sensor Seat Leon 5D 2013 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2013, Model line: Leon 5D, Model: Seat Leon 5D 2013Pages: 308, tamaño PDF: 5.98 MB
Page 178 of 308

Manejo
●
El Front Assist no puede evitar por sí mismo
accidentes y lesiones graves.
● En situaciones de marcha complejas, el
Front Assist puede advertir innecesariamente
e intervenir en los frenos sin que se desee co-
mo, por ejemplo, en el caso de las isletas.
● Si el funcionamiento del Front Assist se ha-
lla mermado, por ejemplo, por suciedad o el
desajuste del sensor de radar, puede que el
sistema emita advertencias innecesarias e in-
tervenga en los frenos inoportunamente.
● El Front Assist no reacciona durante la mar-
cha ante personas o animales, ni ante vehícu-
los que se crucen o se aproximen en dirección
contraria por el mismo carril.
● Como conductor ha de estar siempre prepa-
rado para retomar el control del vehículo. Aviso
● Cuando el Front Assist provoca una frenada,
el pedal del freno está “más duro”.
● Las intervenciones automáticas en los fre-
nos del Front Assist pueden interrumpirse pi-
sando el embrague, el acelerador o moviendo
el volante.
● Si el Front Assist no funciona como se des-
cribe en este capítulo (p. ej., si interviene va-
rias veces de forma innecesaria), desconécte-
lo. Acuda a un taller especializado para que
revisen el sistema. SEAT recomienda acudir a
un concesionario SEAT. Testigos de advertencia e indicación
en la pantalla
Fig. 158
En la pantalla del cuadro de instru-
mentos: indicaciones de advertencia. Advertencia de la distancia
Si se sobrepasa la distancia de seguridad
respecto al vehículo precedente, en la panta-
lla del cuadro de instrumentos aparece una
advertencia al respecto
. ATENCIÓN
Tenga en cuenta las advertencias de seguri-
dad ››› en Testigos de control y de adver-
tencia de la pág. 77. Aviso
Cuando el Front Assist está conectado, las in-
dicaciones de la pantalla del cuadro de ins-
trumentos de otras funciones podrían quedar
ocultas, por ejemplo, una llamada entrante. Sensor de radar
Fig. 159
En el paragolpes delantero: sensor
de radar. En el paragolpes delantero va montado un
sensor de radar para captar la situación del
tráfico
››› fig. 159 1 . Este sensor permite de-
tectar vehículos que circulen por delante a
una distancia de hasta 120 m aproximada-
mente.
La visibilidad del sensor de radar se puede
ver mermada por suciedad, como puede ser
barro o nieve, o por influencias medioam-
bientales, como lluvia o neblina. En este caso
el sistema de vigilancia Front Assist no fun-
ciona. En la pantalla del cuadro de instru-
mentos aparece el siguiente mensaje: Front
Assist: ¡Sensor sin visibilidad! Si fuera necesa-
rio, limpie el sensor de radar ››› .
Cuando el sensor de radar vuelva a funcionar
correctamente, el Front Assist volverá a estar
disponible automáticamente. El mensaje
176
Page 179 of 308

Sistemas de asistencia al conductor
desaparecerá de la pantalla del cuadro de
instrumentos.
El funcionamiento del Front Assist se puede
ver afectado en caso de fuerte reflexión inver-
sa de la señal de radar. Esto puede ocurrir,
por ejemplo, en un aparcamiento cerrado o
debido a la presencia de objetos metálicos
(p. ej., raíles en la calzada o placas utilizadas
en las obras).
La zona situada delante y alrededor del sen-
sor de radar no se deberá cubrir con adhesi-
vos, faros adicionales o similares, pues esto
podría influir negativamente en el funciona-
miento del Front Assist.
Si se realizan modificaciones estructurales
en el vehículo, por ejemplo, si se rebaja la
suspensión o se modifica el faldón del fron-
tal, el funcionamiento del Front Assist se
puede ver afectado. Por ello, únicamente se
deberán encargar modificaciones estructura-
les a talleres especializados. Por esta razón,
SEAT recomienda acudir a un concesionario
SEAT.
Si se realizan trabajos de reparación de for-
ma inadecuada en la parte delantera del ve-
hículo, el sensor de radar podría desajustar-
se y con ello se vería afectado el funciona-
miento del Front Assist. Por ello, sólo se de-
berán encargar trabajos de reparación a talle-
res especializados. Por esta razón, SEAT reco-
mienda acudir a un concesionario SEAT. CUIDADO
Si tiene la impresión de que el sensor de ra-
dar está dañado o se ha desajustado, desco-
necte el Front Assist. De este modo evitará
posibles daños. En este caso, encargue que lo
ajusten. ● El sensor puede desajustarse si recibe al-
gún golpe, por ejemplo, durante una manio-
bra de aparcamiento. Esto puede perjudicar
la eficacia del sistema o provocar su descone-
xión.
● Para la reparación del sensor de radar se
requieren conocimientos y herramientas es-
peciales. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT.
● Retire la nieve con un cepillo y el hielo pre-
ferentemente con un aerosol antihielo sin di-
solventes. Manejo del sistema de vigilancia Front
Assist
Fig. 160
En la pantalla del cuadro de instru-
mentos: indicación de Front Assist desactiva-
do. El sistema de vigilancia Front Assist está acti-
vo siempre que se conecta el encendido.
Cuando el Front Assist está desactivado, tam-
bién lo están la función de preaviso (adver-
tencia previa) y la advertencia de la distan-
cia.
SEAT recomienda dejar el Front Assist siem-
pre activado. Excepciones
››› pág. 178, De-
sactivar el sistema de vigilancia Front Assist
temporalmente en las siguientes situacio-
nes .
»
177Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 180 of 308

Manejo
Activar y desactivar el sistema de vigilancia
Front Assist
Con el encendido conectado, el Front Assist
se puede activar y desactivar como sigue:
● Seleccione la opción de menú correspon-
diente con la tecla de los sistemas de asis-
tencia al conductor ››› pág. 79 .
● O BIEN: active o desactive el sistema en el
s i
stema Easy Connect mediante la tecla y
los botones de función y
Asistencia al conductor
›››
pág. 18
.
C uando el
sistema de vigilancia Front Assist
está desactivado, el cuadro de instrumentos
informará de su desconexión con el siguiente
indicador ››› fig. 160.
Activ
ar o desactivar la función de preaviso
La función de preaviso (advertencia previa)
se puede activar o desactivar en el sistema
Easy Connect mediante la tecla y los bo-
tones de función y
Asistencia al conductor ›››
pág. 18
.
El s
istema mantiene el ajuste realizado la
próxima vez que se conecte el encendido.
SEAT recomienda tener la función de preaviso
siempre activada. Activar o desactivar la advertencia de la
distancia
Si se sobrepasa la distancia de seguridad al
vehículo precedente, en la pantalla del cua-
dro de instrumentos aparece una advertencia
al respecto
. En tal caso, aumente la
distancia de seguridad.
La advertencia de la distancia se puede acti-
var o desactivar en el sistema Easy Connect
mediante la tecla y los botones de fun-
ción y
Asistencia al conductor
›››
pág. 18.
El sistema mantiene el ajuste realizado la
próxima vez que se conecte el encendido.
SEAT recomienda tener la advertencia de la
distancia siempre activada.
Desactivar el sistema de vigilancia
Front Assist temporalmente en las
siguientes situaciones En las siguientes situaciones se deberá de-
sactivar el sistema de vigilancia Front Assist
a causa de las limitaciones de este siste-
ma
››› :
● Cuando se remolque el vehículo.
● Cuando el vehículo se encuentre en un
banco de pruebas de rodillos.
● Cuando el sensor de radar esté averiado. ●
Si el sensor de radar recibe algún golpe
violento, por ejemplo, en un accidente por al-
cance.
● Si interviene varias veces innecesariamen-
te.
● Si se tapa el sensor de radar temporalmen-
te con algún accesorio como, por ejemplo, un
faro adicional o algo similar.
● Cuando se vaya a cargar el vehículo en un
camión, en un transbordador o en un tren. ATENCIÓN
Si no se desactiva el Front Assist en las situa-
ciones descritas, pueden producirse acciden-
tes y lesiones graves.
● Desactive el Front Assist en situaciones crí-
ticas. Limitaciones del sistema
El sistema de vigilancia Front Assist cuenta
con ciertas limitaciones físicas inherentes al
sistema. Así, por ejemplo, bajo determinadas
circunstancias algunas reacciones del siste-
ma pueden resultar inoportunas o tener lugar
con retraso desde el punto de vista del con-
ductor. Por ello, se ha de estar siempre aten-
to para intervenir si fuera preciso.
178
Page 181 of 308

Sistemas de asistencia al conductor
Las siguientes condiciones pueden provocar
que el sistema de vigilancia Front Assist no
reaccione o lo haga demasiado tarde:
● Al tomar curvas cerradas.
● Si se pisa el acelerador a fondo.
● Si el Front Assist está desactivado o averia-
do.
● Si se ha desconectado el ASR manualmen-
te.
● Si el ESC está regulando.
● Si varias luces de freno del vehículo o del
remolque enganchado eléctricamente están
averiadas.
● Si el sensor de radar está sucio o tapado.
● Si hay objetos de metal como, por ejemplo,
raíles en la calzada o placas utilizadas en las
obras.
● Si el vehículo circula marcha atrás.
● Si se acelera mucho el vehículo.
● En caso de nevada o lluvia fuerte.
● En caso de vehículos estrechos como, por
ejemplo, las motocicletas.
● En caso de vehículos que circulen desali-
neados.
● En caso de vehículos que se crucen. ●
En caso de vehículos que se aproximen en
sentido contrario.
● La carga y los accesorios especiales de
otros vehículos que sobresalgan por los la-
dos, hacia atrás o hacia arriba de los mis-
mos.
Función de frenada de emergencia
City Fig. 161
En la pantalla del cuadro de instru-
mentos: indicación del preaviso. La función de frenada de emergencia City for-
ma parte del sistema de vigilancia Front As-
sist y está activa siempre que este sistema
está conectado.
En función del equipamiento, la función de
frenada de emergencia City se puede activaro desactivar en el sistema Easy Connect me-
diante la tecla
y los botones de función
y
Asistencia al conductor
›››
pág. 18
.
La f u
nción de frenada de emergencia City
capta, a velocidades comprendidas entre
5 km/h (3 mph) y 30 km/h (19 mph) aproxi-
madamente, la situación del tráfico delante
del vehículo hasta una distancia de unos
10 m.
Si el sistema detecta una posible colisión con
un vehículo que circule por delante, se pre-
para el vehículo para una posible frenada de
emergencia ››› .
Si el conductor no reacciona ante un peligro
de colisión, el sistema puede frenar el vehí-
culo automáticamente aumentando de forma
progresiva la fuerza de frenado con el fin de
reducir la velocidad para el caso de que se
produzca una colisión. De este modo, el sis-
tema puede contribuir a reducir las conse-
cuencias de un accidente.
Indicaciones en la pantalla
La desaceleración automática por parte de la
función de frenada de emergencia City se
muestra en la pantalla del cuadro de instru-
mentos mediante la indicación del preaviso
››› fig. 161 1)
. »1)
El símbolo es de color en los cuadros de instru-
mentos con pantalla a color. 179
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 190 of 308

Manejo
Ayuda de aparcamiento Generalidades En función del equipamiento del vehículo, di-
versos sistemas de asistencia le ayudan al
aparcar y maniobrar.
La ayuda de aparcamiento posterior es un
a s
istente acústico que avisa sobre obstácu-
los que se encuentren detrás del vehículo
››
› pág. 189.
La ayuda de aparcamiento plus le asiste du-
r ant
e el aparcado avisándole visual y acústi-
camente sobre obstáculos detectados delan-
te y detrás del vehículo ››
›
pág. 189. ATENCIÓN
● Preste siempre atención, también mirando
directamente, al tráfico y a los alrededores
del vehículo. Los sistemas de asistencia no
pueden sustituir a la atención del conductor.
Al introducir o sacar el vehículo de una plaza
de aparcamiento, o durante maniobras simi-
lares, la responsabilidad recae siempre sobre
el conductor.
● Tenga en cuenta que el sistema no siempre
está en condiciones de reconocer o represen-
tar ciertas superficies, como telas de vestido:
¡riesgo de ocasionar un accidente!
● Los sensores y las cámaras tienen ángulos
muertos, siendo imposible detectar las per-
sonas y los objetos situados en los mismos. Preste especial atención a niños y animales:
¡riesgo de ocasionar un accidente!
●
Mantenga siempre el control visual sobre el
entorno del vehículo: ayúdese también de los
retrovisores. CUIDADO
● Bajo determinadas circunstancias, el siste-
ma no detecta ni muestra ciertos objetos:
–Objetos como cadenas, lanzas de remol-
que, barras o vallas.
– Objetos que se encuentren por encima de
los sensores, como el voladizo de una pa-
red.
– Objetos con superficies o estructuras de-
terminadas, como vallas de malla de
alambre, o nieve en polvo.
● Cuando se le ha avisado ya de la cercanía
de un obstáculo bajo, podría suceder que, al
seguir acercándose, dicho obstáculo bajo de-
saparezca del alcance de medición del siste-
ma, por lo que el sistema no le seguirá avi-
sando de la presencia del mismo. Bajo ciertas
circunstancias, tampoco son detectados obje-
tos tales como bordillos altos de aceras, que
podrían llegar a dañar la parte inferior del ve-
hículo.
● Si se ignora la primera advertencia del Park
Pilot, el vehículo podría sufrir daños conside-
rables.
● Los golpes o daños en la parrilla del radia-
dor, parachoques, paso de rueda y bajos del
vehículo pueden modificar la orientación de los sensores. Ello puede afectar al funciona-
miento de la ayuda de aparcamiento. Haga re-
visar el funcionamiento en un taller especiali-
zado.
Aviso
● En situaciones concretas, el sistema puede
avisar aunque no se encuentre ningún obstá-
culo en el área detectada; por ejemplo,
–para firmes con determinada superficie, o
con hierbas muy crecidas,
– con fuentes externas de ultrasonidos, co-
mo vehículos de limpieza,
– con aguaceros, nevadas intensas o gases
de escape densos.
● Para familiarizarse con el sistema, le reco-
mendamos que practique aparcando en una
zona o aparcamiento sin tráfico. Las condicio-
nes meteorológicas y de luz deberían ser
buenas.
● Puede modificar el volumen y el tono de las
señales, así como las indicaciones
››› pág. 191
.
● En v
ehículos sin sistema de información pa-
ra el
conductor, puede modificar estos pará-
metros en un Servicio Oficial SEAT o en un ta-
ller especializado.
● Tenga en cuenta las indicaciones para la
conducción con remolque ››› pág. 192.
● La v
isualización en la pantalla del Easy
Connect se muestra con un ligero retraso
temporal. 188
Page 191 of 308

Sistemas de asistencia al conductor
●
Para que la ayuda de aparcamiento funcio-
ne, los sensores deben estar limpios y libres
de nieve y hielo. Ayuda de aparcamiento posterior*
La ayuda de aparcamiento posterior es un
asistente acústico.
Descripción
El parachoques posterior lleva sensores inte-
grados. Cuando éstos detectan un obstáculo,
lo indican mediante señales acústicas.
Tenga cuidado que los sensores no queden
cubiertos por adhesivos, residuos y simila-
res, pues podría afectar al funcionamiento
del sistema. Indicaciones de limpieza
››› pág. 200 .
El alc
ance de medición aproximado de los
sensores es de:
posteriorlateral0,90 m
central1,60 m A medida que se acerque al obstáculo, dis-
minuirá el intervalo de tiempo entre las seña-
les acústicas. Cuando se encuentre a unos
0,30 m la señal será constante: ¡no siga
avanzando (o retrocediendo)
››› en Genera-
lidades de la pág. 188, ››› en Generalida-
des de la pág. 188 ! Si se m
antiene l
a separación con el obstácu-
lo, el volumen del aviso se va reduciendo al
cabo de unos 4 segundos (no afecta al tono
de la señal constante).
Activar
Al engranar la marcha atrás, la ayuda de
aparcamiento se conecta automáticamente.
Una señal breve lo confirma.
Ayuda de aparcamiento plus* Fig. 168
Zona representada. La ayuda de aparcamiento plus le asiste
acústica y visualmente al aparcar.
Los parachoques anterior y posterior llevan
sensores integrados. Cuando éstos detectan
un obstáculo, lo indican mediante señales
acústicas y visuales.Tenga cuidado que los sensores no queden
cubiertos por adhesivos, residuos y simila-
res, pues podría afectar al funcionamiento
del sistema. Indicaciones de limpieza
››› pág. 200 .
El alc
ance de medición aproximado de los
sensores es de:
1,20 m
0,90 m
1,60 m
0,90 m
A medida que se acerque al obstáculo, dis-
minuirá el intervalo de tiempo entre las seña-
les acústicas.
Si se mantiene la separación con el obstácu-
lo, el volumen del aviso se va reduciendo al
cabo de unos 4 segundos (no afecta al tono
de la señal constante). A B
C
D
189Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 194 of 308

Manejo
Ajustes/agudeza de sonido trasero
Frecuencia (tono) del sonido en el área pos-
terior.
Atenuar volumen
Con la ayuda de aparcamiento conectada, se
reducirá el volumen de la fuente de audio/ví-
deo activa con diferente intensidad en fun-
ción de la opción elegida.
El nuevo valor ajustado se reproducirá breve-
mente a través del emisor de sonido corres-
pondiente.
Mensajes de error Si con la ayuda de aparcamiento activada o
bien al conectar la misma escucha una señal
continuada durante algunos segundos (ade-
más en caso de aparcamiento plus el LED de
la tecla
parpadea), existe una anomalía en
el sistema. Si no desaparece la anomalía an-
tes de desconectar el encendido, la próxima
vez que conecte la ayuda de aparcamiento
engranando la marcha atrás, se indicará la
anomalía tan sólo con el parpadeo del LED
en la tecla .
Ayuda de aparcamiento plus*
Si algún sensor está averiado, en la pantalla
del Easy Connect se muestra el símbolo
delante/detrás del vehículo. En caso de ave- ría de algún sensor posterior, tan sólo se
mostrarán los obstáculos en las áreas
A y
B
››› fig. 168 . En caso de avería de algún
sen sor del
antero, únicamente se mostrarán
los obstáculos en las áreas C y
D .
No se demore mucho en acudir a un taller es-
pecializado para que subsanen la avería.
Dispositivo para remolque Si la toma de corriente para el remolque está
ocupada, los sensores posteriores de la ayu-
da de aparcamiento no se activarán cuando
engrane la marcha atrás, o bien cuando pul-
se la tecla
. Esta función podría no quedar
garantizada si el dispositivo para remolque
no viene montado de fábrica. Esto origina las
siguientes limitaciones:
Ayuda de aparcamiento plus*
No se avisará sobre la presencia de obstácu-
los en la parte posterior. La supervisión del
área delantera permanece activa. La indica-
ción óptica cambia al modo de conducción
con remolque. Dispositivo de enganche
para remolque y remolque
Conducción con remolque Instrucciones a tener en cuenta El vehículo puede utilizarse también para ti-
rar de un remolque con el debido equipa-
miento técnico.
Para el
montaje posterior
de un dispositivo
de r emo
lque consulte ››› pág. 195.
Conector
Su vehículo dispone de un conector de 13
contactos para la conexión eléctrica entre el
vehículo y el remolque.
En el caso de que el remolque tenga un co-
nector de 7 contactos habrá que utilizar un
cable adaptador. Lo podrá adquirir en cual-
quier servicio técnico.
Carga de remolque/carga de apoyo
No se debe sobrepasar la carga de remolque
autorizada. En el caso de no utilizar la carga
máxima de remolque autorizada podrán su-
perarse pendientes de mayor inclinación.
Las cargas de remolque indicadas sólo son
válidas para altitudes que no superen los
1.000 m por encim
a del nivel del mar. Dado
que un aumento de la altitud y la
192
Page 201 of 308

Cuidado y mantenimiento
Conservación exterior del
vehículo Lavar el vehículo Cuanto más tiempo permanezcan sobre la
carrocería los restos de insectos, excremen-
tos de pájaros, resinas de árboles, polvos in-
dustriales y de la carretera, manchas de al-
quitrán, partículas de hollín, sal antihielo y
otro tipo de suciedad agresiva, más persis-
tentes serán sus efectos destructivos. Las al-
tas temperaturas debidas, por ejemplo, a una
radiación solar intensa, refuerzan el efecto
cáustico.
Una vez finalizado el periodo invernal, en el
que se utilizan sales antihielo, se deberían
lavar a fondo los bajos del vehículo.
Túneles de lavado automáticos
Antes de lavar el vehículo en un túnel de la-
vado automático hay que tener en cuenta las
medidas de precaución que se deben tomar
siempre (cerrar las ventanillas y el techo). En
el caso de que en su vehículo se hayan mon-
tado piezas especiales, por ejemplo, espói-
ler, portaequipajes o antena para radio, se
recomienda que hable primero con el encar-
gado del túnel de lavado.
Para el lavado, escoja túneles de lavado sin
cepillos. Lavado del vehículo con aparatos de
limpieza de alta presión
Si lava el vehículo con un aparato de limpie-
za de alta presión deberá tener muy en cuen-
ta las instrucciones de manejo del aparato.
Lo anterior es de especial importancia en lo
que se refiere a la
presión y a la
distancia
que se mantiene con respecto al vehículo al
aplicar el chorro de agua. Mantenga la sufi-
ciente distancia con respecto a materiales
blandos, como tubos flexibles de goma o ma-
terial aislante, así como con respecto a los
sensores de la ayuda de aparcamiento* que
se encuentran en el parachoques trasero.
No utilice en ningún caso pulverizadores cir-
cu
lares ni fresas para eliminar la suciedad .
Lavado a mano del vehículo
Si lava a mano el vehículo, ablande primero
la suciedad con agua abundante y elimínela,
en lo posible, aclarando con agua.
A continuación hay que limpiar el vehículo
con una esponja blanda, un guante de lava-
do
o un cepillo de lavado haciendo poca pre-
sión. Se debe lavar el vehículo de arriba ha-
cia abajo, empezando por el techo. Sólo en
el caso de que la suciedad no pueda elimi-
narse con agua, utilice jabón.
Limpie a fondo y con frecuencia la esponja o
el guante para lavar. Las partes más sucias, como ruedas, apoya-
piés, etc. deberán limpiarse en último lugar.
Utilice otra esponja para hacerlo. ATENCIÓN
● Lave el vehículo sólo si el encendido está
desconectado. De lo contrario existe peligro
de accidente.
● Protéjase manos y brazos para no herirse
con piezas de metal puntiagudas o cortantes
cuando limpie los bajos del vehículo, la parte
interior de los pasos de rueda o los embelle-
cedores de la ruedas. De lo contrario existe el
riesgo de cortarse.
● Al lavar el vehículo en invierno: el agua y el
hielo en el sistema de frenos pueden reducir
la eficacia de frenado: ¡riesgo de sufrir un ac-
cidente! CUIDADO
● No lave el vehículo si éste está expuesto a
una radiación solar intensa, ya que, de hacer-
lo así, existe el peligro de dañar la pintura.
● No utilice esponjas para limpiar restos de
insectos ni esponjas de cocina con una super-
ficie áspera, o similares. Podría dañar la su-
perficie.
● A intervalos regulares, por ejemplo, cuando
reposte, debería eliminar la suciedad que se
haya incrustado en los faros (como restos de
insectos). No limpie nunca los faros con una » 199
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Seguridad
Lo esencial
Page 202 of 308

Consejos
esponja o con un paño secos, sino sólo ha-
biéndolos mojado en agua. El mejor resultado
se obtiene utilizando agua con jabón.
● Los neumáticos no deberán limpiarse en
ningún caso con pulverizadores circulares.
Puede originarse daños incluso si la distancia
parece ser suficiente y aunque el tiempo de
aplicación sea muy corto.
● Si lava el vehículo en un túnel de lavado au-
tomático, deberá replegar los retrovisores ex-
teriores para evitar que se dañen. Los retrovi-
sores de replegado eléctrico no deben des-
plegarse y replegarse con la mano, sino sólo
eléctricamente. CUIDADO
● Si lava el vehículo en un túnel de lavado au-
tomático y quiere evitar que los brazos porta-
escobillas puedan ser desplazados hacia la
parte superior del parabrisas, se recomienda
que realice el siguiente proceso para blo-
quearlos:
–el capó debe estar cerrado
– conecte y desconecte el encendido
– presione la palanca del limpiaparabrisas
brevemente hacia el frente (función lava-
parabrisas). Los brazos limpiaparabrisas
quedarán bloqueados. Nota relativa al medio ambiente
Lave el vehículo sólo en los lugares previstos
para este fin. Dichas zonas están preparadas para evitar que pase a la canalización el agua
que se utiliza para el lavado, que puede estar
contaminada con aceite. En algunos lugares
está incluso prohibido lavar el vehículo fuera
de las zonas previstas para este fin.
Sensores y lentes de las cámaras
●
Quite la nieve con una escobilla de mano y
el hielo, preferentemente, con un aerosol an-
tihielo.
● Limpie los sensores con productos de lim-
pieza sin disolvente y un trapo suave y seco.
● Humedezca la lente de la cámara con un
limpiacristales convencional que contenga
alcohol y límpiela con un trapo seco. En el ca-
so del active lane assist *, el área de delante
de l a l
ente queda limpio normalmente con el
lavaparabrisas. CUIDADO
● Cuando lave el vehículo con un limpiador a
presión:
–Mantenga suficiente separación con los
sensores de los parachoques anterior y
posterior.
– No limpie las lentes de la cámara ni el
área a su alrededor con el limpiador a
presión.
● Nunca utilice agua templada ni caliente pa-
ra retirar la nieve y el hielo de la lente de la cámara de marcha atrás, pues podría agrietar
la lente.
● Nunca utilice productos de conservación
con efectos abrasivos para limpiar la lente. Conservar y abrillantar
Conservación
La aplicación de productos de conservación
protege la pintura del vehículo. A partir del
momento en que el agua no
forma perlas de
un modo evidente sobre la capa de pintura
limpia del vehículo, se debería proteger de
nuevo esta última aplicando un producto de
conservación de cera dura de buena calidad.
Aunque en el túnel de lavado automático
aplique con regularidad un conservante de
c er
a, le recomendamos que proteja la capa
de pintura aplicando cera dura un mínimo de
dos veces al año.
Los restos de insectos que se quedan pega-
dos, sobre todo en la época cálida del año,
en la zona delantera del capó y en el para-
choques delantero, pueden eliminarse con
mucha mayor facilidad de una capa de pintu-
ra que haya sido tratada hace poco con pro-
ductos de conservación.
200
Page 210 of 308

Consejos
situación del tráfico - incluso si se conduce
un vehículo con tracción total. El hecho de ser
mayor la seguridad no debería inducir a co-
rrer ningún riesgo. ¡Peligro de accidente!
●
La capacidad de frenado de su vehículo se
ve limitada por la adherencia de los neumáti-
cos. Por lo tanto, el comportamiento con res-
pecto a los vehículos con tracción a dos rue-
das no es muy diferente. Por esa razón, el he-
cho de que incluso sobre firme liso o resbala-
dizo sea buena la aceleración no deberá indu-
cir a conducir a velocidades excesivas. ¡Peli-
gro de accidente!
● Si la calzada está mojada deberá tener en
cuenta que, circulando a una velocidad dema-
siado elevada, las ruedas delanteras pueden
llegar a “flotar” (aquaplaning). En este caso –
y no como ocurre en vehículos con tracción
delantera – el comienzo del aquaplaning no
va acompañado de un aumento repentino de
las revoluciones del motor. Por eso le reco-
mendamos que, a pesar de ello, adapte la ve-
locidad a las condiciones de la calzada. ¡Peli-
gro de accidente! Gestión de la energía
Se optimiza la capacidad de arranque La gestión de la energía controla la distribu-
ción eléctrica de la energía con objeto de que
haya siempre energía eléctrica suficiente pa-
ra arrancar el motor. Si un vehículo con un sistema de energía
convencional permanece parado mucho
tiempo, los dispositivos eléctricos, por ejem-
plo, del bloqueo electrónico de marcha, des-
cargan la batería. Esto puede ocasionar, en
determinadas circunstancias, una falta de
energía eléctrica para arrancar el motor.
En su vehículo, un sistema inteligente de
gestión de la energía se encarga de distribuir
la energía eléctrica. De esta forma mejora
claramente la capacidad de arranque y la vi-
da útil de la batería.
Básicamente, el sistema de gestión de la
energía se compone de una función de diag-
nóstico de la batería, de un sistema de ges-
tión de la corriente en reposo y de un
siste-
ma dinámico de gestión de la energía.
Diagnóstico de la batería
El diagnóstico de la batería determina per-
manentemente el estado de la misma. Varios
sensores se encargan de determinar la ten-
sión, la corriente y la temperatura de la bate-
ría. En virtud de ello se determinan el nivel
de carga y la efectividad de la batería.
Sistema de gestión de la corriente en reposo
El sistema de gestión de la corriente en repo-
so reduce el consumo de energía durante el
tiempo en que el vehículo está parado. Con
el encendido desconectado, gestiona la ali-
mentación de energía hacia los diferentes dispositivos eléctricos. Al hacerlo, tiene en
cuenta los datos del diagnóstico de la bate-
ría.
En función del nivel de carga de la batería,
desconecte los dispositivos eléctricos uno
tras otro para evitar que la batería se descar-
gue en demasía y mantener así la capacidad
de arranque.
Sistema dinámico de gestión de la energía
La energía generada durante la marcha es
distribuida por el sistema dinámico de ges-
tión de la energía a los dispositivos eléctri-
cos según la necesidad de energía de los
mismos. También se encarga de que no se
consuma más energía de la que se genera,
asegurando así un nivel de carga óptimo de
la batería.
Aviso
● El sistema de gestión de la energía tampo-
co puede anular los límites impuestos por las
leyes físicas. Le rogamos que tenga en cuenta
que la capacidad y la vida útil de la batería
son limitadas.
● Cuando exista el riesgo de que el vehículo
no se ponga en marcha, se mostrará el testi-
go de fallo eléctrico del alternador o el nivel
de carga de la batería bajo ››› pág. 76 .208