sensor Seat Ibiza ST 2013 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2013, Model line: Ibiza ST, Model: Seat Ibiza ST 2013Pages: 256, tamaño PDF: 4.98 MB
Page 102 of 256

Manejo
Encender el intermitente al cambiar de carril
– Mueva la palanca hacia arriba 1 o hacia
abajo 2 sólo hasta el punto de presión y
suéltela. El intermitente parpadea varias
veces. El testigo de control correspondien-
te también parpadea.
Luz de estacionamiento
– Desconecte el encendido y retire la llave
del contacto.
– Desplace la palanca de los intermitentes
hacia arriba o hacia abajo para encender la
luz derecha o la luz izquierda de estaciona-
miento. ATENCIÓN
La luz de carretera puede deslumbrar a otros
conductores, con el consiguiente peligro de
accidente. Utilice la luz de carretera o las rá-
fagas de luz siempre y cuando no deslumbre
a los demás conductores. Aviso
● Los intermitentes funcionan sólo con el en-
c endido c
onectado. El testigo correspondien-
te o del cuadro de instrumentos parpa-
dea. A
l poner el intermitente, el testigo de
control parpadea siempre y cuando el re-
molque esté conectado correctamente al ve-
hículo. Si alguna bombilla de los intermiten-
tes no funciona, la cadencia con la que parpa-
dea el testigo de control se duplica. Si alguna de las bombillas de los intermitentes del re-
molque no funciona, el testigo de control
no se ilumina. Cambie la bombilla.
● La luz de carretera se enciende sólo s
i la luz
de cruce ya está encendida. En el cuadro de
instrumentos se encenderá entonces el testi-
go .
● Las
ráfagas de luz permanecen encendidas
mientras se mantenga desplazada la palanca,
aunque no se hayan encendido las luces. En
el cuadro de instrumentos se encenderá en-
tonces el testigo .
● Cuando la luz de estacionamiento es
tá co-
nectada, se iluminan en el lado correspon-
diente del vehículo el faro con la luz de posi-
ción y la luz trasera. La luz de estacionamien-
to sólo funciona si la llave de encendido está
fuera del contacto. Si dicha luz está encendi-
da, sonará una señal acústica mientras la
puerta del conductor permanezca abierta.
● Cuando retire la llave de encendido sin ha-
ber apagado los intermitentes se escuchará
una señal de advertencia mientras la puerta
del conductor permanezca abierta. Tiene co-
mo objetivo recordarle que apague los inter-
mitentes, a menos que quiera dejar encendi-
da la luz de estacionamiento. Función Coming Home/Leaving Home*
La función Coming Home se controla de for-
ma manual. La función Leaving Home se con-
trola mediante un fotosensor.Si la función Coming Home o Leaving Home
se halla conectada, se encenderán a modo
de luces de orientación las luces de posición
y de cruce delanteras, las luces traseras y la
luz de la placa de la matrícula.
Función Coming Home
La función Coming Home se activa desconec-
tando el encendido y accionando brevemen-
te las ráfagas de luz. Tras abrir la puerta del
conductor, se encenderá la iluminación Co-
ming Home. Si la puerta del conductor ya es-
tá abierta al accionar brevemente las ráfagas
de luz, la iluminación Coming Home se en-
cenderá
inmediatamente.
A l
cerrar la última puerta del vehículo o el ca-
pó del maletero comienza el retardo de apa-
gado de los faros de la función Coming Ho-
me.
La iluminación Coming Home se apaga en los
siguientes casos:
● Si transcurre el tiempo ajustado para el re-
tardo de apagado de los faros tras cerrar to-
das las puertas del vehículo y el portón trase-
ro.
● Si, 30 segundos después de haberse co-
nectado, aún está abierta alguna puerta o el
portón trasero.
● Si se coloca el mando de las luces en la po-
sición .
● Si se conecta el encendido.
100
Page 103 of 256

Luces y visibilidad
Función Leaving Home automático
La función Leaving Home se activa al desblo-
quear el vehículo si:
● el mando de las luces está en la posición
y
● el fotosensor detecta “oscuridad”.
La iluminación Leaving Home se apaga en
los siguientes casos:
● Si transcurre el tiempo ajustado para el re-
tardo de apagado de los faros
● Si se bloquea el vehículo de nuevo.
● Si se coloca el mando de las luces en la po-
sición .
● Si se conecta el encendido.
Función Leaving Home manual
En vehículos sin encendido automático de lu-
ces (sensor de luz), si al salir del vehículo es-
tá activado el Coming Home manual, al vol-
ver al vehículo y desbloquearlo se activa au-
tomaticamente el Leaving Home manual. Aviso
● Para activar la función Coming/Leaving Ho-
me, el rotativo de luces debe estar en posi-
ción y el sensor de luz debe detectar os-
c urid
ad.
● Si con las luces encendidas extrae la llave
del encendido, acciona las ráfagas de luz bre- vemente y abre la puerta del conductor, no se
escuchará ninguna señal acústica, pues al es-
tar encendida la función Coming Home, las lu-
ces se apagarán automáticamente transcurri-
do un tiempo (excepto si el mando de las lu-
ces está en la posición o .
Faros autodireccionables* (para
circular por curvas)
Fig. 92
Iluminación de la curva con faros au-
todireccionables. Al circular por curvas se ilumina mucho mejor
la zona relevante de la carretera.
La luz de curva tiene la ventaja de iluminar
mejor la zona de la curva y el borde de la cal-
zada. La luz dinámica se controla de un mo-
do automático en función de la velocidad de
marcha y del ángulo de giro del volante.Los dos faros principales basculan en ángu-
los diferentes para evitar que delante del ve-
hículo quede una oscuridad excesiva. Aviso
El sistema funciona a partir de una velocidad
aproximada de 10 km/h (6 mph). Faros antiniebla con función
cornering*
Es una fuente de luz adicional a la luz de cru-
ce para iluminar la calzada al tomar una cur-
va.
La luz esquina funciona con las luces conec-
tadas y se activa circulando a menos de
40 km/h (25 mph). El encendido se produce
girando la dirección o conectando el intermi-
tente.
Marcha hacia delante
● Si gira el volante hacia la derecha o conec-
ta el intermitente derecho, se enciende el fa-
ro antiniebla derecho.
● Si gira el volante hacia la izquierda o co-
necta el intermitente izquierdo, se enciende
el faro antiniebla izquierdo.
En marcha atrás se encienden ambos faros
antiniebla. »
101
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 106 of 256

Manejo
Parasoles Fig. 95
Parasol del lado del conductor. Los parasoles del conductor y del acompa-
ñante pueden extraerse de sus soportes cen-
trales y girarse hacia las puertas en el senti-
do de la flecha
››› fig. 95. Nunca tirando hacia
abajo.
El parasol del conductor lleva alojamiento
para tarjetas y el del acompañante va provis-
to de un espejo de cortesía con tapa*. Aviso
El uso indebido del parasol (p. ej., una vez
abierto, tirar hacia abajo) puede ocasionar ro-
turas en su eje. Estos daños no están cubier-
tos por la garantía del vehículo. Sistemas limpiaparabrisas y
limpialuneta
Limpiaparabrisas Lea atentamente la información complemen-
taria
›››
pág. 16 ATENCIÓN
● Las escobillas gastadas o sucias reducen la
visibilidad y la seguridad durante la conduc-
ción.
● No utilice el sistema limpiaparabrisas con
temperaturas invernales sin haber calentado
previamente el parabrisas con el sistema de
calefacción y ventilación. El líquido del lim-
piaparabrisas se podría congelar sobre el pa-
rabrisas dificultando así la visibilidad delan-
tera.
● Tenga siempre en cuenta las advertencias
correspondientes ››› pág. 209. ATENCIÓN
Es posible que el sensor de lluvia* no detecte
la lluvia de modo suficiente y no active el lim-
piaparabrisas.
● En caso necesario conecte el limpiaparabri-
sas de forma manual cuando el agua dificulte
la visibilidad en el parabrisas. CUIDADO
Si se han producido heladas, compruebe an-
tes de poner en marcha el limpiaparabrisas si
las escobillas se han helado. Si se activa el
sistema limpiaparabrisas estando las escobi-
llas heladas, estas podrían deteriorarse y el
motor del limpiaparabrisas podría incluso re-
sultar averiado. Aviso
● El limpiaparabrisas sólo funciona con el en-
cendido conectado.
● La potencia calorífica de los eyectores ca-
lentables* se regula de forma automática al
conectar el encendido, en función de la tem-
peratura exterior.
● En vehículos con alarma y en determinadas
versiones, el limpiaparabrisas en posición de
intervalos/sensor de lluvia sólo funciona con
el encendido y el capó cerrado.
● Con la función de barrido a intervalos co-
nectada, los intervalos tienen lugar en fun-
ción de la velocidad. De este modo, cuanto
mayor es la velocidad más corto es el interva-
lo.
● Si se detiene el vehículo estando el limpia-
parabrisas funcionando en la posición 1.ª o
2.ª velocidad, automáticamente comenzará a
funcionar en una posición inferior. Si el vehí-
culo reinicia la marcha, el limpiaparabrisas
seguirá funcionando en la posición seleccio-
nada originalmente. 104
Page 107 of 256

Luces y visibilidad
●
Tras accionar el “barrido automático del
limpiaparabrisas”, volverá a realizarse un ba-
rrido aproximadamente 5 segundos después,
siempre que el vehículo esté circulando (fun-
ción lagrimeo). Si en un periodo de tiempo in-
ferior a 3 segundos, después de la función de
lagrimeo se acciona de nuevo la función lava-
parabrisas, se iniciará un nuevo ciclo de lava-
do sin realizar el último barrido. Para volver a
disponer de la función “lagrimeo”, deberá
desactivar y activar el encendido.
● No ponga pegatinas en el parabrisas delan-
te del sensor de lluvia*. Podrían producirse
alteraciones o fallos en el mismo. Limpialuneta
Fig. 96
Palanca del limpiacristales: limpialu-
neta. Conectar el barrido a intervalos
– Presione la palanca hacia delante hasta la
posición 6
››› fig. 96 . El limpialuneta debe
ac c
ionarse en intervalos de 6 segundos.
Desconectar el barrido a intervalos
– Saque la palanca de la posición 6 tirando
de la palanca hacia el volante. Si desconec-
ta esta función mientras tiene lugar el ba-
rrido, puede que el limpialuneta continúe
funcionando brevemente.
Conectar el barrido automático del limpia-
lavaluneta
– Presione la palanca completamente hacia
delante hasta la posición 7
››› fig. 96 . El
limpi alu
neta y el lavaluneta funcionan si-
multáneamente. El lavaluneta seguirá fun-
cionando mientras mantenga la palanca en
esta posición.
– Suelte la palanca. El lavaluneta se detiene
y el limpialuneta continúa hasta terminar el
ciclo.
– Desplace la palanca hacia el volante para
desconectarlo. ATENCIÓN
● Las escobillas gastadas o sucias reducen la
visibilidad y la seguridad durante la conduc-
ción.
● Tenga siempre en cuenta las advertencias
correspondientes ››› pág. 209. CUIDADO
Si se han producido heladas, compruebe an-
tes de poner en marcha el limpialuneta si la
escobilla se ha helado. Si se activa el sistema
limpialuneta estando la escobilla helada, es-
ta podría deteriorarse y el motor del limpialu-
neta podría incluso resultar averiado. Aviso
● El limpialuneta sólo funciona con el encen-
dido conectado.
● Depende de la versión del modelo, al co-
nectar la marcha atrás y con el limpialuneta
accionado, este efectúa un barrido. Lavafaros*
El sistema lavafaros sirve para limpiar los fa-
ros.
Al conectar el lavaparabrisas también se la-
van los faros, siempre y cuando estén encen-
didas la luz de cruce o la luz de carretera y se
mantenga presionada hacia el volante la pa-
lanca del limpiacristales durante 1,5 segun-
dos como mínimo. A intervalos regulares, por
ejemplo, al repostar, debería limpiarse la su-
ciedad que se haya incrustado en los faros
(p. ej., los restos de insectos).
»
105
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 108 of 256

Manejo
Aviso
● Para garantizar el funcionamiento del siste-
ma lavafaros en invierno, debería limpiarse la
nieve que pueda haber en los soportes de los
eyectores del paragolpes o, en su caso, elimi-
nar el hielo con un aerosol antihielo.
● Con el objetivo de ahorrar agua, si se activa
el lavaparabrisas en repetidas ocasiones, el
lavafaros actúa cada tres ciclos. Espejos retrovisores
Retrovisor interior Para disfrutar de una conducción segura es
importante disponer de una buena visibili-
dad a través de la luneta trasera.
Retrovisor antideslumbrante manual
En la posición básica del retrovisor, la palan-
ca situada en el borde inferior del espejo tie-
ne que mirar hacia delante. Para oscurecer el
retrovisor, tire de la palanca hacia atrás.
Retrovisor interior con ajuste
automático para posición
antideslumbrante* Lea atentamente la información complemen-
taria
›
› ›
pág. 13 Función antideslumbrante
La función antideslumbrante se activa cada
vez que se conecta el encendido. El testigo
verde que hay en la carcasa del retrovisor se
ilumina.
Cuando la función antideslumbrante está ac-
tivada, el retrovisor interior se oscurece
auto-
máticamente
dependiendo de la incidencia
de la luz. La función antideslumbrante se ve
anulada si se engrana la marcha atrás. Aviso
● La función automática antideslumbrante de
los retrovisores sólo es efectiva si la mampa-
ra* contra el sol para la luneta trasera está
recogida o bien si no hay otros objetos que
obstaculicen la incidencia de la luz en el re-
trovisor.
● Si tiene que colocar cualquier tipo de adhe-
sivo en el parabrisas, no lo haga delante de
los sensores. De lo contrario podría provocar
que la función antideslumbrante automática
del retrovisor interior no funcione bien o no
funcione en absoluto. Abatimiento de los retrovisores
exteriores
Los retrovisores exteriores del vehículo se
pueden abatir. Para ello, presione la carcasa
del espejo hacia el vehículo. Aviso
Antes de pasar el vehículo por un tren de la-
vado automático conviene replegar los retro-
visores exteriores para evitar daños. Retrovisores eléctricos exteriores*
Fig. 97
Mando de los retrovisores exteriores. Los retrovisores exteriores se ajustan me-
diante el mando giratorio situado en la puer-
ta del conductor.
Ajuste básico de los retrovisores exteriores
1. En primer lugar, gire el mando
››› fig. 97
hasta la posición L
(retrovisor izquierdo).
2.
Accione el mando giratorio para posicio-
nar el retrovisor exterior de modo que ten-
ga una buena visibilidad trasera.
3. A continuación gire el mando hasta la po- sición
R (retrovisor derecho).
106
Page 151 of 256

Sistemas de asistencia al conductor
Si tiende a sobrevirar (derrape del tren trase-
ro), el sistema actúa sobre la rueda delantera
que describe la trayectoria exterior de la cur-
va. ATENCIÓN
● No se debe olvidar que el control electróni-
co de estabilización (ESC) no puede superar
los límites impuestos por la física. Téngase
en cuenta este hecho sobre todo al circular
por una carretera resbaladiza o mojada, o al
circular con remolque.
● El estilo de conducción deberá adaptarse
siempre al estado de la calzada y a las condi-
ciones del tráfico. La mayor seguridad pro-
porcionada por el ESC no deberá inducir a co-
rrer ningún riesgo. CUIDADO
● Para garantizar el correcto funcionamiento
del ESC, deberán utilizarse neumáticos idén-
ticos en las cuatro ruedas. Si los neumáticos
presentaran perímetros de rodadura desigua-
les podría reducirse la potencia del motor.
● Las modificaciones efectuadas en el vehí-
culo (p. ej., en el motor, en el sistema de fre-
nos, en el tren de rodaje o en la combinación
de ruedas/neumáticos), pueden afectar al
funcionamiento del ABS, EDS, ESC y ASR. Bloqueo electrónico del diferencial
(EDS)*
Mediante el EDS se mejora notablemente, o
incluso se hace posible, el arranque, la ace-
leración o la subida en pendientes, aun
cuando la calzada presenta condiciones des-
favorables.
El sistema controla el número de vueltas de
las ruedas motrices mediante los sensores
del ABS. En caso de avería del EDS se ilumi-
na el testigo ABS
››› pág. 64.
Si l a
velocidad de marcha no supera los
80 km/h (50 mph), las diferencias de giro del
orden de unas 100 vueltas/min, que pudie-
ran darse entre las ruedas motrices debido al
estado parcialmente resbaladizo de la calza-
d
a, se compensan frenando la rueda que pa-
tina, transmitiéndose el esfuerzo motriz a la
otra rueda mediante el diferencial.
Para que el freno de disco de la rueda que
frena no se recaliente, el EDS se autodesco-
necta en caso de necesidad extrema. El vehí-
culo seguirá funcionando con las mismas
propiedades que las de otro sin EDS. Por este
motivo no se advierte de la desconexión del
EDS.
El EDS se vuelve a conectar automáticamente
en cuanto el freno se ha enfriado. ATENCIÓN
● Pise el acelerador con precaución para au-
mentar la velocidad sobre firme resbaladizo,
por ejemplo, sobre hielo y nieve. Las ruedas
motrices pueden llegar a patinar, a pesar del
EDS, mermando la seguridad de conducción.
● El estilo de conducción debe adaptarse
siempre al estado de la calzada y a las condi-
ciones del tráfico. La mayor seguridad que
proporciona el EDS no deberá inducir a correr
ningún riesgo. CUIDADO
Las modificaciones que se efectúen en el ve-
hículo (p. ej., en el motor, en el sistema de
frenos, en el tren de rodaje o en la combina-
ción de ruedas/neumáticos) pueden afectar
al funcionamiento del EDS ››› pág. 166. Asistente de frenada hidráulico
(HBA)*
La función (asistente de frenada hidráulico
HBA) sólo se incorpora en vehículos equipa-
dos con ESC.
En una situación de emergencia, la mayoría
de los conductores frenan a tiempo, aunque
sin ejercer la presión máxima. De este modo
la distancia de frenado aumenta innecesaria-
mente.
»
149
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 159 of 256

Sistemas de asistencia al conductor
ATENCIÓN
● Los sensores tienen ángulos muertos en
los que los objetos no pueden ser detecta-
dos.
● Fíjese especialmente en niños pequeños y
animales, ya que los sensores no los detec-
tan siempre. Si no se presta la suficiente
atención existe peligro de accidente.
● La ayuda al aparcamiento no puede reem-
plazar la atención del conductor. El conductor
asume la responsabilidad de aparcar y reali-
zar maniobras similares. Ayuda al aparcamiento posterior
El sistema de ayuda le avisa mediante una
señal acústica de la aproximación de un obs-
táculo a la zona posterior del vehículo.
Descripción
El sistema acústico de ayuda al aparcamien-
to mide la distancia entre el vehículo y un po-
sible obstáculo mediante 4 sensores de ul-
trasonidos situados en el parachoques pos-
terior. El área de medición de los sensores
empieza
aproximadamente y dependiendo
de l a g
eometría del obstáculo a una distan-
cia de:
● zona lateral del parachoques posterior:
0,6 m ●
zona central del parachoques posterior:
1,6 m
Activación
El sistema se activa al poner la marcha atrás.
Una señal acústica breve y aguda confirma la
activación y el correcto funcionamiento del
sistema.
Maniobra marcha atrás
El aviso sobre la distancia empieza tan pron-
to se detecta un obstáculo en la zona de ac-
ción del sistema. Al disminuir la distancia en-
tre el obstáculo y el vehículo disminuye tam-
bién el intervalo de tiempo entre los pitidos
acústicos. A partir de una distancia inferior a
aproximadamente 30 cm, suena un pitido
continuo (señal de stop). A partir de ese mo-
mento no se debería seguir conduciendo
marcha atrás.
Vehículos con enganche para remolque mon-
tado de fábrica: a una distancia inferior a
0,35 m suena un pitido permanente. A partir
de aquí no se debería conducir marcha atrás.
El nivel acústico disminuye un 30%, una vez
pasados 3 segundos, a partir del comienzo
del funcionamiento del sistema si el obstácu-
lo detectado permanece a una distancia
constante del vehículo .
El sonido del sistema de ayuda al aparca-
miento, siempre que no se encuentre en mo- do continuo, cesará al detectar una pared pa-
ralela al vehículo.
Conducción con remolque
En vehículos en los que se ha montado de fá-
brica un dispositivo para remolque, el siste-
ma de ayuda al aparcamiento no se activa al
engranar la marcha atrás, al estar enchufado
el conector eléctrico del remolque al vehícu-
lo.
Posibles fallos
Si al engranar la marcha atrás sonase un piti-
do continuo y grave durante unos segundos,
significará que hay un fallo en el sistema de
ayuda al aparcamiento. Si se sigue produ-
ciendo el fallo hasta desconectar el encendi-
do, no se emitirá la señal acústica de fallo
cada vez que se active el sistema de nuevo
(engranar la marcha atrás). Así mismo, tam-
poco se emitirá el aviso de disponibilidad del
sistema. La reparación de la avería deberá
llevarse a cabo en un servicio técnico.
Si el aviso de disponibilidad o avería no so-
nara, el altavoz del sistema estará defectuo-
so, no pudiéndose emitir por tanto los avisos
ante un obstáculo. Para garantizar el funcio-
namiento del sistema, los sensores deben
mantenerse limpios y libres de hielo y nieve.
»
157
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 160 of 256

Manejo
CUIDADO
● Cuando se le ha avisado ya de la cercanía
de un obstáculo bajo, podría suceder que, al
seguir acercándose, dicho obstáculo bajo de-
saparezca del alcance de medición del siste-
ma, por lo que el sistema no le seguirá avi-
sando de la presencia del mismo. Bajo ciertas
circunstancias tampoco son detectados obje-
tos como cadenas para impedir el paso de ve-
hículos, lanzas de remolque, bordillos altos
de aceras, barras verticales finas y pintadas o
cercas, por lo que existe peligro de dañar el
vehículo.
● En algunos casos, los obstáculos con can-
tos o aristas pueden no ser detectados a
tiempo por el sistema, debido a su geome-
tría. Tenga especial cuidado con este tipo de
obstáculos como esquinas, objetos rectangu-
lares, etc., ya que se podría llegar a dañar el
vehículo.
● Extreme la atención en maniobras para
aparcar en un rincón entre dos paredes per-
pendiculares. Tenga especial cuidado con la
aproximación lateral a la pared (vigile la vi-
sión por los retrovisores).
● El sistema de ayuda al aparcamiento no
sustituye en ningún caso la visión por los re-
trovisores.
● Fuentes ultrasónicas ajenas (martillos, neu-
máticos, máquinas para obras de construc-
ción, vehículos dotados del sistema PDC)
pueden interferir en el funcionamiento del
sistema. ●
Durante la limpieza periódica de los senso-
res hay que prestar especial atención a que
no se rayen o se dañen. Durante la limpieza
con limpiadores de alta presión o sistemas de
chorro de vapor, los sensores deberán pulve-
rizarse durante poco tiempo y desde una dis-
tancia superior a 10 cm.
● Si la matrícula (especialmente en la zona
anterior) se encuentra doblada de tal manera
que la misma sobresalga del parachoques no-
tablemente, pueden producirse falsos avisos
en la zona anterior del vehículo. Ayuda de aparcamiento posterior con
visualización en navegador
Fig. 145
Visualización de ayuda al aparca-
miento en la pantalla del navegador. Al activarse el sistema de ayuda al aparca-
miento, se activa simultáneamente la visuali-
zación en la pantalla del navegador (en el ca-
so de encontrarse abierta una da las puertaso portón posterior, será necesario cerrarlas
antes de que pueda visualizarse la informa-
ción en pantalla).
Con ayuda de los segmentos alrededor del
vehículo
››› fig. 145 se puede estimar la se-
p ar
ación con el obstáculo. Los segmentos
blancos muestran obstáculos que se encuen-
tran entre 30 cm y 160 cm de la parte poste-
rior del vehículo. A medida que el vehículo se
acerque a un obstáculo, los segmentos se
mostrarán más próximos al vehículo. Los
segmentos rojos representan obstáculos de-
tectados a menos de 30 cm del parachoques
posterior. A partir de este momento no se de-
bería seguir retrocediendo.
Ayuda al aparcamiento anterior Descripción
El sistema acústico de ayuda al aparcamien-
to mide la distancia entre el vehículo y un po-
sible obstáculo mediante 8 sensores de ul-
trasonidos (4 de ellos situados en el para-
choques posterior y otros 4 situados en el
parachoques anterior).
El área de medición de los sensores empieza
aproximadamente y dependiendo de la geo-
metría del obstáculo
a una distancia de:
● zona lateral del parachoques anterior:
0,6 m
158
Page 161 of 256

Sistemas de asistencia al conductor
● zona central del parachoques anterior:
1,2 m
● zona lateral del parachoques posterior:
0,6 m
● zona central del parachoques posterior:
1,6 m
Activación
El sistema puede activarse de las siguientes
maneras:
● Engrane la marcha atrás (una señal acústi-
ca breve y aguda confirma la activación y el
correcto funcionamiento del sistema), o bien
● Pulse la tecla de la consola central (se
oirá una señal breve de confirmación y se ilu-
minará el LED de la tecla).
Desconexión
El sistema puede desactivarse de las siguien-
tes maneras:
● Avance a más de 10 km/h (6 mph), o bien
● Pulse la tecla , o bien
● Desconecte el encendido.
Maniobras
El aviso sobre la distancia empieza tan pron-
to se detecta un obstáculo en las zonas de
acción del sistema (delantera y trasera). Al
disminuir la distancia entre el obstáculo y el
vehículo, disminuye también el intervalo de tiempo entre los pitidos acústicos. Dos alta-
voces, uno en la zona anterior y otro en la zo-
na posterior, permiten distinguir en qué zona
se encuentra el obstáculo (delantera y trase-
ra, respectivamente).
A partir de una distancia inferior a aproxima-
damente 30 cm, suena un pitido continuo
(señal de stop). A partir de ese momento no
se debería seguir conduciendo.
Vehículos con enganche para remolque mon-
tado de fábrica: a una distancia inferior a
0,35 m suena un pitido permanente. A partir
de aquí no se debería conducir marcha atrás.
El nivel acústico disminuye en un 30%, una
vez pasados 3 segundos a partir del comien-
zo del funcionamiento del sistema si el obs-
táculo detectado permanece a una distancia
constante del vehículo.
El sonido del sistema de ayuda al aparca-
miento, siempre que no se encuentre en mo-
do continuo, cesará al detectar una pared pa-
ralela al vehículo.
Conducción con remolque
En vehículos en los que se ha montado de fá-
brica un dispositivo para remolque, el siste-
ma de ayuda al aparcamiento no se activa al
engranar la marcha atrás, al estar enchufado
el conector eléctrico del remolque al vehícu-
lo.
Posibles fallos
Si al activar el sistema sonase un pitido con-
tinuo y grave durante unos segundos, signifi-
cará que hay un fallo en el sistema de ayuda
al aparcamiento.
Si se sigue produciendo el fallo hasta desco-
nectar el encendido, no se emitirá la señal
acústica de fallo cada vez que se active el
sistema de nuevo (engranar la marcha atrás
o pulsar la tecla
). Así mismo, tampoco se
emitirá el
aviso de disponibilidad del siste-
ma. La reparación de la avería deberá llevar-
se a cabo en un servicio técnico.
Si el aviso de disponibilidad o avería no so-
nara, el altavoz del sistema estará defectuo-
so, no pudiéndose emitir por tanto los avisos
ante un obstáculo. Para garantizar el funcio-
namiento del sistema, los sensores deben
mantenerse limpios y libres de hielo y nieve. CUIDADO
● Cuando se le ha avisado ya de la cercanía
de un obstáculo bajo, podría suceder que, al
seguir acercándose, dicho obstáculo bajo de-
saparezca del alcance de medición del siste-
ma, por lo que el sistema no le seguirá avi-
sando de la presencia del mismo. Bajo ciertas
circunstancias, tampoco son detectados obje-
tos como cadenas para impedir el paso de ve-
hículos, lanzas de remolque, bordillos altos
de aceras, barras verticales finas y pintadas o
cercas, por lo que existe peligro de dañar el
vehículo. » 159
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 162 of 256

Manejo
●
Los obstáculos con cantos o aristas, en al-
gunos casos, pueden no ser detectados a
tiempo por el sistema, debido a su geome-
tría. Tenga especial cuidado con este tipo de
obstáculos como esquinas, objetos rectangu-
lares, etc., ya que se podría llegar a dañar el
vehículo.
● Extreme la atención en maniobras para
aparcar en un rincón entre dos paredes per-
pendiculares. Tenga especial cuidado con la
aproximación lateral a la pared (vigile la vi-
sión por los retrovisores).
● El sistema de ayuda al aparcamiento no
sustituye en ningún caso la visión por los re-
trovisores.
● Fuentes ultrasónicas ajenas (martillos neu-
máticos, máquinas para obras de construc-
ción, vehículos dotados del sistema PDC)
pueden interferir en el funcionamiento del
sistema.
● Durante la limpieza periódica de los senso-
res hay que prestar especial atención a que
no se rayen o se dañen. Durante la limpieza
con limpiadores de alta presión o sistemas de
chorro de vapor, los sensores deberán pulve-
rizarse durante poco tiempo y desde una dis-
tancia superior a 10 cm.
● Si la matrícula (especialmente en la zona
anterior) se encuentra doblada de tal manera
que la misma sobresalga del parachoques no-
tablemente, pueden producirse falsos avisos
en la zona anterior del vehículo. Ayuda de aparcamiento anterior con
visualización en navegador
Fig. 146
Visualización de ayuda al aparca-
miento en la pantalla del navegador. Al activarse el sistema de ayuda al aparca-
miento, se activa simultáneamente la visuali-
zación en la pantalla del navegador (en el ca-
so de encontrarse abierta una da las puertas
o portón posterior, será necesario cerrarlas
antes de que pueda visualizarse la informa-
ción en pantalla).
Con ayuda de los segmentos alrededor del
vehículo
››› fig. 146 se puede estimar la se-
p ar
ación con el obstáculo. En la zona ante-
rior, los segmentos blancos muestran obstá-
culos que se encuentran entre 30 cm y 120
cm de la parte anterior del vehículo. En la zo-
na posterior, los mismos muestran obstácu-
los a una distancia entre 30 cm y 160 cm de
la parte posterior del vehículo. A medida que
el vehículo se acerque a un obstáculo, los
segmentos se mostrarán más próximos. Los segmentos rojos representan obstáculos de-
tectados a menos de 30 cm del parachoques.
A partir de este momento no se debería se-
guir avanzando/retrocediendo hacia el obs-
táculo.
Velocidad de crucero*
(regulador de velocidad - GRA) Descripción El regulador de velocidad mantiene la veloci-
dad programada entre 30 km/h (19 mph) y
180 km/h (112 mph) de forma constante.
Una vez alcanzada y memorizada la veloci-
dad que se desea, se puede dejar de acele-
rar.
ATENCIÓN
El regulador de velocidad puede resultar peli-
groso si la situación no permite circular con
seguridad a una velocidad constante.
● No utilice el regulador de velocidad en caso
de tráfico denso, tramos con muchas curvas o
en calzadas en mal estado (a causa de hela-
das, aquaplaning, gravilla, nieve, etc.), ya
que existe peligro de accidente.
● Para evitar la utilización involuntaria del re-
gulador de velocidad, no olvide nunca desco-
nectar el sistema después de utilizarlo. 160