ECO mode Seat Ibiza SC 2015 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2015, Model line: Ibiza SC, Model: Seat Ibiza SC 2015Pages: 264, tamaño PDF: 4.91 MB
Page 2 of 264

SEAT S.A. se preocupa constantemente por mantener todos sus tipos y mode\
los en un desarrollo continuo. Por ello le rogamos que com-
prenda que, en cualquier momento, puedan producirse modificaciones del v\
ehículo entregado en cuanto a la forma, el equipamiento y
la técnica. Por esta razón, no se puede derivar derecho alguno bas\
ándose en los datos, las ilustraciones y descripciones del presente
Manual.
Los textos, las ilustraciones y las normas de este manual se basan en el\
estado de la información en el momento de la realización de la
impresión. Salvo error u omisión, la información recogida en el\
presente manual es válida en la fecha de cierre de su edición.
No está permitida la reimpresión, la reproducción o la traducci\
ón, total o parcial, sin la autorización escrita de SEAT.
SEAT se reserva expresamente todos los derechos según la ley sobre el\
“Copyright”. Reservados todos los derechos sobre modificación.
❀Este papel está fabricado con celulosa blanqueada sin cloro.
© SEAT S.A. - Reimpresión: 15.11.15
Acerca de este manual
En este manual se describe el equipamiento
del vehículo en el momento del cierre de este
texto. Algunos de los equipos que se descri-
ben a continuación se introducirán en fechas
posteriores o sólo están disponibles en deter -
minados mercados.
Por tratarse del manual general para la gama
IBIZA , algunos de los equipos y funciones que
se describen aquí no se incluyen en todos
los tipos o variantes del modelo, pudiendo
cambiar o modi carse según las exigencias
técnicas y de mercado, sin que ello pueda in -
terpretarse, en ningún caso, como publicidad
engañosa.
Las ilustraciones pueden diferir en algunos
detalles con respecto a su vehículo y se han de
entender como una representación estándar.
Las indicaciones de dirección (izquierda, dere -
cha, adelante, atrás) que aparecen en este ma -
nual se re eren a la dirección de marcha del ve -
hículo, siempre que no se indique lo contrario.
El material audiovisual sólo pretende ayudar a
los usuarios a entender mejor algunas funcio-
nalidades del coche. No sirve como sustituto
del manual de instrucciones. Acceda al ma -
nual de instrucciones para consultar la infor -
mación completa y advertencias.
Los equipamientos señalados con un
asterisco vienen de serie sólo en deter -
minadas versiones del modelo, se su -
ministran como opcionales únicamen-
te para algunas versiones o bien sólo
se ofertan en determinados países.
® Las marcas registradas están señali-
zadas con ®. El que no aparezca este
símbolo no garantiza que no se trate
de un término registrado.
>> Indica que el apartado continúa en la
página siguiente.
Advertencias importantes en la página
indicada
Contenido más detallado en la página
indicada
Información general en la página indi
-
cada
Información de emergencia en la pági-
na indicada
Material audiovisual en la página indi-
cada
ATENCIÓN
Los textos precedidos por este símbolo con-
tienen información sobre su seguridad y le
advierten de posibles peligros de accidente o
de lesiones.
CUIDADO
Los textos precedidos con este símbolo lla-
man su atención sobre posibles daños en el
vehículo.
Nota relativa al medio ambiente
Los textos precedidos por este símbolo contie -
nen información sobre la protección del medio
ambiente.
Aviso
Los textos precedidos por este símbolo contie -
nen información adicional.
Este libro está dividido en seis grandes partes
que son:
1. Lo esencial
2. Seguridad
3. Emergencias
4. Manejo
5. Consejos
6. Datos técnicos
Al nal del manual encontrará un índice alfa-
bético que le ayudará a encontrar con rapidez
la información que desea.
Page 32 of 264

Lo esencial
Submenú AsistentesMenú Asisten-
tesFunción
Detección
de cansan-
cio *Conectar o desconectar la detección
de cansancio (recomendación de pau-
sa) ››› pág. 187. Datos de viaje
Memoria El MFA (indicador multifunción) muestra dife-
r
ent
es
valores de trayecto y de consumo.
Cambiar entre los modos de visualización del
MFA
● En vehículos sin volante multifunción: pul-
se la tec
la basculante de la palanca del
limpi ap
arabri
s
as ›››
fig. 37.
● En vehículos con volante multifunción: girar
la ruedecil
la ›››
fig. 38.
Memoria del indicador multifunción
El indicador multifunción está equipado con
tres memorias que trabajan automáticamen-
te: MFA desde la salida, MFA desde el repos-
taje y MFA cálculo total. En la indicación de la
pantalla se puede leer qué memoria se
muestra actualmente. Cambiar entre memorias con el encendido
conectado y
la memoria mostrada
Pulse la tecla de la palanca del limpia-
p ar
abri s
a
s o la tecla del volante multifun-
c ión.
MenúFunción
MFA desde
la salida
Indicación y memorización de los valo-
res del trayecto recorrido y del consumo
desde la conexión del encendido hasta
su desconexión.
Si se prosigue dentro de un tiempo de
unas 2 horas después de desconectar
el encendido, los nuevos datos se aña-
dirán a los ya memorizados. Si se inte-
rrumpe la marcha durante más de 2 ho-
ras, la memoria se borrará automática-
mente.
MFA desde
el repos-
tajeIndicación y memorización de los valo-
res del trayecto recorrido y del consu-
mo. Al repostar combustible la memo-
ria se borrará automáticamente.
MFA cálcu-
lo total
En la memoria se registran los valores
de un número determinado de trayec-
tos parciales, hasta un total de 19 ho-
ras y 59 minutos o 99 horas y 59 minu-
tos, o bien 1999,9 km o 9.999 km, de-
pendiendo del modelo de cuadro de
instrumentos. Al alcanzar una de estas
cotas a)
, la memoria se borra automáti-
camente y vuelve a contabilizar a partir
de 0.
a) Varía según la versión del cuadro de instrumentos.
Borrar una memoria de forma manual
● Seleccione la memoria que desee borrar.
● Mantenga pulsada la tecla de la pa-
l anc
a del limpi
ap
arabrisas o la tecla del
v o
lant
e mu
ltifunción unos 2 segundos.
Personalizar las indicaciones
En el sistema Easy Connect es posible ajustar
cuál de las posibles indicaciones del MFA se
puede mostrar en la pantalla del cuadro de
instrumentos con la tecla y la tecla de
f u
nc ión Set
up
› ›
›
pág. 114
.
R e
sumen de datos
MenúFunción
Consumo ac-
tual de com-
bustibleLa indicación del consumo actual se
realiza durante la conducción en
l/100 km; con el motor en marcha y
el vehículo detenido en l/h.
Consumo me- dio
Tras conectar el encendido, el con-
sumo medio en l/100 km comienza
a visualizarse tras recorrer unos 100
metros. Hasta entonces, se visuali-
zarán rayitas. El valor mostrado se
actualiza aproximadamente cada 5
segundos.
ACT ®
*: En función del acabado, nú-
mero de cilindros activos. 30
Page 80 of 264

Seguridad
Si se quieren montar y utilizar asientos para
niño s
h abrá que t
ener en c
uenta las disposi-
ciones legales correspondientes y las instruc-
ciones de montaje del fabricante del asiento
para niños.
Le recomendamos que lleve siempre en el ve-
hículo, junto con la documentación de a bor-
do, el manual de instrucciones del fabricante
del asiento para niños.
SEAT recomienda utilizar asientos para niños
del Catálogo de Accesorios Originales . Estos
asientos han sido seleccionados y probados
para su utilización en vehículos SEAT. En los
concesionarios SEAT podrá adquirir el asien-
to adecuado para su modelo y grupo de
edad. ATENCIÓN
Lea y tenga en cuenta en cualquier caso la in-
formación y
los consejos de seguridad para
utilizar los asientos para niños ››› pág. 76.78
Page 99 of 264

Fusibles y lámparas
– Extr aig
a la lámp
ar
a con casquillo de cristal
defectuosa y coloque la nueva.
– Introduzca el portalámparas en la guía del
intermitente ha
sta que encastre.
– Coloque el intermitente en primer lugar en
el orificio de la carr
ocería, encajando las
pestañas 1
› ››
fig. 115
, y
a c
ontinuación
encaje la lámpara como indica la flecha 2›››
fig. 115.
Luz de matrícula 3 Válido para el modelo: IBIZA/IBIZA SC
–
Introduz c
a un destornillador por su parte
plana en l a hendidur
a dispuesta para ello y
extraiga la luz.
– Saque el portalámparas, girándolo hasta li-
berarlo.
– Cambie l
a bombilla.
– Monte el portalámparas, girándolo hasta
encastrarlo
.
– Coloque la luz en el hueco correspondiente
y presione h
asta percibir un “clic”. Luz de matrícula 3 Válido para el modelo: IBIZA ST
Fig. 116
Desmontaje de la luz de matrícula. –
Introduzca un destornillador por su parte
pl
an a en l
a hendidur
a dispuesta para ello y
extraiga la luz de matrícula de la moldura.
– Retire el conector y saque la bombilla. Una
vez sus
tituida ponga de nuevo el conector.
– Coloque nuevamente la luz de matrícula en
la moldura, pr
esionando por el lado iz-
quierdo. Una vez encastrada, presione tam-
bién el lado derecho hasta percibir un
“clic”.
Luz de freno adicional* Teniendo en cuenta la dificultad que requiere
el
c
amb io de e
s
ta lámpara se debería realizar
en un servicio técnico. Luz interior y luces de lectura delante-
ras
Fig. 117
Luz de lectura delantera. Para extraer el cristal
– Introduzca un destornillador fino por su
par
te p
l
ana entre la carcasa y el cristal
››› fig. 117.
– Retire el cristal con mucho cuidado, hacien-
do palanca par
a evitar posibles daños.
Para sustituir las lámparas – Tire de las lámparas hacia afuera.
– Para extraer la lámpara central, sujétela y
presione hac
ia un lado.
Para el montaje – Proceda a la inversa, presionando ligera-
mente en la zon
a exterior del piloto. »
97
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 104 of 264

Manejo
Instrumentos y testigos de control In s
trument o
s
C
uadro general de los instrumentos Fig. 121
Cuadro de instrumentos en el tablero de
instrumento s.La disposición de los instrumentos depende
de l
a
ver
s
ión del modelo y del motor.
Cuentarrevoluciones (del motor en mar-
cha, en cientos de vueltas por minuto)
››› pág. 103.
El principio de la zona roja del cuentarre-
voluciones indica el régimen máximo en
cualquier marcha tras el rodaje y con el
motor caliente. Antes de alcanzar la zona
1 roja, se recomienda cambiar a la marcha
s
uperior
, co
loc
ar la palanca selectora
en D, o bien retirar el pie del acelerador
››› .
Indic a
dor de l a t
emper
atura del refrige-
rante del motor ››› pág. 105 .
Indicaciones en pantalla ››› pág. 103.
Botón de ajuste y visualización
››› pág. 105.
2 3
4 Velocímetro.
Indic
a
dor del niv
el
de combustible
››› pág. 106. ATENCIÓN
Cualquier distracción puede dar lugar a un ac-
cidente, con el c
onsiguiente riesgo de lesio-
nes. 5
6
102
Page 106 of 264

Manejo
El cuen takilómetros parcial
(
trip ) indic a el
númer o de k
ilómetros o bien millas recorri-
dos desde la última puesta a cero del cuenta-
kilómetros. El último dígito indica tramos de
100 m, o de 1/10 de milla.
● Pulse brevemente el botón ››› fig. 121 4 para restablecer el cuentakilómetros parcial
a 0.
●
Mantenga pulsado el botón 4 durante
u no
s 3 se
gu
ndos y se visualizará el valor an-
terior.
Hora
● Para ajustar la hora, mantenga pulsado el
botón ››› fig. 121 4 durante más de 3 se-
gu ndo
s p
ar
a seleccionar el indicador de ho-
ras o bien de minutos.
● Para proseguir el ajuste, pulse la parte su-
perior o inferior del botón 4 . Para que los
númer o
s se s
uc
edan con rapidez, mantenga
la tecla pulsada.
● Pulse nuevamente el botón 4 para finali-
z ar el
ajus
t
e de la hora.
El ajuste de la hora también puede realizarse
a través de la tecla y del botón de función
Set up del sistema Easy Connect
››
›
pág. 114
.
Brúju
la
Con el encendido conectado y el sistema de
navegación encendido, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se visualizará el pun- to cardinal correspondiente a la dirección del
vehículo.
P
osición de la palanca selectora
La posición actual de la palanca selectora
aparecerá tanto en la pantalla del cuadro de
instrumentos como junto a la propia palanca.
En las posiciones D y S, así como con el tip-
tronic, en la pantalla se visualizará además
la marcha correspondiente.
Marcha recomendada (cambio manual)
Durante la conducción, en la pantalla del
cuadro de instrumentos se muestra la mar-
cha recomendada para ahorrar combustible
››› pág. 28.
Segundo indicador de velocidad (m.p.h. o
bien km/h)
Además de la indicación del velocímetro, du-
rante la conducción puede visualizarse la ve-
locidad en otra unidad de medida (en millas
o bien en km por hora).
En los modelos destinados a países en los
cuales es obligatorio visualizar permanente-
mente la segunda velocidad, dicha opción no
puede desactivarse.
Los ajustes del segundo indicador de veloci-
dad pueden efectuarse en el sistema Easy
Connect a través de la tecla y del botón
de f u
nc ión Set
up
› ›
› pág. 114 . A
v
iso de velocidad
En la pantall
a del cuadro de instrumentos se
indicará cuando rebase la velocidad ajusta-
da. Esto resulta de gran utilidad, por ejem-
plo, cuando utilice neumáticos de invierno,
no diseñados para circular a la velocidad má-
xima del vehículo ›››
pág. 33.
Los ajustes del aviso sobre la velocidad pue-
den efectuarse en el sistema Easy Connect a
través de la tecla y del botón de función
Set up
› ››
pág. 114
.
Indic a
dor de f
uncionamiento del Start-Stop
En la pantalla del cuadro de instrumentos se
muestra información actualizada relativa al
estado ››› pág. 185.
Estado de marcha de bajo consumo (ECO)*
En función del equipamiento, durante la mar-
cha, en la pantalla del cuadro de instrumen-
tos aparece la indicación “ECO ” cuando el
vehículo se encuentra en estado de bajo con-
sumo debido a la gestión de cilindros activa
(ACT ®
)* ›››
pág. 30.
Letras distintivas del motor (MKB)
Mantenga pulsado el botón ››› fig. 121 4 durante más de 15 segundos para visualizar
l
a
s l
etr
as distintivas del motor (MKB) del ve-
hículo. Para ello, el encendido debe estar co-
nectado y el motor apagado.
104
Page 141 of 264

Luces y visibilidad
limpialuneta y el lavaluneta funcionan si-
mu ltáne
ament e. El
l
avaluneta seguirá fun-
cionando mientras mantenga la palanca en
esta posición.
– Suelte la palanca. El lavaluneta se detiene
y el limpialunet
a continúa hasta terminar el
ciclo.
– Desplace la palanca hacia el volante para
desconectarlo
. ATENCIÓN
● Las es c
obillas gastadas o sucias reducen la
visibilidad y la seguridad durante la conduc-
ción.
● Tenga siempre en cuenta las advertencias
correspondient
es ›››
pág. 56. CUIDADO
Si se han producido heladas, compruebe an-
tes de poner en m ar
cha el limpialuneta si la
escobilla se ha helado. Si se activa el sistema
limpialuneta estando la escobilla helada, es-
ta podría deteriorarse y el motor del limpialu-
neta podría incluso resultar averiado. Aviso
● El limpialu net
a sólo funciona con el encen-
dido conectado.
● Depende de la versión del modelo, al co-
nectar la marc
ha atrás y con el limpialuneta
accionado, este efectúa un barrido. Lavafaros*
El sistema lavafaros sirve para limpiar los fa-
ros.
Al c
onectar el lavaparabrisas también se la-
van los faros, siempre y cuando estén encen-
didas la luz de cruce o la luz de carretera y se
mantenga presionada hacia el volante la pa-
lanca del limpiacristales durante 1,5 segun-
dos como mínimo. A intervalos regulares, por
ejemplo, al repostar, debería limpiarse la su-
ciedad que se haya incrustado en los faros
(p. ej., los restos de insectos). Aviso
● Para gar antiz
ar el funcionamiento del siste-
ma lavafaros en invierno, debería limpiarse la
nieve que pueda haber en los soportes de los
eyectores del paragolpes o, en su caso, elimi-
nar el hielo con un aerosol antihielo.
● Con el objetivo de ahorrar agua, si se activa
el lavapar
abrisas en repetidas ocasiones, el
lavafaros actúa cada tres ciclos. Espejos retrovisores
R etr
ov
i
sor interior Para disfrutar de una conducción segura es
impor
t
ant e di
s
poner de una buena visibili-
dad a través de la luneta trasera. Retrovisor interior con función antideslum-
brante automática*
La f
unción antideslumbrante se activa cada
vez que se conecta el encendido.
Cuando la función antideslumbrante está ac-
tivada, el retrovisor interior se oscurece auto-
máticamente dependiendo de la incidencia
de la luz. La función antideslumbrante se ve
anulada si se engrana la marcha atrás. Aviso
● La función aut omátic
a antideslumbrante de
los retrovisores sólo es efectiva si la mampa-
ra* contra el sol para la luneta trasera está
recogida o bien si no hay otros objetos que
obstaculicen la incidencia de la luz en el re-
trovisor.
● Si tiene que colocar cualquier tipo de adhe-
sivo en el par
abrisas, no lo haga delante de
los sensores. De lo contrario podría provocar
que la función antideslumbrante automática
del retrovisor interior no funcione bien o no
funcione en absoluto. Plegar manualmente los retrovisores
e
xt
erior e
s Los retrovisores exteriores del vehículo se
p
ueden p
le
g
ar. Para ello, presione la carcasa
del espejo hacia el vehículo. »
139
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 152 of 264

Manejo
90 kg aproximadamente. Imagínese las lesio-
ne s
que p uede oc
a
sionar dicho “proyectil” si
golpea a alguno de los ocupantes al despla-
zarse por el interior del habitáculo. El riesgo
de resultar herido aumentará aún más si los
objetos sueltos son golpeados por el airbag
al dispararse. ATENCIÓN
● Si al suj et
ar el equipaje o cualquier otro ob-
jeto mediante las argollas de amarre no se
utiliza una cuerda adecuada o en buen estado
pueden producirse lesiones en caso de frena-
zos bruscos o accidente.
● No sujete nunca un asiento para niños a las
argoll
as. Red para equipaje*
3 Válido para el modelo: IBIZA ST
Fig. 158
Red para equipaje extendida. La red para equipaje evita que los objetos li-
g
er
os
queden s
ueltos y puede utilizarse para
depositar objetos.
Red para equipaje
– Fije la red para equipaje a las cuatro argo-
llas ›
›› fig. 158 (flechas). ATENCIÓN
La red para equipaje está concebida para so-
portar un pe so máx
imo de 5 kg. Los objetos
pesados no quedan bien asegurados, por lo
que existe peligro de accidente. Bandeja portaobjetos
Fig. 159
Bandeja portaobjetos. Extraer bandeja
–
Desenganche los tirantes ›
››
fig. 159 B de
lo s
aloj amient
o
s A .–
Extr aig
a la b
andej
a del alojamiento, en po-
sición de reposo y tire hacia fuera. ATENCIÓN
No deposite objetos pesados y duros en la
bandeja port ao
bjetos, ya que pondrían en pe-
ligro la integridad de los ocupantes en caso
de un frenazo brusco. CUIDADO
● Asegúrese ant e
s de cerrar el portón que la
bandeja portaobjetos esté bien colocada.
● El exceso de volumen de carga del maletero
puede provoc
ar un mal asentamiento de la
bandeja portaobjetos y con ello una posible
deformación o rotura.
● En caso de exceso de volumen de carga del
maleter
o, se recomienda extraer la bandeja. Aviso
● Tenga en c uent
a que, al depositar en la
bandeja prendas de ropa, no quede reducida
la visibilidad a través de la luneta posterior. 150
Page 153 of 264

Transportar y equipamientos prácticos
Bandeja con cajón portaobjetos* 3 Válido para el modelo: IBIZA ST
Fig. 160
Maletero: desmontaje del cajón por-
t ao
bj
et
os. Fig. 161
Acceso al cajón portaobjetos. Para desmontar el cajón portaobjetos
–
Extraiga la bandeja portaobjetos y tire ha-
ci
a arrib a por lo
s
extremos del cajón porta-
objetos ››› fig. 160. Desde los asientos posteriores se puede ac-
ceder al cajón port
aobjetos levantando la
bandeja por la parte anterior ››› fig. 161. ATENCIÓN
No deposite objetos pesados y duros en la
bandeja port ao
bjetos, ya que pondrían en pe-
ligro la integridad de los ocupantes en caso
de un frenazo brusco. CUIDADO
● Asegúrese ant e
s de cerrar el portón que la
bandeja portaobjetos esté bien colocada.
● El exceso de volumen de carga del maletero
puede provoc
ar un mal asentamiento de la
bandeja portaobjetos y con ello una posible
deformación o rotura de la misma.
● En caso de exceso de volumen de carga del
maleter
o, se recomienda extraer la bandeja.
● La carga del cajón portaobjetos no debe ser
superior a 3 kg. Aviso
● Tenga en c uent
a que, al depositar en la
bandeja prendas de ropa, no quede reducida
la visibilidad a través de la luneta posterior.
● Si su vehículo dispone de cajón portaobje-
tos*, deposit
e solamente objetos de poco pe-
so. Baca/Portaequipajes de techo*
Intr oduc
ción Cuando tenga que transportar alguna carga
sobre el t
ec
ho, deberá tenerse en cuenta lo
siguiente:
● Por razones de seguridad se recomienda el
uso de las b
arras portaequipajes y los acce-
sorios suministrados por los Servicios Oficia-
les SEAT.
● Es indispensable seguir exactamente las
instrucc ione
s de montaje incluidas con las
barras, teniendo especial cuidado en colocar
el portaequipajes en las marcas habilitadas a
tal efecto, respetando además su posición
respecto al sentido de marcha indicada en el
manual de montaje. No seguir estas instruc-
ciones puede producir marcas en la carroce-
ría.
● Se debe poner especial atención en el par
de apriete de los torni
llos de fijación y con-
trolarlos después de un corto recorrido. Si
fuera necesario, volver a apretar los tornillos
y controlarlos de nuevo en los intervalos co-
rrespondientes.
● Distribuya la carga de modo uniforme. Para
cada soport
e de la baca portaobjetos se au-
toriza una carga máxima de 40 kg, repartida
uniformemente en toda su longitud. Sin em-
bargo, no debe sobrepasarse la carga autori-
zada sobre el techo (incluso el peso del »
151
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 155 of 264

Climatización
Modelo Ibiza SC
L o
s p
u
ntos de fijación delanteros 1 sólo se
p ueden
ver c
on l
as puertas abiertas; los pun-
tos de fijación traseros 3 están marcados
en el bor
de s uperior del
c
ristal lateral con
puntas de flecha ››› fig. 162 B.
Modelo Ibiza ST
Las barras transversales se montan en las ba-
rras longitudinales del techo. Los puntos de
fijación pueden verse en la parte interior de
la barra longitudinal ››› fig. 163. ATENCIÓN
La fijación y utilización incorrecta de las ba-
rras tr an
sversales y del sistema portaequipa-
jes pueden ocasionar que el sistema comple-
to se desprenda del techo y ocasione un acci-
dente y lesiones.
● Tenga siempre en cuenta las instrucciones
de montaje del fabric
ante.
● Sólo utilice las barras transversales y los
sistem
as portaequipajes cuando se encuen-
tren en perfecto estado y vayan bien fijados.
● Monte las barras transversales y el sistema
portaequipaje
s siempre correctamente.
● Revise las uniones roscadas y las fijaciones
antes de emprender l
a marcha y, en caso ne-
cesario, apriételas tras un breve recorrido.
Cuando realice viajes largos, revise las unio-
nes roscadas y las fijaciones en cada descan-
so que haga. ●
Monte siempre c orr
ectamente los sistemas
portaequipajes especiales para ruedas, es-
quís, tablas de surf, etc.
● No lleve a cabo ningún tipo de modificación
o reparación en l
as barras transversales ni en
el sistema portaequipajes. Aviso
Lea atentamente las instrucciones de montaje
que se a djuntan c on l
as barras transversales
y el sistema portaequipajes correspondiente
y llévelas siempre en el vehículo. Climatización
C a
lef
ac
ción, ventilación y refri-
geración
Observaciones generales Lea atentamente la información complemen-
taria
››
› pág. 40
Filtro de impurezas
Mediante este filtro (filtro de partículas y de
carbón activo) se retienen o reducen las im-
purezas del aire exterior (p. ej., el polvo o el
polen).
El filtro de impurezas debe cambiarse según
los intervalos previstos en el Programa de
mantenimiento, para que no disminuya el
rendimiento del climatizador.
Si el filtro deja de funcionar correctamente
antes de lo previsto, por circular por zonas
donde el aire exterior está muy contaminado,
realícese el cambio también entre los interva-
los previstos. ATENCIÓN
Si no hay buena visibilidad a través de todas
las v
entanas del vehículo, se incrementará el
riesgo de sufrir un accidente de graves conse-
cuencias. » 153
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad