Seat Arona 2017 Manual de instrucciones (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2017, Model line: Arona, Model: Seat Arona 2017Pages: 336, tamaño PDF: 6.81 MB
Page 191 of 336

Conducción
Se deberá tirar siempre de la palanca del fre-
no de m ano
has
ta el tope, con el fin de evitar
que por descuido se conduzca con el freno
puesto ››› .
C uando el
fr
eno de mano está puesto y el en-
cendido conectado, se ilumina el testigo lu-
minoso . El testigo se apaga al quitar el
freno de mano. ATENCIÓN
● No utilic e nu
nca el freno de mano para de-
tener el vehículo en marcha. La distancia de
frenado es mucho mayor, ya que sólo se fre-
nan las ruedas traseras. ¡Peligro de acciden-
te!
● Si se quita el freno de mano sólo parcial-
mente, puede pr
oducirse un calentamiento
excesivo de los frenos traseros, lo que puede
afectar al funcionamiento del sistema de fre-
nos, con el consiguiente peligro de accidente.
Se produce además un desgaste prematuro
de las pastillas de los frenos traseros. CUIDADO
No olvide dejar puesto el freno de mano siem-
pre que ab andone el
vehículo. Engrane ade-
más la 1.ª marcha. En vehículos con cambio
automático, sitúe la palanca de cambios en
posición P. Estacionar
Cuando aparque, deje siempre puesto el fre-
no de mano
.
A l
a hora de aparcar, tenga en cuenta lo si-
guiente:
– Pare el vehículo con el pedal de freno.
– Ponga el freno de mano.
– Engrane la 1.ª marcha.
– Pare el motor y extraiga la llave de contacto
de la cerr
adura de encendido. Gire un poco
el volante para que encastre el bloqueo de
la dirección.
– No deje nunca ninguna llave del vehículo
dentro del mi
smo ››› .
A l
ap
arcar en subidas y bajadas también hay
que tener en cuenta lo siguiente:
Gire el volante de tal modo que, si el vehículo
se pusiera en movimiento, se desplace en di-
rección al bordillo.
● Cuando quiera estacionar el vehículo en
una
pendiente hacia abajo, deje las ruedas
delanteras giradas hacia la derecha de forma
que apunten hacia el bordillo.
● Cuando quiera estacionar el vehículo en
una
pendiente hacia arriba, deje las ruedas
delanteras giradas hacia la izquierda de for-
ma que apunten en sentido contrario al bor-
dillo. ●
Deje s
iempre el vehículo inmovilizado de la
forma habitual, es decir, deje bien puesto el
freno de mano y engrane la 1.ª marcha. ATENCIÓN
● Elimine todo rie sg
o posible no dejando el
vehículo sin vigilancia.
● No estacione nunca el vehículo en zonas
donde el si
stema de escape pueda entrar en
contacto con hierba seca, matorrales, com-
bustible derramado o materiales altamente
inflamables.
● No permita que los pasajeros permanezcan
en el v
ehículo si está cerrado, ya que las
puertas y ventanas no se pueden abrir desde
dentro y en caso de emergencia no se podría
abandonar el vehículo. Además, las puertas
cerradas dificultan el rescate de los ocupan-
tes del vehículo.
● No deberían dejarse nunca niños solos en
el v
ehículo. Podrían quitar, por ejemplo, el
freno de mano o mover la palanca del cambio,
lo que ocasionaría que el vehículo se pusiese
en movimiento pero sin control.
● Dependiendo de la estación del año, en un
vehícu
lo estacionado pueden llegar a alcan-
zarse temperaturas casi mortales. 189
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 192 of 336

Manejo
Sistemas de frenado y estabili-
z ac
ión
C
ontrol electrónico de estabilización
(ESC)* Este control electrónico de estabilización re-
duce el
rie
sgo de derrapar y mejora la estabi-
lidad del vehículo.
El control electrónico de estabilización (ESC)
incluye el bloqueo electrónico del diferencial
(EDS) y la regulación antipatinaje en la acele-
ración (ASR). El ESC funciona conjuntamente
con el ABS. Si falla el ESC o el ABS se ilumi-
nan ambos testigos de control.
El ESC se activa automáticamente al poner
en marcha el motor.
El ESC está siempre activado, no es posible
desactivarlo. Con el sistema Easy Connect so-
lo es posible desactivar el ASR o bien selec-
cionar el modo Sport.
El ASR se puede desactivar en aquellos casos
en los que se desee que patinen las ruedas
››› pág. 191.
Por ejemplo:
● al conducir con cadenas para la nieve,
● al conducir por nieve profunda o terreno
bl ando
,
● para desatascar el vehículo en vaivén. A continuación se debe presionar la tecla pa-
ra activar de nuev
o el ASR.
Control electrónico de estabilización (ESC)*
El ESC reduce el peligro de derrape al frenar
las ruedas de forma individual.
Con ayuda del giro del volante y de la veloci-
dad del vehículo se determina la dirección
deseada por el conductor y se compara cons-
tantemente con el comportamiento real del
vehículo. Al producirse irregularidades, como
por ejemplo, si el vehículo empieza a derra-
par, el ESC frena la rueda adecuada automá-
ticamente.
El vehículo recupera su estabilidad mediante
las fuerzas aplicadas sobre la rueda al frenar.
Si tiende a sobrevirar (derrape del tren trase-
ro), el sistema actúa sobre la rueda delantera
que describe la trayectoria exterior de la cur-
va.
Testigo de control
Existen dos testigos de información sobre el
control electrónico de estabilización. El testi-
go informa sobre la función y el sobre el
estado de desconexión.
Ambos testigos se iluminan simultáneamen-
te al conectar el encendido y deberán apa-
garse después de unos 2 segundos, que es
el tiempo que dura el chequeo de la función. Este programa incluye los sistemas ABS, EDS
y ASR. T
ambién incluye la ayuda a la frenada
de emergencia (BAS).
El testigo tiene las siguientes funciones:
● Parpadea durante la marcha cuando inter-
viene el ASR/E
SC.
● Se ilumina si existe una anomalía en el
ESC.
● Pue
sto que el ESC funciona en combina-
ción con el
ABS, si falla el ABS también se
ilumina el testigo del ESC.
Si este testigo de control se queda encen-
dido después de arrancar el motor, esto pue-
de deberse a que la función haya sido desac-
tivada por el sistema. En este caso, el ESC
puede volver a activarse desconectando y
volviendo a conectar el encendido. Cuando el
testigo de control se apaga, esto quiere decir
que el sistema queda de nuevo listo para
funcionar.
El testigo informa sobre el estado de des-
conexión del sistema:
● Permanece encendido cuando desconecta-
mos el
ASR o seleccionamos el modo ESC
Sport, solo mediante el Easy Connect. ATENCIÓN
● No se debe o lv
idar que el control electróni-
co de estabilización (ESC) no puede superar 190
Page 193 of 336

Conducción
los límites impuestos por la física. Tenga en
cuent
a e
ste hecho sobre todo al circular por
una carretera resbaladiza o mojada, o al cir-
cular con remolque.
● El estilo de conducción deberá adaptarse
siempre a
l estado de la calzada y a las condi-
ciones del tráfico. La mayor seguridad pro-
porcionada por el ESC no deberá inducir a co-
rrer ningún riesgo. CUIDADO
● Par a g
arantizar el correcto funcionamiento
del ESC, deberán utilizarse neumáticos idén-
ticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos
presentaran perímetros de rodadura desigua-
les podría reducirse la potencia del motor.
● Las modificaciones efectuadas en el ve-
hículo (p
. ej., en el motor, en el sistema de
frenos, en el tren de rodaje o en la combina-
ción de ruedas/neumáticos), pueden afectar
al funcionamiento del ABS, EDS, ESC y ASR. Regulación antipatinaje de las ruedas
motric
e
s
(ASR)La regulación antipatinaje impide que las
rued
a
s
motrices patinen al acelerar. Descripción y funcionamiento de la regula-
ción antipatin
aje en la aceleración (ASR)
El sistema ASR interviene reduciendo la po-
tencia del motor para evitar el patinaje de las
ruedas motrices al acelerar.
Mediante el ASR se mejora notablemente, o
incluso se hace posible, el arranque, la ace-
leración o la subida en pendientes, aun
cuando la calzada presente condiciones des-
favorables.
El ASR se conecta automáticamente al arran-
car el motor. En caso necesario, se podría co-
nectar o desconectar mediante el sistema
Easy Connect*.
Con el ASR desconectado se ilumina el testi-
go . Normalmente debería llevarse siempre
conectado. Sólo en casos excepcionales, es
decir, cuando se desee que patinen las rue-
das, se podrá desconectar a través del siste-
ma Easy Connect, mediante la tecla y la
t ec
l
a de función AJUSTES > Sistema
ESC , por ejemplo:
● Con rueda de emergencia de tamaño redu-
cido.
● Ll
evando puestas las cadenas antinieve.
● Al conducir por nieve profunda o por terre-
no blando
.
● Con el vehículo atascado, para sacarlo “co-
lumpiándolo.” D
espués debería volver a conectarse el dis-
positiv
o.
Testigo de control
Existen tres testigos de información sobre el
control de tracción: (para vehículos equi-
pados con M-ABS), (para vehículos equi-
pados con ESC) y . Los testigos se iluminan
simultáneamente al conectar el encendido y
deberán apagarse después de aproximada-
mente 2 segundos, que es el tiempo que du-
ra el chequeo de la función.
El testigo o tiene la siguiente función:
● Parpadea cuando interviene el ASR, estan-
do el v
ehículo en marcha.
Si el sistema está desconectado o si hay al-
gún fallo en el mismo, entonces permanece
encendido. Puesto que el ASR funciona en
combinación con el ABS, si falla el ABS, tam-
bién se ilumina el testigo del ASR. Para más
información, consulte ››› pág. 192.
El testigo informa sobre el estado de des-
conexión del sistema:*
● Permanece encendido cuando desconecta-
mos el
ASR a través del Easy Connect.
Mediante el Easy Connect se restablece la
función ASR y el testigo se apaga. »
191
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 194 of 336

Manejo
ATENCIÓN
● No se debe o lv
idar que ni con el ASR se
pueden salvar los límites impuestos por las
leyes físicas. Tenga en cuenta este hecho, so-
bre todo al circular por una carretera resbala-
diza o mojada, o al circular con remolque.
● El estilo de conducción deberá adaptarse
siempre a
l estado de la calzada y las condi-
ciones del tráfico. La mayor seguridad pro-
porcionada por el ASR no deberá inducir a co-
rrer ningún riesgo. CUIDADO
● Par a g
arantizar el correcto funcionamiento
del ASR, deberán utilizarse neumáticos idén-
ticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos
presentaran perímetros de rodadura desigua-
les podría reducirse la potencia del motor.
● Las modificaciones efectuadas en el ve-
hículo (p
. ej., en el motor, en el sistema de
frenos, en el tren de rodaje o en la combina-
ción de ruedas/ neumáticos), pueden afectar
al funcionamiento del ABS y ASR. Conectar/desconectar el ESC y ASR*
El ESC se conecta automáticamente al arran-
c
ar el
mot
or y sólo funciona con el motor en
marcha e incluye los sistemas ABS, EDS y
ASR. La función ASR y el ESC únicamente deberán
desc
onectarse en situaciones en las que no
se logre suficiente tracción, entre otras:
● Al circular por nieve profunda o terreno po-
co firme.
● Par
a “desatascar” el vehículo si queda
atrapa
do.
A continuación, vuelva a conectar la función
ASR y el ESC.
En función de los acabos y versiones existe la
posibilidad, o bien de desconectar sólo el
ASR o bien de activar el ESC modo Sport.
ESC en modo “Sport”
Mediante el menú del sistema Easy Connect
››› pág. 127 se conecta el modo Sport. Las in-
tervenciones del ESC para estabilizar el ve-
hículo y las de regulación antipatinaje (ASR)
se ven limitadas.
El testigo de control se ilumina. En vehícu-
los con sistema de información para el con-
ductor* se mostrará la indicación para el con-
ductor Control de estabilización
(ESC): sport. ¡Atención! Estabi-
lidad limitada.
Desconectar el modo “Sport” del ESC
Mediante el menú del sistema Easy Connect
››› pág. 127. El testigo se apaga. En vehícu-
los con sistema de información para el con-
ductor* se mostrará la indicación para el con- ductor Control de estabilización
(ESC): on.
Des
conectar el ASR
Mediante el menú del sistema Easy Connect
se desconecta el ASR ››› pág. 127. La regula-
ción antipatinaje queda desactivada.
El testigo de control se ilumina. En vehícu-
los con sistema de información para el con-
ductor* se mostrará la indicación para el con-
ductor ASR desactivado .
Conectar el ASR
Mediante el menú del sistema Easy Connect
››› pág. 127 se conecta el ASR. La regulación
antipatinaje queda activada.
El testigo de control se apaga. En vehículos
con sistema de información para el conduc-
tor* se mostrará la indicación para el conduc-
tor ASR activado .
● Active o desactive la función ASR o el ESC
en el si
stema de Easy Connect mediante la
tecla y los botones de función
AJUS
TE
S y
Si s
t
ema ESC .
ATENCIÓN
El ESC Sport debería activarse únicamente
cuando l a s
ituación del tráfico y la habilidad
del conductor así lo permitan: ¡riesgo de de-
rrapar! 192
Page 195 of 336

Conducción
●
Con el E
SC en modo Sport, la función esta-
bilizadora queda limitada para poder permitir
una conducción más deportiva. Las ruedas
motrices podrían patinar, y el vehículo podría
derrapar. Aviso
Si se desconecta el ASR o se selecciona el
modo Spor
t del ESC, se desconecta el regula-
dor de velocidad*. Bloqueo electrónico del diferencial
(ED
S)* El EDS funciona conjuntamente con el ABS en
lo
s
vehículos equipados con el control elec-
trónico de estabilización (ESC)*.
Mediante el EDS se mejora notablemente, o
incluso se hace posible, el arranque, la ace-
leración o la subida en pendientes, aun
cuando la calzada presenta condiciones des-
favorables.
El sistema controla el número de vueltas de
las ruedas motrices mediante los sensores
del ABS.
Si la velocidad de marcha no supera los
80 km/h (50 mph), las diferencias de giro del
orden de unas 100 vueltas/min, que pudie-
ran darse entre las ruedas motrices debido al
estado parcialmente resbaladizo de la calza-
da, se compensan frenando la rueda que pa- tina, transmitiéndose el esfuerzo motriz a la
otra rueda medi
ante el diferencial.
Para que el freno de disco de la rueda que
frena no se recaliente, el EDS se autodesco-
necta en caso de necesidad extrema. El ve-
hículo seguirá funcionando con las mismas
propiedades que las de otro sin EDS. Por este
motivo no se advierte de la desconexión del
EDS.
El EDS se vuelve a conectar automáticamente
en cuanto el freno se ha enfriado.
Testigo de control
Si se produce una avería del EDS, se ilumina
el testigo de control del ESC . Acuda cuanto
antes a un taller especializado. ATENCIÓN
● Pise el ac
elerador con precaución para au-
mentar la velocidad sobre firme resbaladizo,
por ejemplo, sobre hielo y nieve. Las ruedas
motrices pueden llegar a patinar, a pesar del
EDS, mermando la seguridad de conducción.
● El estilo de conducción debe adaptarse
siempre a
l estado de la calzada y a las condi-
ciones del tráfico. La mayor seguridad que
proporciona el EDS no deberá inducir a correr
ningún riesgo. CUIDADO
Las modificaciones que se efectúen en el ve-
hícu lo (p
. ej., en el motor, en el sistema de frenos, en el tren de rodaje o en la combina-
ción de rued
a
s/neumáticos) pueden afectar
al funcionamiento del EDS ››› pág. 274. Asistente de frenada hidráulico
(HBA)*
La función (asistente de frenada hidráulico
HBA) sólo se inc
orpor
a en vehículos equipa-
dos con ESC.
En una situación de emergencia, la mayoría
de los conductores frenan a tiempo, aunque
sin ejercer la presión máxima. De este modo
la distancia de frenado aumenta innecesaria-
mente.
Es en este momento cuando actúa el asisten-
te de frenada hidráulico. Al accionar el pedal
del freno rápidamente, el asistente lo inter-
preta como una situación de emergencia. Es-
te establece lo antes posible la máxima pre-
sión de frenado, para activar el ABS con ma-
yor rapidez y eficacia, y acortar así la distan-
cia de frenado.
No disminuya la presión sobre el pedal del
freno, ya que al soltarlo se desconecta auto-
máticamente. »
193
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 196 of 336

Manejo
Encendido automático de las luces de emer-
g enc
i
a
Se señalizará automáticamente que se está
realizando una frenada brusca o de emergen-
cia mediante el parpadeo de las luces de fre-
no. Si la frenada de emergencia continuara
hasta la parada del vehículo, en ese momen-
to se encenderán las luces de emergencia o
“warning”, permaneciendo desde entonces
las luces de freno encendidas fijas. Las luces
de emergencia se apagarán de forma auto-
mática al iniciar nuevamente la marcha o
bien mediante la pulsación del interruptor
“warning”. ATENCIÓN
● El rie sg
o de accidente aumenta si circula a
una velocidad excesiva, si se acerca demasia-
do al vehículo que precede al suyo o si la cal-
zada está resbaladiza o mojada. El asistente
de frenada no reduce el riesgo de sufrir un ac-
cidente, que supone circular bajo estas cir-
cunstancias.
● El asistente de frenada no puede salvar los
límites
impuestos por las leyes físicas; un fir-
me resbaladizo o mojado sigue siendo peli-
groso incluso con dicho asistente. Trate de
adecuar siempre la velocidad al estado de la
calzada y al tráfico. El hecho de ser mayor la
seguridad que brinda este sistema, no debe-
ría inducir a correr ningún riesgo, existe peli-
gro de accidente. Sistema antibloqueo (ABS)
El sistema antibloqueo (ABS) impide que las
rueda
s
se bloqueen al frenar y contribuye
significativamente a aumentar la seguridad
activa al conducir.
Funcionamiento del ABS
Cuando una rueda gira a una velocidad insu-
ficiente, en relación con la velocidad del ve-
hículo, y tiende a bloquearse, se reduce la
presión de frenado aplicada a dicha rueda.
Este proceso de regulación se pone de mani-
fiesto mediante una vibración del pedal de
freno, que va acompañada de ruidos. De esta
forma, se advierte al conductor de que las
ruedas tienden a bloquearse y de que inter-
viene el ABS. Para que el ABS pueda actuar
de forma óptima en estas circunstancias, se
mantendrá pisado el pedal de freno, pero en
ningún caso se ha de “bombear”.
Al frenar bruscamente sobre firme resbaladi-
zo, la manejabilidad de la dirección se man-
tiene a un nivel óptimo, puesto que las rue-
das no se bloquean.
Sin embargo, el ABS no reduce siempre la
distancia de frenado. Si se conduce sobre
grava o nieve caída recientemente sobre un
suelo resbaladizo, la distancia de frenado
puede ser incluso mayor. Testigo de control
El t
e
stigo de control se ilumina durante
unos instantes al conectar el encendido. Se
apaga una vez finalizado el proceso automá-
tico de verificación.
El ABS está averiado si:
● El testigo de control no se ilumina al
co-
nectar el encendido.
● El testigo de control no se apaga después
de unos
segundos.
● El testigo de control se ilumina durante la
marc
ha.
Todavía puede frenarse el vehículo con el sis-
tema de frenos normal, es decir, sin el ABS.
Acuda cuanto antes a un taller especializado.
Si hay una anomalía en el ABS, se ilumina
también el testigo de control del ESC* y el de
la presión de los neumáticos.
Avería general del sistema de frenos
Si se ilumina el testigo del ABS junto con
el testigo del sistema de frenos , tanto el
ABS como el sistema de frenos están averia-
dos ››› .
ATENCIÓN
● El ABS no p
uede salvar los límites impues-
tos por las leyes físicas; un firme resbaladizo
o mojado sigue siendo peligroso incluso con 194
Page 197 of 336

Conducción
ABS. Cuando el ABS está activo, habrá que
adaptar inmediatamente la velocidad a las
condiciones viales y del tráfico. El hecho de
ser mayor la seguridad que brinda este siste-
ma, no debería inducir a correr ningún riesgo,
existe peligro de accidente.
●
La eficacia del ABS depende también de los
neumáticos ››› pág. 301.
● Si se ef ectúan modific
aciones en el tren de
rodaje o en el sistema de frenos, se podría
ver afectado seriamente el funcionamiento
del ABS. ATENCIÓN
● Antes de abrir el capó del motor, tenga en
cuenta las advertencias ››› pág. 289, Traba-
jos en el vano motor .
● En caso de que el testigo del sistema de fre-
nos se encienda junto con el testigo del
ABS , detenga inmediatamente el vehículo
y compruebe el nivel del líquido de frenos
››› pág. 297, Líquido de frenos. Si el nivel del
líquido de frenos se encuentra por debajo de
la marca “MIN”, detenga el vehículo, ya que
existe peligro de accidente. Solicite la ayuda
de un técnico.
● Si el nivel del líquido de frenos es correcto,
entonces puede que la anomalía en el siste-
ma de frenos se deba a un funcionamiento in-
correcto del ABS. Cuando falla esta función,
las ruedas traseras pueden bloquearse con
relativa rapidez. En determinadas circunstan-
cias, puede producirse un derrape en la parte
trasera del vehículo, con el peligro de perder el control sobre el mismo. Pare el vehículo y
solicite la ayuda de un técnico.
Gestión electrónica del par motriz
(XDS)*
En el momento de trazar una curva, el meca-
nismo diferencial del eje motriz permite que
la rueda exterior gire a mayor velocidad que
la interior. De esta forma, la rueda que está
girando a mayor velocidad (exterior) recibe
menor par motriz que la interior. Esto puede
provocar que en determinadas situaciones el
par entregado a la rueda interior sea excesi-
vo, provocando su patinaje. En cambio, la
rueda exterior está recibiendo menor par mo-
triz del que podría transmitir. Este efecto pro-
voca una pérdida global de adherencia late-
ral en el eje delantero, que se traduce en un
subviraje o “alargamiento” de la trayectoria.
El sistema XDS es capaz, a través de los sen-
sores y señales del ESC, de detectar y corre-
gir este efecto.
El XDS, a través del ESC frenará las ruedas in-
teriores y contrarrestará el exceso de par mo-
triz en la rueda motriz interior. Ello provocará
que la trayectoria solicitada por el conductor
se realice con más precisión.
El sistema XDS funciona en combinación con
el ESC y permanece siempre activo, aunqueel control de tracción ASR esté desconectado
o el ESC esté en modo Sport.
Fre
n
o multicolisión El freno multicolisión puede ayudar al con-
ductor en caso de accidente interviniendo
con una frenada que evite el riesgo de derra-
par durante el accidente, y que puede oca-
sionar otras colisiones.
El freno multicolisión funciona en caso de ac-
cidente frontal, lateral y posterior, cuando el
controlador de la unidad de airbags constata
el nivel de activación, y el accidente se pro-
duce a una velocidad superior a 10 km/h
(6 mph). El ESC frena automáticamente el ve-
hículo, siempre y cuando en el accidente no
se hayan dañado el ESC, la instalación hi-
dráulica de freno y la red de a bordo.
Durante el accidente, las siguientes acciones
controlan el frenado automático:
● Cuando el conductor pisa el acelerador, no
se produce la frenada automática.
● Cuando la presión de frenado causada al
pisar el pedal de freno es superior a la pre-
sión de frenado del sistema el vehículo frena-
rá manualmente.
● Cuando exista una anomalía en el ESC, el
frenado multicolisión no estará disponible.
195Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad *
Page 198 of 336

Manejo
Servofreno El servofreno aumenta la presión que usted
ejer
c
e al pisar el pedal del freno. Sólo funcio-
na con el motor en marcha .
Si el servofreno no funciona, por ejemplo,
cuando el vehículo está siendo remolcado o
porque dicho dispositivo está averiado, se ha
de pisar el pedal con más fuerza para frenar. ATENCIÓN
La distancia de frenado aumenta por causas
ext ern
as.
● No circule nunca con el motor parado. De lo
contrario e
xiste peligro de accidente. La dis-
tancia de frenado aumenta considerablemen-
te, cuando el servofreno no está activo.
● Si el servofreno no funciona, por ejemplo,
cuando el
vehículo está siendo remolcado, se
ha de pisar el pedal con más fuerza para fre-
nar. Asistente de arranque en pendientes*
Fig. 179
Video relaciona-
do Esta función sólo se incorpora en vehículos
equip
a
do
s con ESC.
El asistente de arranque en pendientes ayu-
da al conductor a iniciar la marcha cuesta
arriba manteniendo el vehículo detenido.
El sistema mantiene la presión de freno du-
rante aproximadamente 2 segundos tras qui-
tar el conductor el pie del pedal de freno, pa-
ra evitar que el vehículo se desplace hacia
atrás durante la maniobra de arrancada. Du-
rante esos 2 segundos el conductor tiene
tiempo suficiente para soltar el pedal de em-
brague y acelerar sin que el vehículo se des-
place y sin tener que utilizar el freno de ma-
no, haciendo la arrancada más fácil, cómoda
y segura.
Las condiciones para su funcionamiento son:
● encontrarse en una rampa,
● puerta del conductor cerrada,
● vehículo detenido completamente,
● motor en marcha y freno pisado,
● además de tener la marcha puesta o estar
en punt
o muerto para el cambio manual y te-
ner la palanca selectora en las posiciones S,
D o R, en el caso de cambio automático.
El sistema también está activo en subida
marcha atrás. ATENCIÓN
● Si no pone su v
ehículo en marcha inmedia-
tamente después de haber quitado el pie del
pedal de freno, el vehículo podría empezar a
desplazarse hacia abajo en determinadas cir-
cunstancias. Pise el pedal de freno o ponga el
freno de mano inmediatamente.
● Si el motor se cala, pise el pedal de freno o
ponga el
freno de mano de inmediato.
● Si circula en caravana en subidas y quiere
evitar que el
vehículo se desplace involunta-
riamente hacia atrás en la fase de puesta en
marcha, mantenga pisado el pedal de freno
durante algunos segundos, antes de ponerse
en movimiento. Aviso
En su Servicio Oficial o en un taller especiali-
za do l
e pueden informar si su vehículo va
equipado con este sistema. Cambio manual
C onduc
c
ión con cambio manual Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 50
Determinadas versiones del modelo pueden
incorporar un cambio manual de 6 velocida-
des, cuyo esquema viene representado en la
palanca del cambio.
196
Page 199 of 336

Conducción
La marcha atrás sólo se debe colocar cuando
el
v
ehículo esté parado. Con el motor en mar-
cha, se deben esperar unos 6 segundos
aproximadamente con el embrague pisado a
fondo antes de meter dicha marcha, a fin de
proteger el cambio.
Estando el encendido conectado, las luces
de marcha atrás se encienden al engranar la
marcha atrás. ATENCIÓN
● Si el mot or e
stá en marcha, el vehículo se
pone en movimiento en cuanto se mete una
marcha y se suelta el pedal del embrague.
● No ponga nunca la marcha atrás con el ve-
hículo en mo
vimiento, de lo contrario existe
peligro de accidente. Aviso
● Dur ant
e la marcha no se debe dejar la mano
descansando sobre la palanca de cambios. La
presión de la mano se transmite a las horqui-
llas del cambio, lo que puede provocar a la
larga un desgaste prematuro de las mismas.
● Al cambiar de marcha, pise siempre el pe-
dal
del embrague a fondo para evitar posibles
daños y un desgaste innecesarios.
● No mantenga parado el vehículo cuesta
arriba con el
embrague “patinando”. Esto tie-
ne como consecuencia un desgaste prematu-
ro del embrague y posibles daños. ●
No dejar apo y
ado el pie en el pedal de em-
brague; aunque la presión parezca insignifi-
cante, puede provocar el desgaste prematuro
del disco de embrague. Utilice el reposapiés
mientras no deba cambiar de marcha. Cambio automático/cambio au-
tomátic
o D
SG*
Introducción Su vehículo va equipado con un cambio ma-
nual
de r
e
gulación electrónica. La transmi-
sión de fuerza entre el motor y el cambio se
realiza mediante dos embragues indepen-
dientes. Sustituyen al convertidor de par de
los cambios automáticos convencionales y
posibilitan que el vehículo acelere sin que se
perciba una interrupción de la fuerza de trac-
ción.
El sistema tiptronic permite cambiar las mar-
chas, si se desea, también de un modo ma-
nual ››› pág. 200, Insertar marchas con el
modo tiptronic*.
Posiciones de la palanca selectora Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 50 La posición de la palanca selectora se mues-
tra en el c
ampo de indicación al iluminarse el
signo correspondiente. Adicionalmente se vi-
sualizará en pantalla, con la palanca selecto-
ra en las posiciones de cambio manual M, D,
E y S, la marcha que se encuentre engranada.
P – Bloqueo de aparcamiento
Cuando la palanca selectora se encuentra en
esta posición, las ruedas motrices están blo-
queadas. La palanca sólo debe posicionarse
en P cuando el vehículo esté detenido ››› .
P ar
a po
sicionar la palanca selectora en P, y
para sacarla de dicha posición, deberá man-
tenerse apretada la tecla de bloqueo (en la
empuñadura de la palanca selectora) y pisar
simultáneamente el pedal del freno.
R – Marcha atrás
La marcha atrás sólo debe engranar con el
vehículo detenido y el motor al ralentí ››› .
P ar
a po
sicionar la palanca selectora en la po-
sición R, deberá mantener pulsado el botón
de bloqueo y pisar simultáneamente el pedal
de freno. Con el encendido conectado, las lu-
ces de marcha atrás se encenderán cuando
la palanca selectora se encuentre en la posi-
ción R.
N – Punto muerto (ralentí)
Con la palanca selectora en esta posición, el
cambio está en punto muerto. »
197
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 200 of 336

Manejo
D/S – Posición permanente para marcha ade-
l ant
e
La p
alanca selectora en la posición D/S per-
mite manejar el cambio en modo normal (D)
o bien deportivo (S). Para seleccionar el mo-
do deportivo S, desplace la palanca selectora
hacia atrás. Desplazándola nuevamente vol-
verá a seleccionar el modo normal D. En la
pantalla del cuadro de instrumentos se mos-
trará el modo de conducción seleccionado.
En modo normal (D), el cambio selecciona
automáticamente la relación de transmisión
óptima. Esto depende de la carga del motor,
de la velocidad y del programa dinámico de
regulación (DRP).
El modo sport (S) debería seleccionarse para
una conducción deportiva. La reserva de po-
tencia del motor es aprovechada al máximo.
Al acelerar se perciben las operaciones de
cambio de marcha.
Pise el pedal del freno para sacar la palanca
selectora de la posición N y situarla en la po-
sición D/S a velocidades inferiores a 3 km/h
(2 mph) o bien con el vehículo parado ››› .
En det ermin
a
das circunstancias (p. ej., en ca-
rreteras de montaña) puede resultar ventajo-
so cambiar provisionalmente al modo tiptro-
nic ›››
pág. 200, para ajustar manualmente la
relación de transmisión a las condiciones de
marcha. ATENCIÓN
● Con el
vehículo detenido, asegúrese de no
pisar el acelerador por equivocación. De lo
contrario, el vehículo se pone en movimiento
de inmediato, bajo determinadas circunstan-
cias, aún habiendo puesto el freno de esta-
cionamiento, por lo que existe el riesgo de
ocasionar un accidente.
● No coloque nunca la palanca selectora en la
posic
ión R o bien P durante la marcha. De lo
contrario existe peligro de accidente.
● Con el motor en marcha y la palanca selec-
tora en c
ualquier posición (excepto P), deberá
mantenerse el vehículo detenido pisando el
pedal de freno, ya que ni al ralentí se inte-
rrumpe por completo la transmisión de fuerza
(el vehículo “se arrastra”). Si el vehículo está
parado y hay una gama de marchas engrana-
da, asegurarse de no pisar el acelerador en
ningún caso. De lo contrario, el vehículo se
pone en movimiento de inmediato, bajo de-
terminadas circunstancias, aún habiendo
puesto el freno de estacionamiento, por lo
que existe el riesgo de ocasionar un acciden-
te.
● Mientras se selecciona una marcha, con el
coche p
arado y el motor en marcha, no hay
que acelerar. De lo contrario existe peligro de
accidente.
● El conductor no debe abandonar nunca el
vehícu
lo con el motor en marcha y una veloci-
dad engranada. Si tiene que salir del vehículo
con el motor en marcha, ponga el freno de mano y coloque el bloqueo de aparcamiento
(P).
●
Antes de abrir el capó del motor y realizar
trab aj
os con el motor en marcha, ponga el
freno de mano y la palanca selectora en P. De
lo contrario existe peligro de accidente. Es
necesario tener en cuenta siempre las adver-
tencias ››› pág. 289, Trabajos en el vano mo-
tor. Aviso
● Si dur ante l
a conducción coloca por error la
palanca selectora en N, quite el pie del acele-
rador y espere que el motor gire al ralentí, an-
tes de colocar nuevamente la gama de mar-
chas D o bien S.
● Si se interrumpe la alimentación de corrien-
te en la po
sición P, la palanca selectora ya no
podrá moverse. En ese caso se puede recurrir
al desbloqueo de emergencia ›››
pág. 50.198