Seat Ateca 2016 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2016, Model line: Ateca, Model: Seat Ateca 2016Pages: 352, tamaño PDF: 6.44 MB
Page 111 of 352

Instrumentos y testigos de control
Instrumentos y testigos de control In s
trumentos
Vista del cuadro de instrumentos Fig. 115
Cuadro de instrumentos en el tablero de
in s
trumentos. Explicaciones sobre los instrumentos
› ›
› fig. 115:
Cuentarrevoluciones (del motor en mar-
cha, en cientos de vueltas por minuto).
El principio de la zona roja del cuentarre-
voluciones indica el régimen máximo en
cualquier marcha tras el rodaje y con el
motor caliente. Antes de alcanzar la zona
roja, se recomienda cambiar a la marcha
1 superior, colocar la palanca selectora
en D, o b
ien r
etirar el pie del acelerador
››› .
Indic a
dor de la temperatura del refrige-
rante del motor ››› pág. 112.
Indicaciones en pantalla ››› pág. 110.
Botón de ajuste y visualización
››› pág. 112.
2 3
4 Velocímetro.
Indic
a
dor del nivel de combustible
››› pág. 113. ATENCIÓN
Cualquier distracción puede dar lugar a un ac-
c ident
e, con el consiguiente riesgo de lesio-
nes. » 5
6
109
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 112 of 352

Manejo
●
No m anej
ar los mandos del cuadro de ins-
trumentos durante la conducción. CUIDADO
● Par
a no dañar el motor, la aguja del cuenta-
rrevoluciones no podrá mantenerse en la zo-
na roja más que durante un breve período de
tiempo.
● Estando el motor frío, evite un régimen alto
de rev
oluciones, no pise a fondo el acelerador
y no someta el motor a esfuerzos. Nota relativa al medio ambiente
Al cambiar con antelación a una marcha supe-
rior se r educ
en el consumo de combustible y
los ruidos. Cuentarrevoluciones
El cuentarrevoluciones muestra el régimen
de r
ev
oluciones del motor por minuto
››› fig. 115 1 .
El c
uentarrevoluciones le ofrece, conjunta-
mente con la indicación de las marchas, la
posibilidad de utilizar el motor de su vehícu-
lo en un régimen de revoluciones adecuado.
El principio de la zona roja indica el régimen
máximo del motor tras el rodaje y funcionan-
do a temperatura de servicio. Antes de alcan-
zar este rango, se debería cambiar a una
marcha más larga en los vehículos con cam- bio manual o, en vehículos con cambio auto-
mático
, se debería situar la palanca selectora
en “D” o retirar el pie del pedal de acelera-
dor.
Lo más recomendable es evitar los regíme-
nes de revoluciones altos y orientarse según
las recomendaciones de la indicación de las
marchas. Consulte la información adicional
en ›››
pág. 32, Indicación de las marchas
. CUIDADO
La aguja del cuentarrevoluciones 1 ›››
fig. 115 sólo de berá a
lcanzar la zona roja
durante un breve período de tiempo, de lo
contrario corre el peligro de sufrir daños en el
motor. Nota relativa al medio ambiente
Cambiando pronto a marchas superiores se
c on
sigue reducir el consumo, emisiones y el
nivel de ruido. Indicaciones en pantalla
Al conectar el encendido, en la pantalla del
c
ua
dro de instrumentos ›››
fig. 115 3 puede
v i
sualizarse información diversa, en función
del equipamiento del vehículo:
● Capó, portón trasero y puertas abiertas
››
› pág. 33. ●
Men
sajes de advertencia y de información
››› pág. 33.
● Kilometraje ››› pág. 112
.
● Hora ››› pág. 111
.
● Indicaciones de navegación.
● Temperatura exterior ››
›
pág. 32.
● Brújula ››› pág. 111
.
● Posición de la palanca selectora
››
› pág. 189.
● Marcha recomendada (cambio manual)
››
› pág. 32.
● Indicador multifunción (MFA) y menús con
diver
sas opciones de ajuste ›››
pág. 30.
● Indicador de intervalos de servicio
››
› pág. 36.
● Segundo indicador de velocidad
››
› pág. 30.
● Aviso sobre la velocidad ››
›
pág. 36.
● Indicador de estado del sistema de Start-
Stop ›
›› pág. 201.
● Indicación del estado de la gestión de cilin-
dro
s activa (ACT ®
)* ››› pág. 198
● Señales reconocidas por el sistema de de-
tec
ción de señales de tráfico ››› pág. 244
● Estado de marcha de bajo consumo (ECO)
››
› pág. 111
● Letras distintivas del motor (MKB).
110
Page 113 of 352

Instrumentos y testigos de control
Kilometraje
El
cuen
takilómetros total registra el kilome-
traje total recorrido por el vehículo.
El cuentakilómetros parcial (trip) indica el
número de kilómetros o bien millas recorri-
dos desde la última puesta a cero del cuenta-
kilómetros. El último dígito indica tramos de
100 m, o de 1/10 de milla.
● Pulse brevemente el botón ››
› fig. 115 4 para restablecer el cuentakilómetros parcial
a 0.
●
Mantenga pulsado el botón 4 durante
u no
s 3 segundos y se visualizará el valor an-
terior.
Hora
● Para ajustar la hora, mantenga pulsado el
botón ››
› fig. 115 4 durante más de 3 se-
gu ndo
s para seleccionar el indicador de ho-
ras o bien de minutos.
● Para proseguir el ajuste, pulse la parte su-
perior o inferior del
botón 4 . Para que los
númer o
s se sucedan con rapidez, mantenga
la tecla pulsada.
● Pulse nuevamente el botón 4 para finali-
z ar el
ajuste de la hora.
El ajuste de la hora también puede realizarse
a través de la tecla y del botón de función
Set up del sistema Easy Connect
››
› pág. 115. Brújula
Con el
encendido conectado y el sistema de
navegación encendido, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se visualizará el pun-
to cardinal correspondiente a la dirección del
vehículo.
Posición de la palanca selectora
La posición actual de la palanca selectora
aparecerá tanto en la pantalla del cuadro de
instrumentos como junto a la propia palanca.
En las posiciones D y S, así como con el tip-
tronic, en la pantalla se visualizará además
la marcha correspondiente.
Marcha recomendada (cambio manual)
Durante la conducción, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se muestra la mar-
cha recomendada para ahorrar combustible
››› pág. 32.
Segundo indicador de velocidad (m.p.h. o
bien km/h)
Además de la indicación del velocímetro, du-
rante la conducción puede visualizarse la ve-
locidad en otra unidad de medida (en millas
o bien en km por hora).
En los modelos destinados a países en los
cuales es obligatorio visualizar permanente-
mente la segunda velocidad, dicha opción no
puede desactivarse. Los ajustes del segundo indicador de veloci-
da
d pueden efectuarse en el sistema Easy
Connect a través de la tecla y del botón
de f u
nción Setup
› ››
pág. 115 .
Aviso de velocidad
En la pantalla del cuadro de instrumentos se
indicará cuando rebase la velocidad ajusta-
da. Esto resulta de gran utilidad, por ejem-
plo, cuando utilice neumáticos de invierno,
no diseñados para circular a la velocidad má-
xima del vehículo ›››
pág. 36.
Los ajustes del aviso sobre la velocidad pue-
den efectuarse en el sistema Easy Connect a
través de la tecla y del botón de función
Set up
› ›
›
pág. 115.
Indicador de funcionamiento del Start-Stop
En la pantalla del cuadro de instrumentos se
muestra información actualizada relativa al
estado ››› pág. 201.
Estado de marcha de bajo consumo (ECO)*
En función del equipamiento, durante la mar-
cha, en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos aparece la indicación “ECO ” cuando el
vehículo se encuentra en estado de bajo con-
sumo debido a la gestión de cilindros activa
(ACT ®
)* ›››
pág. 198. »
111
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 114 of 352

Manejo
Letras distintivas del motor (MKB)
M ant
enga pulsado el botón ››› fig. 115 4 durante más de 15 segundos para visualizar
l
a
s letras distintivas del motor (MKB) del ve-
hículo. Para ello, el encendido debe estar co-
nectado y el motor apagado. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
d a
d ››› en Testigos de control y de adver-
t enc
ia de la pág. 114. ATENCIÓN
Aunque la temperatura exterior esté por enci-
m a del
punto de congelación, podría haber
carreteras y puentes helados.
● A una temperatura exterior por encima de
+4°C (+39°F), e inc
luso sin ver el símbolo del
“cristal de hielo”, es posible que se formen
placas de hielo en la calzada.
● ¡No fiarse del indicador de temperatura ex-
terior! Aviso
● Ex i
sten diferentes cuadros de instrumen-
tos, por lo que las versiones e indicaciones
de la pantalla pueden variar. En pantallas sin
visualización de mensajes informativos o de
advertencia, las anomalías se indicarán sola-
mente mediante testigos. ●
En f u
nción del equipamiento, algunos ajus-
tes e indicaciones también pueden realizarse
en el sistema Easy Connect.
● Cuando se presenten varias advertencias,
los
símbolos se mostrarán sucesivamente du-
rante algunos segundos, y permanecerán en-
cendidos hasta que se subsane la avería. Cuentakilómetros
Fig. 116
Cuadro de instrumentos: cuentakiló-
metr o
s y tecla de puesta a cero. La distancia recorrida se indica en “kilóme-
tr
o
s” o bien en millas “mi”. Es posible cam-
biar las unidades de medida (kilóme-
tros “km”/millas “mi”) en la radio/Easy Con-
nect*. Para más información, consulte el Ma-
nual de instrucciones del Easy Connect*. Cuentakilómetros total/cuentakilómetros
par
cial
El cuentakilómetros total muestra la distan-
cia total recorrida por el vehículo.
El cuentakilómetros parcial muestra el reco-
rrido efectuado desde la última puesta a ce-
ro. Mediante este cuentakilómetros pueden
medirse recorridos parciales. La última posi-
ción indica trechos de 100 m o de 1/10 de
milla.
El cuentakilómetros parcial puede ponerse a
cero pulsando la tecla 0.0/SET
› ›
›
fig. 116.
Indicación de avería
En caso de que exista un fallo en el cuadro
de instrumentos, se mostrará la indicación
DEF en el área de visualización del cuentaki-
lómetros parcial. Haga reparar la avería in-
mediatamente en la medida de lo posible.
Indicador de la temperatura del líqui-
do refrig
erante Para los vehículos sin indicador de tempera-
t
ur
a del líquido refrigerante, aparece un testi-
go de control cuando hay una temperatura
elevada ›››
pág. 309. Tenga en cuenta ››› .
El indic
ador para la temperatura del líquido
refrigerante 2
› ›
›
fig. 115 funciona sólo con
el encendido conectado. Para evitar averías
en el motor, tenga en cuenta las siguientes
112
Page 115 of 352

Instrumentos y testigos de control
observaciones sobre los márgenes de tempe-
r at
ura.
Zona fría
Si sólo se iluminan los diodos luminosos en
el margen inferior de la escala, significa que
el motor no ha alcanzado todavía su tempe-
ratura de servicio. Evite regímenes altos de
revoluciones, no pise el acelerador a fondo y
no someta el motor a grandes esfuerzos.
Zona normal
Si conduciendo de modo normal los diodos
luminosos se iluminan hasta la zona central,
significa que el motor ha alcanzado su tem-
peratura de servicio. A altas temperaturas ex-
teriores y al someter el motor a grandes es-
fuerzos, los diodos luminosos pueden seguir
iluminándose y alcanzar la parte superior. Es-
to carece de importancia mientras no se en-
cienda el testigo de control en la pantalla
digital del cuadro de instrumentos.
Rango de calentamiento
Cuando se iluminan los diodos luminosos en
el área superior de visualización y aparece el
testigo de control en la pantalla del cua-
dro de instrumentos, la temperatura del líqui-
do refrigerante es excesiva ››› pág. 309. CUIDADO
● Par
a conseguir una larga vida útil del motor
se recomienda evitar regímenes de revolucio-
nes altos, pisar el acelerador a fondo y some-
ter al motor a grandes esfuerzos durante
aproximadamente los primeros 15 minutos,
mientras el motor esté frío. La fase hasta que
el motor está caliente depende también de la
temperatura exterior. En este caso, oriéntese
por la temperatura del aceite del motor*
››› pág. 35.
● Si se montan faros adicionales u otros ac-
ce
sorios delante de las entradas de aire, se
reduce la capacidad refrigerante del líquido.
Al someter el motor a grandes esfuerzos y al-
tas temperaturas exteriores, existe el peligro
de que se caliente en exceso.
● El faldón frontal también sirve para distri-
buir a
decuadamente el aire refrigerante du-
rante la conducción. En caso de que el espoi-
ler esté dañado, el efecto refrigerante empeo-
ra y existe peligro de que el motor se reca-
liente. Solicite la ayuda de personal especia-
lizado. Nivel de combustible
Fig. 117
Indicador de combustible. El indicador
6
› ›
›
fig. 115 funciona sólo con
el encendido conectado. Cuando el indicador
alcanza la marca de la reserva se ilumina en
rojo el diodo luminoso inferior y el testigo de
control aparece ››› pág. 109. Cuando el ni-
vel de combustible es muy bajo, parpadea el
diodo luminoso inferior en rojo.
La autonomía del nivel de combustible se
muestra en la pantalla del cuadro de instru-
mentos 3
› ›
›
fig. 115.
Si desea saber cuál es la capacidad del de-
pósito de combustible de su vehículo, puede
consultarlo en el apartado Datos técnicos
››› pág. 49. CUIDADO
No apure nunca el depósito de combustible.
C uando l
a alimentación de combustible es » 113
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 116 of 352

Manejo
irregular se pueden dar fallos de encendido.
D
e e
ste modo puede llegar combustible sin
quemar al sistema de escape, lo que podría
ocasionar el sobrecalentamiento del cataliza-
dor y daños en el mismo. Testigos de control
Te
stigos de control y de advertencia Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›››
pág. 39.
Los testigos de control y de advertencia son
indicadores de avisos ››› , anomalías
››
› o
f u
nciones determinadas. Algunos testigos de
control y de advertencia se iluminan al co-
nectar el encendido, y deben apagarse cuan-
do el motor se ponga en funcionamiento, o
bien durante la marcha.
Según el modelo, podrían visualizarse en la
pantalla del cuadro de instrumentos mensa-
jes de texto adicionales, bien informativos o
exigiéndole que efectúe alguna acción
››› pág. 109, Instrumentos.
Según el equipamiento del vehículo, es posi-
ble que en vez de encenderse un testigo, se
visualice un símbolo en la pantalla del cua-
dro de instrumentos. Al encenderse determinados testigos de con-
tro
l y de advertencia, suena adicionalmente
una señal acústica. ATENCIÓN
Si no se tienen en cuenta los testigos de ad-
v er
tencia y los mensajes, el vehículo podría
quedarse parado en medio del tráfico, o se
podrían producir accidentes y heridos graves.
● No ignorar nunca los testigos de aviso ni
los
mensajes de texto.
● Tan pronto como sea posible y seguro, de-
ten
ga el vehículo.
● Aparcar el vehículo lejos del tráfico rodado
y pr
ocurar que debajo del vehículo no queden
materiales fácilmente inflamables que pudie-
ran entrar en contacto con el sistema de esca-
pe (p. ej., hierba seca, combustible).
● Un vehículo averiado representa un riesgo
elev
ado de accidente para sí mismo y para
otros usuarios de la vía. Si es necesario, en-
cienda las luces de emergencia y coloque el
triángulo de preseñalización para llamar la
atención de otros conductores.
● Antes de abrir el capó, apagar el motor y
dejar que se enfríe s
uficientemente.
● En cualquier vehículo, el compartimento
del mot
or es una zona que alberga peligros y
puede causar graves lesiones ››› pág. 304. CUIDADO
Si se ignoran los testigos de control que se
enc iend
an y los mensajes de texto, podrían
producirse averías en el vehículo. 114
Page 117 of 352

Introducción al sistema Easy Connect*
Introducción al sistema Easy
C onnect*
Aju
stes del sistema (CAR)*
Menú CAR (Setup) Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›››
pág. 27
Para seleccionar los menús de ajustes, pulse
la tecla Easy Connect y la tecla de función
Set up .
El númer
o real de menús disponibles y la de-
nominación de las distintas opciones de es-
tos menús depende de la electrónica y del
equipamiento del vehículo.
Pulsando la tecla de menú se activará siem-
pre el último menú que estuvo activado.
Cuando la casilla de verificación de la tecla
de función está marcada , la función está
activada.
Pulsando la tecla de menú se activará
s iempr
e el último menú que estuvo activado.
Las modificaciones realizadas en los menús
de ajustes se memorizan automáticamente
tras cerrar los menús.
Teclas de función en el
menú Ajustes del ve-
hículoPágina
Sistema ESC››› pág. 185
Neumáticos››› pág. 319
Asistencia al conductor››› tabla de la pág. 27
Aparcar y maniobrar››› pág. 262
Iluminación››› tabla de la pág. 27
Retrovisores y limpiaparabri-
sas››› tabla de la pág. 27
Apertura y cierre››› tabla de la pág. 27
Pantalla multifunción››› tabla de la pág. 27
Fecha y hora››› tabla de la pág. 27
Unidades››› tabla de la pág. 27
Servicio››› pág. 110
Ajustes de fábrica››› tabla de la pág. 27 ATENCIÓN
Cualquier distracción puede dar lugar a un ac-
c ident
e, con el consiguiente riesgo de lesio-
nes. El manejo del sistema Easy Connect pue-
de distraerle del tráfico. 115
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 118 of 352

Manejo
Comunicación y multimedia
M ando
s en el volante*
Manejo del sistema audio + teléfono con control por voz Fig. 118
Mandos en el volante. El volante incorpora módulos multifunción
de
sde lo
s cuales es posible controlar funcio-
nes de audio, telefonía y radionavegación del vehículo sin que sea necesario desviar la
atenc
ión de la conducción. ●
par a el control desde el volante de las fun-
ciones disponibles de audio (radio, CD au-
dio, CD MP3, iPod ®1)
, USB 1)
, SD 1)
) y del siste-
ma Bluetooth. 1)
En función del equipamiento del vehículo.
116
Page 119 of 352

Comunicación y multimediaTeclaRadioMedia (excepto AUX)AUXTeléfono
a)Navegación a)
AGirar: Subir/bajar volumen
Pulsar: SilencioGirar: Subir/bajar volumenPulsar: SilencioGirar: Subir/bajar volumenPulsar: SilencioGirar: Subir/bajar volumenPulsar: SilencioGirar: Subir/bajar volumenPulsar: Silencio
B
Pulsación corta: acceso al menúteléfono en cuadro de instru- mentosa)
.
Pulsación larga: rellamada a)Pulsación corta: acceso al me-
nú teléfono en cuadro de ins- trumentos a)
.
Pulsación larga: rellamada a)Pulsación corta: acceso al me-
nú teléfono en cuadro de ins- trumentos a)
.
Pulsación larga: rellamada a)Pulsación corta: descolgar/col-
gar llamada activa/abrir menú teléfono.
Pulsación larga: rechazar llama- da entrante/pasar a modo pri- vado/rellamadaPulsación corta: acceso al menúteléfono en cuadro de instru- mentosa)
.
Pulsación larga: rellamada a)
CBúsqueda emisora anterior
Pulsación corta: cambiar a an-
terior canción
Pulsación larga: retroceso rápi- do
Sin funciónSin funciónb)Funcionalidad de radio/media
(excepto AUX )
DBúsqueda emisora posteriorPulsación corta: cambiar a si-guiente canción
Pulsación larga: avance rápidoSin funciónSin función b)Funcionalidad de radio/media
(excepto AUX )
E, FCambio de menú en el cuadro
de instrumentos a)Cambio de menú en el cuadro
de instrumentos a)Cambio de menú en el cuadro
de instrumentos a)Cambio de menú en el cuadro
de instrumentos a)Cambio de menú en el cuadro
de instrumentos a)
GActivar/desactivar control por
voza)Activar/desactivar control por
voza)Activar/desactivar control por
voza)Sin función b)Activar/desactivar control por
voz
H
Girar: Siguiente/anterior presin-toníac)
Pulsar: Actúa sobre el MFA o
confirma opción menú del cua- dro de instrumentos según op- ción menúGirar: Siguiente/anterior can- ciónc)
Pulsar: Actúa sobre el MFA o
confirma opción menú del cua- dro de instrumentos según op- ción menúGirar: Actúa sobre el menú del
cuadro de instrumentos según en el que se encuentre
Pulsar: Actúa sobre el MFA o
confirma opción menú del cua- dro de instrumentos según op- ción menúGirar: Actúa sobre el menú del
cuadro de instrumentos según en el que se encuentre
Pulsar: Actúa sobre el MFA o
confirma opción menú del cua- dro de instrumentos según op- ción menúGirar: Actúa sobre el menú del
cuadro de instrumentos según en el que se encuentre
Pulsar: Actúa sobre el MFA o
confirma opción menú del cua- dro de instrumentos según op- ción menú
a)Según equipamiento del vehículo.
b) En situación de llamada en curso, sino funcionalidad de radio/media (excepto AUX).
c) Sólo si el cuadro de instrumentos está en menú audio.
117
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 120 of 352

Manejo
Multimedia Entr a
da USB/AUX-IN Fig. 119
Consola central: entrada USB/AUX-
IN. En función del equipamiento y del país, el ve-
híc
u
lo puede disponer de diferentes tipos de
conexión de USB/AUX-IN.
La entrada USB/AUX-IN se encuentra en la
zona del portaobjetos de la consola central
delantera ››› fig. 119.
La descripción de manejo se encuentra en
los respectivos manuales de instrucciones
del sistema de audio o del sistema de nave-
gación. Connectivity Box*
Fig. 120
Consola central: Connectivity Box En función del equipamiento y del país, el ve-
híc
u
lo puede disponer de Connectivity Box.
Con la Connectivity Box usted puede cargar
de manera inalámbrica su dispositivo móvil
con tecnología Qi 1)
así como reducir la radia-
ción en el vehículo y disponer de una mejor
recepción.
La Connectivity Box se encuentra en la zona
del portaobjetos de la consola central delan-
tera ››› fig. 120.
La descripción de manejo se encuentra en
los respectivos manuales de instrucciones
del sistema de audio o del sistema de nave-
gación. Aviso
Su dispositivo móvil debe ser compatible con
el e
stándar de interfaz Qi de carga inalámbri-
ca por inducción para su correcto funciona-
miento. 1)
La tecnología Qi le permite cargar su teléfono mó-
v i
l inalámbricamente.
118