cruise control Seat Leon 5D 2015 Manual de instrucciones (in Spanish)
[x] Cancel search | Manufacturer: SEAT, Model Year: 2015, Model line: Leon 5D, Model: Seat Leon 5D 2015Pages: 328, tamaño PDF: 6.09 MB
Page 8 of 328

Índice
Regulador de velocidad (GRA)* . . . . . . . . . . . . . 197
Adaptive Cruise Control ACC (control adaptati-
v o de
v
elocidad)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
Sistema de vigilancia Front Assist* . . . . . . . . . . 209
Sistema de aviso de salida del carril (Lane As-
sis
t)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214
Modos de conducción SEAT (SEAT Drive Profi-
le)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
Si
stema de detección de señales de tráfico . . . 221
Detección de cansancio (recomendación de
paus
a)* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Ayuda de aparcamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225
Asistente de marcha atrás “Rear View Came-
ra”* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
Di
spositivo de enganche para remolque y re-
molque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234
Di
spositivo de enganche para remolque* . . . . 234
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . 239
Consejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Cuidado y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . 245
Accesorios y modificaciones técnicas . . . . . . . 245
Conservación y limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246
Conservación exterior del vehículo . . . . . . . . . . 247
Conservación interior del vehículo . . . . . . . . . . 250
Tecnología inteligente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
Dirección electromecánica . . . . . . . . . . . . . . . . 254
Dirección progresiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Tracción total . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255
Gestión de la energía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256
Verificación y reposición de niveles . . . . . . . . . 258
Repostar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258
Combustible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260
Vano motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264
Aceite del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266
Sistema de refrigeración . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269
Líquido de frenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270 Depósito limpiacristales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270
Batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271
Ruedas
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
Ruedas y neumáticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274
Sistemas de control de neumáticos . . . . . . . . . 279
Rueda de emergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
Servicio de invierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 283
Datos técnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Características técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Importante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285
Datos distintivos del vehículo . . . . . . . . . . . . . . 285
Datos sobre el consumo de combustible . . . . . 286
Conducción con remolque . . . . . . . . . . . . . . . . . 287
Ruedas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
Datos del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 289
Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312
Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
6
Page 200 of 328

Manejo
Cambiar de marcha en modo GRA
El GRA de
s
acelera tan pronto como se pisa el
embrague, volviendo a intervenir automáti-
camente tras cambiar de marcha.
Descender pendientes con el GRA
Si el GRA no puede mantener constante la ve-
locidad del vehículo cuesta abajo, frene el
vehículo con el pedal de freno y reduzca de
marcha en caso necesario.
Desconexión automática
La regulación GRA se desconecta automática-
mente o se interrumpe de forma temporal:
● Si el sistema detecta un fallo que pudiera
afectar al
funcionamiento del GRA.
● Si durante cierto tiempo se mantiene el
aceler
ador pisado, circulando a una veloci-
dad superior a la programada.
● Si intervienen los sistemas de regulación
dinámica de la m
archa (p. ej., el ASR o el
ESC).
● Si se dispara el airbag. Adaptive Cruise Control ACC
(contro
l adaptativo de veloci-
dad)*
Introducción al tema Fig. 193
Zona de detección.
›› ›
tabla de la pág. 2
El control adaptativo de velocidad (ACC) es
una ampliación de la función de regulación
de velocidad del vehículo (GRA) ››› .
La f u
nc
ión ACC permite al conductor estable-
cer una velocidad de crucero comprendida
entre 30 y 160 km/h (18 y 100 mph), así co-
mo la distancia temporal deseada con res-
pecto al vehículo precedente. La función ACC
adaptará la velocidad de crucero del vehículo
en cada instante, manteniendo una distancia
de seguridad con respecto al vehículo prece-
dente. La función ACC se basa en un sensor de Ra-
dar que permite medir l
a distancia con los
vehículos que le preceden.
Si el vehículo va equipado con cambio auto-
mático, el ACC puede frenarlo hasta detener-
lo por completo ante un vehículo que se de-
tiene.
Solicitud de la intervención del conductor
Durante la marcha, el ACC está sujeto a deter-
minadas limitaciones inherentes al sistema.
Es decir, en ciertas circunstancias el conduc-
tor tendrá que regular él mismo la velocidad
y la distancia respecto a otros vehículos.
En este caso, en la pantalla del cuadro de
instrumentos se le indicará que intervenga
pisando el freno y sonará una advertencia
acústica ››› pág. 200. ATENCIÓN
La tecnología inteligente que incorpora el
AC C
no puede salvar los límites propios del
sistema ni los impuestos por las leyes físicas.
Si se utiliza de forma negligente o involunta-
ria, se puede provocar un accidente y ocasio-
nar lesiones graves. El sistema no puede
reemplazar la atención del conductor.
● Adapte siempre la velocidad y la distancia
de segurida
d al vehículo precedente en fun-
ción de las condiciones de visibilidad, clima-
tológicas, de la calzada y del tráfico. 198
Page 203 of 328

Sistemas de asistencia al conductor
¡Sensor sin visibilidad! Si fuer
a ne-
c esario, limpie el sensor de radar ››› .
C uando el
sen
sor de radar vuelva a funcionar
correctamente, el ACC volverá a estar dispo-
nible automáticamente. El mensaje de la
pantalla del cuadro de instrumentos se apa-
gará y el ACC se podrá volver a activar.
El funcionamiento del ACC se puede ver afec-
tado en caso de fuerte reflexión inversa de la
señal de radar. Esto puede ocurrir, por ejem-
plo, en un aparcamiento cerrado o debido a
la presencia de objetos metálicos (p. ej., raí-
les en la calzada o placas utilizadas en las
obras).
La zona situada delante y alrededor del sen-
sor de radar no se deberá cubrir con adhesi-
vos, faros adicionales o similares, pues esto
podría influir negativamente en el funciona-
miento del ACC.
Si se realizan modificaciones estructurales
en el vehículo, por ejemplo, si se rebaja la
suspensión o se modifica el faldón del fron-
tal, el funcionamiento del ACC se puede ver
afectado. Por ello, únicamente se deberán
encargar modificaciones estructurales a talle-
res especializados. Por esta razón, SEAT reco-
mienda acudir a un concesionario SEAT.
Si se realizan trabajos de reparación de for-
ma inadecuada en la parte delantera del ve-
hículo, el sensor de radar podría desajustar-
se y con ello se vería afectado el funciona-
miento del ACC. Por ello, sólo se deberán en- cargar trabajos de reparación a talleres espe-
cializ
ados. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT. CUIDADO
Si tiene la impresión de que el sensor de ra-
dar e s
tá dañado o se ha desajustado, desco-
necte el ACC. De este modo evitará posibles
daños. En este caso, encargue que lo ajusten.
● El sensor puede desajustarse si recibe al-
gún golpe, por ej
emplo, durante una manio-
bra de aparcamiento. Esto puede perjudicar
la eficacia del sistema o provocar su descone-
xión.
● Para la reparación del sensor de radar se
requieren c
onocimientos y herramientas es-
peciales. Por esta razón, SEAT recomienda
acudir a un concesionario SEAT.
● Retire la nieve con un cepillo y el hielo pre-
ferent
emente con un aerosol antihielo sin di-
solventes. Manejo del Adaptive Cruise Control
A
C
C
(control adaptativo de velocidad) Fig. 196
A la izquierda de la columna de la di-
r ec
c
ión: tercera palanca para manejar el con-
trol adaptativo de velocidad. Fig. 197
A la izquierda de la columna de la di-
r ec
c
ión: tercera palanca para manejar el con-
trol adaptativo de velocidad. » 201
Datos técnicos
Consejos
Manejo
Emergencias
Seguridad
Page 208 of 328

Manejo
A CC: embrague pisado
V ehíc
ulos con cambio manual: pulsando el
pedal del embrague durante más tiempo se
abandona la regulación.
Si no se puede ejecutar un ajuste realizado
con la palanca de mando aparecen tres pun-
tos blancos. Por ejemplo, si con el vehículo
parado el ACC no se puede activar porque el
conductor no lleva el cinturón de seguridad
abrochado.
Puerta abierta
Vehículos con cambio automático: con el ve-
hículo parado y la puerta abierta no se puede
activar el ACC.
Desactivar el Adaptive Cruise Control
ACC
(control adaptativo de velocidad)
temporalmente en determinadas si-
tuaciones En las siguientes situaciones se deberá de-
s
activ
ar el
control adaptativo de velocidad
(ACC) debido a las limitaciones del siste-
ma ››› :
● En maniobras de cambio de carril, en cur-
v a
s
cerradas, en las rotondas, en los carriles
de aceleración y desaceleración de las auto-
pistas o en tramos en obras a fin de evitar que acelere involuntariamente para alcanzar
la v
elocidad programada.
● Cuando se atraviese un túnel, ya que su
func
ionamiento podría verse afectado.
● En las vías de varios carriles, cuando otros
vehícu
los vayan más lentos por el carril de
adelantamiento. En este caso, se adelantaría
por la derecha a los vehículos que circularan
más despacio por otros carriles.
● En caso de lluvia intensa, nevada o neblina
de agua intens
a, pues podría ocurrir que no
se detectara correctamente el vehículo prece-
dente o que, bajo determinadas circunstan-
cias, no se detectara en absoluto. ATENCIÓN
Si el ACC no se desconecta en las situaciones
des c
ritas, pueden producirse accidentes y le-
siones graves.
● Desconecte siempre el ACC en situaciones
crítica
s. Aviso
Si no se desconecta el ACC en las situaciones
des c
ritas, se pueden cometer infracciones le-
gales. Situaciones de marcha especiales
Fig. 200
(A) Vehículo en una curva. (B) Moto-
c ic
li
sta circulando por delante fuera del radio
de acción del sensor de radar. 206