stop start Seat Ateca 2016 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2016, Model line: Ateca, Model: Seat Ateca 2016Pages: 356, tamaño PDF: 7.05 MB
Page 6 of 356

Índice
Sistemas de asistencia al conductor . . . . . . . . 200
Sistema Start-Stop* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200
Asistente de descenso de pendientes (HDC) . . 202
Función Auto Hold . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203
Regulador de velocidad (GRA)* . . . . . . . . . . . . . 205
Limitador de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
Adaptive Cruise Control ACC (control adaptati-
v o de
v
elocidad)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210
Sistema de observación del entorno (Front As-
sis
t) incluida frenada de emergencia City y de-
tección de peatones* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
Sistema de aviso de salida del carril (Lane As-
sis
t)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Asistente para atascos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231
Asistente para emergencias (Emergency As-
sis
t) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
Asistente de ángulo muerto (BSD) con asisten-
te de des
aparcamiento (RCTA)* . . . . . . . . . . . . 235
Modos de conducción SEAT (SEAT Drive Profi-
le)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Si
stema de detección de señales de tráfi-
co* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
D
etección de cansancio (recomendación de
paus
a)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
Sistema de aparcamiento asistido (Park As-
sis
t)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247
Ayuda de aparcamiento Plus (Park Pilot)* . . . . 255
Ayuda de aparcamiento (Park Pilot)* . . . . . . . . 261
Sistema de visión periférica (Top View Came-
ra)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
As
istente de marcha atrás (Rear View Came-
ra)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Di
spositivo de enganche para remolque y re-
molque* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
273
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . 273 Consejos
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
Cuidado y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 284
Accesorios y modificaciones técnicas . . . . . . . 284
Conservación y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Conservación exterior del vehículo . . . . . . . . . . 286
Conservación interior del vehículo . . . . . . . . . . 290
Tecnología inteligente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 293
Dirección electromecánica . . . . . . . . . . . . . . . . 293
Tracción total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 294
Gestión de la energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 295
Verificación y reposición de niveles . . . . . . . . . 296
Repostar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 296
Combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
AdBlue ®
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300
Vano motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 302
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304
Sistema de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
Líquido de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
Depósito limpiacristales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 308
Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309
Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
Ruedas y neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
Sistemas de control de neumáticos . . . . . . . . . 317
Rueda de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 320
Servicio de invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321
Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
Importante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
Datos distintivos del vehículo . . . . . . . . . . . . . . 323
Datos sobre el consumo de combustible . . . . . 324
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
Datos del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327
Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334
Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 337
4
Page 26 of 356

Lo esencial
Arranque del vehículo C err
a
dura de encendido Fig. 34
Posiciones de la llave de contacto. Conectar el encendido: coloque la llave en el
c
ont
act
o y arranque el motor.
Bloqueo y desbloqueo del volante ● Bloquear el volante: extraiga la llave del
contact
o y gire el volante hasta que quede
bloqueado. En vehículos con cambio auto-
mático, para extraer la llave, situe la palanca
del cambio en la posición P. Si fuera necesa-
rio, presione la tecla de bloqueo de la palan-
ca selectora y vuelva a soltarla.
● Desbloquear el volante: introduzca la llave
en el cont
acto y gírela a la vez que el volante
en el sentido que indica la flecha. Si no es
posible girar el volante, puede deberse a que
el bloqueo esté activado. Conectado/desconectado del encendido,
preca
lentamiento
● Conectar el encendido: gire la llave hasta la
posic
ión 2 .
● Desconectar el encendido: gire la llave has-
t a l
a po
sición 1 .
● Vehículos diésel : con el
enc
endido co-
nectado se produce el precalentamiento.
Arranque del motor
● Cambio manual: pise el pedal del embra-
gue a fondo y
sitúe la palanca del cambio en
punto muerto.
● Cambio automático: pise el pedal del freno
y sitúe l
a palanca selectora en P o en N.
● Girar la llave hasta la posición 3 . La llave
v uelv
e de f
orma automática a la posición 2 .
No ac el
er
e.
Sistema Start-Stop*
Al detenerse y soltar el embrague el sistema
Start-Stop* apaga el motor. El encendido per-
manece conectado.
››› en Conectar el encendido y arrancar
el motor con la llave de la pág. 176
››› pág. 175 Luces y visibilidad
C onmut
a
dor de luces Fig. 35
Tablero de instrumentos: mando de
l a
s
luces. ●
Gire el interruptor hacia la posición desea-
d a
›
›
› fig. 35.
Símbo-
loEncendido desco-
nectadoEncendido co-
nectado
Luces antiniebla, luz
de cruce y luz de po-
sición apagadas.Luz de conducción
diurna encendida.
Las luces de orienta-
ción “Coming home”
y “Leaving home”
pueden estar encen-
didas.Control automático
de la luz de cruce y
de la luz de conduc-
ción diurna.
Luz de posición en-
cendida.Luz de conducción
diurna encendida.
24
Page 43 of 356

Lo esencial
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s Fig. 50
En la pantalla del cuadro de instru-
ment o
s: indic
ación de puertas abiertas.
¡No prosiga la marcha!
Con la indicación correspondien-
te: puerta(s), portón del malete-
ro o capó abierto o no cerrado
correctamente.››› pág.
119
››› pág.
131
››› pág.
302
Encendido: ¡No prosiga la
marcha! Nivel del líquido refrige-
rante del motor demasiado bajo,
temperatura del refrigerante de-
masiado alta
››› pág.
307
Parpadeando: Anomalía en el
sistema del líquido refrigerante
del motor.
¡No prosiga la marcha!
La presión del aceite del motor
es demasiado baja. Si el testigo
parpadea aunque el nivel de
aceite sea correcto, no continúe
la marcha. No deje que el motor
siga funcionando, ni siquiera al
ralentí.
››› pág.
304
Anomalía en la batería.›››
pág.
309
Luz de marcha total o parcial-
mente averiada.›››
pág.
100
Fallo en el sistema de la luz de
cornering.››› pág.
139
Filtro de partículas diésel obs-
truido.›››
pág.
198
El nivel del líquido para lavar las
lunas es demasiado bajo.›››
pág.
148
Parpadeando: Avería en la detec-
ción de nivel de aceite. Controlar
manualmente.
›››
pág.
304
Encendido: Nivel del aceite del
motor insuficiente.
Anomalía en el cambio.›››
pág.
195
Asistente de la luz de carretera
(Light Assist) conectado.›››
pág.
141
Bloqueo de marcha activo.
Indicador de intervalos de servi-
cio.›››
pág.
36
Teléfono móvil se encuentra co-
nectado mediante Bluetooth al
dispositivo original de teléfono.›››
li-
bro Radio
o ››› li-
bro Siste-
ma de na-
vegación
Medidor de carga de la batería
del teléfono móvil. Disponible
solamente para dispositivos
preinstalados en fábrica.
Aviso de helada. Temperatura ex-
terior es inferior a +4°C (+39°F).›››
pág.
32
Sistema Start-Stop activo.›››
pág.
200 Sistema Start-Stop no disponi-
ble.
Estado de marcha de bajo con-
sumo›››
pág.
31 41
Page 63 of 356

Lo esencial
Ayuda de arranque: descripción Fig. 77
Esquema de conexión para vehículos
s in s
i
stema Start Stop. Fig. 78
Esquema de conexión para vehículos
c on s
i
stema Start Stop. Conexión de los cables de emergencia
1. Desconecte el encendido de ambos ve-
híc u
lo
s ››› . 2. Emborne un extremo del cable
rojo
de
emer
gencia al polo positivo + del vehícu-
lo c on l
a b
atería descargada A
› ››
fig. 77
.
3.
Emborne el otro extremo del cable rojo de
emer
gencia al polo positivo + del vehícu-
lo que s umini
s
tra la corriente B .
4. En los vehículos sin sistema Start-Stop:
emborne u n e
xtr
emo del cable negro de
emergencia al polo negativo – del ve-
híc u
lo que s
uministra la corriente B ›››
fig. 77.
– En los vehículos con sistema Start-Stop:
emborne u n e
xtr
emo del cable negro de
emergencia X a un terminal de masa ade-
c ua
do
, a una pieza de metal maciza que
vaya atornillada al bloque motor o al mis-
mo bloque motor ››› fig. 78.
5. Emborne el otro extremo del cable negr
o
de emergencia X , en el vehículo con la
b at
ería de
scargada, a una pieza de metal
maciza que vaya atornillada al bloque mo-
tor o al mismo bloque motor pero lo más
alejado posible de la batería A .
6. Coloque los cables de manera que no pue- dan qued
ar atr
apados por ninguna pieza
giratoria del vano motor.
Puesta en marcha
7. Arranque el motor del vehículo que sumi- nistr
a corriente y deje que funcione al ra-
lentí. 8. Arranque el motor del vehículo con la ba-
tería des
cargada y espere 2 o 3 minutos,
hasta que el motor ruede.
Desconexión de los cables de emergencia
9. Antes de desembornar los cables de emer- genci
a apague la luz de cruce si está en-
cendida.
10.Active la turbina de la calefacción y la lu- neta térmica del
vehículo con la batería
descargada para que se reduzcan los pi-
cos de tensión que se producen al desem-
bornar.
11.
Mientras los motores siguen en marcha,
desemborne los cables en el orden inver-
so a como se embornaron.
Asegúrese de que las pinzas tengan suficien-
te contacto metálico al conectarlos a los po-
los.
Después de 10 segundos, si el motor no
arranca, vuelva a intentarlo pasado 1 minuto
aproximadamente. ATENCIÓN
● Ob ser
ve las advertencias, al realizar traba-
jos en el vano motor ›››
pág. 302.
● La batería que suministra la corriente debe
tener la mi
sma tensión (12V) y la misma ca-
pacidad (véase el adhesivo de la batería) que
la batería descargada. De lo contrario, existe
peligro de explosión. » 61
Page 109 of 356

Puesto de conducción
Manejo
P ue
s
to de conducción
Cuadro general Manilla de la puerta
Interrupt
or p
ara cierre centraliza-
do . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
Mando para el reglaje eléctrico de
los r
etrovisores exteriores . . . . . . . . .151
Difusores de aire . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Palanca de mando para:
– Intermit ent
es y luz de carretera . .140
– Sis t
ema de aviso de salida del ca-
rril (Lane Assist) . . . . . . . . . . . . . . . . 227
– Asis
tente de la luz de carretera . .141
– Regu
lador de velocidad (GRA) . . .205
Según equipamiento:
– Pal anc
a del regulador de veloci-
dad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Volante con claxon y
– Airbag del c
onductor . . . . . . . . . . . 15
– Mando s
para el ordenador de a
bordo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
– Tecl
as de manejo para radio, telé-
fono, navegación y sistema de
manejo por voz ›››
libro Radio
1 2
3
4
5
6
7 –
Lev
a
s para el manejo del tiptronic
(cambio automático) . . . . . . . . . . . .191
Cuadro de instrumentos . . . . . . . . . .109
Palanca de mando para:
– Limpia/lav
aparabrisas . . . . . . . . . . 148
– Limpia/lav
aluneta . . . . . . . . . . . . . . 148
– Orden
ador de a bordo . . . . . . . . . .30
Según equipamiento: radio o pan-
tall
a para Easy Connect (navega-
ción, radio, TV/vídeo) . . . . . . . . . . . . .115
En función del equipamiento, teclas
para: – Si
stema Start-Stop . . . . . . . . . . . . . . 200
– Sis t
ema de asistencia para apar-
car . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261
– Intermitent
es de emergencia . . . .144
– Interruptor pr
esión neumáticos . .318
– Indicador de de
sconexión del air-
bag . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
En función del equipamiento, guan-
ter a c
on: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157
– Lect or C
d* y/o tarjeta SD* ››› li-
bro Radio
Airbag del acompañante . . . . . . . . . .15
Interruptor del airbag del acompa-
ñante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
M ando del
asiento térmico del
acomp añant
e . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
8 9
10
11
12
13
14
15 Dependiendo del equipamiento,
m
ando
s
para:
– Sistema de calefacción y ventila-
ción o climatizador manual . . . . .47, 46
– Climatiz
ador automático . . . . . . . .44
En función del equipamiento:
– Entrad
a USB/AUX-IN . . . . . . . . . . . . 118
– Encendedor/tom
a de corriente . .157
– Connectivity
Box . . . . . . . . . . . . . . . . 118
– Port
aobjetos
Palanca de cambios para:
– Cambio manual . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
– Camb io aut
omático . . . . . . . . . . . . . 188
Mando rotativo (Driving Experience
butt on) p
ara modos de conduc-
ción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Conmutador del Auto Hold . . . . . . . .203
Conmutador del freno de estaciona-
miento electrónic
o . . . . . . . . . . . . . . . . 181
Pulsador de arranque (sistema de
cierre
y arranque sin llave Keyless
Access) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Mando del asiento térmico del con-
ductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153
Cerr
adura de encendido (vehículos
sin Keyl
ess Access) . . . . . . . . . . . . . . . 175
Leva para ajustar la columna de di-
rec c
ión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Airbag de rodilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16»
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
107
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 112 of 356

Manejo
●
No manej ar lo
s mandos del cuadro de ins-
trumentos durante la conducción. CUIDADO
● Par a no d
añar el motor, la aguja del cuenta-
rrevoluciones no podrá mantenerse en la zo-
na roja más que durante un breve período de
tiempo.
● Estando el motor frío, evite un régimen alto
de revo
luciones, no pise a fondo el acelerador
y no someta el motor a esfuerzos. Nota relativa al medio ambiente
Al cambiar con antelación a una marcha supe-
rior se reduc en el
consumo de combustible y
los ruidos. Cuentarrevoluciones
El cuentarrevoluciones muestra el régimen
de r
ev
o
luciones del motor por minuto
››› fig. 117 1 .
El c
uent
arrevoluciones le ofrece, conjunta-
mente con la indicación de las marchas, la
posibilidad de utilizar el motor de su vehícu-
lo en un régimen de revoluciones adecuado.
El principio de la zona roja indica el régimen
máximo del motor tras el rodaje y funcionan-
do a temperatura de servicio. Antes de alcan-
zar este rango, se debería cambiar a una
marcha más larga en los vehículos con cam- bio manual o, en vehículos con cambio auto-
mático, se de
bería situar la palanca selectora
en “D” o retirar el pie del pedal de acelera-
dor.
Lo más recomendable es evitar los regíme-
nes de revoluciones altos y orientarse según
las recomendaciones de la indicación de las
marchas. Consulte la información adicional
en ›››
pág. 32, Indicación de las marchas
. CUIDADO
La aguja del cuentarrevoluciones 1 ›››
fig. 117 sólo deberá a lc
anzar la zona roja
durante un breve período de tiempo, de lo
contrario corre el peligro de sufrir daños en el
motor. Nota relativa al medio ambiente
Cambiando pronto a marchas superiores se
con s
igue reducir el consumo, emisiones y el
nivel de ruido. Indicaciones en pantalla
Al conectar el encendido, en la pantalla del
c
ua
dr
o de instrumentos ›››
fig. 117 3 puede
v i
s
ualizarse información diversa, en función
del equipamiento del vehículo:
● Capó, portón trasero y puertas abiertas
›››
pág. 33. ●
Mens
ajes de advertencia y de información
››› pág. 33.
● Kilometraje ››› pág. 112.
● Hor
a ››› pág. 111.
● Indic
aciones de navegación.
● Temperatura exterior ›››
pág. 32.
● Brújula ››› pág. 111.
● P
osición de la palanca selectora
›››
pág. 188.
● Marcha recomendada (cambio manual)
›››
pág. 32.
● Indicador multifunción (MFA) y menús con
divers
as opciones de ajuste ›››
pág. 30.
● Indicador de intervalos de servicio
›››
pág. 36.
● Segundo indicador de velocidad
›››
pág. 30.
● Aviso sobre la velocidad ›››
pág. 36.
● Indicador de estado del sistema de Start-
Stop ››
› pág. 200.
● Indicación del estado de la gestión de cilin-
dros
activa (ACT ®
)* ››› pág. 197
● Señales reconocidas por el sistema de de-
tecc
ión de señales de tráfico ››› pág. 243
● Estado de marcha de bajo consumo (ECO)
›››
pág. 111
● Letras distintivas del motor (MKB).
110
Page 113 of 356

Instrumentos y testigos de control
Kilometraje
El
cuen
t
akilómetros total registra el kilome-
traje total recorrido por el vehículo.
El cuentakilómetros parcial (trip) indica el
número de kilómetros o bien millas recorri-
dos desde la última puesta a cero del cuenta-
kilómetros. El último dígito indica tramos de
100 m, o de 1/10 de milla.
● Pulse brevemente el botón ›››
fig. 117 4 para restablecer el cuentakilómetros parcial
a 0.
●
Mantenga pulsado el botón 4 durante
u no
s
3 segundos y se visualizará el valor an-
terior.
Hora
● Para ajustar la hora, mantenga pulsado el
botón ›››
fig. 117 4 durante más de 3 se-
gu ndo
s
para seleccionar el indicador de ho-
ras o bien de minutos.
● Para proseguir el ajuste, pulse la parte su-
perior o inferior del botón 4 . Para que los
númer o
s
se sucedan con rapidez, mantenga
la tecla pulsada.
● Pulse nuevamente el botón 4 para finali-
z ar el
aju
ste de la hora.
El ajuste de la hora también puede realizarse
a través de la tecla y del botón de función
AJUS TE
S del sistema Easy Connect
› ›
›
pág. 115. Brújula
Con el enc
endido conectado y el sistema de
navegación encendido, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se visualizará el pun-
to cardinal correspondiente a la dirección del
vehículo.
Posición de la palanca selectora
La posición actual de la palanca selectora
aparecerá tanto en la pantalla del cuadro de
instrumentos como junto a la propia palanca.
En las posiciones D y S, así como con el tip-
tronic, en la pantalla se visualizará además
la marcha correspondiente.
Marcha recomendada (cambio manual)
Durante la conducción, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se muestra la mar-
cha recomendada para ahorrar combustible
››› pág. 32.
Segundo indicador de velocidad (m.p.h. o
bien km/h)
Además de la indicación del velocímetro, du-
rante la conducción puede visualizarse la ve-
locidad en otra unidad de medida (en millas
o bien en km por hora).
En los modelos destinados a países en los
cuales es obligatorio visualizar permanente-
mente la segunda velocidad, dicha opción no
puede desactivarse. Los ajustes del segundo indicador de veloci-
dad p
ueden efectuarse en el sistema Easy
Connect a través de la tecla y del botón
de f u
nc
ión AJUSTES
› ››
pág. 115
.
A
viso de velocidad
En la pantalla del cuadro de instrumentos se
indicará cuando rebase la velocidad ajusta-
da. Esto resulta de gran utilidad, por ejem-
plo, cuando utilice neumáticos de invierno,
no diseñados para circular a la velocidad má-
xima del vehículo ›››
pág. 36.
Los ajustes del aviso sobre la velocidad pue-
den efectuarse en el sistema Easy Connect a
través de la tecla y del botón de función
AJUS TE
S
› ›
› pág. 115
.
Indicador de funcionamiento del Start-Stop
En la pantalla del cuadro de instrumentos se
muestra información actualizada relativa al
estado ››› pág. 200.
Estado de marcha de bajo consumo (ECO)*
En función del equipamiento, durante la mar-
cha, en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos aparece la indicación “ECO ” cuando el
vehículo se encuentra en estado de bajo con-
sumo debido a la gestión de cilindros activa
(ACT ®
)* ›››
pág. 197. »
111
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 177 of 356

Conducción
aproximadamente el tiempo que la calefac-
ción e
s
tuvo conectada.
● A temperaturas inferiores a +5°C (+41°F),
puede que la c
alefacción independiente se
conecte automáticamente al poner el motor
en marcha. La calefacción independiente se
vuelve a desconectar al cabo de un cierto
tiempo. Conducción
P oner en m
ar
cha y parar el mo-
tor
Conectar el encendido y arrancar el
motor con la llave Fig. 165
Posiciones de la llave de contacto. Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a
›››
pág. 24
En el caso de vehículos diésel puede suceder
que, a temperaturas bajas, el motor tarde un
poco más en arrancar. Por ello deberá mante-
ner pisado el pedal de embrague (cambio
manual) o bien el pedal de freno (cambio au-
tomático) hasta que el motor se ponga en
marcha. Durante el precalentamiento, el tes-
tigo permanece iluminado. El tiempo de precalentamiento depende de
las
temperaturas del refrigerante y exterior.
Con el motor a temperatura de servicio, o
bien con una temperatura exterior superior a
+8°C, el testigo permanecerá encendido
aproximadamente durante 1 segundo. Esto
significa que el motor arranca inmediatamen-
te.
Si el motor no se pone inmediatamente en
marcha, interrumpa el proceso de arranque y
vuelva a intentarlo al cabo de unos 30 segun-
dos. Para poner el motor de nuevo en mar-
cha, devuelva la llave a la posición 1 .
Si s
t
ema Start-Stop*
Si se detiene y el sistema Start-Stop* apaga
el motor, el encendido permanece conecta-
do.
Cambio automático: asegúrese, antes de
abandonar el vehículo, que el encendido es-
tá desconectado y la palanca selectora en la
posición P.
Indicaciones para el conductor en la pantalla
del cuadro de instrumentos
Pise el embrague
Esta indicación se visualiza en vehículos con
cambio manual cuando el conductor no pisa
el pedal del embrague al arrancar el motor. El
motor sólo se puede arrancar si se está pi-
sando el pedal del embrague. »
175
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 179 of 356

Conducción
ATENCIÓN
● No par e nu
nca el motor antes de que el ve-
hículo se haya detenido por completo. El fun-
cionamiento del servofreno y de la dirección
asistida no quedarán garantizados por com-
pleto. Asimismo, podría necesitar más fuerza
para maniobrar el volante o para frenar. Pues-
to que no se puede girar y frenar de forma
normal, se podría sufrir algún accidente e in-
cluso lesiones graves.
● No extraiga nunca la llave del contacto con
el v
ehículo en marcha. De lo contrario podría
bloquearse la dirección, resultando imposible
maniobrar el volante: ¡riesgo de sufrir un ac-
cidente!
● Al abandonar el vehículo lleve siempre la
llav
e consigo. Esto es de especial importancia
si permanecen niños en el vehículo, ya que
podrían poner el motor en marcha o accionar
equipamientos eléctricos (p. ej., elevalunas
eléctricos), con el consiguiente peligro de ac-
cidente. CUIDADO
Si se somete al motor a grandes esfuerzos,
des p
ués de pararlo se produce un acumula-
ción térmica en el compartimento del motor,
lo que puede ocasionar una avería del mismo.
Por este motivo, deje funcionar el motor al ra-
lentí durante unos 2 minutos antes de apa-
garlo. Aviso
Después de parar el motor y también con el
encendido de s
conectado, es posible que el
ventilador del radiador siga funcionando du-
rante un máximo de 10 minutos. También es
posible que se encienda de nuevo en caso de
que la temperatura del líquido refrigerante
aumente debido al calor acumulado debajo
del vano motor o que éste se caliente todavía
más debido a una prolongada exposición a la
radiación solar. Pulsador de arranque*
Fig. 166
En la parte inferior de la consola cen-
tr al: p
u
lsador de arranque. El motor del vehículo se puede poner en mar-
c
h
a c
on un pulsador de arranque (Press &
Drive). Para ello tiene que haber una llave del
vehículo válida dentro del habitáculo por la
zona de los asientos delanteros o traseros. En los vehículos con el sistema Keyless
Acc
ess ››› pág. 119, también se puede poner
el motor en marcha si la llave se encuentra
en el maletero.
Abriendo la puerta del conductor al salir del
vehículo se activa el bloqueo electrónico de
la columna de dirección si el encendido está
desconectado.
Conectar y desconectar el encendido ma-
nualmente
Pulse brevemente una vez el pulsador de
arranque sin pisar el pedal del freno ni el del
embrague ››› .
T ant
o p
ara vehículos con cambio manual co-
mo para cambio automático el texto del pul-
sador de arranque START ENGINE STOP parpa-
de a s
imu
lando el latido de un corazón cuan-
do el sistema esta predispuesto para la cone-
xión y desconexión del encendido.
Desconexión automática del encendido
Si el conductor se aleja del vehículo llevando
consigo la llave del vehículo y dejando el en-
cendido conectado, el encendido se desco-
necta automáticamente transcurrido cierto
tiempo. Si en ese momento estaba encendi-
da la luz de cruce, la luz de posición perma-
necerá encendida durante aprox. 30 minutos.
La luz de posición se puede apagar blo-
queando el vehículo ››› pág. 119 o manual-
mente ››› pág. 139. »
177
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 180 of 356

Manejo
Función de arranque de emergencia
Si no se det ect
a nin
guna llave válida en el
habitáculo, habrá que realizar un arranque
de emergencia. En la pantalla del cuadro de
instrumentos aparecerá una indicación al
respecto. Este puede ser el caso cuando, por
ejemplo, la pila de botón de la llave del ve-
hículo esté muy gastada o lo esté por com-
pleto:
● Inmediatamente después de presionar el
pul
sador de arranque, mantenga la llave del
vehículo junto al guarnecido derecho de la
columna de dirección.
● El encendido se conecta automáticamente
y, da
do el caso, el motor se pone en marcha.
Desconexión de emergencia
Si el motor no se apaga tras presionar breve-
mente el pulsador de arranque, se tendrá
que llevar a cabo una desconexión de emer-
gencia:
● Presione el pulsador de arranque dos veces
en el tran
scurso de 3 segundos o presiónelo
una vez durante más de 1 segundo ››› .
● El motor se apaga automáticamente.
F u
nc
ión para volver a poner el motor en mar-
cha
Si una vez parado el motor no se detecta nin-
guna llave válida en el interior del vehículo,
solo se dispondrá de 5 segundos para volver a ponerlo en marcha. Aparecerá una adver-
tenci
a al respecto en la pantalla del cuadro
de instrumentos.
Transcurrido este tiempo no se podrá volver a
poner el motor en marcha si no hay una llave
válida en el interior del vehículo.
Desconexión automática del encendido en
vehículos con sistema Start-Stop
El encendido del vehículo se desconecta au-
tomáticamente cuando el vehículo está dete-
nido y el apagado automático del motor está
activo si:
● el cinturón de seguridad del conductor no
está abr
ochado,
● el conductor no pisa ningún pedal,
● se abre la puerta del conductor.
Tra
s la desconexión automática del encendi-
do, si la luz de cruce está encendida, la
luz de posición permanece encendida duran-
te aprox. 30 minutos (si la batería tiene sufi-
ciente carga). Si el conductor bloquea el ve-
hículo o apaga la luz manualmente, la luz de
posición se apaga. ATENCIÓN
Cualquier movimiento accidental del vehículo
puede c au
sar lesiones graves.
● Al conectar el encendido, no pise el ped
al
del freno ni el del embrague, pues de lo con- trario el motor se podría poner en marcha in-
mediat
ament
e. ATENCIÓN
Si se utilizan las llaves del vehículo de forma
ne glig ent
e o sin prestar la debida atención,
se pueden provocar accidentes y lesiones
graves.
● Al salir del vehículo, no deje nunca ninguna
llav
e del mismo en su interior. De lo contra-
rio, un niño o una persona no autorizada po-
dría bloquear el vehículo, poner el motor en
marcha o conectar el encendido y accionar así
algún equipamiento eléctrico (p. ej., los ele-
valunas). Aviso
● Ante s
de abandonar el vehículo, desconec-
te siempre el encendido manualmente y, da-
do el caso, tenga en cuenta las indicaciones
de la pantalla del cuadro de instrumentos.
● Si el vehículo permanece mucho tiempo pa-
rado c
on el encendido conectado, puede que
la batería del vehículo se descargue y no se
pueda poner el motor en marcha.
● En los vehículos con motor diésel, el motor
puede tar
dar un poco en ponerse en marcha
si se tiene que precalentar.
● Si durante la fase STOP pulsa el pulsador
STAR
T ENGINE STOP se desconecta el encendido
y el p
ulsador parpadea. 178