radio Seat Ibiza 5D 2013 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2013, Model line: Ibiza 5D, Model: Seat Ibiza 5D 2013Pages: 256, tamaño PDF: 4.98 MB
Page 91 of 256

Apertura y cierre
Mando a distancia por
radiofrecuencia* Desbloqueo y bloqueo del vehículo Fig. 84
Teclas de la llave con mando a distan-
cia. Fig. 85
Radio de acción del mando a distancia
por radiofrecuencia. Con el mando a distancia por radiofrecuencia
puede bloquear y desbloquear su vehículo
desde lejos.
Con la tecla
4
››› fig. 84 del mando, se des-
b loque
a el paletón de la llave.
Desbloqueo del vehículo
››› fig. 84 1 .
Bloqueo del vehículo
››› fig. 84 2 .
Desbloqueo del portón trasero. Pulse la tecla
››› fig. 84 3 hasta que todos los intermi-
tentes del vehículo parpadeen brevemente.
Al pulsar la tecla de desbloqueo
3 , dis-
pone de 2 minutos para abrir el portón. Una
vez transcurrido este tiempo se bloqueará de
nuevo.
Además, el testigo de la pila de la llave
››› fig. 84 (flecha), parpadea.
El emi
sor va integrado junto con las pilas en
la llave con mando a distancia. El receptor se
encuentra en el habitáculo. El radio de acción
máximo depende de varios factores. A medi-
da que se gastan las pilas, se reduce el al-
cance. ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta las advertencias co-
rrespondientes ››› en Juego de llaves de la
pág. 88. Aviso
● El mando a distancia por radiofrecuencia
funciona únicamente dentro de su radio de
acción ››› fig. 85.
● Si no e s
posible abrir o cerrar el vehículo
mediante el mando a distancia por radiofre-
cuencia, deberá sincronizarse dicha llave de
nuevo. Para ello acuda a su servicio técnico. Cambio de pila
Si el testigo de la pila de la llave no parpadea
al pulsar las teclas, debe reemplazarse en
breve la pila.
CUIDADO
El uso de pilas inapropiadas puede dañar el
mando a distancia por radiofrecuencia. Por
ello, sustituya siempre la pila gastada por
otra de igual intensidad y tamaño. Nota relativa al medio ambiente
Las pilas gastadas deben desecharse en un
punto limpio o a través de un gestor autoriza-
do debido a que sus componentes peligrosos
pueden perjudicar al medio ambiente. 89
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 92 of 256

Manejo
Sincronización de la llave con mando
a distancia Si no se puede desbloquear o bloquear el ve-
hículo con la llave con mando a distancia,
habrá que sincronizar ésta de nuevo.
Con el vehículo abierto:
– Pulse la tecla
2
››› fig. 84 del mando a
di s
tancia.
– A continuación cierre el vehículo con el pa-
letón de la llave en el transcurso de un mi-
nut o
.
Con el vehículo cerrado:
– Pulse la tecla
1
›››
fig. 84 del mando a
di s
tancia.
– A continuación cierre el vehículo con el pa-
letón de la llave en el transcurso de un mi-
nuto
.
Si se pulsa la tecla repetidamente fuera
del radio de acción del mando a distancia
por radiofrecuencia, puede ocurrir que ya no
se pueda abrir o cerrar el vehículo con el
mando. En ese caso, debe sincronizarse de
nuevo la llave con mando a distancia.
Su servicio técnico puede proporcionarle
otras llaves con mando a distancia, las cua- les deben sincronizarse en el mismo estable-
cimiento.
Se puede utilizar un máximo de cinco llaves
con mando a distancia.
Alarma antirrobo* Descripción de la alarma antirrobo* La función de la alarma antirrobo es dificultar
que alguien fuerce o robe el vehículo. Para
ello, el sistema emite señales acústicas y lu-
minosas cuando se intenta forzar el vehículo.
La alarma antirrobo se conecta automática-
mente al bloquear el vehículo. El sistema se
activa entonces inmediatamente y el testigo
situado en la puerta del conductor junto con
los intermitentes se pondrán a parpadear pa-
ra indicar que ha quedado activada la alarma
y el sistema de seguridad de cierre (doble
cierre).
Si alguna de las puertas o el capó quedan
abiertos, al conectar la alarma, no quedarán
incorporados a las zonas de protección del
vehículo. Si posteriormente se cierran la
puerta o el capó, estos se incorporarán auto-
máticamente a las zonas de protección delvehículo y se producirá el aviso óptico de los
intermitentes cuando se cierren las puertas.
● Los intermitentes parpadearán dos veces al
abrir y desactivar la alarma.
● Los intermitentes parpadearán una vez al
cerrar y activar la alarma.
¿Cuándo se dispara la alarma?
Cuando se realiza alguna de las siguientes
acciones de forma no autorizada, estando el
vehículo cerrado.
● Apertura mecánica del vehículo con llave
sin que se conecte el encendido en los 15 se-
gundos siguientes (en algunos mercados, co-
mo por ejemplo Holanda, la alarma se dispa-
ra inmediatamente).
● Apertura de una puerta.
● Apertura del capó del motor.
● Apertura del portón trasero.
● Conexión del encendido con llave no vali-
dada.
● Movimientos en el habitáculo (vehículos
con sensor volumétrico).
● Remolcado del vehículo 1)
.
● Inclinación del vehículo 1)
.
● Manipulación indebida de la alarma. 1)
En vehículos equipados con sistema antirremol-
que
90
Page 93 of 256

Apertura y cierre
● Manipulación de la batería.
En estos casos se emitirán señales acústicas
y luminosas (intermitentes) durante unos 30
segundos. Este ciclo podrá repetirse hasta
10 veces según el país.
Apertura de todas las puertas en modo
manual
En los vehículos sin alarma, al abrir manual-
mente la puerta del conductor se abren todas
las puertas.
Cómo desconectar la alarma
Para desactivar la alarma antirrobo, gire la
llave en el sentido de apertura, abra la puerta
y accione el encendido, o bien pulse la tecla
de apertura del mando a distancia.
En los vehículos equipados con sistema de
alarma antirrobo, si se accede al vehículo
con la llave desde la puerta conductor, se
dispone de 15 segundos para introducir la
llave en el bombín de arranque y, accionar el
encendido desde que se abre la puerta.
De no ser así, se dispara la alarma durante
30 segundos y el arranque quedará imposibi-
litado. Aviso
● Después de 28 días se apagará el testigo
para evitar que se agote la batería si el vehí- culo se deja aparcado mucho tiempo. El siste-
ma de alarma sigue activado.
●
Si después de haber cesado la alarma se in-
tenta penetrar en otra zona de seguridad, se
volverá a disparar la señal de alarma.
● El sistema de alarma se puede activar y de-
sactivar con el mando a distancia por radio-
frecuencia ››› pág. 89.
● La a l
arma antirrobo no se activa al blo-
quear el vehículo desde dentro con el botón
del cierre centralizado .
● Si la batería del vehículo está medio des-
cargada o descargada, la alarma antirrobo no
funcionará correctamente.
● La vigilancia del vehículo no se desactiva
aunque la batería esté desembornada o de-
fectuosa si la alarma está activada.
● La alarma sonará si se desemborna uno de
los polos de la batería, estando la alarma ac-
tivada. Vigilancia del habitáculo y sistema
antirremolque*
Función de vigilancia o control incorporada
en el sistema de alarma antirrobo*, que de-
tecta mediante ultrasonidos el acceso no au-
torizado al interior del vehículo.
Activación
– Se conecta automáticamente al activar la
alarma antirrobo. Desactivación
– Abra el vehículo con la llave, de forma me-
cánica o pulsando la tecla del mando a
distancia. El tiempo que transcurre desde
que se abre la puerta hasta que se introdu-
ce la llave en el contacto no debe superar
los 15 segundos, de lo contrario se dispa-
rará la alarma.
– Presione dos veces la tecla del mando a
distancia. Se desactivarán el sensor volu-
métrico y el de inclinación. El sistema de
alarma permanece activado.
La vigilancia del habitáculo y el sistema anti-
rremolque volverán a activarse automática-
mente la próxima vez que se bloquee el vehí-
culo.
La vigilancia interior del habitáculo y el sen-
sor antirremolque (sensor de inclinación) se
conectan automáticamente junto con la alar-
ma antirrobo. Para que se active, deberán es-
tar todas las puertas y el portón trasero cerra-
dos.
Si se desea desconectar la vigilancia del ha-
bitáculo y el sistema antirremolque, ha de
hacerse nuevamente cada vez que se blo-
quee el vehículo, de lo contrario se conecta-
rán automáticamente.
La vigilancia del habitáculo y el sistema anti-
rremolque deberían desconectarse si se de-
jan animales en el interior del vehículo blo-
queado (de lo contrario se disparará la »
91
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 117 of 256

Transportar y equipamientos prácticos
Aviso
● La batería se irá descargando si hay acce-
sorios eléctricos conectados estando el mo-
tor parado.
● Antes de adquirir cualquier accesorio con-
sulte las indicaciones del ››› pág. 166. Toma de corriente en el maletero*
3 Válido para el modelo: IBIZA ST
Fig. 115
Detalle del revestimiento lateral del
maletero: toma de corriente de 12 voltios. –
Eleve la tapa de la toma de corriente
››› fig. 115 .
– Intr oduz
ca el conector del aparato eléctrico
en la toma de corriente.
Puede conectarse cualquier accesorio eléctri-
co a la toma de corriente de 12 voltios. A
esos efectos, la absorción de potencia en la toma de corriente no debe superar los 100
vatios. CUIDADO
Para que las tomas de corriente no se dañen,
le rogamos que sólo utilice clavijas adecua-
das para las mismas. Aviso
● Las tomas de corriente sólo funcionan con
el encendido conectado.
● La batería se irá descargando si hay acce-
sorios eléctricos conectados a pesar de estar
el motor parado. Entrada auxiliar de Audio (AUX)*
Fig. 116
Consola central: conexión AUX. –
Introduzca la clavija hasta el fondo
››› fig. 116 (›
›
›
libro Radio). Maletero
Cargar el maletero Fig. 117
Los objetos pesados deberían trans-
portarse lo más adelante posible. El equipaje o cualquier otro objeto tiene que
ir bien colocado en el maletero. Todos los ob-
jetos que no vayan bien colocados en el ma-
letero pueden influir en las características de
la marcha de su vehículo o en la seguridad
de la conducción al variar el centro de grave-
dad del vehículo.
– Reparta la carga del maletero de forma
equilibrada.
– Coloque los objetos pesados en la parte
delantera del maletero, lo más al fondo po-
sible ››› fig. 117 .
– Co
loque primero los objetos pesados aba-
jo. »
115
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 165 of 256

Dispositivo de enganche para remolque y remolque
Las cargas de remolque indicadas sólo son
válidas para altitudes que no superen los
1.000 m por enc im
a del nivel del mar. Dado
que un aumento de la altitud y la consiguien-
te reducción de la densidad atmosférica ha-
cen que disminuya el rendimiento del motor
y con ello la capacidad de superar pendien-
tes, la carga de remolque admisible disminu-
ye proporcionalmente a la altitud. El peso au-
torizado del conjunto vehículo tractor/remol-
que debe reducirse en un 10% por cada
1.000 m de altura. Por peso del conjunto ve-
hículo tractor/remolque se entiende la suma
del peso del vehículo (cargado) y del remol-
que (cargado). La carga de apoyo autorizada
sobr
e el cabezal esférico del dispositivo de
remolque debería aprovecharse al máximo,
aunque sin sobrepasarla.
Los datos de la placa del modelo del disposi-
tivo de remolque, referidos a la carga del re-
molque
y a la carga de apoyo, son sólo valo-
res de comprobación del dispositivo. Los va-
lores referidos al vehículo, con frecuencia in-
feriores a estos valores, figuran en la docu-
mentac
ión del vehículo o bien en el ››› capí-
tulo Datos Técnicos .
Distribución de la carga
Distribuya la carga en el remolque de forma
que los objetos pesados queden lo más cer-
ca posible del eje. Sujete los objetos de for-
ma que no puedan desplazarse. Presión de los neumáticos
Los valores de presión máxima permitida de
los neumáticos figuran en el adhesivo que se
encuentra en la cara interior de la tapa del
depósito de combustible. La presión de los
neumáticos del remolque se rige por la reco-
mendación del fabricante del mismo.
Retrovisores exteriores
Si los retrovisores de serie no proporcionan
suficiente visibilidad circulando con remol-
que, habrá que instalar retrovisores exterio-
res adicionales. Los dos retrovisores exterio-
res deberían ir fijados a radios abatibles.
Ajústelos de forma que la visibilidad sea
siempre suficiente.
ATENCIÓN
No lleve nunca personas en el remolque, pues
correrían un gran peligro. Aviso
● Debido a la mayor carga a que somete al
vehículo si conduce frecuentemente con re-
molque, recomendamos que revise el vehícu-
lo más a menudo, incluso entre los intervalos
de inspección.
● Consulte las prescripciones vigentes en su
país para la conducción con remolque. Cabezal esférico del dispositivo de
remolque*
Las instrucciones de desmontaje y montaje
del cabezal esférico del dispositivo de remol-
que van junto al cabezal esférico.
ATENCIÓN
El cabezal esférico del dispositivo de remol-
que tiene que estar bien sujeto para evitar
que salga despedido en caso de una manio-
bra brusca y cause lesiones a los ocupantes. Aviso
● Por razones legales, en caso de circular sin
remolque habrá que desmontar el cabezal es-
férico si impide ver la matrícula. Consejos para la conducción
La conducción con remolque exige una mayor
precaución.
Distribución del peso
La distribución del peso no es la adecuada si
el vehículo va vacío y el remolque cargado.
Si, a pesar de todo, tiene que hacer un viaje
en estas condiciones, conduzca muy despa-
cio.
»
163
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 169 of 256

Cuidado y mantenimento
Antena de techo* El vehículo puede ir equipado con una ante-
na de techo abatible* y antirrobo*, la cual se
puede plegar hacia atrás, por ejemplo para
pasar un túnel de lavado automático.
Para plegar
Desenrosque la varilla, inclinándola hacia
atrás hasta su posición horizontal y vuelva a
enroscarla.
Para poner en posición de uso
Proceda de manera inversa al punto anterior.
CUIDADO
En el caso de lavado del vehículo en un túnel
de lavado, antes de introducir el vehículo en
el túnel, se recomienda abatir la antena, posi-
cionándola paralela al techo y sin enroscar
para evitar daños en la misma. Teléfonos móviles y radioteléfonos
SEAT ha homologado para su vehículo el uso
de teléfonos móviles y radioteléfonos bajo
las siguientes condiciones:
● La antena exterior debe estar correctamen-
te instalada.
● La potencia de emisión debe ser de 10 va-
tios como máximo. El alcance óptimo de los equipos se logra
únicamente con una antena exterior.
Si quiere utilizar teléfonos móviles o radiote-
léfonos con una potencia de emisión supe-
rior a 10 vatios, deberá consultar necesaria-
mente a un servicio técnico. Dicho servicio
técnico puede informarle sobre las posibili-
dades técnicas para equipamientos posterio-
res.
El montaje de teléfonos móviles y radiotelé-
fonos debería efectuarse por un taller espe-
cializado, por ejemplo, su concesionario
SEAT.
ATENCIÓN
● Procurar no distraerse en ningún momento
durante la conducción, pues podría producir-
se un accidente.
● Los soportes de teléfono no deben montar-
se en ningún momento sobre las cubiertas de
airbag o dentro de su campo de acción, pues
en caso de que el airbag se dispare existe un
alto riesgo de lesión.
● Usando un teléfono móvil o un radioteléfo-
no sin antena exterior, es posible que quede
superado el límite máximo de la radiación
electromagnética en el vehículo. Lo mismo
ocurre en caso de que la antena exterior esté
mal instalada. CUIDADO
Si no se tienen en cuenta las condiciones
mencionadas, pueden producirse interferen-
cias en la electrónica del vehículo. Las causas
de avería más comunes son: ● la falta de antena exterior,
● antena exterior mal instalada,
● potencia de emisión superior a 10 vatios. Aviso
Tenga en cuenta las instrucciones de manejo
de su teléfono móvil o del radioteléfono. Conservación y limpieza
Observaciones básicas Conservación del vehículo
El lavado y la conservación del vehículo,
efectuados con regularidad, contribuyen a
mantener el valor
del mismo. Puede ser una
premisa para hacer valer el derecho a garan-
tía en caso de corrosión de la carrocería o
desperfectos de la pintura.
La mejor manera de proteger su vehículo
contra las influencias nocivas del medio am-
biente es gracias a un buen mantenimiento y
un lavado frecuente
. Cuanto más tiempo per-
m
anezcan sobre la superficie del vehículo los
restos de insectos, excrementos de pájaros, »
167
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 176 of 256

Consejos
– Si esto no fuese suficiente, recomendamos
utilizar productos especiales sin disolven-
tes para la limpieza y conservación de plás-
tic o
s. ATENCIÓN
No limpie nunca el tablero de instrumentos ni
las superficies de los módulos de airbag con
productos que contengan disolventes. Si se
utilizan productos con disolventes, las super-
ficies se vuelven porosas. Si se disparase el
airbag aumentaría el riesgo de sufrir lesiones
al desprenderse partículas de plástico. CUIDADO
Los productos de limpieza con disolventes
tienen un efecto corrosivo sobre los materia-
les. Limpieza de los adornos de madera*
–
Utilizar un paño limpio, mojado con agua,
para la limpieza de los adornos de madera.
– Si no fuera suficiente, utilice una solución
suave de agua y jabón. CUIDADO
Los productos de limpieza con disolventes
tienen un efecto corrosivo sobre los materia-
les. Limpieza de tapizados y
revestimientos de tela
Los tapizados y los revestimientos textiles de
las puertas, el revestimiento interior del te-
cho del vehículo, etc. se deben limpiar con
detergentes especiales o bien con espuma
seca y un cepillo suave.
Limpieza de la radio y clima Para proceder a la limpieza de la radio y/o
clima, utilice un paño antiabrasivo humede-
cido con agua. Si esto es insuficiente, apli-
que una solución jabonosa neutra.
Limpieza del cuero* Limpieza normal
–
Limpie las superficies de cuero sucias con
un paño de algodón o de lana un poco hú-
medo.
Eliminar manchas más intensas – Para la limpieza de manchas resistentes
utilice un paño y agua con jabón (dos cu-
charadas grandes de jabón neutro por litro
de agua).
– Al hacerlo, asegúrese de que el cuero no se
empapa en ningún punto y de que no pe-
netra agua en las costuras. –
Seguidamente, pase un paño seco y suave.
Conservación del cuero
– El cuero debe ser tratado cada 6 meses con
un producto para el tratamiento del cuero,
que se puede adquirir en los servicios téc-
nicos.
– Al emplear dicho producto, aplique la can-
tidad mínima necesaria.
– Pase luego un paño suave.
SEAT pone todo su empeño en mantener las
propiedades genuinas de este producto na-
tural. Debido a la exclusividad de los tipos de
cuero empleados y a sus particularidades
(como la reacción del cuero frente a aceites,
grasas, suciedad, etc.) se requiere una cierta
cautela, tanto en su uso diario como al llevar
a cabo trabajos de conservación.
El polvo y las partículas de suciedad que hay
en los poros, en los pliegues y en las costu-
ras pueden tener un efecto abrasivo y dañar
la superficie. Si el vehículo está parado du-
rante mucho tiempo al sol, se debería prote-
ger el cuero de la radiación solar directa, pa-
ra evitar que pierda color. Es normal que el
cuero natural de alta calidad de su vehículo
cambie un poco de color debido al uso.
174
Page 251 of 256

Índice alfabético
Lavado del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168, 169
Lavado del vehículo con aparatos de limpieza de alta presión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
Levantar el vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Limpiacristales cambio de la escobilla del limpialuneta . . . . . 210
cambio de las escobillas del limpiaparabrisas . . .209
Limpialuneta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Limpiaparabrisas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Limpiaparabrisas y limpialuneta . . . . . . . . . . . . . . 16
Limpieza de cinturones de seguridad . . . . . . . . . 175
Limpieza de las llantas de acero . . . . . . . . . . . . . 172
Limpieza de las llantas de aleación ligera . . . . . 172
Limpieza del cuero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Limpieza de los adornos de madera . . . . . . . . . . 174
Limpieza del tablero de instrumentos . . . . . . . . 173
Limpieza del vano motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173
Limpieza de piezas de plástico . . . . . . . . . . . . . . 173
Limpieza de retrovisores exteriores . . . . . . . . . . 171
Limpieza de revestimientos de tela . . . . . . . . . . 174
Limpieza de tapizados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174
Limpieza de ventanillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Limpieza y conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Líquido anticongelante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Líquido de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25, 186 cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Líquido limpiacristales testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Líquido refrigerante . . . . . . . . . . . . . . . 24, 184, 185
Líquido refrigerante del motor . . . . . . . . . . . . . . 184 Especificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
G 12 plus-plus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
G 13 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184
Luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14, 97 Cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212
Conmutador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Encendido automático de luces . . . . . . . . . . . . 97 Luces diurnas
países nórdicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Luneta térmica filamentos térmicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Luz de carretera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Luz de estacionamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100
Luz de la guantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Luz delantera de lectura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Luz del maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103, 224
Luz de pies . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Luz diurna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Luz interior delantera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Luz trasera antiniebla testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64, 97
LL Llave con mando a distancia sincronizar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
teclas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Llave de contacto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
Llave de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Llaves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Llenar el depósito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Llevar calzado apropiado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
M Maletero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9, 115 Argollas de amarre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Cargar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
Red para equipaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
véase también Cargar el maletero . . . . . . . . . . 115
Mando mando de las luces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
retrovisores exteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106
Mando a distancia por radiofrecuencia . . . . . . . . 89 Cambio de pila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Mandos
elevalunas eléctricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
techo panorámico/deflector . . . . . . . . . . . . . . . 95
Mandos en columna Control Audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Manilla de la puerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
Manilla interior de la puerta . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Marcha recomendada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Medioambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146
Medio ambiente Compatibilidad medioambiental . . . . . . . . . . . 143
Mensajes de advertencia en amarillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
en rojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
MFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Modificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Modificaciones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Montaje posterior de un dispositivo de remol- que . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164
Motor rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143
Motor diésel conducción en invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177
Móvil . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
N
Neumáticos de invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194
Neumáticos sujetos a rodadura unidireccional . 191
Neumáticos y llantas dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193
Nivel de combustible indicador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Nivel del líquido refrigerante . . . . . . . . . . . . . . . . 185 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Nota relativa al medio ambiente evitar que se produzca suciedad . . . . . . . . . . . 176
Número de plazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
249
Page 252 of 256

Índice alfabético
Núm. de identificación del vehículo . . . . . . . . . . 226
Núm. del bastidor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
O Observaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Octanaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
P
Palanca de cambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Parar el motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Parasol techo corredizo/deflector . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Parasoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104
Pares de apriete de los tornillos de rueda . . . . . 228
Pastillas de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134, 143
Pedales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Peligros por no utilizar el cinturón de seguridad . 38
Peligros que conlleva la utilización de un asien- to para niños en el asiento del acompañante . 51
Pérdida del líquido refrigerante . . . . . . . . . . . . . 185
Perfil de los neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Perfil de usuario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
PID (sistema de navegación portátil) . . . . . . . . . . 74
Piezas de plástico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Pila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Pilotos posteriores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
Pinchazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Con kit antipinchazos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
Con rueda de repuesto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Pintura del vehículo conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
productos para la conservación . . . . . . . . . . . 168
pulimento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Placa de modelo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226
Portabebidas delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Portabebidas trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
Portadatos del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226 Portaequipajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Portaequipajes de techo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118
Portaobjetos
asientos delantero derecho . . . . . . . . . . . . . . . 112
lado del acompañante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Portón trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9, 92 Apertura de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Posición correcta acompañante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32, 33
conductor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
posición incorrecta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Posición de los ocupantes del vehículo . . . . . . . . 31
Presión de inflado de los neumáticos . . . 191, 227
Presión del aceite del motor testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Pretensores del cinturón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43
Producto limpiacristales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
Productos para la conservación . . . . . . . . 167, 168
Profundidad del dibujo de los neumáticos . . . . 192
Propiedades de los aceites . . . . . . . . . . . . . . . . . 182
Protección de los bajos del vehículo . . . . . . . . . 172
PTT . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Puerta del maletero . . . . . . . . . . . . . . . . 67, 92, 208
Puertas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Seguro para niños . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132, 133 después de vaciar el depósito de combusti-ble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
Puesto de conducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Pulsador de cierre centralizado desbloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Pulsador del cierre centralizado bloqueo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Puntos de colocación (gato) . . . . . . . . . . . . . . . . 199
Push To Talk (PTT) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 R
Radioteléfono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167
Ranuras de ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116
Rear Assist . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
Recambios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166
Recirculación de aire Aire acondicionado semiautomático . . . . . . . 128
Climatronic . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130
Recomendación de marcha . . . . . . . . . . . . . . . . . 142
Regulación antipatinaje testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Regulación antipatinaje de las ruedas motrices 151
Regulación del alcance de los faros . . . . . . . . . . . 99
Regulación dinámica del alcance de los faros . . . 99
Regulador de velocidad . . . . . . . . . . . . . . . . 17, 160 testigo de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Reloj . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Reloj digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Remolcado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205
Remolcar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Remolcar el vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 162
Remolque del vehículo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Reposacabezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
delanteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
desmontaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
regulación de inclinación . . . . . . . . . . . . . . . . . 108
traseros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Repostar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175
Reserva de combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67
Retrovisores exteriores térmicos . . . . . . . . . . . . . 107
Retrovisor exterior Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Retrovisor interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106 Ajuste . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
250