ECU Seat Ibiza 5D 2013 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2013, Model line: Ibiza 5D, Model: Seat Ibiza 5D 2013Pages: 256, tamaño PDF: 4.98 MB
Page 53 of 256

Transporte seguro de niños
Indicaciones importantes sobre el
airbag frontal del acompañante Fig. 63
Parasol del lado del acompañante: ad-
hesivo del airbag. Fig. 64
En el marco posterior de la puerta del
acompañante: adhesivo relativo al airbag. En el parasol del acompañante y/o en el mar-
co posterior de la puerta del acompañante,
hay un adhesivo con información importante
sobre el airbag del acompañante. Tenga en cuenta las indicaciones de seguridad de los
siguientes capítulos:
●
Distancia de seguridad con respecto al air-
bag del acompañante ››› pág. 41 .
● Ob
jetos entre el acompañante y el airbag
del acompañante ››› en Airbags frontales
de la pág. 45 .
El airb
ag frontal del lado del acompañante, si
está activado, representa un gran peligro pa-
ra un niño si éste viaja de espaldas a la direc-
ción de la marcha, ya que el airbag puede
golpear el asiento con tal fuerza que ocasio-
ne lesiones graves o la muerte. Los menores
de 12 años deberían viajar siempre en los
asientos traseros.
Por este motivo, le recomendamos encareci-
damente que los niños viajen en los asientos
traseros. Es el lugar más seguro del vehículo.
Con el interruptor de llave se puede desacti-
var el airbag del acompañante ››› pág. 49.
Lo
s niños deben viajar en un asiento adecua-
do a su altura y edad. ATENCIÓN
● Si en el asiento del acompañante va monta-
do un asiento para niños, aumentará el ries-
go para el niño de sufrir lesiones graves o
mortales en caso de accidente.
● Si el airbag del acompañante se dispara,
puede golpear contra el asiento para niños y lanzarlo con violencia contra la puerta, el te-
cho o el respaldo del asiento.
●
No monte nunca un asiento para niños,
donde el niño viaje de espaldas a la dirección
de la marcha, en el asiento del acompañante
si no se ha desactivado antes el airbag fron-
tal, pues existe peligro de muerte. Sin embar-
go, si en casos excepcionales es necesario
que un niño viaje en el asiento del acompa-
ñante, habrá que desactivar el airbag frontal
del acompañante ››› pág. 49, Desactivación
del airbag frontal del acompañante*. Si el
asiento del acompañante tiene regulación en
altura, desplácelo a su posición más elevada.
● En versiones que no incorporen interruptor
de llave para desconexión del airbag, se debe
acudir a un servicio técnico para realizar di-
cha desconexión.
● Todos los ocupantes del vehículo deberán
ir sentados en la posición correcta durante la
marcha, sobre todo si se trata de niños.
● No lleve nunca niños o bebés sentados en
el regazo, pues correrían peligro de muerte.
● No permita nunca que los niños viajen sin ir
sujetos de forma segura, que se pongan de
pie durante la marcha o que se arrodillen so-
bre el asiento. En caso de accidente, el niño
se vería desplazado por el interior del vehícu-
lo, por lo que tanto él como los demás ocu-
pantes del vehículo podrían sufrir heridas
graves e incluso mortales.
● Si los niños van sentados de forma indebi-
da durante la marcha, se exponen en caso de
frenazo brusco o accidente a un mayor riesgo » 51
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 54 of 256

Seguridad
de resultar heridos. Esto es de especial im-
portancia para los niños que vayan en el
asiento del acompañante, pues si el sistema
de airbags se dispara en caso de accidente,
podría tener como consecuencia heridas muy
graves e incluso mortales.
●
Un asiento para niños adecuado ofrece una
buena protección.
● No deje nunca a un niño solo en el asiento
para niños o en el vehículo, ya que, según la
estación del año, el vehículo estacionado
puede alcanzar temperaturas muy elevadas,
casi mortales.
● Los niños de estatura inferior a 1,50 m no
deben utilizar los cinturones de seguridad del
vehículo sin ir sentados en un asiento para
niños, ya que en caso de frenazos bruscos o
accidente podrían resultar heridos en la zona
del abdomen y del cuello.
● La banda del cinturón no debe estar retorci-
da y el cinturón de seguridad debe estar bien
puesto ››› pág. 35.
● En u n a
siento para niños sólo se puede lle-
var a un niño ››› pág. 52, Asientos para ni-
ños.
● Cuando mont
e una sillita para niños en las
plazas traseras, se recomienda que active el
seguro para niños de las puertas
››› pág. 87. Asientos para niños
Clasificación de los asientos para
niños en grupos Sólo se deben utilizar asientos para niños
homologados y que sean adecuados para es-
tos.
Para estos asientos rige la norma ECE-R 44.
ECE-R significa: norma de la Comisión Econó-
mica Europea.
Los asientos para niños se clasifican en 5
grupos:
Grupo 0 : hasta 10 kg (hasta 9 meses
apr o
x.)
Grupo 0+: hasta 13 kg (hasta 18 meses
apro
x.)
Grupo 1: de 9 a 18 kg (hasta 4 años aprox.)
Grupo 2: de 15 a 25 kg (hasta 7 años
apr
ox.)
Grupo 3: de 22 a 36 kg (más de 7 años
apro
x.) Los asientos para niños homologados según
la norma ECE-R 44 llevan en el asiento el dis-
tintivo de control ECE-R 44 (una E mayúscula
en un círculo y, debajo, el número de con-
trol).
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niños habrá que tener en cuenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc-
ciones de montaje del fabricante del asiento
para niños.
Le recomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
del asiento para niños.
SEAT recomienda utilizar asientos para niños
del
Catálogo de Accesorios Originales . Estos
asientos han sido seleccionados y probados
para su utilización en vehículos SEAT. En los
concesionarios SEAT podrá adquirir el asien-
to adecuado para su modelo y grupo de
edad. ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la in-
formación y los consejos de seguridad para
utilizar los asientos para niños ››› pág. 51.52
Page 56 of 256

Seguridad
Adecuado para los sistemas de reten-
ción universales para utilizar en este
grupo de peso.
Desplazar el asiento del acompañante lo
más atrás posible, alto posible y siem-
pre desconectando el airbag.
U:
*:
Plaza de asiento no adecuada para ni-
ños de este grupo de edad. ATENCIÓN
● Los niños deberán viajar protegidos por un
sistema de sujeción que sea adecuado a su
edad, peso y altura. X
●
Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la
información y los consejos de seguridad para
utilizar los asientos para niños ››› pág. 51. Fijación del asiento para niños con el sistema “ISOFIX”
Fig. 66
Anillas de sujeción ISOFIX. Los asientos para niños pueden fijarse en los
asientos traseros laterales de un modo rápi- do, sencillo y seguro mediante el sistema
“ISOFIX”.
Para montar y desmontar el asiento para ni-
ños es obligatorio tener en cuenta las ins-
trucciones del fabricante del asiento.
– Enganche el asiento para niños en las ani-
llas de sujeción “ISOFIX” hasta que se en-
castre bien de un modo audible. Si el
asiento para niños dispone de otro sistema
antirrotativo, siga las instrucciones del fa-
bricante. –
Haga la prueba del tirón del cinturón a am-
bos lados del asiento para niños.
Cada uno de los asientos traseros laterales
cuenta con dos anillas de sujeción “ISOFIX”.
En al
gunos vehículos, estas anillas van fija-
das al armazón del asiento y en otros al sue-
lo posterior. A las anillas “ISOFIX” se accede
entre el respaldo y el cojín del asiento trase-
ro.
Los asientos para niños con sistema de fija-
ción “ISOFIX” se pueden adquirir en los servi-
cios técnicos.
54
Page 57 of 256

Transporte seguro de niñosGrupo de pesoClase de tamañoAparatoOrientación de montajePosiciones Isofix del vehículo
Asientos traseros laterales
CapazoFISO/L1Hacia atrásX
GISO/L2Hacia atrásX
Grupo 0 hasta 10 kgEISO/R1Hacia atrásIU
Grupo 0+ hasta 13 kg
EISO/R1Hacia atrásIU
DISO/R2Hacia atrásIU
CISO/R3Hacia atrásIU
Grupo I de 9 a 18 kg
DISO/R2Hacia atrásIU
CISO/R3Hacia atrásIU
BISO/F2Hacia delanteIU
B1ISO/F2XHacia delanteIU
AISO/F3Hacia delanteIU
Grupo II de 15 a 25 kg------Hacia delante---
Grupo III de 22 a 36 kg------Hacia delante---
Adecuado para sistemas de retención
infantil ISOFIX universales homologados
para su utilización en este grupo de pe-
so.
Posición ISOFIX no adecuada para siste-
mas de retención infantil ISOFIX de este
grupo de peso o clase de tamaño.
IU:
X: ATENCIÓN
● Las anillas de sujeción han sido diseñadas
exclusivamente para asientos con sistema
“ISOFIX”.
● No fije nunca otros asientos para niños que
no lleven el sistema “ISOFIX”, ni cinturones
ni cualquier tipo de objetos en las anillas de
sujeción, de lo contrario existe peligro de su-
frir heridas mortales. ●
Asegúrese que el asiento para niños queda
bien fijado a las anillas “ISOFIX”. 55
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 58 of 256

Seguridad
Correas de sujeción Top Tether* Fig. 67
Posición de las anillas Top Tether en la
parte posterior del asiento trasero. Las sillitas infantiles con sistema Top Tether
incorporan una correa para su sujeción al
punto de anclaje del vehículo, que se en-
cuentra en la parte posterior del respaldo del
asiento trasero y proporcionan una mayor re-
tención.
El objetivo de esta correa es reducir el movi-
miento hacia delante del asiento de seguri-
dad en una colisión, para así disminuir el
riesgo de lesiones que se podrían causar en
la cabeza al chocar con el interior del vehícu-
lo.
Uso del Top Tether en sillitas montadas
mirando hacia atrás
Actualmente, son muy pocos los asientos de
seguridad infantil montados en dirección
contraria a la marcha y que lleven Top Tether. Se ruega leer atentamente y seguir las ins-
trucciones del fabricante de la sillita para co-
nocer la forma adecuada de instalación de la
correa Top Tether.
ATENCIÓN
Una instalación indebida de los asientos de
seguridad aumentará el riesgo de lesión en
caso de colisión.
● Nunca atar la correa de sujeción a un gan-
cho de sujeción del compartimento de equi-
pajes.
● Nunca atar o asegurar equipaje u otros artí-
culos en los anclajes inferiores (ISOFIX) ni en
los superiores (Top Tether). Montaje del Top Tether* de la sillita
en el punto de anclaje
Fig. 68
Correa de sujeción: correcto ajuste y
montaje. Fijación del Top Tether de la sillita al punto
de anclaje situado en la parte posterior del
respaldo
– Desplegar la correa de sujeción del asiento
infantil de acuerdo con las instrucciones de
uso del fabricante.
– Dirigir la correa de sujeción del Top Tether
por debajo del apoyacabezas del asiento
posterior ››› fig. 68
(levantar el apoyacabe-
z a
s si es necesario).
– Deslizar la correa de forma que se produzca
una correcta fijación de la correa del Top
Tether de la sillita con el anclaje de la parte
posterior del respaldo.
– Tensar la correa del Top Tether firmemente
siguiendo las instrucciones del fabricante.
Soltar la correa de sujeción – Soltar la tensión siguiendo las instruccio-
nes de uso del fabricante.
– Pulsar en el cierre y soltarla del soporte pa-
ra el ancla. ATENCIÓN
Una instalación indebida de los asientos de
seguridad aumentará el riesgo de lesión en
caso de colisión.
● Nunca atar la correa de sujeción a un gan-
cho de sujeción del compartimento de equi-
pajes. 56
Page 62 of 256

Manejo
Instrumentos Cuadro general de los instrumentos Fig. 70
Detalle del tablero de instrumentos: cua-
dro de instrumentos. La disposición de los instrumentos depende
de la versión del modelo y del motor.
Cuentarrevoluciones* ››› pág. 60
Pantalla digital
Velocímetro ››› pág. 61
Tecla de selección de menús de la panta-
lla digital del cuadro de instrumentos
Tecla de ajuste en función del menú se-
leccionado
1 2
3
4
5 Cuentarrevoluciones
El cuentarrevoluciones indica el número de
revoluciones por minuto del motor.
El cuentarrevoluciones le ofrece, conjunta-
mente con la indicación de las marchas, la
posibilidad de utilizar el motor de su vehícu-
lo en un régimen de revoluciones adecuado.
El principio de la zona roja
››› fig. 70 1 indi-
ca el régimen máximo de revoluciones del
motor funcionando a temperatura de servi-
cio. Antes de alcanzar dicha zona se debe
cambiar a una marcha más larga, colocar la palanca selectora en D o levantar el pie del
acelerador.
Lo más recomendable es evitar los regíme-
nes de revoluciones altos y orientarse según
las recomendaciones de la indicación de las
marchas. Consulte la información adicional
en
››› pág. 69
. CUIDADO
La aguja del cuentarrevoluciones 1
››› fig. 70
sólo deberá alcanzar la zona roja durante un
breve período de tiempo, de lo contrario corre
el peligro de sufrir daños en el motor. 60
Page 65 of 256

Puesto de conducción
comprueba el funcionamiento del sistema.
Debe apagarse una vez arrancado el motor.
El testigo se ilumina si se produce alguna
avería en la gestión electrónica del motor du-
rante la marcha. Pare el vehículo y solicite la
ayuda de un técnico.
Sistema de precalentamiento/avería
del motor* Este testigo se ilumina durante el precalenta-
miento del motor diésel.
El testigo de control
se ilumina
Si el testigo se ilumina al conectar el en-
cendido, significa que se ha activado el siste-
ma de precalentamiento del motor. Al apa-
garse el testigo se debe arrancar el motor de
inmediato.
El testigo de control parpadea
Si durante la marcha se produce alguna ave-
ría en la gestión del motor, comienza a par-
padear el testigo del sistema de precalenta-
miento . Acuda lo antes posible a un taller
especializado para que revisen el motor. Acumulación de hollín en el filtro de
partículas para motores diésel*
Si se ilumina el testigo
usted deberá con-
trib uir a que el
filtro se limpie por sí mismo
conduciendo de forma adecuada.
Conduzca, por lo tanto, unos 15 minutos en
cuarta o quinta marcha (cambio automático:
gama de marchas S) a una velocidad mínima
de 60 km/h (37 mph) y con el motor a un ré-
gimen aproximado de 2.000 rpm. Con ello
aumenta la temperatura y se quema el hollín
acumulado en el filtro. Tras haberse realizado
la limpieza con éxito, el testigo se apaga.
Si el testigo no se apaga, o se iluminan
los tres testigos (filtro de partículas , ave-
ría en el sistema de control de emisiones y
calentadores ) lleve el vehículo a un taller
especializado para que subsanen la anoma-
lía. ATENCIÓN
● Adapte siempre la velocidad a las condicio-
nes meteorológicas de la calzada, del terreno
y del tráfico. Las recomendaciones de con-
ducción nunca le deben inducir a desacatar
las disposiciones legales del tráfico rodado.
● Las altas temperaturas que se alcanzan en
el filtro de partículas para motores diésel, in-
dican que hay que aparcar el vehículo de for-
ma que el filtro de partículas no entre en con-
tacto con materiales altamente inflamables que se encuentren debajo del vehículo. De lo
contrario, hay peligro de incendio.
Presión del aceite del motor
Si este testigo
se ilumina de color rojo in-
dic
a que la presión del aceite del motor es
demasiado baja.
Si el símbolo parpadea y al mismo tiempo
suenan tres señales de advertencia , pare el
motor y compruebe el nivel del aceite. En ca-
so necesario, añada aceite ››› pág. 183.
Si el t
estigo parpadea, aunque el nivel de
aceite sea correcto, no continúe la marcha.
No dej
e que el motor siga funcionando, ni si-
quiera al ralentí. Solicite la ayuda de un pro-
fesional.
Comprobar el nivel de aceite
Si se ilumina en amarillo el testigo habrá
que comprobar el nivel de aceite del motor
cuanto antes. Reponga aceite ››› pág. 183 en
cuant
o tenga oportunidad de hacerlo.
Sensor del nivel de aceite averiado*
Si el testigo amarillo parpadea, acuda a
un taller especializado para que revisen el
sensor del nivel de aceite. Hasta entonces y
por razones de seguridad se deberá compro-
bar el nivel de aceite cada vez que se vaya a
repostar.
63
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 71 of 256

Puesto de conducción
Pantalla digital del cuadro de
instrumentos Indicador de nivel del depósito de
combustible y testigo de reservaFig. 72
Cuadro de instrumentos: indicador de
nivel del depósito de combustible. El depósito de combustible tiene una capaci-
dad aproximada de 45 litros.
Cuando la barra lateral alcanza la zona de re-
serva
››› fig. 72 se ilumina una luz de adver-
t enc
ia y a la vez suena una señal acústica pa-
ra recordarle que debe repostar. En ese mo-
mento quedan todavía 7 litros.
Reloj digital* –
Para ajustar las horas, presione la tecla 4›››
fig. 70 . La opción “horas” parpadeará en l
a p
antalla digital y con el botón
5 “set”
››› fig. 70 se ajustan.
– Par
a ajustar los minutos, presione de nue-
vo la tecla 4 y seleccione la opción minu-
tos, ajuste con el botón 5 “set”.
Una vez realizada la función, el sistema me-
moriza la hora.
Indicación de la marcha
recomendada* Fig. 73
Indicación de las marchas. Con ayuda del indicador de marchas puede
ahorrar combustible. Si circula con una mar-
cha no adecuada, junto al indicador de mar-
cha aparecerá un triángulo, indicándole si
debe engranar una marcha superior o inferior
››› fig. 73 . Si desea más información sobre la
r ec
omendación de marcha, consulte la
››› pág. 142. Aviso
La recomendación de marcha no debe ser te-
nida en cuenta cuando se requiera una gran
aceleración (p. ej., en adelantamientos). Indicador multifunción (MFA)*
Fig. 74
Palanca del limpiacristales: tecla A y
tecla basculante B .
El indicador multifunción (MFA) proporciona
información diversa sobre el viaje y el consu-
mo. Cuenta con dos memorias automáticas:
1 - Memoria actual y
2 - Memoria total. En la
parte superior derecha del indicador se
muestra la memoria seleccionada en ese mo-
mento.
Seleccionar una memoria
– Con el encendido conectado, pulse breve-
mente la tecla ››› fig. 74 A de la palanca
»
69
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 77 of 256

Comunicación y multimedia
Control Audio Fig. 77
Mandos de control audio.TeclaPulsación corta
RadioCD AudioCD MP3AUX-IN
VOL +Aumento de volumen
VOL –Disminución de volumen
MODECambio cíclico de fuente FM - AM - CD - FM...
Búsqueda emisora.
Aumento frecuenciaSiguiente canciónSin función
Búsqueda emisora.
Disminución frecuenciaAnterior canciónSin función
Siguiente presintoníaSin funciónCambio de carpeta (adelante)Sin función
Anterior presintoníaSin funciónCambio de carpeta (atrás)Sin función
75
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 78 of 256

Manejo
Control Audio + Teléfono Fig. 78
Mandos de control audio + teléfono.Tecla
Pulsación cortaPulsación larga
RadioCD Audio/CD
MP3AUX-INPID (Micro SD/
Bluetooth Audio)RadioCD Audio/CD MP3AUX-INPID (Micro SD/
Bluetooth Audio)
VOL +Aumento de volumenAumento de volumen (continuo)
VOL –Disminución de volumenDisminución de volumen (continuo)
Activación reconocimiento de voz.
Pulsar para hablar a)Sin funciónSin función
Búsqueda emi-
sora. Aumento frecuenciaSiguiente can- ciónSin funciónSiguiente emisora o
canción según fuenteBúsqueda emisora. Aumento frecuen- ciaSiguiente canciónSin funciónSiguiente emisora o
canción según fuente
Búsqueda emi-
sora. Disminu-
ción frecuenciaAnterior can- ciónSin funciónAnterior emisora o can-ción según fuenteBúsqueda emisora.Disminución fre- cuenciaAnterior canciónSin funciónAnterior emisora o can-ción según fuente
Aceptar llamada/colgar›››
tabla de la pág. 77Rechazar llamada››› tabla de la pág. 77 76