ECU Seat Altea Freetrack 2013 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2013, Model line: Altea Freetrack, Model: Seat Altea Freetrack 2013Pages: 252, tamaño PDF: 4.69 MB
Page 29 of 252

Transporte seguro de niños
el nombre de “Peke” (no para todos los paí-
ses).
Dichos sistemas fueron especialmente dise-
ñados y homologados y cumplen con el re-
glamento ECE-R44.
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niños habrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc-
ciones de montaje del fabricante del asiento
para niños. Lea y tenga siempre en cuenta
›››  pág. 27 .
L e r
ecomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
de la sillita para niños.
Indicaciones importantes sobre el
airbag del acompañante Fig. 21
Parasol del lado del acompañante: ad-
hesivo del airbag. Fig. 22
En el marco posterior de la puerta del
acompañante: adhesivo relativo al airbag. En el parasol del acompañante y/o en el mar-
co posterior de la puerta del acompañante,
hay un adhesivo con información importante
sobre el airbag del acompañante. Tenga en
cuenta las indicaciones de seguridad de los
siguientes capítulos:
●
Distancia de seguridad con respecto al air-
bag del acompañante  ››› pág. 18 .
● Ob
jetos entre el acompañante y el airbag
del acompañante  ›››   en Airbags frontales
de la pág. 22 .
El  airb
ag frontal del lado del acompañante, si
está activado, representa un gran peligro pa-
ra un niño si éste viaja de espaldas a la direc-
ción de la marcha, ya que el airbag puede
golpear el asiento con tal fuerza que ocasio-
ne lesiones graves o la muerte. Los menores
de 12 años deberían viajar siempre en los
asientos traseros. Por este motivo, le recomendamos encareci-
damente que los niños viajen en los asientos
traseros. Es el lugar más seguro del vehículo.
Con el interruptor de llave se puede desacti-
var el airbag del acompañante 
››› pág. 25.
Lo
s niños deben viajar en un asiento adecua-
do a su altura y edad  ››› pág. 26. ATENCIÓN
● Si en el asiento del acompañante va monta-
do un asiento para niños, aumentará el ries-
go para el niño de sufrir lesiones graves o
mortales en caso de accidente.
● Si el airbag del acompañante se dispara,
puede golpear contra el asiento para niños y
lanzarlo con violencia contra la puerta, el te-
cho o el respaldo del asiento.
● No monte nunca un asiento para niños,
donde el niño viaje de espaldas a la dirección
de la marcha, en el asiento del acompañante
si no se ha desactivado antes el airbag fron-
tal, pues existe peligro de muerte. Sin embar-
go, si en casos excepcionales es necesario
que un niño viaje en el asiento del acompa-
ñante, habrá que desactivar el airbag frontal
del acompañante  ››› pág. 25, Desactivación
del airbag frontal del acompañante . Si el
asiento del acompañante tiene regulación en
altura, desplácelo a su posición más elevada.
● En versiones que no incorporen interruptor
de llave para desconexión del airbag, se debe
acudir a un servicio técnico para realizar di-
cha desconexión. » 27
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad   
Page 30 of 252

Seguridad
●
Todos los ocupantes del vehículo deberán
ir sentados en la posición correcta durante la
marcha, sobre todo si se trata de niños.
● No lleve nunca niños o bebés sentados en
el regazo, pues correrían peligro de muerte.
● No permita nunca que los niños viajen sin ir
sujetos de forma segura, que se pongan de
pie durante la marcha o que se arrodillen so-
bre el asiento. En caso de accidente, el niño
se vería desplazado por el interior del vehícu-
lo, por lo que tanto él como los demás ocu-
pantes del vehículo podrían sufrir heridas
graves e incluso mortales.
● Si los niños van sentados de forma indebi-
da durante la marcha, se exponen en caso de
frenazo brusco o accidente a un mayor riesgo
de resultar heridos. Esto es de especial im-
portancia para los niños que vayan en el
asiento del acompañante, pues si el sistema
de airbags se dispara en caso de accidente,
podría tener como consecuencia heridas muy
graves e incluso mortales.
● Un asiento para niños adecuado ofrece una
buena protección.
● No deje nunca a un niño solo en el asiento
para niños o en el vehículo, ya que depen-
diendo de la estación del año, en un vehículo
estacionado pueden llegar a alcanzarse tem-
peraturas casi mortales.
● Los niños de estatura inferior a 1,50 m no
deben utilizar los cinturones de seguridad del
vehículo sin ir sentados en un asiento para
niños, ya que en caso de frenazos bruscos o
accidente podrían resultar heridos en la zona
del abdomen y del cuello. ●
En un asiento para niños sólo se puede lle-
var a un niño  ››› pág. 28, Asientos para ni-
ños.
● Cuando mont
e una sillita para niños en las
plazas traseras, se recomienda que active el
seguro para niños de las puertas
›››  pág. 70. Asientos para niños
Clasificación de los asientos para
niños en grupos Sólo se deben utilizar asientos para niños
homologados y que sean adecuados para él.
Para estos asientos rige la norma ECE-R 44.
ECE-R significa: norma de la Comisión Econó-
mica Europea.
Los asientos para niños se clasifican en 5
grupos:
Grupo 0 : hasta 10 kg (hasta 9 meses
apr o
x.)
Grupo 0+: hasta 13 kg (hasta 18 meses
apro
x.)
Grupo 1: de 9 a 18 kg (hasta 4 años aprox.)
Grupo 2: de 15 a 25 kg (hasta 7 años
apr
ox.) Grupo 3: de 22 a 36 kg (más de 7 años
aprox.)
Los asientos para niños homologados según
la norma ECE-R 44 llevan en el asiento el dis-
tintivo de control ECE-R 44 (una E mayúscula
en un círculo y, debajo, el número de con-
trol).
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niños habrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc-
ciones de montaje del fabricante del asiento
para niños.
Le recomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
del asiento para niños. ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la in-
formación y los consejos de seguridad para
utilizar los asientos para niños  ››› pág. 27. Montajes posibles del asiento para
niños
Dispone de las siguientes posibilidades para
montar una sillita para niños en los asientos
traseros y en el del acompañante:
● Los asientos para niños de los grupos  0 a 3
se pueden fijar con el cinturón de seguridad.
28  
Page 31 of 252

Transporte seguro de niños
● Los asientos para niños de los grupos  0,
0+ y 1  se pueden fijar con el sistema “ISO-
FIX” y Top Tether* sin necesidad del cinturón,
con las anillas de sujeción “ISOFIX” y Top Tet-
her*  ››› pág. 30 .Grupo de
peso
Plaza de asientos
Asiento
pasajero delante- roAsientotrasero lateralAsientotraserocentral
Grupo 0
hasta 10 kgU*UU
Grupo 0+
hasta 13 kgU*UU
Grupo I
de 9 a 18 kgU*UU
Grupo II
de 15 a 25 kgU*UU
Grupo III
de 22 a 36 kgU*UU Adecuado para los sistemas de reten-
ción universales para utilizar en este
grupo de peso.
Desplazar el asiento del acompañante lo
más atrás posible, lo más alto posible y
siempre desconectando el airbag.
ATENCIÓN
● Los niños deberán viajar protegidos por un
sistema de sujeción que sea adecuado a su
edad, peso y altura.
● Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la
información y los consejos de seguridad para
utilizar los asientos para niños  ››› pág. 27. U:
*:
29
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad  
Page 33 of 252

Transporte seguro de niñosGrupo de pesoClase de tamañoAparatoOrientación de montajePosiciones Isofix del vehículo
Asientos traseros laterales
CapazoFISO/L1Hacia atrásX
GISO/L2Hacia atrásX
Grupo 0 hasta 10 kgEISO/R1Hacia atrásIU
Grupo 0+ hasta 13 kg
EISO/R1Hacia atrásIU
DISO/R2Hacia atrásIU
CISO/R3Hacia atrásIU
Grupo I de 9 a 18 kg
DISO/R2Hacia atrásIU
CISO/R3Hacia atrásIU
BISO/F2Hacia delanteIU
B1ISO/F2XHacia delanteIU
AISO/F3Hacia delanteIU
Grupo II de 15 a 25 kg------Hacia delante---
Grupo III de 22 a 36 kg------Hacia delante---
Adecuado para sistemas de retención
infantil ISOFIX universales homologados
para utilizar en este grupo de peso.
Posición ISOFIX no adecuada para siste-
mas de retención infantil ISOFIX de este
grupo de peso o clase de tamaño.
IU:
X: ATENCIÓN
● Las anillas de sujeción han sido diseñadas
exclusivamente para asientos con sistema
“ISOFIX” y Top Tether*.
● No fije nunca otros asientos para niños que
no lleven el sistema “ISOFIX”, Top Tether*, ni
cinturones ni cualquier tipo de objetos en las
anillas de sujeción, de lo contrario existe pe-
ligro de sufrir heridas mortales. ●
Asegúrese que el asiento para niños queda
bien fijado a las anillas “ISOFIX” y Top Tet-
her*. 31
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad  
Page 46 of 252

Manejo
●
El vano motor es una zona que alberga peli-
gros. Antes de realizar trabajos en el vano
motor, párelo y deje que se enfríe. Tenga
siempre en cuenta las advertencias corres-
pondientes  ››› pág. 176. Temperatura del líquido refrigerante
 (color azul)
3 Válido para vehículos con GLP
E
s
te testigo se ilumina cuando el líquido re-
frigerante está a menos de +45 °C (+113 °F)
aproximadamente. Cuando supera esta tem-
peratura, el testigo se apaga.
Luz trasera antiniebla  El testigo 
 se ilumina cuando la luz trasera
antiniebla está encendida. Para más informa-
ción  ››› pág. 80 .
Int ermit
entes    Dependiendo del intermitente conectado, se
ilumina el testigo izquierdo 
 o el derecho
. Si los intermitentes de emergencia están
activados, los dos testigos de control parpa-
dean al mismo tiempo. Si alguno de los intermitentes no funciona, el
testigo parpadea a una velocidad dos veces
superior a la normal.
Si desea más información sobre los intermi-
tentes, consulte la 
››› pág. 82.
Gestión del motor*  Este testigo supervisa la gestión del motor en
los motores de gasolina.
Al conectar el encendido, el testigo 
 (Elec-
tronic Power Control) se ilumina mientras se
comprueba el funcionamiento del sistema.
Debe apagarse una vez arrancado el motor.
El testigo se ilumina si se produce alguna
avería en la gestión electrónica del motor du-
rante la marcha. Pare el vehículo y solicite la
ayuda de un técnico.
Sistema de precalentamiento/avería
del motor   Este testigo se ilumina durante el precalenta-
miento del motor diésel.
El testigo de control 
 se ilumina
Si el testigo   se ilumina al conectar el en-
cendido, significa que se ha activado el siste-
ma de precalentamiento del motor. Al apa- garse el testigo se debe arrancar el motor de
inmediato.
El testigo de control 
 parpadea
Si durante la marcha se produce alguna ave-
ría en la gestión del motor, comienza a par-
padear el testigo del sistema de precalenta-
miento  
. A
cuda lo antes posible a un taller
e
specializado para que revisen el motor.
Luz de carretera   El testigo 
 se ilumina al conectar la luz de
carretera o al accionar las ráfagas de luz.
Para más información  ››› pág. 82 .
A c
umulación de hollín en el filtro de
partículas para motores diésel   Si se ilumina el testigo 
 Ud. deberá contri-
buir a que el filtro se limpie por sí mismo
conduciendo de forma adecuada.
Conduzca, por lo tanto, unos 15 minutos en
cuarta o quinta marcha (cambio automático:
gama de marchas S) a una velocidad mínima
de 60 km/h (37 mph) y con el motor a un ré-
gimen aproximado de 2.000 rpm. Con ello
aumenta la temperatura y se quema el hollín
acumulado en el filtro. Tras haberse realizado
la limpieza con éxito, se apaga el testigo.
44 
Page 48 of 252

Manejo
Alternador  Este testigo indica que hay una avería en el
alternador.
El testigo 
 se ilumina al conectar el encen-
dido. Deberá apagarse una vez arrancado el
motor.
Si el testigo   se ilumina durante la marcha,
la batería del vehículo deja de cargarse des-
de el alternador. Acuda lo antes posible al ta-
ller especializado más próximo.
Puesto que la batería va descargándose pro-
gresivamente, desconecte todos los disposi-
tivos eléctricos que no resulten imprescindi-
bles.
Pastillas de los frenos desgastadas  Si se ilumina el símbolo 
, acuda a un taller
especializado para que revisen las pastillas
de los frenos de las ruedas delanteras (y, por
motivos de seguridad, también las de las
ruedas traseras). Presión de los neumáticos 
 Fig. 32
Consola central: tecla del sistema de
control de los neumáticos. El sistema de control de la presión de los
neumáticos controla las revoluciones de las
ruedas, así como el espectro de frecuencia
de cada una de ellas.
El testigo de control
1)
 de los neumáticos
compara las vueltas y, con ello, el diámetro
de rodadura de cada rueda con ayuda del
ESC. Si cambia el diámetro de rodadura de
una rueda, se advierte de ello a través del
testigo control de los neumáticos  . El diá-
metro de rodadura de un neumático varía
cuando:
● La presión del neumático es insuficiente.
● La estructura del neumático presenta des-
perfectos. ●
El vehículo está desnivelado por la carga.
● Las ruedas de un eje sufren más carga (p.
ej., en conducción con remolque o en subi-
das y bajadas pronunciadas).
● El vehículo lleva montadas las cadenas pa-
ra nieve.
● La rueda de emergencia está montada.
● Se ha cambiado una rueda de un eje.
Ajuste de la presión de inflado de los
neumáticos
Después de modificar la presión de los neu-
máticos o cambiar una o más ruedas, hay
que mantener pulsada la tecla  ››› fig. 32 , con
el  enc
endido conectado, hasta que se escu-
che una señal acústica y se apague el testi-
go.
Si las ruedas están sometidas a una carga
excesiva (p. ej., durante la conducción con re-
molque o en caso de carga elevada) habrá
que aumentar la presión del neumático con-
forme al valor recomendado en caso de carga
total (véase el adhesivo de la cara interna de
la tapa del depósito de combustible). Si se
pulsa la tecla del sistema de control de los
neumáticos se podrá confirmar el nuevo va-
lor de la presión. 1)
En función de la versión del modelo
46 
Page 53 of 252

Puesto de conducción
Pantalla digital del cuadro de
instrumentos Pantalla (sin visualización de
mensajes informativos o de
advertencia) Fig. 33
Detalle del cuadro de instrumentos:
pantalla con diferentes indicadores. En la pantalla del cuadro de instrumentos se
visualiza la hora, el kilometraje total y el kilo-
metraje parcial, así como la posición de la
palanca selectora.
Indicador del reloj digital  ››› pág. 37 . A la
der ec
ha de la pantalla: indicador de la
posición de la palanca selectora del cam-
bio automático*. Aparece destacada la
posición actual de la palanca selectora o
la marcha engranada (en el caso del Tip-
tronic)*.
Temperatura exterior.
1
2 Cuentakilómetros o indicador flexible de
intervalos de servicio*.
Áreas de visualización* Fig. 34
Pantalla digital del cuadro de instru-
mentos. Reloj: “Poner el reloj en hora”. A la dere-
cha de la pantalla: indicador de la posi-
ción de la palanca selectora del cambio
automático*. Aparece destacada la posi-
ción actual de la palanca selectora o la
marcha engranada (en el caso del Tiptro-
nic).
En este campo se visualizan indicaciones
opcionales y automáticas:
Indicaciones opcionales:  por ejemplo
las del indicador multifunción (MFA).
3
1
2
–Indicaciones automáticas:
 mensajes in-
formativos o mensajes de advertencia.
En la pantalla también se muestran me-
nús con información diversa que le per-
miten efectuar múltiples ajustes: “Me-
nús del cuadro de instrumentos”.
Temperatura exterior.
Cuentakilómetros o indicador flexible de
intervalos de servicio.
Indicación de la marcha
recomendada* Fig. 35
Indicación de las marchas. Con ayuda del indicador de marchas puede
ahorrar combustible. Si la marcha con la que
usted circula es la correcta, junto a la indica-
ción de marcha aparecerá un punto. Si por
contrario circula con una marcha no adecua-
da, junto al indicador de marcha aparecerá
»
–
–
3 4
51
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad 
Page 54 of 252

Manejo
una flecha, indicándole si debe engranar una
marcha superior o inferior. Aviso
La recomendación de marcha no debe ser te-
nida en cuenta cuando se requiera una gran
aceleración (p. ej., en adelantamientos). Cuentakilómetros
El contador izquierdo de la pantalla registra
el kilometraje total recorrido por el vehículo.
El contador derecho registra los recorridos
cortos. La última posición indica tramos de
100 m. El contador para recorridos cortos
puede ponerse a cero manteniendo pulsado
durante unos segundos el botón de puesta a
cero.
Indicador flexible de intervalos de
servicio En vehículos con 
Servicio en función del
tiempo o del kilometraje  vienen ya predeter-
minados unos intervalos de servicio fijos. En
vehículos con  Servicio de larga duración, los
intervalos se calculan de forma individual.
El indicador de intervalos de servicio de su
vehículo sólo le informa sobre las fechas de
los servicios que incluyen el cambio del acei-
te de motor. Las fechas de todos los demás servicios como, por ejemplo, el Servicio de
inspección o el cambio del líquido de frenos
se detallan en el adhesivo situado en el mon-
tante de la puerta o en el Programa de man-
tenimiento.
Si hay que realizar algún servicio próxima-
mente, aparece en el cuentakilómetros un
preaviso de servicio
. Aparece el símbolo de
u n
a “llave fija” y la indicación “km” con los
kilómetros que aún puede recorrer hasta la
fecha del próximo servicio. Esta indicación
cambia transcurridos 10 segundos aproxima-
damente. Aparece el símbolo de un “reloj” y
el número de días que faltan hasta la fecha
del próximo servicio. En la pantalla* del cua-
dro de instrumentos aparece el siguiente
mensaje:
Servicio en
[XXXX]
kmo[XXXX]
días
Transcurridos 20 segundos después de ha-
ber conectado el encendido o de tener el mo-
tor en marcha, se apaga el mensaje de servi-
cio. También se puede volver a la pantalla
normal pulsando brevemente el botón de
puesta a cero del cuentakilómetros parcial o
pulsando la tecla  OK  de los mandos en el vo-
lante. Con el encendido conectado, puede 
consul-
tar el mensaje de servicio  actual en todo mo-
mento en el menú  Estado vehí. o girando el
botón de reset hasta acceder a la indicación
de servicio.
En el caso de que  no se haya realizado el
servicio  correspondiente, se visualizará el
s igno meno
s delante de los kilómetros o de
los días.
Indicaciones para vehículos con Servicio de
larga duración
El avance de la técnica ha hecho posible que
se reduzcan considerablemente los trabajos
de mantenimiento. Gracias a la tecnología
utilizada por SEAT, con el Servicio de larga
duración sólo hay que realizar el Servicio de
mantenimiento cuando el vehículo lo necesi-
te. Su peculiaridad reside en que los Servi-
cios de mantenimiento (máx. 2 años) se cal-
culan en función de las condiciones bajo las
que se utiliza el vehículo y del estilo de con-
ducción de cada usuario.
El preaviso de servicio aparecerá por primera
vez 20 días antes de la fecha en la que hay
que realizar el servicio correspondiente. El ki-
lometraje se redondea siempre a 100 km y el
tiempo a días completos. Sólo se puede con-
sultar el mensaje de servicio actual cuando
se hayan recorrido 500 km desde el último
servicio. Hasta entonces sólo se visualizan
guiones.
52  
Page 55 of 252

Puesto de conducción
Aviso
● Si pone usted mismo el indicador a cero, el
próximo intervalo de servicio se indicará al
cabo de 15.000 km o de un año y no se calcu-
lará de forma individual.
● No ponga a cero el indicador entre los inter-
valos de servicio; de lo contrario las indica-
ciones serán incorrectas.
● Si la batería del vehículo estuvo desembor-
nada durante un largo periodo de tiempo, en
los vehículos con Servicio de larga duración
no se calcularán los días que faltan hasta el
próximo servicio. De ahí que las indicaciones
de los mensajes de servicio que aparecen en
la pantalla del cuadro de instrumentos pue-
dan ser incorrectas. Tenga entonces en cuen-
ta los intervalos de mantenimiento máximos
autorizados. Mensajes informativos y de
advertencia en la pantalla
Al conectar el encendido o durante la mar-
cha, se comprueba el estado de determina-
das funciones y componentes del vehículo.
Las anomalías en el funcionamiento se visua-
lizan en la pantalla en forma de símbolos
acompañados de un mensaje informativo o
de advertencia y, dependiendo del caso, in-
cluso de una señal acústica. Símbolos de advertencia
Hay símbolos de advertencia rojos (prioridad
1) y símbolos de advertencia amarillos (prio-
ridad 2).
Mensajes informativos
Además de mensajes de advertencia a con-
secuencia de alguna anomalía, en la pantalla
se muestra información sobre el estado del
vehículo o se solicita la intervención del con-
ductor.
Aviso
En el caso de pantallas sin visualización de
mensajes informativos o de advertencia, las
anomalías se indicarán solamente mediante
testigos de control. Mensajes de advertencia con
prioridad 1 (en rojo)
Si se produce una de estas anomalías, el
símbolo se ilumina o parpadea y se escuchan
tres señales de advertencia sucesivas
. Los
símbolos advierten de un  peligro. Detenga el
v ehíc
ulo y pare el motor. Compruebe la fun-
ción que falla y subsane la anomalía. En caso
necesario, deberá solicitar la ayuda de perso-
nal especializado.
De producirse varias anomalías con prioridad
1, los símbolos correspondientes se encen- derán de forma sucesiva durante unos 2 se-
gundos y parpadearán hasta que se subsane
la anomalía.
Mientras haya un mensaje de advertencia
con prioridad 1, no se visualizará ningún me-
nú en la pantalla.
Ejemplos de mensajes de advertencia con
prioridad 1 (en rojo)
●
Símbolo del sistema de frenos  
 con men-
saje de advertencia STOP LÍQUIDO DE FRENOS
MANUAL DE INSTRUCCIONES  o STOP AVERÍA
FRENOS MANUAL DE INSTRUCCIONES . 
● Símbolo del líquido refrigerante   con
mensaje de advertencia STOP COMPROBAR
REFRIGERANTE MANUAL DE INSTRUCCIONES . 
● Símbolo de presión del aceite del motor
 con mensaje de advertencia STOP PRE-
SIÓN ACEITE PARAR MOTOR MANUAL DE INS-
TRUCCIONES. 
Mensajes de advertencia con
prioridad 2 (en amarillo) Si se produce una de estas anomalías, se ilu-
mina el símbolo correspondiente y suena 
una
señal de advertencia . Deberá comprobarse lo
antes posible la función correspondiente.
De darse varios mensajes de advertencia con
prioridad 2, se encenderán los símbolos co-
rrespondientes sucesivamente durante unos »
53
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad   
Page 69 of 252

Apertura y cierre
Apertura y cierre
Cierre centralizado Funciones básicas El cierre centralizado permite bloquear y des-
bloquear todas las puertas y el portón trasero
de forma centralizada.
Descripción
El cierre centralizado se puede accionar a tra-
vés de:
● la llave , introduciéndola en el bombín de la
p uer
ta del conductor y girándola manual-
mente,
● el pulsador del cierre centralizado , en el in-
terior del habitáculo de manera eléctrica
›››  pág. 69.
● el m
ando a distancia por radiofrecuencia ,
mediante las teclas integradas en la llave
›››  pág. 72.
Dis
pone de varias funciones que permiten
mejorar las condiciones de seguridad del ve-
hículo:
Sistema de bloqueo “Safe”
Sistema de desbloqueo selectivo*
Sistema de autobloqueo por velocidad y
autodesbloqueo*
–
–
– Sistema de autobloqueo por apertura in-
voluntaria
Sistema de desbloqueo de seguridad
Desbloqueo del vehículo* Pulse la tecla    
›››  fig. 50  del mando a
di s
tancia para desbloquear todas las
puertas y el portón trasero.
Bloqueo del vehículo* Pulse la tecla    
›››  fig. 50  del mando a
di s
tancia para bloquear todas las puer-
tas y el portón trasero o gire la llave de
puerta en sentido de bloqueo para blo-
quear todas las puertas y el portón tra-
sero. ATENCIÓN
● No deje nunca solos a niños o personas
desvalidas en el vehículo, ya que no podrían
salir del vehículo ni valerse por sí mismos en
caso de emergencia.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hículo o en su interior. Los vehículos cerrados
pueden calentarse o enfriarse en extremo se-
gún la época del año, ocasionando lesiones o
enfermedades graves o incluso la muerte.
Cierre con llave todas las puertas y el portón
trasero cuando no esté utilizando el vehículo.
● No deje nunca la llave del vehículo sin vigi-
lancia o dentro del mismo. Un uso indebido
de la misma, por ejemplo, por niños puede
provocar lesiones graves y accidentes. –
–
–
–
–
Se podría poner en marcha el motor de
forma incontrolada.
– Si se conecta el encendido, podrían ac-
cionarse los equipamientos eléctricos
con el riesgo de sufrir magulladuras, por
ejemplo, con los elevalunas eléctricos.
– Las puertas del vehículo pueden quedar
bloqueadas mediante la llave con mando
a distancia, dificultando la ayuda en caso
de emergencia.
– Por ello, lleve siempre consigo la llave al
abandonar el vehículo.
● No extraiga nunca la llave del contacto con
el vehículo en marcha. De lo contrario, la di-
rección podría bloquearse y sería imposible
girar el volante. Aviso
● Mientras la puerta del conductor esté
abierta, no se podrá cerrar el vehículo con el
mando a distancia. Así se evita el peligro de
dejar la llave dentro.
● Si se desbloquea la puerta del conductor
con el espadín de la llave, sólo se desbloquea
esta puerta y no todo el vehículo. Cuando co-
necte el encendido, se desactivará el sistema
de seguridad “safe” de todas las puertas
(aunque estas permanecerán bloqueadas) y
se activará el pulsador del cierre centraliza-
do. Consulte  ››› pág. 73.
● Si el  c
ierre centralizado o la alarma antirro-
bo presentan una avería, el testigo de control
de la puerta del conductor permanecerá » 67
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad