en caso de solicitación
excesiva de la batería, se aplicarán automáti-
camente ciertas medidas para evitar su des-
carga:
● se aumenta el régimen de ralentí para que
el altern
ador suministre más corriente.
● si fuera necesario se rebaja la potencia de
los di
spositivos más potentes o, incluso, se
desconectan totalmente.
● Al arrancar el motor puede que se interrum-
pa la aliment
ación de tensión de las tomas
de corriente de 12 voltios y del encendedor
durante un breve espacio de tiempo.
La gestión de la red de a bordo no siempre
puede evitar que se descargue la batería. Por
ejemplo, al dejar el encendido conectado du-
rante un tiempo prolongado con el motor
308
Page 314 of 348

Consejos
Nota relativa al medio ambiente
Los neumáticos usados deben desecharse
siempr e pr
ofesionalmente y conforme a las
normas vigentes. Llantas
Las llantas y los tornillos de la rueda están
pens
a
dos para su utilización conjunta. Cada
vez que se cambien las llantas, deben utili-
zarse los tornillos correspondientes, con la
longitud y collarín adecuados. De ello depen-
de la fijación correcta de las ruedas y el fun-
cionamiento del sistema de frenos
››› pág. 90.
Por motivos técnicos, normalmente no se
pueden utilizar las llantas de otros vehículos.
En ciertos casos, esto es incluso válido para
las llantas de un mismo modelo.
Los neumáticos y las llantas homologados
por SEAT han sido diseñados para el modelo
de vehículo en cuestión, por lo que contribu-
yen considerablemente a una mejor estabili-
dad sobre el asfalto y a unas propiedades di-
námicas más seguras.
Tornillos de rueda
Los tornillos de rueda deben apretarse siem-
pre al par correcto ›››
pág. 90. Llantas con aro atornillado
Las
l
lantas con aro atornillado constan de va-
rios componentes. Estos componentes van
unidos entre sí mediante tornillos especiales
y por un procedimiento especial. Ello permite
garantizar el buen funcionamiento, la herme-
ticidad, la seguridad y la concentricidad de la
rueda. Por este motivo, las llantas deteriora-
das han de reemplazarse y sólo deben ser re-
paradas en un taller especializado. SEAT re-
comienda que acuda a un servicio técnico
››› .
Ll ant
a
s con elementos embellecedores ator-
nillados
Las llantas pueden ir dotadas de elementos
de adorno recambiables, que van montados
a la llanta con tornillos autoblocantes. Confíe
la sustitución de los embellecedores deterio-
rados únicamente a un taller especializado.
SEAT recomienda que acuda a un servicio
técnico ››› .
ATENCIÓN
Un uso de llantas inadecuadas o deterioradas
podría reduc ir l
a seguridad durante la con-
ducción y provocar accidentes de graves con-
secuencias.
● Utilice únicamente llantas homologadas
para el
vehículo.
● Compruebe regularmente si las llantas es-
tán dañad
as y sustitúyalas de ser así. ATENCIÓN
Si afloja o aprieta incorrectamente las unio-
nes at
ornilladas de las llantas con aro atorni-
llado, puede provocar accidentes de graves
consecuencias.
● No afloje nunca las uniones atornilladas de
las
llantas con aro atornillado.
● Encargue la realización de todos los traba-
jos
relacionados con llantas con aro atornilla-
do a un taller especializado. SEAT recomienda
que acuda al servicio técnico. Aviso
Debe consultarse en un Centro de Asistencia
SEA T l
a posibilidad de montar llantas o neu-
máticos de un tamaño diferente a los monta-
dos originalmente en SEAT, así como cuáles
son las combinaciones permitidas entre los
ejes anterior (eje 1) y posterior (eje 2). Sustitución de llantas y neumáticos
nuev
o
s Neumáticos nuevos
● Si los neumáticos son nuevos, conduzca
lo s
primer
os 500 km (310 millas) con mucho
cuidado, pues los neumáticos deben some-
terse primero a un rodaje. Los neumáticos no
rodados tienen peores propiedades de adhe-
rencia ››› y frenado
››
›
.
312
Page 315 of 348

Ruedas y neumáticos
● Uti lic
e s
iempre para las cuatro ruedas neu-
máticos radiales del mismo tipo, tamaño (pe-
rímetro de rodadura) y perfil.
● Debido a las características de construc-
ción y
a la estructura del perfil, la profundi-
dad del perfil de los neumáticos nuevos pue-
de variar, dependiendo del diseño y del fabri-
cante.
Sustitución de neumáticos
● A ser posible, no sustituya sólo una rueda
por eje, sino c
omo mínimo ambas (ambas
ruedas del eje delantero o ambas ruedas del
eje trasero) ››› .
● Sustituya los neumáticos antiguos única-
ment e por neumátic
o
s homologados por
SEAT para ese modelo de vehículo en cues-
tión, teniendo en cuenta tamaño, diámetro,
capacidad de carga y velocidad máxima per-
mitida.
● En caso de sustituir los neumáticos, asegú-
rese de que lo
s nuevos cuenten con un siste-
ma de marcha de emergencia (Conti-
Seal/Run flat). De lo contrario se recomienda
llevar en el vehículo un Kit antipinchazos.
● No utilice nunca neumáticos cuyas dimen-
siones
sobrepasen las homologadas por
SEAT. Si los neumáticos son de mayor tama-
ño, podrían deteriorarse al rozar y golpear la
carrocería u otras piezas. ATENCIÓN
Los neumáticos nuevos no desarrollan su má-
xim a c
apacidad de adherencia y capacidad de
frenado hasta haberlos sometido a un rodaje.
● Para evitar accidentes y daños considera-
ble
s, conduzca con especial precaución los
primeros 500 km (310 millas). ATENCIÓN
Los neumáticos deben dejar el espacio libre
nece s
ario previsto al diseñar el vehículo. Si
no dejan suficiente espacio, las ruedas pue-
den rozar con elementos del tren de rodaje,
carrocería y conducciones de los frenos, pu-
diéndose averiar el sistema de frenos y des-
prenderse la banda de rodadura, con el consi-
guiente riesgo de que reviente el neumático.
● Las dimensiones reales de los neumáticos
no deben super
ar las dimensiones de los
neumáticos fabricados y homologados por
SEAT y no deben rozar con componentes del
vehículo. Aviso
● A pes ar de que l
a indicación del tamaño en
los neumáticos sea la misma, las dimensio-
nes reales de los diferentes tipos de neumáti-
cos pueden variar respecto al tamaño nomi-
nal, o bien ser el perfil del mismo considera-
blemente diferente.
● En neumáticos homologados por SEAT, que-
da gar
antizado que las dimensiones reales se
adaptan a su vehículo. Para otros modelos de neumáticos, el vendedor de los neumáticos
deberá d
arl
e un certificado del fabricante de
estos que indique que ese tipo de neumáti-
cos es adecuado para su vehículo. Guarde
bien dicho certificado y llévelo en el vehículo. Presión de inflado de los neumáticos
Fig. 252
Ubicación de la placa con la presión
de infl a
do de lo
s neumáticos. El valor de la presión de inflado de los neu-
mátic
o
s
correcto para los neumáticos monta-
dos de fábrica figura en un adhesivo y es vá-
lido para neumáticos de verano y de invier-
no. El adhesivo ›››
fig. 252 se encuentra o »
313
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 347 of 348

SEAT S.A. se preocupa constantemente por mantener todos sus tipos y mode\
los en un desarrollo continuo. Por ello le rogamos que com-
prenda que, en cualquier momento, puedan producirse modificaciones del v\
ehículo entregado en cuanto a la forma, el equipamiento y
la técnica. Por esta razón, no se puede derivar derecho alguno bas\
ándose en los datos, las ilustraciones y descripciones del presente
Manual.
Los textos, las ilustraciones y las normas de este manual se basan en el\
estado de la información en el momento de la realización de la
impresión. Salvo error u omisión, la información recogida en el\
presente manual es válida en la fecha de cierre de su edición.
No está permitida la reimpresión, la reproducción o la traducci\
ón, total o parcial, sin la autorización escrita de SEAT.
SEAT se reserva expresamente todos los derechos según la ley sobre el\
“Copyright”. Reservados todos los derechos sobre modificación.
❀Este papel está fabricado con celulosa blanqueada sin cloro.
© SEAT S.A. - Reimpresión: 15.11.17
Acerca de este manual
En este manual se describe el equipamiento
del vehículo en el momento del cierre de este
texto. Algunos de los equipos que se descri-
ben a continuación se introducirán en fechas
posteriores o sólo están disponibles en deter -
minados mercados.
Por tratarse del manual general para el mode -
lo ALHAMBRA, algunos de los equipos y fun -
ciones que se describen aquí no se incluyen
en todos los tipos o variantes del modelo, pu -
diendo cambiar o modi carse según las exi -
gencias técnicas y de mercado, sin que ello
pueda interpretarse, en ningún caso, como
publicidad engañosa.
Las ilustraciones pueden diferir en algunos
detalles con respecto a su vehículo y se han de
entender como una representación estándar.
Las indicaciones de dirección (izquierda, dere-
cha, adelante, atrás) que aparecen en este ma -
nual se re eren a la dirección de marcha del ve -
hículo, siempre que no se indique lo contrario.
El material audiovisual sólo pretende ayudar a
los usuarios a entender mejor algunas funcio-
nalidades del coche. No sirve como sustituto
del manual de instrucciones. Acceda al ma -
nual de instrucciones para consultar la infor -
mación completa y advertencias.
Los equipamientos señalados con un
asterisco vienen de serie sólo en deter -
minadas versiones del modelo, se su -
ministran como opcionales únicamen-
te para algunas versiones o bien sólo
se ofertan en determinados países.
® Las marcas registradas están señali-
zadas con ®. El que no aparezca este
símbolo no garantiza que no se trate
de un término registrado.
>> Indica que el apartado continúa en la
página siguiente.
Advertencias importantes en la página
indicada
Contenido más detallado en la página
indicada
Información general en la página indi
-
cada
Información de emergencia en la pági-
na indicada
ATENCIÓN
Los textos precedidos por este símbolo con-
tienen información sobre su seguridad y le
advierten de posibles peligros de accidente o
de lesiones.
CUIDADO
Los textos precedidos con este símbolo lla-
man su atención sobre posibles daños en el
vehículo.
Nota relativa al medio ambiente
Los textos precedidos por este símbolo contie -
nen información sobre la protección del medio
ambiente.
Aviso
Los textos precedidos por este símbolo contie -
nen información adicional.
Este libro está dividido en seis grandes partes
que son:
1. Lo esencial
2. Seguridad
3. Emergencias
4. Manejo
5. Consejos
6. Datos técnicos
Al nal del manual encontrará un índice alfa-
bético que le ayudará a encontrar con rapidez
la información que desea.