ABS Seat Altea Freetrack 2014 Manual del propietario (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2014, Model line: Altea Freetrack, Model: Seat Altea Freetrack 2014Pages: 333, tamaño PDF: 4.61 MB
Page 206 of 333

204Tecnología inteligente
Consejos prácticos
Tecnología inteligente
FrenosServofreno
El servofreno aumenta la presión que Vd. ejerce al pisar el pedal del freno.
Sólo funciona con el motor en marcha .
Si el servofreno no funciona, p. ej., cuando el vehículo está siendo remolca-
do o porque dicho dispositivo está averiado, se ha de pisar el pedal con
más fuerza para frenar.
ATENCIÓN
La distancia de frenado aumenta por causas externas.
● No circule nunca con el motor parado. De lo contrario existe peligro
de accidente. La distancia de frenado aumenta considerablemente, cuan-
do el servofreno no está activo.
● Si el servofreno no funciona, p. ej., cuando el vehículo está siendo re-
molcado, se ha de pisar el pedal con más fuerza para frenar.
Asistente de frenada hidráulico (HBA)*
La función (Asistente de frenada hidráulico HBA) sólo se in-
corpora en vehículos equipados con ESC.
En una situación de emergencia, la mayoría de los conductores frenan a
tiempo, aunque sin ejercer la presión máxima. De este modo la distancia de
frenado aumenta innecesariamente.
Es en este momento cuando actúa el asistente de frenada hidráulico. Al ac-
cionar el pedal del freno rápidamente, el asistente lo interpreta como una
situación de emergencia. Éste establece lo antes posible la máxima presión
de frenado, para activar el ABS con mayor rapidez y eficacia, y acortar así la
distancia de frenado.
No disminuya la presión sobre el pedal del freno, ya que al soltar el pedal
se desconecta automáticamente.
Aviso de frenada de emergencia
Si se frena bruscamente y de manera continua a una velocidad superior de
aproximadamente 80 km/h, parpadean las luces de freno varias veces por
segundo con el fin de avisar a los vehículos que circulan por detrás. Si se
continúa frenando, los intermitentes de emergencia se encienden automáti-
camente cuando el vehículo se detiene. Estos se desconectan automática-
mente cuando el vehículo inicia de nuevo la marcha.
Page 207 of 333

205
Tecnología inteligente
ATENCIÓN
● El riesgo de accidente aumenta, si circula a una velocidad excesiva, si
se acerca demasiado al vehículo que precede al suyo o si la calzada está
resbaladiza o mojada. El asistente de frenada no reduce el riesgo de su-
frir un accidente, que supone circular bajo estas circunstancias.
● El asistente de frenada no puede salvar los límites impuestos por las
leyes físicas; un firme resbaladizo o mojado sigue siendo peligroso inclu-
so con dicho asistente. Trate de adecuar siempre la velocidad al estado
de la calzada y al tráfico. El hecho de ser mayor la seguridad que brinda
este sistema, no debería inducir a correr ningún riesgo, existe peligro de
accidente.
Sistema antibloqueo y antipatinaje M-ABS
(ABS y ASR) Sistema antibloqueo (ABS)
El sistema antibloqueo impide que las ruedas se bloqueen
al frenar. El sistema antibloqueo (ABS) contribuye significativamente a aumentar la
seguridad activa al conducir.
Funcionamiento del ABS
Cuando una rueda gira a una velocidad insuficiente, en relación a la veloci-
dad del vehículo, y tiende a bloquearse, se reduce la presión de frenado
aplicada a dicha rueda. Este proceso de regulación se pone de manifiesto
mediante una vibración del pedal de freno , que va acompañada de ruidos.
De esta forma, se advierte al conductor de que las ruedas tienden a blo-
quearse y de que interviene el ABS. Para que el ABS pueda actuar de forma óptima en estas circunstancias, se mantendrá pisado el pedal de freno, pe-
ro en ningún caso se ha de “bombear”.
Al frenar bruscamente sobre firme resbaladizo, la manejabilidad de la direc-
ción se mantiene a un nivel óptimo, puesto que las ruedas no se bloquean.
Sin embargo, el ABS no reduce
siempre la distancia de frenado. Si se con-
duce sobre grava o nieve caída recientemente sobre un piso resbaladizo, la
distancia de frenado puede ser incluso mayor.
ATENCIÓN
● El ABS no puede salvar los límites impuestos por las leyes físicas; un
firme resbaladizo o mojado sigue siendo peligroso incluso con ABS.
Cuando el ABS está activo, habrá que adaptar inmediatamente la veloci-
dad a las condiciones viales y del tráfico. El hecho de ser mayor la seguri-
dad que brinda este sistema, no debería inducir a correr ningún riesgo,
existe peligro de accidente.
● La eficacia del ABS depende también de los neumáticos
⇒ página 264.
● Si se efectúan modificaciones en el tren de rodaje o en el sistema de
frenos, se podría ver afectado seriamente el funcionamiento del ABS.
Regulación antipatinaje de las ruedas motrices (ASR)
La regulación antipatinaje impide que las ruedas motrices
patinen al acelerar. Descripción y funcionamiento de la regulación antipatinaje en la
aceleración (ASR)
En los vehículos con tracción delantera, el sistema ASR interviene, redu-
ciendo la potencia del motor, para evitar el patinaje de las ruedas motrices
al acelerar. Este sistema opera en toda la gama de velocidades junto con el
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 208 of 333

206Tecnología inteligente
sistema ABS. Si se produce una avería en el ABS, deja de funcionar también
el ASR.
Mediante el ASR se mejora notablemente, o incluso se hace posible, el
arranque, la aceleración o la subida en pendientes, aún cuando la calzada
presente condiciones desfavorables.
El ASR se conecta automáticamente al arrancar el motor. En caso necesario,
se podría conectar o desconectar pulsado brevemente el botón situado en
la consola central.
Con el ASR desconectado se enciende el testigo
OFF
. Normalmente debe-
ría llevarse siempre conectado. Sólo en casos excepcionales, es decir, cuan-
do se desee que patinen las ruedas, será necesario desconectarlo p. ej.
● Con rueda de emergencia de tamaño reducido.
● Llevando puestas las cadenas antinieve.
● Al conducir por nieve profunda o por terreno blando
● Con el coche atascado, para sacarlo “columpiándolo.”
Después debería volver a conectarse el dispositivo.
ATENCIÓN
● No se debe olvidar que ni con el ASR se pueden salvar los límites im-
puestos por las leyes físicas. Téngase en cuenta este hecho, sobre todo
al circular por una carretera resbaladiza o mojada, o al circular con remol-
que.
● El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la cal-
zada y las condiciones del tráfico. La mayor seguridad proporcionada por
el ASR no deberá inducir a correr ningún riesgo.
CUIDADO
● Para garantizar el correcto funcionamiento del ASR, deberán utilizarse
neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presentaran
perímetros de rodadura desiguales podría reducirse la potencia del motor.
● Las modificaciones efectuadas en el vehículo (p. ej. en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de ruedas/ neu-
máticos), pueden afectar al funcionamiento del ABS y ASR.
XDS*
Diferencial del eje motriz
En el momento de trazar una curva el mecanismo diferencial del eje motriz,
permite que la rueda exterior gire a mayor velocidad que la interior. De esta
forma, la rueda que está girando a mayor velocidad (exterior) recibe menor
par motriz que la interior. Esto puede provocar que en determinadas situa-
ciones el par entregado a la rueda interior sea excesivo, provocando su pati-
naje. En cambio, la rueda exterior está recibiendo menor par motriz del que
podría transmitir. Este efecto provoca una pérdida global de adherencia la-
teral en el eje delantero, que se traduce en un subviraje o “alargamiento”
de la trayectoria.
El sistema XDS es capaz, a través de los sensores y señales del ESC, de de-
tectar y corregir este efecto.
El XDS, a través del ESC frenará la rueda interior que contrarrestará el exce-
so de par motriz en esa rueda. Ello provocará que la trayectoria solicitada
por el conductor se realice con más precisión,
El sistema XDS funciona en combinación con el ESC y permanece siempre
activo, aunque el Control de tracción ASR esté desconectado.
Page 209 of 333

207
Tecnología inteligente
Control Electrónico de Estabilización (ESC)* Observaciones generales
El control electrónico de estabilización aumenta la estabili-
dad de marcha.Este control electrónico de estabilidad reduce el peligro de patinaje.
El Control Electrónico de Estabilidad (ESC) incluye los sistemas ABS, EDS,
ASR y Recomendación de maniobra de dirección.
Control Electrónico de Estabilidad (ESC)*
El ESC reduce el peligro de derrape al frenar las ruedas de forma individual.
Con ayuda del giro del volante y de la velocidad del vehículo se determina
la dirección deseada por el conductor y se compara constantemente con el
comportamiento real del vehículo. Al producirse irregularidades, como p.ej.
si el vehículo empieza de derrapar, el ESC frena la rueda adecuada automá-
ticamente.
El vehículo recupera su estabilidad mediante las fuerzas aplicadas sobre la
rueda al frenar. Si el vehículo tiende a sobrevirar (derrape del tren trasero),
el sistema actúa sobre la rueda delantera que describe la trayectoria exte-
rior de la curva.
Recomendación de Maniobra de dirección
Es una función complementaria de seguridad incluida en el ESC. Esta fun-
ción permite al conductor estabilizar el vehículo más fácilmente en una si-
tuación crítica. Por ejemplo, en el caso en que se deba frenar bruscamente
sobre un piso con diferente adherencia, el vehículo tendería a desestabili-
zar su trayectoria hacia la derecha o hacia la izquierda. En este caso el ESC
reconoce esta situación y asiste al conductor con una maniobra de contra-
volante de la dirección electromecánica. Esta función proporciona al conductor simplemente una recomendación de
maniobra de giro en situaciones críticas.
El vehículo no se autodirige con esta función, el conductor es en todo mo-
mento, el responsable del control de la dirección de su vehículo.ATENCIÓN
● No se debe olvidar que ni con el ESC se pueden salvar los límites im-
puestos por las leyes físicas. Téngase en cuenta este hecho, sobre todo
al circular por una carretera resbaladiza o mojada, o al circular con remol-
que.
● El estilo de conducción deberá adaptarse siempre al estado de la cal-
zada y las condiciones del tráfico. La mayor seguridad proporcionada por
el ESC no deberá inducir a correr ningún riesgo.
CUIDADO
● Para garantizar el correcto funcionamiento del ESC, deberán utilizarse
neumáticos idénticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos presentaran
perímetros de rodadura desiguales podría reducirse la potencia del motor.
● Las modificaciones efectuadas en el vehículo (p. ej. en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de ruedas/ neu-
máticos), pueden afectar al funcionamiento del ABS, EDS, ESC y ASR.
Sistema antibloqueo (ABS)
El sistema antibloqueo impide que las ruedas motrices se bloqueen al fre-
nar ⇒ página 205.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 210 of 333

208Tecnología inteligente
Bloqueo electrónico del diferencial (EDS)*
El bloqueo electrónico del diferencial ayuda a evitar que pa-
tinen las ruedas motrices.
Mediante el EDS se mejora notablemente, o incluso se hace posible, el
arranque, la aceleración o la subida en pendientes, aun cuando la calzada
presenta condiciones desfavorables.
El sistema controla el número de vueltas de las ruedas motrices mediante
los sensores del ABS (En caso de avería del EDS, se ilumina el testigo ABS
⇒ página 86.
Si la velocidad de marcha no supera los 80 km/h, las diferencias de giro del
orden de unas 100 vueltas/min., que pudieran darse entre las ruedas motri-
ces debido al estado parcialmente resbaladizo de la calzada, se compensan
frenando la rueda que patina, transmitiéndose el esfuerzo motriz a la otra
rueda por medio del diferencial.
Para que el freno de disco de la rueda que frena no se recaliente, el EDS se
autodesconecta en caso de solicitación extrema. El vehículo seguirá funcio-
nando con las mismas propiedades que las de otro sin EDS. Por este moti-
vo, no se advierte de la desconexión del EDS.
El EDS se vuelve a conectar automáticamente en cuanto el freno se ha en-
friado.
ATENCIÓN
● Pise el acelerador con precaución para aumentar la velocidad sobre
firme resbaladizo, p. ej., sobre hielo y nieve. Las ruedas motrices pueden
llegar a patinar, a pesar del EDS, mermando la seguridad de conducción.
● El estilo de conducción debe adaptarse siempre al estado de la calza-
da y a las condiciones del tráfico. La mayor seguridad que proporciona el
EDS no deberá inducir a correr ningún riesgo.
CUIDADO
Las modificaciones que se efectúen en el vehículo (p. ej., en el motor, en el
sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combinación de ruedas/neu-
máticos), pueden afectar al funcionamiento del EDS ⇒ página 236.
Regulación antipatinaje de las ruedas motrices (ASR)
La regulación antipatinaje impide que las ruedas motrices patinen al acele-
rar ⇒ página 205.
Tracción total*
En los vehículos con tracción total, la fuerza propulsora pro-
viene de las cuatro ruedas.
Observaciones generales
El sistema de tracción total funciona de forma totalmente automática. La
fuerza propulsora se distribuye entre las cuatro ruedas, adaptándose a su
estilo de conducción y a las condiciones de la calzada.
El sistema de tracción a las cuatro ruedas actúa en consonancia con la ele-
vada potencia del motor. La tracción total confiere al vehículo prestaciones
extraordinarias y excelentes propiedades de marcha, tanto en condiciones
normales de conducción como en condiciones extremas con hielo y nieve.
Neumáticos de invierno
Gracias a la tracción total, la tracción del vehículo hacia adelante es buena
en invierno, incluso llevando neumáticos de serie. Sin embargo, le aconse-
jamos que en invierno utilice para las cuatro ruedas neumáticos de invierno
o de todo tiempo para mejorar aún más el comportamiento del vehículo al
frenar.
Page 234 of 333

232Conservación y limpieza
Limpieza de los tejidos de los acolchados, guarnecidos de
tela y Alcantara ®
Limpieza del tapizado de las banquetas con calefacción y de los asientos
de regulación eléctrica o con componentes del airbag
En el asiento del conductor, en el del acompañante y, en caso dado, en las
plazas traseras laterales pueden ir montadas importantes piezas del airbag
y conexiones eléctricas. Si estas banquetas y respaldos se dañan, o se lim-
pian y se tratan inadecuadamente, o se mojan, podría estropearse el siste-
ma eléctrico del vehículo y, además, averiarse el sistema de airbags
⇒
.
En los asientos de regulación eléctrica y en las banquetas con calefacción
van montados componentes y conectores eléctricos que podrían resultar
dañados en caso de una limpieza o un tratamiento inadecuados ⇒
. Asi-
mismo se podrían producir daños en otros puntos del sistema eléctrico del
vehículo.
Por este motivo tenga en cuenta las siguientes indicaciones para la limpie-
za:
● No utilice equipos de limpieza de alta presión o a vapor, ni aerosoles
fríos.
● No utilice detergentes en pasta ni soluciones a base de detergente para
prendas delicadas.
● Evite en cualquier caso que el tejido se empape.
● Utilice solo productos de limpieza homologados por SEAT.
● En caso de inseguridad, acuda a una empresa de limpieza profesional.
Limpieza del tapizado de las banquetas sin calefacción y de los asientos
sin regulación eléctrica ni componentes del airbag
● Antes de aplicar los productos de limpieza, consulte y tenga en cuenta
la utilización, las indicaciones y las advertencias del envase.
● Pase periódicamente la aspiradora (con el cepillo montado) por los teji-
dos de los acolchados, los guarnecidos de tela, los tapizados de Alcanta-
ra ®
de los asientos y la moqueta. ●
No utilice equipos de limpieza de alta presión o a vapor, ni aerosoles
fríos.
● Para la limpieza general, utilice una esponja suave o una gamuza co-
rriente de microfibra que no suelte pelusas ⇒
.
● Limpie las superficies de Alcantara ®
con un paño de algodón o lana li-
geramente humedecido o con una gamuza corriente de microfibra que no
suelte pelusas ⇒
.
Si la suciedad de los tejidos de los acolchados y de los guarnecidos de tela
es superficial, se puede utilizar una espuma limpiadora corriente.
Si el tapizado y los guarnecidos de tela están muy sucios, antes de limpiar-
los se recomienda informarse en un taller de limpieza profesional acerca de
las posibilidades de limpieza existentes más adecuadas. En cado dado se
deberá encargar la limpieza a una empresa especializada.
Eliminación de manchas
Al tratar las manchas puede ser necesario limpiar toda la superficie y no so-
lo la mancha en cuestión. Sobre todo si la superficie está sucia por el uso
habitual. Si solo se limpia la zona donde está la mancha, puede que esa
parte quede más clara que el resto. En caso de inseguridad se deberá acu-
dir a una empresa de limpieza profesional.
ATENCIÓN
Si hay una avería en el sistema de airbags, probablemente el airbag no
se disparará correctamente, no se disparará en absoluto o lo hará ines-
peradamente, lo que podría provocar lesiones graves o mortales.
● Acuda inmediatamente a un taller especializado para que revisen el
sistema.
Page 236 of 333

234Conservación y limpieza
Antes de limpiar los tapizados de cuero se deberán tener en cuenta las si-
guientes indicaciones ⇒ página 232, Limpieza del tapizado de las banque-
tas con calefacción y de los asientos de regulación eléctrica o con compo-
nentes del airbag.
CUIDADO
● El cuero no se deberá tratar en ningún caso con disolventes, cera para
suelos, crema para el calzado, quitamanchas u otros productos similares.
● Si la mancha permanece mucho tiempo sin limpiar y penetra en el cue-
ro, ya no se podrá eliminar.
● Cuando se derrame algún líquido, se deberá secar inmediatamente con
un paño absorbente para que no llegue a penetrar en el cuero ni por las
costuras.
● Si el vehículo permanece estacionado durante mucho tiempo al aire li-
bre, se recomienda proteger el cuero de la radiación solar directa para evi-
tar que pierda color.
Aviso
Es normal que el cuero cambie un poco de color debido al uso.
Limpieza del tapizado de cuero sintético
Antes de limpiar los tapizados de cuero sintético se deberán tener en cuen-
ta las siguientes indicaciones ⇒ página 232, Limpieza del tapizado de las
banquetas con calefacción y de los asientos de regulación eléctrica o con
componentes del airbag
Para limpiar los tapizados de cuero sintético solo se deberá utilizar agua y
productos de limpieza neutros.
CUIDADO
El cuero sintético no se deberá tratar nunca con disolventes, cera para sue-
los, crema para el calzado, quitamanchas u otros productos similares. Estos
endurecen el material provocando su rotura prematura.
Limpieza de piezas de plástico y del tablero de
instrumentos
– Utilice un paño limpio, sin hilachas, mojado con agua, para la
limpieza de las piezas de plástico y del tablero de instrumen-
tos.
– Si esto no fuese suficiente, recomendamos utilizar productos
especiales sin disolventes para la limpieza y conservación de
plásticos.
ATENCIÓN
No limpie nunca el tablero de instrumentos ni las superficies de los mó-
dulos de airbag con productos que contengan disolventes. Si se utilizan
productos con disolventes las superficies se vuelven porosas. Si se dis-
parase el airbag aumentaría el riesgo de sufrir lesiones al desprenderse
partículas de plástico.
CUIDADO
Los productos de limpieza con disolventes tienen un efecto corrosivo sobre
los materiales.
Page 262 of 333

260Verificación y reposición de niveles
que el sistema de frenos tenga fugas. Los testigos del cuadro de instrumen-
tos le advierten si el nivel del líquido de frenos es insuficiente ⇒ página 79.
ATENCIÓN
Antes de abrir el capó del motor y verificar el líquido de frenos, debe con-
sultar y tener en cuenta las advertencias al respecto ⇒ página 245.
Cambio del líquido de frenos
En el Programa de Mantenimiento se le informa de los inter-
valos necesarios para el cambio del líquido de frenos
Le recomendamos que acuda a un Servicio Técnico para realizar el cambio
del líquido de frenos.
Antes de abrir el capó del motor deberá leer las indicaciones ⇒
en Indi-
caciones de seguridad para los trabajos en el vano motor de la página 245
del apartado “Indicaciones de seguridad para los trabajos en el vano mo-
tor”.
El líquido de frenos tiene propiedades higroscópicas. Por eso absorbe hu-
medad del aire con el paso del tiempo. Un excesivo contenido de agua en el
líquido de frenos puede provocar, con el tiempo, corrosión en el sistema de
frenos. También reduce notablemente el punto de ebullición del líquido, por
lo que si se solicitan en exceso los frenos, se formarán burbujas en el siste-
ma de frenos y se reducirá la capacidad de frenado.
Asegúrese siempre de que utiliza el líquido de frenos correcto. Utilice solo
líquido de frenos que cumpla expresamente la norma VW 501 14.
Puede adquirir el líquido de frenos conforme a la norma VW 501 14 en un
concesionario SEAT o un Servicio Oficial SEAT. Si no se encuentra disponi-
ble, utilice solo un líquido de frenos de alta calidad que cumpla los requisi- tos de la norma DIN ISO 4925 CLASS 4 o de la norma estadounidense
FMVSS 116 DOT 4.
Si se utiliza un líquido de frenos de otro tipo o que no sea de alta calidad,
esto puede afectar el funcionamiento del sistema de freno y reducir su efi-
cacia. Si el recipiente no indica que el líquido de frenos cumple la norma
VW 501 14, DIN ISO 4925 CLASS 4 o la norma estadounidense FMVSS 116
DOT 4, no lo utilice.
ATENCIÓN
El líquido de frenos es tóxico. Al perder su viscosidad con el paso del
tiempo, la capacidad de frenado disminuye notablemente.
● Antes de abrir el capó del motor y verificar el líquido de frenos, debe
consultar y tener en cuenta las advertencias al respecto ⇒ página 245.
● El líquido de frenos sólo se debe guardar en el envase original cerra-
do y fuera del alcance de los niños. Existe peligro de intoxicación.
● Realice el cambio del líquido de frenos según lo indicado en el Pro-
grama de Mantenimiento. Si el líquido de frenos está muy usado y se so-
mete el freno a grandes esfuerzos, puede ser que se formen burbujas en
el sistema de frenos. En tal caso, se ve reducida la eficacia de los frenos
y, por consiguiente, la seguridad durante la conducción. Existe peligro de
accidente.
CUIDADO
El líquido de frenos daña la pintura del vehículo. Limpie inmediatamente
cualquier resto del líquido que entre en contacto con la pintura.
Nota relativa al medio ambiente
Las pastillas y el líquido de frenos deben recogerse y desecharse según lo
establecido por la legislación. La red de Servicio Técnico SEAT dispone de
dispositivos y personal formado para una correcta recogida y gestión de és-
tos residuos.
Page 267 of 333

265
Ruedas y neumáticos
Verificación de la presión de inflado de los neumáticos
Los valores de la presión de inflado de los neumáticos figu-
ran en el adhesivo pegado a la parte interior de la tapa del
depósito de combustible. 1. Consulte en el adhesivo la presión prescrita (neumáticos de ve- rano). En el caso de los neumáticos de invierno, se añadirán
0,2 bar (2,9 psi / 20 kPa) a la presión de inflado prevista para
los neumáticos de verano.
2. Compruebe la presión siempre con los neumáticos fríos. Los neumáticos calientes presentan un aumento de presión, que no
se ha de reducir.
3. Adapte la presión de inflado a la carga que transporta.
Presión de los neumáticos
La presión de los neumáticos es un factor muy importante, sobre todo, si se
conduce a gran velocidad. Por ello, deber comprobar la presión por lo me-
nos una vez al mes, y siempre antes de emprender un viaje largo.
El adhesivo con los valores de las presiones de inflado se encuentra en la
parte interior de la tapa del depósito de combustible. Estas presiones de in-
flado rigen para los neumáticos fríos. No reduzca el exceso de presión que
presentan los neumáticos en caliente ⇒
.
ATENCIÓN
● Compruebe la presión de los neumáticos por lo menos una vez al
mes. Los valores de la presión de inflado de los neumáticos son de suma
importancia. Si dichos valores no son los correctos, aumenta el riesgo de
accidente, sobre todo a grandes velocidades.
● Si la presión de inflado de un neumático es insuficiente puede reven-
tar y causar un accidente.
● Los neumáticos con presión insuficiente se ven sometidos a mayor
trabajo de flexión a grandes velocidades. Como consecuencia, se calien-
tan en exceso, provocando un desprendimiento de la banda de rodadura
e incluso un reventón. Mantenga siempre la presión indicada.
● La presión demasiado baja o alta reduce la vida útil de los neumáti-
cos, además de tener un efecto negativo sobre el comportamiento de
marcha del vehículo, aumentando el riesgo de sufrir un accidente.
Nota relativa al medio ambiente
Si la presión de los neumáticos es insuficiente, aumenta el consumo de
combustible.
Control de presión de los neumáticos
El sistema de control de la presión de los neumáticos con-
trola durante la conducción la presión de los cuatro neumá-
ticos. El sistema utiliza los sensores de velocidad de las ruedas del ABS. Funciona
analizando la velocidad de cada una de las ruedas, así como su espectro de
frecuencia.
Para su óptimo funcionamiento deben utilizarse neumáticos originales
SEAT. Además se debe comprobar con regularidad la presión y corregirla en
caso necesario.
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos
Page 305 of 333

303
Situaciones diversas
bien las dificultades que presenta el remolcar un vehículo. Los conductores
inexpertos deben abstenerse.
Asegúrese al conducir de que no se generen fuerzas de tracción inadmisi-
bles ni sacudidas. En las maniobras de remolcado por carreteras sin asfal-
tar, existe siempre el riesgo de sobrecargar las piezas de fijación.
Hay que conectar el encendido del vehículo remolcado, a fin de que no se
bloquee la dirección y funcionen los intermitentes, la bocina, los limpiacris-
tales y los lavacristales.
Ya que el servofreno sólo funciona con el motor en marcha, si está parado,
tendrá que pisar con más fuerza el pedal del freno.
De igual manera, si el motor está parado, la servodirección no funciona y
tiene que emplear más fuerza para girar el volante.
● Al remolcar, la velocidad máxima permitida es de 50 km/h (31 mph).
Remolcado de vehículos con cambio automático
● Coloque la palanca selectora en la posición “N”.
● No circule a más de 50 km/h (31 mph).
● No recorra distancias de más de 50 km.
● Si el remolcado lo realiza una grúa, las ruedas delanteras del vehículo
remolcado permanecerán suspendidas.
Aviso
● Tenga en cuenta las prescripciones legales relacionadas con el remolca-
do y el arranque por remolcado.
● Encienda los intermitentes simultáneos de emergencia en ambos vehí-
culos. Tenga también en cuenta otras normativas existentes al respecto.
● Por razones técnicas, no es posible arrancar un vehículo con cambio au-
tomático por remolcado.
● Si como consecuencia de una avería, falta lubricante en el cambio de su
vehículo, debe ser remolcado con las ruedas motrices suspendidas. ●
Si hay que realizar un trayecto de remolcado superior a 50 km, el vehí-
culo debe ser remolcado por personal experto y con la parte delantera sus-
pendida.
● Si el vehículo no tiene corriente, la dirección permanece bloqueada. En
este caso, el vehículo tendrá que ser remolcado por personal experto con
las ruedas delanteras suspendidas.
● La argolla de remolque tiene que ir siempre en el vehículo. Tenga en
cuenta las indicaciones ⇒ página 302, Arranque por remolcado
Seguridad ante todoInstrucciones de ManejoConsejos prácticosDatos Técnicos