Seat Ateca 2016 Manual del propietario (in Spanish)
Manufacturer: SEAT, Model Year: 2016, Model line: Ateca, Model: Seat Ateca 2016Pages: 352, tamaño PDF: 6.44 MB
Page 161 of 352

Transportar y equipamientos prácticos
salir despedidos como si de un proyectil se
tr
at
ara, con el consiguiente peligro de muer-
te.
● Hay que tener en cuenta que, al transportar
ob
jetos pesados, varían las propiedades de
marcha al desplazarse el centro de gravedad,
con el consiguiente peligro de accidente. Por
este motivo, el estilo de conducción y la velo-
cidad deberán adecuarse a estas circunstan-
cias.
● En ningún caso se excederá ni el peso por
eje aut
orizado ni el peso máximo autorizado
del vehículo. Si dichos pesos se exceden se
pueden modificar las propiedades de marcha
del vehículo, lo que a su vez podría ocasionar
accidentes, lesiones y daños en el vehículo.
● No pierda de vista el vehículo, sobre todo
cuando e
sté abierto el portón del maletero.
Los niños podrían acceder al maletero y ce-
rrar el portón desde dentro; quedarían ence-
rrados, no podrían salir sin ayuda y correrían
peligro de muerte.
● No deje que los niños jueguen cerca del ve-
hícu
lo o en su interior. Cierre con llave todas
las puertas y el portón del maletero cuando
abandone el vehículo. Asegúrese, antes de
cerrar el vehículo, de que no se encuentra
ninguna persona en el interior del mismo. Aviso
● La r eno
vación del aire en el vehículo ayuda
a que se empañen menos los cristales. El aire
viciado del interior sale a través de las ranu-
ras de ventilación situadas en el revestimien- to lateral del maletero. Asegúrese de que no
se o
b
struyen estas ranuras de ventilación.
● En las tiendas de accesorios podrá encon-
trar c
intas de transporte para sujetar la carga
que se puedan adaptar a las argollas de ama-
rre. Bandeja del maletero
Fig. 149
Portón del maletero abierto con la
b andej
a del maletero. La bandeja impide que se vea el interior del
m
al
etero.
Desmontar – Descuelgue las cintas de sujeción A y
de s
clave la bandeja del soporte B presio-
n ando h
acia arriba en la dirección de la fle-
cha 1 .Montar
– Introduzca la bandeja horizontalmente ha-
ciendo c
oincidir la “herradura” sobre el eje
de los soportes B , y presione hacia abajo
h a
sta que encastre.
– Cuelgue las cintas de sujeción en el portón
del m
aletero A
› ›› .
ATENCIÓN
● La b andej
a deberá ir siempre bien fijada;
de lo contrario se corre peligro de accidente.
● La bandeja no es una superficie de carga.
En ca
so de frenazos o de accidente, los obje-
tos colocados sobre la bandeja pueden poner
en peligro a los ocupantes del vehículo, con
el peligro de accidente que ello supone. 159
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 162 of 352

Manejo
Guardar la bandeja portaobjetos Fig. 150
En el maletero: tapas para guardar la
b andej
a portaobjetos. Fig. 151
En el maletero: colocación de la ban-
dej a por
taobjetos. La bandeja portaobjetos se puede guardar
de
b
ajo del piso variable del maletero.
● Extraiga las tapas izquierda y derecha
››
› fig. 150. ●
Co
loque la bandeja portaobjetos hasta en-
cajarla en el alojamiento previsto para tal uso
››› fig. 151.
● Vuelva a colocar las tapas izquierda y dere-
ch
a en su posición original.
Trampilla para transporte de objetos
lar
gos* Fig. 152
En el respaldo del asiento trasero:
aper t
ura de la trampilla. Fig. 153
En el maletero: apertura de la trampi-
l l
a. En el asiento trasero, detrás del reposabra-
z
o
s central, hay una trampilla para poder
transportar objetos largos en el habitáculo
como, por ejemplo, esquís.
Para evitar ensuciar el habitáculo, los objetos
que estén sucios se deberán envolver (en
una manta, por ejemplo) antes de introducir-
los a través de la trampilla.
Cuando el reposabrazos está bajado, no está
permitido que viaje nadie en la plaza central
del asiento trasero.
Abrir la trampilla
● Baje el reposabrazos central.
● Tire de la palanca de desbloqueo en el sen-
tido de la fl
echa y abata completamente la
tapa de la trampilla ››› fig. 152 1 hacia de-
l ant
e.
● Abra el portón trasero.
160
Page 163 of 352

Transportar y equipamientos prácticos
● Intr oduz
ca los objetos largos a través del
hueco desde el maletero.
● Fije bien los objetos con el cinturón de se-
gurida
d.
● Cierre el portón trasero.
Cerr
ar la trampilla
● Levante la tapa de la trampilla hasta que
enca
stre. No deberá verse la marca roja en el
lado del maletero.
● Cierre el portón trasero.
● En caso necesario, levante el reposabrazos
centr
al. Aviso
La trampilla también puede abrirse desde el
m a
letero. Para ello hay que presionar la pa-
lanca de desbloqueo hacia abajo, en el senti-
do de la flecha, y la tapa hacia delante
››› fig. 153. Argollas de amarre*
Fig. 154
En el maletero: argollas de amarre. En la parte delantera y trasera del maletero
v
an di
spuestas unas argollas de amarre para
fijar el equipaje ››› fig. 154.
Para usar las argollas de amarre delanteras,
hay que levantarlas previamente. ATENCIÓN
Si se utilizan correas o cintas de sujeción ina-
dec ua
das o dañadas, podrían romperse en
caso de un frenazo o un accidente. Los obje-
tos podrían salir entonces lanzados por el ha-
bitáculo y provocar lesiones graves o morta-
les.
● Utilice siempre correas o cintas adecuadas
y en b
uen estado.
● Fije las correas y las cintas a las argollas de
amarr
e de forma segura.
● Los objetos que se lleven en el maletero sin
fijar podrían de
splazarse repentinamente y modificar el comportamiento de marcha del
v
ehíc
ulo.
● Fije también los objetos pequeños y lige-
ro
s.
● No exceda nunca la carga de tracción máxi-
ma de l
a argolla de amarre cuando fije los ob-
jetos.
● No fije nunca un asiento para niños en las
arg
ollas de amarre. Aviso
● La c ar
ga de tracción máxima que pueden
soportar las argollas de amarre es de 3,5 kN.
● En establecimientos especializados pueden
adquirir
se correas y sistemas de fijación de la
carga adecuados. SEAT recomienda acudir pa-
ra ello a un concesionario SEAT.
● Las argollas de amarre quedan inutilizables
par
a las versiones con rueda de recambio de
dotación. 161
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 164 of 352

Manejo
Ganchos para bolsas Fig. 155
En el maletero: ganchos para bolsas. En la parte trasera del maletero, a izquierda y
der
ec
ha, hay ganchos fijos para colgar bol-
sas ››› fig. 155.
Los ganchos para bolsas han sido diseñados
para fijar bolsas de compra ligeras. ATENCIÓN
Nunca utilice los ganchos para bolsas como
ar g
ollas de amarre. En caso de un frenazo o
un accidente, los ganchos podrían romperse. CUIDADO
El peso máximo que puede soportar cada
g anc
ho es de 2,5 kg. Bolsa de red*
Fig. 156
En el maletero: bolsa de red engan-
c h
ada a ras del suelo. Fig. 157
En el maletero: argollas 1 y gan-
c ho
s 2 para enganchar la bolsa de red.
La bolsa de red del maletero impide que el
equip
aj
e ligero se desplace. En la bolsa de
red, provista de una cremallera, se pueden
guardar objetos pequeños. La bolsa de red se puede enganchar en el
mal
etero de diferentes maneras.
Enganchar la bolsa de red en el piso del ma-
letero ● Dado el caso, levante las argollas de ama-
rre del
anteras ››› fig. 156 2 .
● Fije los ganchos de la red en las argollas de
am arr
e 2
› ›› . La cremallera de la bolsa tie-
ne que qued ar h
acia arriba.
● Fije los ganchos de la red en las argollas de
amarr
e 1 .
En g
anchar la bolsa de red junto al umbral de
carga
● Fije los ganchos cortos de la red en las ar-
go
llas de amarre ››› fig. 157 1
› ›› . La cre-
m al
lera de la bolsa tiene que quedar hacia
arriba.
● Fije las cintas en los ganchos para colgar
bol
sas 2 .
D e
smontar la bolsa de red
La bolsa de red enganchada está tensa-
da ››› .
● Desenganche los ganchos y las cintas de la
bo l
sa de red de las argollas de amarre y de
los ganchos para colgar bolsas.
● Guarde la bolsa de red en el maletero.
162
Page 165 of 352

Transportar y equipamientos prácticos
ATENCIÓN
Para fijar la bolsa de red elástica en las argo-
l l
as de amarre hay que estirarla. Una vez en-
ganchada queda tensada. Si se engancha y
desengancha la bolsa de red inadecuadamen-
te, los ganchos que lleva podrían provocar le-
siones.
● Sujete siempre bien los ganchos de la red
par
a que no se suelten de forma incontrolada
de la argolla al engancharlos y desengan-
charlos.
● Al enganchar y desenganchar los ganchos,
protéj
ase los ojos y la cara para evitar lesio-
nes en caso de que los ganchos se suelten
sin control.
● Enganche siempre los ganchos de la bolsa
de red en el
orden descrito. Si se suelta un
gancho de forma imprevista, el riesgo de que
se produzcan lesiones aumenta. Piso variable del maletero
Fig. 158
Piso variable del maletero: posicio-
ne s. Fig. 159
Piso variable del maletero: ranuras
inc lin
adas. Piso variable en posición alta
● Levante el piso por el asidero ››
› fig. 158
1 , tire de él hacia atrás hasta que la parte
del ant
era del piso rebase totalmente los so-
portes 2 .●
Hag a de
splazar sobre estos el piso hacia
adelante hasta que haga tope en el respaldo
de los asientos posteriores y, a continuación,
baje el piso con el asidero 1 .
Pi so
variable en posición baja
● Levante el piso por el asidero ››
› fig. 158
1 , tire de él hacia atrás hasta que la parte
del ant
era del piso rebase totalmente los so-
portes 2 .
● Haga coincidir esa parte delantera con las
r anur
as inferiores de dichos soportes y desli-
ce el piso hacia adelante hasta que haga to-
pe en el respaldo de los asientos posteriores
bajando al mismo tiempo el piso con el asi-
dero 1 .
Pi so
variable en posición inclinada
Con el piso variable inclinado se puede acce-
der a la zona de la rueda de repuesto/equipo
antipinchazos.
● Levante el piso variable por el asidero
››
› fig. 158 1 y tire de él hacia atrás hasta
que l a p
arte delantera del piso rebase las ra-
nuras inclinadas ››› fig. 159 3 .
● Haga pasar el piso por dichas ranuras ayu-
dándo se c
on el asidero 1 empujando hasta
que se p lie
gue la parte delantera móvil del
piso variable y se apoye sobre el propio piso. »
163
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 166 of 352

Manejo
Piso variable en posición con asientos abati-
do s
● L
evante el piso variable por el asidero
››
› fig. 158 1 y tire de él hacia atrás un poco.
● Empuje el piso variable hacia los asientos
po s
teriores abatidos con el asidero 1 ha-
c iendo u
n poco de presión hacia abajo para
que la parte móvil del piso enrase con los
respaldos de los asientos posteriores. ATENCIÓN
En caso de un frenazo o un accidente, podrían
s a
lir lanzados objetos por el habitáculo y
causar lesiones graves o mortales.
● Fije siempre los objetos, incluso cuando el
piso del
maletero esté levantado correcta-
mente.
● Entre el asiento trasero y el piso del male-
ter
o levantado sólo transporte objetos que no
sobrepasen 2/3 de la altura del piso.
● Entre el asiento trasero y el piso del male-
ter
o levantado sólo está permitido transpor-
tar objetos que no sobrepasen un peso de
aproximadamente 7,5 kg. CUIDADO
● El pe
so máximo que puede soportar el piso
variable del maletero en la posición superior
es de 150 kg.
● No deje caer el piso del maletero al cerrar-
lo, guíelo s
iempre hacia abajo de forma con- trolada. De lo contrario, los guarnecidos y el
pi
so del
maletero podrían resultar dañados. Aviso
SEAT recomienda fijar los objetos a las argo-
l l
as de amarre con cintas. Portaequipajes de techo
Intr oduc
ción al tema El techo del vehículo ha sido diseñado para
optimiz
ar l
a aerodinámica. Por ello ya no
pueden montarse barras transversales ni sis-
temas portaequipajes convencionales en los
vierteaguas del techo.
Como los vierteaguas van incorporados en el
techo para disminuir la resistencia al aire, só-
lo se pueden utilizar barras transversales y
sistemas portaequipajes homologados por
SEAT.
Casos en los que deberían desmontarse las
barras transversales y el sistema portaequi-
pajes
● Cuando no se utilicen.
● Cuando se lave el vehículo en un túnel de
lav
ado. ●
Cuando l
a altura del vehículo supere la al-
tura de paso necesaria, por ejemplo, en algu-
nos garajes. ATENCIÓN
Cuando se transportan objetos pesados o de
gr an s
uperficie en el sistema portaequipajes
varían las propiedades de marcha debido al
desplazamiento del centro de la gravedad y a
la mayor resistencia al aire.
● Fije siempre la carga correctamente con co-
rre
as o cintas adecuadas y en buen estado.
● La carga voluminosa, pesada, larga o plana
tiene un ef
ecto negativo sobre la aerodinámi-
ca, el centro de gravedad y el comportamien-
to de marcha del vehículo.
● Evite los frenazos y las maniobras bruscas.
● Adapte siempre la velocidad y el estilo de
conduc
ción a las condiciones de visibilidad,
climatológicas, de la calzada y del tráfico. CUIDADO
● De
smonte las barras transversales y el sis-
tema portaequipajes siempre antes de entrar
en un túnel de lavado automático.
● La altura del vehículo aumenta con el mon-
taj
e de barras transversales y un sistema por-
taequipajes, así como con la carga que se
transporte sobre los mismos. Por ello, asegú-
rese de que la altura del vehículo no supere la
altura límite para atravesar, por ejemplo, pa-
sos subterráneos o puertas de garajes. 164
Page 167 of 352

Transportar y equipamientos prácticos
●
La s
barras transversales, el sistema porta-
equipajes y la carga fijada sobre los mismos
no deberán interferir en la antena de techo ni
obstaculizar la zona del recorrido del techo
corredizo panorámico y del portón trasero.
● Al abrir el portón trasero, asegúrese de que
no choque c
on la carga del techo. Nota relativa al medio ambiente
Cuando van montadas las barras transversa-
l e
s y un sistema portaequipajes, aumenta el
consumo de combustible debido a la mayor
resistencia aerodinámica. Fijar las barras transversales y el sis-
t
em
a portaequipajes Fig. 160
Puntos de fijación de las barras lon-
git udin
ales para el portaequipajes del techo. Las barras transversales son la base de una
serie de s
i
stemas portaequipajes especiales.
Por motivos de seguridad, es necesario utili-
zar sistemas específicos para transportar
equipaje, bicicletas, tablas de surf, esquís y
embarcaciones. En los concesionarios SEAT
pueden adquirirse accesorios adecuados.
Fije siempre las barras transversales y el sis-
tema portaequipajes correctamente. Tenga
siempre en cuenta las instrucciones de mon-
taje que se adjuntan con las barras transver-
sales y el sistema portaequipajes en cues-
tión.
Las barras transversales se montan en las ba-
rras laterales del techo. La distancia entre ba-
rras transversales ››› fig. 160 A deberá ser
entr e 70
y 100 cm y la distancia de las barras
transversales con los soportes de las barras
laterales del techo B deberá estar distribui-
d a. ATENCIÓN
La fijación y utilización incorrecta de las ba-
rr a
s transversales y del sistema portaequipa-
jes pueden ocasionar que el sistema comple-
to se desprenda del techo y ocasione un acci-
dente y lesiones.
● Tenga siempre en cuenta las instrucciones
de montaj
e del fabricante.
● Sólo utilice las barras transversales y los
si
stemas portaequipajes cuando se encuen-
tren en perfecto estado y vayan bien fijados. ●
Mont e l
as barras transversales y el sistema
portaequipajes siempre correctamente.
● Revise las uniones roscadas y las fijaciones
ante
s de emprender la marcha y, en caso ne-
cesario, apriételas tras un breve recorrido.
Cuando realice viajes largos, revise las unio-
nes roscadas y las fijaciones en cada descan-
so que haga.
● Monte siempre correctamente los sistemas
port
aequipajes especiales para ruedas, es-
quís, tablas de surf, etc.
● No lleve a cabo ningún tipo de modificación
o rep
aración en las barras transversales ni en
el sistema portaequipajes. Aviso
Lea atentamente las instrucciones de montaje
que se a dju
ntan con las barras transversales
y el sistema portaequipajes correspondiente
y llévelas siempre en el vehículo. Cargar el sistema portaequipajes
Sólo se podrá fijar la carga de manera segura
s
i l
as barras transversales y el sistema porta-
equipajes están correctamente monta-
dos ››› .
C ar
ga máxima autorizada sobre el techo
La carga máxima autorizada que está permi-
tido transportar sobre el techo es de 75 kg.»
165
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 168 of 352

Manejo
Esta cifra resulta de la suma del peso del sis-
t em
a portaequipajes, de las barras transver-
sales y de la carga transportada sobre el te-
cho ››› .
Infórme se s
iempre del peso del sistema por-
taequipajes, de las barras transversales y de
la carga que vaya a transportar; dado el caso,
péselos. Nunca exceda la carga máxima au-
torizada sobre el techo.
En caso de utilizar barras transversales y sis-
temas portaequipajes de menor capacidad
de carga, no se podrá aprovechar al máximo
la carga autorizada. En este caso, sólo está
permitido cargar el sistema portaequipajes
hasta el peso límite que figura en las instruc-
ciones de montaje.
Distribuir la carga
Distribuya la carga uniformemente y fíjela de
manera correcta ››› .
C ontr
olar las fijaciones
Una vez montadas las barras transversales y
el sistema portaequipajes, revise las uniones
atornilladas y las fijaciones tras un breve re-
corrido y, más adelante, con cierta frecuen-
cia. ATENCIÓN
Si se excede la carga máxima autorizada so-
br e el
techo, se puede provocar un accidente
y daños considerables en el vehículo. ●
Nu nc
a exceda la carga sobre el techo indi-
cada, las cargas autorizadas sobre los ejes ni
el peso máximo autorizado del vehículo.
● No exceda la capacidad de carga de las ba-
rra
s transversales y del sistema portaequipa-
jes, aunque no se haya alcanzado la carga
máxima admitida sobre el techo.
● Fije siempre los objetos pesados lo más de-
lant
e posible y distribuya la carga en general
uniformemente. ATENCIÓN
Si la carga va suelta o no va fijada correcta-
ment e, podría c
aerse del sistema portaequi-
pajes y provocar accidentes y lesiones.
● Utilice siempre correas o cintas adecuadas
y en b
uen estado.
● Fije la carga correctamente. Climatización
C a
lefacción, ventilación y refri-
geración
Introducción Lea atentamente la información complemen-
t
ari
a ›››
pág. 44
Visualizar la información del Climatronic
En la pantalla de la unidad de control del Cli-
matronic y en la pantalla del sistema Easy
Connect incorporado de fábrica se muestran
los valores teóricos de las zonas de tempera-
tura.
La unidad de medida de la temperatura se
puede cambiar en el sistema Easy Connect.
Filtro de polvo y polen
El filtro de polvo y de polen con cartucho de
carbono activo reduce las impurezas del aire
introducido en el habitáculo.
El filtro de polvo y de polen debe cambiarse
regularmente para que la potencia del clima-
tizador no se vea afectada.
Si el rendimiento del filtro disminuye prema-
turamente por utilizar el vehículo en un en-
torno en el cual el aire contenga muchas im-
purezas, deberá cambiarse el filtro sin espe-
rar al momento previsto.
166
Page 169 of 352

Climatización
ATENCIÓN
Si no hay buena visibilidad a través de todas
l a
s ventanas del vehículo, se incrementará el
riesgo de sufrir un accidente de graves conse-
cuencias.
● Asegúrese siempre de que todos los crista-
le
s estén libres de hielo y nieve, y de que no
estén empañados para conservar una buena
visibilidad hacia el exterior.
● La máxima potencia calorífica y desconge-
lac
ión más rápida posible de los cristales se
consigue cuando el motor alcanza su tempe-
ratura normal de funcionamiento. Póngase en
marcha tan sólo cuando tenga buena visibili-
dad.
● Asegúrese siempre de utilizar correctamen-
te el
sistema de calefacción y aire fresco o
bien el climatizador, así como la luneta térmi-
ca para ver bien cuanto suceda en el exterior.
● Nunca deje funcionar la recirculación de ai-
re dur
ante un período prolongado. Con el sis-
tema de refrigeración desconectado y el mo-
do de recirculación del aire activado, las lu-
nas pueden empañarse muy rápidamente, li-
mitando de forma considerable la visibilidad.
● Desconecte el modo de recirculación del ai-
re c
uando no lo necesite. ATENCIÓN
El aire viciado aumenta el cansancio y la pér-
did a de c
oncentración del conductor, lo que
puede ocasionar un accidente de graves con-
secuencias. ●
Nu nc
a deje el ventilador desconectado du-
rante mucho tiempo, ni utilice el modo de re-
circulación durante un período prolongado,
pues el aire del habitáculo no se renovará. CUIDADO
● Par
a la sustitución del filtro de polen siem-
pre se deberá acudir a un servicio técnico.
● Si sospecha que el climatizador pueda es-
tar e
stropeado, apáguelo. Con ello se evita-
rán daños adicionales. Haga revisar el clima-
tizador en un taller especializado.
● Cualquier reparación del climatizador re-
quiere c
onocimientos específicos y herra-
mientas especiales. SEAT recomienda que
acuda al Servicio Oficial SEAT. Aviso
● Con el
sistema de refrigeración desconecta-
do, el aire que entre del exterior no se deshu-
medecerá. Para evitar que se empañen los
cristales, SEAT recomienda dejar conectado el
sistema de refrigeración (compresor). Para
ello, pulse la tecla . El testigo de la tecla
de berá enc
enderse.
● La máxima potencia calorífica y desconge-
lac
ión más rápida posible de los cristales se
consigue cuando el motor alcanza su tempe-
ratura normal de funcionamiento.
● Para no perjudicar el rendimiento de la ca-
lef
acción o de la refrigeración y para evitar
que se empañen los cristales, la entrada de aire delante del parabrisas no debe quedar
o
b
struida por hielo, nieve u hojas. Manejar mediante el sistema Easy
C
onnect* 3
Válido para vehículos con Media System
T
ouch/Colour.
En el sistema Easy Connect también pueden
llevarse a cabo diversos ajustes para el Cli-
matronic.
Abrir el menú Climatizador
● Pulse la tecla Set
up .
● O BIEN: p ulse la tecla MENÚ del Easy Con-
nect . C
on el pulsador giratorio seleccione el
menú Climatizador y ábralo.
En la pantalla táctil se visualizan y se pueden
modificar los ajustes actuales como la tem-
peratura hacia el lado del conductor y del
acompañante, la distribución del aire y la ve-
locidad del ventilador. Con la tecla se
s inc
ronizan las temperaturas de conductor y
acompañante ››› libro Media System
Touch/Colour, capítulo Climatización.
Para conectar o desconectar una función, o
para seleccionar un submenú, hay que pulsar
el botón de función correspondiente.
Para ampliar la información sobre las funcio-
nes ››› pág. 115. »
167
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 170 of 352

ManejoBotón
de fun- ciónFunción
APAGARSe desconecta y se conecta el climatronic.
AJUSTES
Se abre el submenú de los ajustes de cli-
matización. Se pueden realizar los siguien-
tes ajustes:
Botón de función Perfil del climatiz.
: para
ajustar la potencia del ventilador en el mo-
do AUTO. Se puede escoger entre suave,
medio y fuerte.
Botón de función Recirculación de aire automática
para conectar y
desconectar la recirculación de aire auto-
mática ››› pág. 170.
Botón de función ATRÁS
para cerrar el
submenú. Manejar mediante el sistema Easy
C
onnect* 3
V
álido para vehículos con Media System Plus/Na-
vi System.
En el sistema Easy Connect también pueden
llevarse a cabo diversos ajustes para el Cli-
matronic.
Abrir el menú Climatizador
● Pulse la tecla Set
up .
En l a p
arte superior de la pantalla se visuali-
zan los ajustes actuales como, por ejemplo,
la temperatura ajustada hacia el lado del conductor y el del acompañante. Las tempe-
rat
uras hasta los +22°C (+72°F) se represen-
tan con flechas azules y las temperaturas por
encima de +22°C (+72°F) con flechas rojas.
Para conectar o desconectar una función, o
para seleccionar un submenú, hay que pulsar
el botón de función correspondiente.
Botón de funciónFunción
Perfil del cli- matiz.Se ajusta la potencia del ventilador en
el modo AUTO. Se puede escoger entre
suave, medio y fuerte.
OFFSe desconecta el Climatronic.
ONSe conecta el Climatronic.
AJUSTES
Se abre el submenú de los ajustes de
climatización. Se pueden realizar los si-
guientes ajustes:
Botón de función Perfil del climatiz.
: para
ajustar la potencia del ventilador en el
modo AUTO. Se puede escoger entre
suave, medio y fuerte.
Botón de función Recirculación de aire automática
para conec-
tar y desconectar la recirculación de aire
automática ››› pág. 170.
Botón de función ATRÁS
para cerrar el
submenú.
Botón de
funciónFunción
Calefactor
adicional au- tomático
Activar/desactivar el encendido automá-
tico de la calefacción adicional para paí-
ses fríos (sólo motores con calefacción
adicional). Con la opción desactivada,
dependiendo de la temperatura exterior,
la calefacción puede necesitar más
tiempo de lo normal para alcanzar la
temperatura de confort. Instrucciones de uso del climatizador
El sistema de refrigeración del habitáculo só-
lo f
u
nciona estando el motor en marcha y el
ventilador encendido.
El rendimiento óptimo del climatizador se
consigue con las ventanillas y el techo pano-
rámico corredizo cerrados. No obstante, si el
habitáculo se ha calentado excesivamente
por haber estado expuesto al sol, se refrige-
rará con más rapidez manteniendo las venta-
nillas y el techo panorámico corredizo abier-
tos durante unos instantes.
Climatronic: cambiar la unidad de la tempe-
ratura en la pantalla de la radio o sistema de
navegación incorporado de fábrica
El cambio de la indicación de la temperatura
de Celsius a Fahrenheit en la pantalla de la
radio o el sistema de navegación incorporado
168