ABS Seat Altea Freetrack 2007 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2007, Model line: Altea Freetrack, Model: Seat Altea Freetrack 2007Pages: 325, tamaño PDF: 9.94 MB
Page 192 of 325

Tecnología inteligente
190Sistema antibloqueo y antipatinaje M-ABS
(ABS Y TCS)Sistema antibloqueo (ABS)
El sistema antibloqueo impide qu e las ruedas se bloqueen al
frenar.El sistema antibloqueo (ABS) contribuye significativamente a aumentar la
seguridad activa al conducir.
Funcionamiento del ABS
Cuando una rueda gira a una velocidad insuficiente, en relación a la velo-
cidad del vehículo, y tiende a bloquearse, se reduce la presión de frenado
aplicada a dicha rueda. Este proceso de regulación se pone de manifiesto
mediante una vibración del pedal de freno , que va acompañada de ruidos. De
esta forma, se advierte al conductor de que las ruedas tienden a bloquearse
y de que interviene el ABS. Para que el ABS pueda actuar de forma óptima en
estas circunstancias, se mantendrá pisado el pedal de freno, pero en ningún
caso se ha de “bombear”.
Al frenar bruscamente sobre firme resbal adizo, la manejabilidad de la direc-
ción se mantiene a un nivel óptimo, puesto que las ruedas no se bloquean.
Sin embargo, el ABS no reduce siempre la distancia de frenado. Si se
conduce sobre grava o nieve caída recientemente sobre un piso resbaladizo,
la distancia de frenado puede ser incluso mayor.
¡ATENCIÓN!
•
El ABS no puede salvar los límites impuestos por las leyes físicas; un
firme resbaladizo o mojado sigue si endo peligroso incluso con ABS.
Cuando el ABS está activo, habrá que adaptar inmediatamente la velocidad
a las condiciones viales y del tráfico. El hecho de ser mayor la seguridad que brinda este sistema, no debería inducir a correr ningún riesgo, existe
peligro de accidente.
•
La eficacia del ABS depende también de los neumáticos ⇒
página 239.
•
Si se efectúan modificaciones en el tren de rodaje o en el sistema de
frenos, se podría ver afectado seriamente el funcionamiento del ABS.
Regulación antipatinaje de las ruedas motrices (TCS)
La regulación antipatinaje im pide que las ruedas motrices
patinen al acelerar.Descripción y funcionamiento de la regu lación antipatinaje en la aceleración
(TCS)
En los vehículos con tracción delanter a, el sistema TCS interviene, redu-
ciendo la potencia del motor, para evitar el patinaje de las ruedas motrices al
acelerar. Este sistema opera en toda la gama de velocidades junto con el
sistema ABS. Si se produce una avería en el ABS, deja de funcionar también
el TCS.
Mediante el TCS se mejora notablem ente, o incluso se hace posible, el
arranque, la aceleración o la subida en pendientes, aún cuando la calzada
presente condiciones desfavorables.
El TCS se conecta automáticamente al arra ncar el motor. En caso necesario,
se podría conectar o desconectar pulsad o brevemende el botón situado en la
cónsola central.
Con el TCS desconectado se enciende su testigo luminoso. Normalmente
debería llevarse siempre conectado. Sólo en casos excepcionales, es decir,
cuando se desee que patinen las ruedas, será necesario desconecarlo p. ej.•
Con rueda de emergencia de tamaño reducido.¡ATENCIÓN! (continuación)
s3rk.book Seite 190 Montag, 26. Februar 2007 10:42 10
Page 193 of 325

Tecnología inteligente191
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
•
Llevando puestas las cadenas antinieve.
•
Al conducir por nieve profunda o por terreno blando
•
Con el coche atascado, para sacarlo “columpiándolo.”
Después debería volver a conectarse el dispositivo.
¡ATENCIÓN!
•
No se debe olvidar que ni con el TCS se pueden salvar los límites
impuestos por las leyes físicas. Téngase en cuenta este hecho, sobre todo
al circular por una carretera resbaladiza o mojada, o al circular con
remolque.
•
El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la
calzada y las condiciones del tráfico. La mayor seguridad proporcionada
por el TCS no deberá inducir a correr ningún riesgo.¡Cuidado!
•
Para garantizar el correcto funcionamiento del TCS, deberán utilizarse
neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presentaran
perímetros de rodadura desiguales podr ía reducirse la potencia del motor.
•
Las modificaciones efectuadas en el vehículo (p. ej. en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de ruedas/
neumáticos), pueden afectar al funcionamiento del ABS y TCS.
Programa electrónico de estabilización
(ESP)*Observaciones generales
El programa electrónico de estabilización aumenta la estabi-
lidad de marcha.Este programa electrónico de estabil idad reduce el peligro de patinaje.
El programa electrónico de estabilidad (ESP) incluye los sistemas ABS, EDS
,TCS y Recomendación de maniobra de dirección.
Programa electrónico de estabilidad (ESP)*
El ESP reduce el peligro de derrape al frenar las ruedas de forma individual.
Con ayuda del giro del volante y de la velocidad del vehículo se determina la
dirección deseada por el conductor y se compara constantemente con el
comportamiento real del vehículo. Al producirse irregularidades, como p.ej.
si el vehículo empieza de derrapar, el ESP frena la rueda adecuada automáti-
camente.
El vehículo recupera su estabilidad mediante las fuerzas aplicadas sobre la
rueda al frenar. Si el vehículo tiende a sobrevirar (derrape del tren trasero), el
sistema actúa sobre la rueda delantera que describe la trayectoria exterior de
la curva.
Recomendación de Maniobra de dirección
Es una función complementaria de seguri dad incluida en el ESP. Esta función
permite al conductor estabilizar el vehículo más fácilmente en una situación
crítica. Por ejemplo, en el caso en qu e se deba frenar bruscamente sobre un
piso con diferente adherencia, el vehículo tendería a desestabilizar su trayec-
toria hacia la derecha o hacia la izquierda. En este caso el ESP reconoce esta
situación y asiste al conductor con una maniobra de contravolante de la
dirección electromecánica.
s3rk.book Seite 191 Montag, 26. Februar 2007 10:42 10
Page 194 of 325

Tecnología inteligente
192Esta función proporciona al conductor simplemente una recomendación de
maniobra de giro en situaciones críticas.
El vehículo no se autodirige con esta función, el conductor es en todo
momento, el responsable del contro l de la dirección de su vehículo.
¡ATENCIÓN!
•
No se debe olvidar que ni con el ESP se pueden salvar los límites
impuestos por las leyes fisicas. Téngase en cuenta este hecho, sobre todo
al circular por una carretera resbaladiza o mojada, o al circular con
remolque.
•
El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la
calzada y las condiciones del tráfico. La mayor seguridad proporcionada
por el ESP no deberá inducir a correr ningún riesgo.¡Cuidado!
•
Para garantizar el correcto funcionamiento del ESP, deberán utilizarse
neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presentaran
perímetros de rodadura desiguales podría reducirse la potencia del motor.
•
Las modificaciones efectuadas en el vehículo (p. ej. en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de ruedas/
neumáticos), pueden afectar al funcionamiento del ABS, EDS, ESP y TCS.Nota
Para desconectar mediante el interruptor el ESP, ⇒página 171Sistema antibloqueo (ABS)El sistema antibloqueo impide que las ru edas motrices se bloqueen al frenar
⇒ página 190
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)*
El bloqueo electrónico del di ferencial ayuda a evitar que
patinen las ruedas motrices.Mediante el EDS se mejora notablem ente, o incluso se hace posible, el
arranque, la aceleración o la subida en pendientes, aun cuando la calzada
presenta condiciones desfavorables.
El sistema controla el número de vuelta s de las ruedas motrices mediante los
sensores del ABS (En caso de avería del EDS, se ilumina el testigo ABS
⇒ página 81.
Si la velocidad de marcha no supera los 80 km/h, las diferencias de giro del
orden de unas 100 vueltas/min., que pudieran darse entre las ruedas
motrices debido al estado parcialmente resbaladizo de la calzada, se
compensan frenando la rueda que patina , transmitiéndose el esfuerzo motriz
a la otra rueda por medio del diferencial.
Para que el freno de disco de la rueda que frena no se recaliente, el EDS se
autodesconecta en caso de solicitación extrema. El vehículo seguirá funcio-
nando con las mismas propiedades que las de otro sin EDS. Por este motivo,
no se advierte de la desconexión del EDS.
El EDS se vuelve a conectar automáticamente en cuanto el freno se ha
enfriado.
¡ATENCIÓN!
•
Pise el acelerador con precaución para aumentar la velocidad sobre
firme resbaladizo, p. ej., sobre hielo y nieve. Las ruedas motrices pueden
llegar a patinar, a pesar del EDS, mermando la seguridad de conducción.
•
El estilo de conducción debe adaptarse siempre al estado de la calzada
y a las condiciones del tráfico. La mayor seguridad que proporciona el EDS
no deberá inducir a correr ningún riesgo.
s3rk.book Seite 192 Montag, 26. Februar 2007 10:42 10
Page 237 of 325

Verificación y reposición de niveles235
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Líquido de frenosVerificación del nivel del líquido de frenos
La verificación del líquido de frenos forma parte de las tareas
que se realizan durante un servicio.– Compruebe el nivel del líquido de frenos en el depósito transpa-
rente. El nivel debe hallarse siempre entre las marcas “MIN” y
“MAX”.La ubicación del depósito del líquido de frenos puede verse en el dibujo
correspondiente del vano motor ⇒página 287 . Lo reconocerá por los
colores del tapón, negro y amarillo.
El nivel del líquido disminuye ligeramente con la conducción, debido al
desgaste y reajuste automático de las pastillas de freno. Sin embargo, si el nivel del líquido disminuye más de lo normal en un corto
espacio de tiempo, o bien, si está por debajo de la marca “MIN”, puede ser
que el sistema de frenos tenga fugas. Los testigos del cuadro de instru-
mentos le advierten si el nivel del líquido de frenos es insuficiente
⇒
página 75.
¡ATENCIÓN!
Antes de abrir el capó del motor y verificar el líquido de frenos, debe
consultar y tener en cuenta las advertencias al respecto ⇒página 221.Cambio del líquido de frenos
En el Programa de Mantenimiento se le informa de los inter-
valos necesarios para el cambio del líquido de frenosLe recomendamos que acuda a un Servicio Técnico para realizar el cambio del
líquido de frenos.
Antes de abrir el capó del motor deberá leer las indicaciones ⇒ en “Indi-
caciones de seguridad para los trabajos en el vano motor”, página 221 del
apartado “Indicaciones de seguridad para los trabajos en el vano motor”.
El líquido de frenos tiene propiedades higroscópicas. Por eso absorbe
humedad del aire con el paso del tiempo. Un excesivo contenido de agua en
el líquido de frenos puede provocar, con el tiempo, corrosión en el sistema de
frenos. También reduce notablemente el punto de ebullición del líquido, por
lo que si se solicitan en exceso los frenos, se formarán burbujas en el sistema
de frenos y se reducirá la capacidad de frenado.
Únicamente se utilizará líquido de frenos con la especificación según la
norma US FMVSS 116 DOT 4. Aconsejamos el uso del líquido de frenos
"Original SEAT".
Fig. 173 Tapón del depó-
sito del líquido de frenos
en el vano motor
s3rk.book Seite 235 Montag, 26. Februar 2007 10:42 10
Page 263 of 325

Situaciones diversas261
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
Dotación de fusibles, lado izquierdo del tablero de instrumentosFusibles
Número Consumidor Amperios
1 Libre
2 Libre
3 Libre
4 Libre
5 Libre
6 Libre
7 Libre
8 Libre
9 Airbag 5
10 Alimentación RSE (Pantalla techo) 10
11 Libre
11 Kit postventa 5
12 Faro xenon izquierdo 10
13 Mandos calefacción / Interruptor ESP, ASR/ Marcha atrás/Preinstalación teléfono/Navegador Tomtom 5
14 Centralita ABS/ESP / Motor/ Faros/
Centralita remolque/ Interruptor luces/ Cuadro de instrumentos/ Cen-
tralita 4x4
a)
10
15 Centralita regulafaros/ Parabrisas calefactados/ Iluminación instrumentos / Centralita diagnosis 10
16 Faro xenon derecho 10
17 Motor D2L (2.0l 147 kW 4 velocidades TFSI) 10
18 Libre
19 Libre
s3rk.book Seite 261 Montag, 26. Februar 2007 10:42 10
ALTEA XL 2007 ESPANOL S 22-07 PLIEGO 10
Page 266 of 325

Situaciones diversas
264Dotación de fusibles, parte izquierda del compartimiento del motorFusibles
Número Consumidor Amperios
1 Limpiaparabrisas 30
2 Columna de dirección 5
3 Centralita de cableado 5
4A BS 30
5 Cambio AQ 15
6 Kombi 5
7L ib re
8R ad io 15
9 Teléfono/Navegador tomtom 5
10 Relé principal en caja motor FSI y
diesel/Alimentación módulo inyección 5
Relé principal en caja motor D2L (2.0 FSI 147 kW) 10
11 Libre
12 Gateway 5
13 Alimentación módulo inyección gasolina
25
Alimentación módulo inyección diesel 30
14 Bobina 20
15 Motor T71 / 20 FSI
5
Relé bomba 10
16 Bomba ABS 30
17 Bocina 15
18 Libre
s3rk.book Seite 264 Montag, 26. Februar 2007 10:42 10
Page 281 of 325

Situaciones diversas279
Seguridad ante todo
Instrucciones de Manejo
Consejos prácticos
Datos Técnicos
las dificultades que presenta el remolcar un vehículo. Los conductores inex-
pertos deben abstenerse.
Asegúrese al conducir de que no se generen fuerzas de tracción inadmisibles
ni sacudidas. En las maniobras de re
molcado por carreteras sin asfaltar,
existe siempre el riesgo de sobrecargar las piezas de fijación.
Hay que conectar el encendido del vehículo remolcado, a fin de que no se
bloquee la dirección y funcionen los inte rmitentes, la bocina, los limpiacris-
tales y los lavacristales.
Ya que el servofreno sólo funciona con el motor en marcha, si está parado,
tendrá que pisar con más fuerza el pedal del freno.
De igual manera, si el motor está parado, la servodirección no funciona y
tiene que emplear más fuerza para girar el volante.
•
Al remolcar, la velocidad máxima permitida es de 50 km/h.
•
Al remolcar, la velocidad máxima permitida es de 50 Km/h.
Remolcado de vehículos con cambio automático
•
Coloque la palanca selectora en la posición “N”.
•
No circule a más de 50 km/h.
•
No recorra distancias de más de 50 km.
•
Si el remolcado lo realiza una grúa, las ruedas delanteras del vehículo
remolcado permanecerán suspendidas.Nota
•
Tenga en cuenta las prescripciones legales relacionadas con el remol-
cado y el arranque por remolcado.
•
Encienda los intermitentes simultáneos de emergencia en ambos vehí-
culos. Tenga también en cuenta otras normativas existentes al respecto.
•
Por razones técnicas, no es posible arrancar un vehículo con cambio auto-
mático por remolcado.
•
Si como consecuencia de una avería, falta lubricante en el cambio de su
vehículo, debe ser remolcado con las ruedas motrices suspendidas.
•
Si hay que realizar un trayecto de remolcado superior a 50 km, el vehículo
debe ser remolcado por personal experto y con la parte delantera suspen-
dida.
•
Si el vehículo no tiene corriente, la dirección permanece bloqueada. En
este caso, el vehículo tendrá que ser remolcado por personal experto con las
ruedas delanteras suspendidas.
•
La argolla de remolque tiene que ir siempre en el vehículo. Tenga en
cuenta las indicaciones de ⇒página 278, “Arranque por remolcado”
s3rk.book Seite 279 Montag, 26. Februar 2007 10:42 10
Page 315 of 325

Índice alfabético313
Índice alfabético
AAbatir el respaldo de los asientos . . . . . . . . . . 141
ABS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Accidentes frontales y sus leyes físicas . . . . . . . 21
Aceite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224 cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228
especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 224
propiedades de los aceites . . . . . . . . . . . . . 225
reponer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
verificación del nivel de ac eite . . . . . . . . . . 226
Acompañante Véase Posición correcta . . . . . . . . . . . . . 11, 12
Acumulación de hollín en el filtro de partículas para
motores Diesel*
Testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Aditivos para la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
Agua mensaje de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Agua del depósito lavacristales . . . . . . . . . . . . 231
Airbags desactivados airbag frontal del acompañante . . . . . . . . . . 45 Airbags frontales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . 38
Airbags laterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . 41
Airbags para la cabeza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 descripción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
funcionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
indicaciones de seguridad . . . . . . . . . . . . . . 44
Aire acondicionado* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161
Ajuste correcto de los apoy acabezas delanteros . .
13
Ajuste correcto de los apoyacabezas traseros Posición de uso y no uso de los apoyacabezas traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Ajuste de la altura del cinturón . . . . . . . . . . . . . 28
Ajuste de la altura del volante . . . . . . . . . . . . . 170
Ajuste de los asientos . . . . . . . . . . . . . . . 135, 140
Ajuste de los asientos delanteros Ajuste del apoyo lumbar . . . . . . . . . . . . . . . 138
Ajuste del asiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138
Alarma antirrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107 desconexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
Alfombrillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Alternador
testigo de advertencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Antena de techo* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215
Antes de poner en marcha el vehículo . . . . . . . . . 8
Aparatos de limpieza de al ta presión . . . . . . . 206
Apertura de confort ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Apertura de emergencia puertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Apertura selectiva* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Apertura y cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Apoyacabezas ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
ajuste correcto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136
desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137
regulación de inclinación . . . . . . . . . . . . . . 137
Aquaplaning . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242
Argolla de remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Argolla de remolque Freetrack . . . . . . . . . . . . . 281
Argollas de amarre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Arrancar el motor de gaso lina . . . . . . . . 173, 174
Arranque por remolcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278
Asientos delanteros térmicos . . . . . . . . . . . . . . 139
Asientos para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 clasificación en grupos . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
en el asiento del acompañante . . . . . . . . . . 32
fijar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
grupo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
s3rk.book Seite 313 Montag, 26. Februar 2007 10:42 10